05/06/2013. Linux es una variante de Unix

Documentos relacionados
1. CARACTERÍSTICAS DE LINUX.

4.- ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DE LINUX

Introducción al Linux y software libre. Marcelino Vicens Universidad de Valencia

ATRIBUTOS DE LOS FICHEROS EN LINUX

La jerarquía del sistema de archivos.

Contenido. Sistema de archivos. Operaciones sobre archivos. Métodos de acceso a archivos. Directorio. Sistema de archivos por capas.

Nombres de archivo. Sistemas Operativos III - ETB EMT - CETP

TEMA 2: GESTIÓN DE ARCHIVOS

Qué es un programa informático?

Archivos. Teoría de Sistemas Operativos. Archivos. Archivos. Archivos. Archivos. Administración de Archivos

ORGANIZACION DE LA INFORMACION EN LA COMPUTADORA

Sistemas Operativos. Curso 2016 Sistema de Archivos

GESTIÓN DE ARCHIVOS GNU/LINUX vs WINDOWS

SISTEMAS OPERATIVOS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Comandos Básicos de los Sistemas Operativos (Windows y basado en UNIX)

El Sistema Operativo Linux

! " # $!% & % '" ()!*++,

La Jerarquía de Sistema de Archivos Estándar en GNU/Linux (FHS)

Todas las tareas que se realizan en un computador implican el uso de archivos y carpetas.

Mozilla Firefox. Barra de. Barra de navegación. menús. Barra de. Barra de dirección. marcadores

Ing. Andrés Bustamante

SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMA DE ARCHIVOS

Sistemas operativos. Tema 10: Sistemas de ficheros

Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Luis Eduardo Sepúlveda R.

Curso avanzado de Linux

Sistemas Operativos. Almacenamiento. Esteban De La Fuente Rubio L A TEX. 25 sep Universidad Andrés Bello

Academia de Software Libre

Sistema Operativo Linux

Dispositivos esenciales,

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

TEMA 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO. Definición y objetivos de un S.O

Descubre gnulinex 1. Capítulo 16. El sistema de archivos

Menú de Arranque en Windows VISTA

Autor: Prof. Pedro A. Hernández correo: Versión 1.0

Introducción a los Sistemas Operativos

014. Directorios de sistema

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

Administración de Sistemas Operativos

Manual de Usuario. Aplicación de Autoevaluación de Centros

TIPOS DE CAMPOS Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes.

Elementos de un programa en C

TEMA 3. SISTEMAS OPERATIVOS

UNIDAD DIDACTICA 2 COMANDOS BÁSICOS DE LINUX

PREPARACION DE UN DISCO

Guía práctica de estudio 02: GNU/Linux

Utilidades 6ª Sesión Formativa 30 de Julio del :30AM

Tema 2. Organización de un sistema operativo tipo Linux

Montaje de particiones

Cuentas. Guía 1er laboratorio Linux - Comandos - Fork. Programación en C. Linux. Linux: Cuenta (passwd): sisop@labs.cs.uns.edu.ar (sis2013op..

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

Sistema Operativo Linux Agenda

CESDE ESCUELA DE INFORMÁTICA SISTEMAS OPERACIONALES I CUESTIONARIO MOMENTO 2

Usuarios y grupos ÍNDICE

Fundamentos de Informática

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

Sistemas de Ficheros en GNU/Linux

Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.

Fabricante: Interno Grupo: Plantilla Subgrupo: Curso

INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE CARPETAS Y ARCHIVOS. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

OPERACIONES CON UNIDADES, DIRECTORIOS Y ARCHIVOS (3 puntos = 1 test + 2 supuesto práctico)

Ficheros conceptos. Manejo de ficheros en C. Apertura del fichero Función fopen: nombre del fichero. Apertura del fichero Función fopen

BUAP FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN SISTEMAS OPERATIVOS 2 PRACTICA 2 JAIME MORALES FLORES

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Desde los programas más simples escritos en un lenguaje de programación suelen realizar tres tareas en forma secuencial.

Ubuntu Server HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu.

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

GNU/LINUX. Articulo II. Conociendo a tu futuro amor. ******************************** Comenzamos con la diversión:

Sistema de Ficheros. Sistemas Operativos - ITIG. Álvaro Polo Valdenebro. Abril apoloval@gsyc.es. GSyC Introducción 1

Empecemos con las definiciones para que nos quede claro a todos:

Ordenador local + Servidor Remoto

Tema 1: Introducción al S.O.

Instalación Componente Cliente

Concepto Definición Ejemplo. registros que tienen aspectos en común organizados, se guarda en. almacenamiento. secundario y se manipula en


ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO

Gestión de almacenamiento secundario

Nero InfoTool Manual. Nero AG

Academia de Software Libre

DOCUMENTACIÓN PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA GUADALBOT

HERRAMIENTAS BASICAS DE MANEJO DE WINDOWS

DISPONE DE 50 MINUTOS PARA REALIZAR EL EJERCICIO

En esta unidad añadiremos información sobre EXT3 y trabajaremos con aspectos visibles que nos proporcionan estos sistemas de archivos.

PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN AL ROUTER

ESCUELA DE INFORMÁTICA

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

ABCPINT. 1. Identificación del programa. 2. Aspectos técnicos. Análisis de Software Educativo. ABCpint. ABCpint Página 1 NOMBRE DEL PROGRAMA EMPRESA

INFORMATICA I EJERCICIOS PROPUESTOS Buscar en el diccionario Qué es INFORMÁTICA?, Qué es

Sistemas Operativos. IES Pedro Espinosa. Relación de ejercicios Tema 1: Conceptos básicos de informática

Unidad 2: SISTEMAS ARCHIVOS

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

COLEGIO ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO SÉPTIMO ACTIVIDAD 3 SISTEMAS OPERATIVOS PARA CPU Y CELULARES

Nimbus, servicios en la nube. Google Drive para PC

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Los sistemas de explotación WINDOWS y MS-DOS

Linux Principios básicos de uso del sistema [4ª edición]

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

TP N 4 Redirección de entrada y salida estándar

TEMA 2: Sistemas Operativos

Páginas web ::: El sitio web: estructura y navegación Diseño de materiales multimedia. Web Sitio web: estructura y navegación

004. Archivos y directorios

Transcripción:

El alumno comprenderá, la importancia de los directorios y archivos de todo SO. El alumno estudiará y analizará los parámetros que delimitan a los directorios y archivos y sus principales diferencias. 1

ESTRUCTURA DE ARCHIVOS TIPOS DE ARCHIVOS La base del sistema de archivos de Linux es obviamente, el archivo, que no es otra cosa que la estructura empleada por el sistema operativo para almacenar información en un dispositivo físico como un disco duro, un disquete, un CD-ROM, etc. Como es natural, un archivo puede contener cualquier tipo dce información, desde una imagen en formato GIF o JPEG a un texto o una página w eb en formato HTML. Linux es una variante de Unix El sistema de archivos es la estructura que permite que Linux maneje los archivos que contiene: Todos los archivos de Linux tienen un nombre, el cual debe cumplir algunas reglas: Un nombre de archivo puede tener entre 1 y 255 caracteres. Se puede utilizar cualquier carácter excepto la barra inclinada / y no es recomendable emplear los caracteres con significado especial en Linux, que son los siguientes: =, ^,,,, `, *, ;, -,, [, ], (, ),!, &, < y > para emplear ficheros con estos caracteres o espacios, hay que introducir el nombre del fichero entre comillas. 2

Se pueden utilizar números exclusivamente si así se desea. Las letras mayúsculas y minúsculas se consideran diferentes y, por tanto, no es lo mismo carta.txt que Carta.txt o carta.txt Como en Window s, se puede emplear un cierto criterio de tipo para marcar las distintas clases de ficheros empleado una serie de caracteres al final del nombre que identifiquen el tipo de fichero del que se trata. Así, los ficheros de texto, HTML, las imágenes PNG o JPG tienen extensiones.txt.htm (o html),.png y.jpg (o.jpeg), respectivamente. Linux sólo distingue tres tipos de archivos: Archivos o ficheros ordinarios, que son los mencionados anteriormente. Directorios (o carpetas). Es un archivo especial que agrupa otros ficheros de una forma estructurada. Archivos especiales. Son la base sobre la que se asienta Linux, puesto que representa dispositivos conectados a un ordenador, como puede ser una impresora. De esta forma, introducir información en ese archivo equivale a enviar información a la impresora. Para el usuario estos dispositivos tienen el mismo aspecto y uso que los archivos ordinarios. 3

4

La estructura fundamental que se utiliza para almacenar información es el archivo. Mantiene la pista de cada uno de los archivos asignándole a cada uno, un número de identificación (i-number) que apunta a la tabla de i-nodos. El usuario, no obstante, indicará cada archivo por medio de su nombre asignado por el propio usuario. Mantiene toda la información propia del archivo, excepto su nombre, en su i-nodo correspondiente. El nombre se encuentra en la entrada correspondiente del directorio al que pertenece. Todos los archivos son tratados como una simple secuencia de bytes (caracteres), comenzando en el primer byte del archivo y terminando con el último. Un byte en concreto dentro del archivo, es identificado por la posición relativa que ocupe en el archivo. La organización de los archivos en registros o bloques de una longitud fija, corresponde a la forma tradicional de organización de los datos en el disco. El nombre de los archivos, anteriormente, sólo podía tener catorce caracteres; actualmente puede tener centenares. Puede contener o empezar con cualquier letra, dígito, puntuación o espacio, pero en la práctica tendría que evitarse poner espacios o signos de puntuación en los nombres de archivos, ya que dificulta su utilización en la línea de comandos. Todos los nombres de un archivo, dentro de un mismo directorio, deben ser únicos. La estructura de archivos está pensada para facilitar el registro de una gran cantidad de archivos. Utiliza una estructura jerárquica o de árbol que permite a cada usuario poseer un directorio principal con tantos subdirectorios como desee. También permite a los usuarios compartir archivos por medio de enlaces (links), que hacen aparecer los archivos en más de un directorio de usuario. 5

Prácticamente para todos los efectos, un directorio se comporta como un archivo, con la característica de que sus registros son de longitud fija. A pesar de lo comentado anteriormente, el contenido de los directorios no apunta directamente a los bloques de datos de los archivos o subdirectorios que dependen de él, sino a unas tablas (inodos) separadas de la estructura. Es desde estas tablas desde las que se apunta a los bloques físicos de los archivos dentro del disco. Cada registro en el directorio tiene una longitud de 16 bytes de los que: Los dos primeros contienen un apuntador (en binario) a la tabla de los i- nodos (inumber). Los catorce restantes contienen el nombre del archivo o subdirectorio (el número bytes por registro depende de la versión, ya que hay versiones en que la longitud del nombre de un archivo puede llegar a 255 bytes). Cualquier directorio contiene un mínimo de dos entradas: Una referencia a sí mismo (.). Una referencia al directorio de que dependo o directorio padre (..), salvo en el directorio raíz que, al ser el comienzo de la estructura, esta referencia es también sobre sí mismo. 6

En el sistema de ficheros, existen varias sub-jerarquías de directorios que poseen múltiples y diferentes funciones de almacenamiento y organización en todo el sistema. Estos directorios pueden clasificarse en: Estáticos: Contiene archivos que no cambian sin la intervención del administrador (root), sin embargo, pueden ser leídos por cualquier otro usuario. (/bin, /sbin, /opt, /boot, /usr/bin ) Dinámicos: Contiene archivos que son cambiantes, y pueden leerse y escribirse (algunos sólo por su respectivo usuario y el root). Contienen configuraciones, documentos, etc. (/var/mail, /var/spool, /var/run, /var/lock, /home ) Compartidos: Contiene archivos que se pueden encontrar en un ordenador y utilizarse en otro, o incluso compartirse entre usuarios. Restringidos: Contiene ficheros que no se pueden compartir, solo son modificables por el administrador. (/etc, /boot, /var/run, /var/lock ) 7

Es el nombre convencional de la cuenta de usuario que posee todos los derechos en todos los modos (mono o multi usuario). root es también llamado superusuario. Normalmente esta es la cuenta de administrador. El usuario root puede hacer muchas cosas que un usuario común no puede, tales como cambiar el dueño o permisos de archivos y enlazar a puertos de numeración pequeña. No es recomendable utilizar el usuario root para una simple sesión de uso habitual, ya que pone en riesgo el sistema al garantizar acceso privilegiado a cada programa en ejecución. Es preferible utilizar una cuenta de usuario normal y utilizar el comando su para acceder a los privilegios de root de ser necesario. 8

El camino de directorios que hay que seguir desde la raíz hasta encontrar un fichero se llama ruta (path). Para representar la ruta completa de un fichero, se escriben la secuencia de directorios que lo contienen, separados por una barra invertida (/, slash), seguido por el nombre del fichero. Por ejemplo, el fichero libvga.config que está en el directorio vga dentro del directorio etc, tiene la ruta /etc/vga/libvga.config. El directorio que contiene a otro directorio se denomina directorio padre o directorio superior. Así, /etc es el directorio padre de /etc/vga. Dentro de todos los directorios, excepto del directorio raíz (/), existen dos directorios especiales: "." y ".. " El directorio "." es equivalente a la ruta del directorio que lo contiene. Es decir, que es lo mismo /etc/vga/ que /etc/vga/./. El directorio ".. " es equivalente a la ruta del directorio padre al que lo contiene. Es decir, que es lo mismo /etc/ que /etc/vga/../. Cuando nos queremos referir a un archivo dentro del árbol de directorios no siempre es necesario especificar la ruta competa del archivo. Para eso existe lo que de denomina directorio por defecto, directorio actual o directorio de trabajo. Cuando el directorio por defecto es X, decimos que estamos en el directorio X, o simplemente que estamos en X. En todo momento hay definido un directorio por defecto, de forma que si únicamente especificamos un nombre de archivo, se supone que la ruta hasta ese nombre de archivo es el directorio por defecto. 9

T ambién podemos especificar directorios a partir del directorio actual. Esto es lo que se denomina una ruta relativa, frente a una ruta absoluta, que comienza por el directorio raíz (/). Por ejemplo, si el directorio por defecto es /etc, entonces son equivalentes vga/libvga.config y /etc/vga/libvga.config. T ambién podemos utilizar. y.. en rutas relativas. Por ejemplo, si el directorio por defecto es /etc/ppp, son equivalentes../vga/libvga.config y /etc/vga/libvga. config. Cada usuario tiene un directorio propio, llamado directorio home. El directorio home es el directorio donde se supone que trabaja el usuario, de manera que puede hacer cualquier cosa en su directorio, y ningún otro usuario puede acceder a él (a menos que explícitamente lo permita). Normalmente el directorio home de un usuario tiene el mismo nombre que el usuario y se coloca dentro del directorio /home, junto con los de los demás usuarios. Cada vez que un usuario entra al sistema, su directorio por defecto es su home. Además, utilizando el comando cd sin parámetros, el directorio por defecto volverá a ser el directorio home. En todo sistema existen un conjunto de directorios que tienen un uso específico. Estos directorios pueden cambiar de unas versiones a otras, pero en general suelen ser los que se muestran a continuación: /tmp y /usr/tmp Se usan para almacenar archivos temporales. Los usuarios también pueden almacenar archivos temporales en ellos, pero tienen que ser muy cuidadosos, ya que el sistema puede borrar periódicamente viejos archivos de los tmp sin ningún aviso previo. El tiempo que los archivos permanecen en /tmp puede variar de un sistema a otro. A menudo, el sistema borra los archivos de /tmp o sus subdirectorios que no se hayan usado durante 7 ó 14 días. 10

/dev pertenece al directorio raíz. Contiene el archivo de nodo de dispositivo especial que accede al hardw are en el sistema (como, por ejemplo, los disquetes). Estos archivos pueden existir en cualquier otro sitio, pero, de forma convencional, están en este directorio. /bin pertenece al directorio raíz. Contiene los programas de utilidad del sistema que son requeridos para las operaciones principales del sistema, como son ls.bin. Es la abreviación de archivos binarios ejecutables. /usr pertenece al directorio raíz, y contiene los archivos del usuario y utilidades del sistema, necesarios para soportar los programas del usuario. /usr/bin: contiene las utilidades del sistema necesarias para los usuarios y programas de éstos. /usr/lib: contiene librerías de tablas y subrutinas útiles para el sistema. /usr/spool: guarda los archivos spool, que son copias de archivos temporales colocados en la cola para la impresión, hasta que sean impresos. lost + found pertenece al directorio raíz. También existe en otros directorios, en los que el sistema almacena datos de archivos si el nombre del archivo se ha perdidod ebido a una caída del sistema (recomendamos mirar la sección acerca de la conexión y desconexión del sistema). /home Aparece en los nuevos sistemas. Es específico para los directorios personales del usuario, donde pueden guardar sus archivos individuales. /sbin y /usr/sbin contiene archivos ejecutables específicos para la administración y operación del sistema. /stand es especial en algunos sistemas SVR4 para guardar el Kernel de UNIX y los archivos de arranque. /var contiene archivos con información de variables del sistema; es decir, archivos temporales y registros cuyos contenidos varían con el tiempo. Sustituye al viejo directorio /var/spool. 11

Comandos grep egrep fgrep 12