Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA

Documentos relacionados
PLAN OLA GRANADA. GR C.P.R. Alquife - Lanteira Alquife Reformas, Mejoras Y Modernización ,18

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA. Dossier ALMERÍA

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA. Dossier MÁLAGA

MAPA SANITARIO DE LA PROVINCIA DE GRANADA

TOTAL HOMBRES MUJERES AGRICULT. INDUSTRIA CONSTRUC. SERVICIOS INIC. TEMPORAL INIC. INDEF.

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GRANADA FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA GRANADA AGOSTO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

/10/ :08

La Educación en Andalucía

LICITACIONES PUBLICADAS POR LA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCIA: Desde el día 1 a 10 de Junio 2012.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015)

REUNIÓN ZONAL DE RESPONSABLES BECREA

OFERTA EDUCATIVA CONCERTADA PRESENCIAL DE:

Gas Natural Andalucía Actividad de distribución de gas. 5 de Febrero de 2014

PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA DE ESPAÑA 2013

SOLICITUD INSCRIPCION REGISTRO MEDIADORES/AS DEL COTS DE GRANADA. D./ Dña., con D.N.I nº. Colegiado/a nº, domicilio en C/ de, teléfono,

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

Programa de Fomento del Empleo Agrario

"la Caixa" refuerza la Obra Social en Andalucía y eleva su presupuesto a 58 millones de euros en 2017

La Gestión Ambiental en el Servicio Andaluz de Salud

REPARTO COMPROMISARIOS DEL XIV CONGRESO PROVINCIAL PP

EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES. PROGRAMA DE FOMENTO DEL EMPLEO AGRARIO (PFEA).

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

Aguirre anuncia su disposición a financiar parte del coste para llevar el Tren de Cercanías a Griñón

Informe Resumen del Programa Empleo Joven

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

ACTIVACIÓN DEL EMPLEO

Estimado Cliente: 4 PROGRAMAS DE AYUDAS:

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista. Resultados

Modificación de la Orden CYT/234/2009, de 27 de enero, por la que se regula la Red de Teatros de Castilla y León. BOCyL de 11 de junio de 2010

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

Eficiencia Energética y Tecnología Oportunidades aplicadas al Facility Management

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Nodo para la Competitividad

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

CARTA DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL

vehículo eléctrico en la Administración Pública»

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Rincón de la Victoria

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS PUNTOS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

2010 / Memoria de Actividades ISE Andalucía. Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN PARA EL FOMENTO DEL EMPLEO JOVEN

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

PROVINCIA DE GRANADA. FIESTAS LOCALES 2016.

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

PROGRAMA OPERATIVO. FICHA TÉCNICA DE MEDIDA.

EL EMPLEO Y LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE GRANADA

Solicitud. Dirección de los Centros de Valoración y Orientación:

INSTRUCCIONES. PRIMERA. Centros seleccionados y carácter de la enseñanza.

FORMULARIO GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACION E INNOVACION TECNOLOGICA Juan A. Sábato

"la Caixa" elevará hasta los 50 millones de euros su inversión en Obra Social en Andalucía

GRANADA propuesta provisional de vacantes 09-10

Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Plan de Actuación: Estrategia emprendimiento y empleo joven

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE JÓVENES DESEMPLEADOS CON BAJA CUALIFICACIÓN MEDIANTE EL ENTRENAMIENTO EN COMPETENCIAS TRANSVERSALES.

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO EN EL ÁMBITO LABORAL

Barcelona, 16 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE GALICIA

OFERTA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES BÁSICAS Y PROFESIONALES DE MÚSICA Y DE DANZA. CURSO ESCOLAR 2013/14.

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ANDALUCÍA. OFERTA PREVISTA CURSO 2010/11. DOMICILIO: C/ Aricel, s/n

Municipios andaluces con suministro de gas natural. (Situación a )

Comunicado de prensa

SECRETARIA DE EDUCACIÓN (SE)

ACUERDO DE LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL CONSEJO ANDALUZ DE UNIVERSIDADES DE 28 DE MARZO DE 2008

PLAN ANUAL DE PUBLICACIONES DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

CONVOCATORIAS DE SUBVENCIONES ABIERTAS EN ABRIL DE 2011

INSTRUCCIONES CEIP MADRE DE LA LUZ ( )

PROGRAMA ELECTORAL PSOE-2008 MEMORIA ECONÓMICA

Centro de Empresas de La Gañanía.

Desarrollo local e integración productiva

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

ecide Programa de participación ciudadana e inversión en los Distritos de Sevilla

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR (CFGS)

Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Málaga. Actividades de noviembre de 2016 de la BPE-Biblioteca Provincial de Huelva

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

GESTIONES DE FAMPA. 01/02/11 Reunión con la Delegada de Educación y las AMPAs en FAMPA. Se atendieron a las siguientes AMPAs:

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO

Determinación de la representatividad de las asociaciones de autónomos y puesta en funcionamiento del Consejo del Trabajo Autónomo

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Se presenta en primer lugar Construcción de la EEI de Betanzos, Aulario de Infantil del CEIP Francisco Vales Villamarín.

PONENCIA DE BIOLOGÍA. Guadalupe Fernández Guillén IES Cristóbal Colón Sanlúcar de Barrameda - Cádiz C. elect.:

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

Transcripción:

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA 2012 Dossier GRANADA

Índice 1. Contexto general 2. Objetivos del Plan 3. Suma de esfuerzos 4. Más inversión, más empleo 5. Plan de empleo 6. Actuaciones 7. El Plan OLA en Granada 8. El Plan OLA en Andalucía Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 9 Pág. 10 Pág. 16

Contexto general 1 Aprobado el pasado día 6 de septiembre de 2011, el Plan OLA se concibe como un plan orientado a dos grandes fines: primero, mejorar la red de centros e infraestructuras educativas públicas; segundo, crear empleo, especialmente entre los parados procedentes del sector de la construcción. Con 200 millones de euros de inversión, el Plan prevé el desarrollo de 466 proyectos y la creación de más de 5.000 puestos de trabajo 200 millones de euros El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó, en su reunión del 6 de septiembre de 2011, la creación del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA) con el doble objetivo de impulsar la inversión en infraestructuras educativas y contribuir a la creación de empleo, proporcionando oportunidades laborales, de forma especial, a los parados de la construcción. 5.033 empleos Con una inversión de 200 millones de euros, este plan extraordinario contempla la creación de más de 5.000 empleos entre los colectivos sociales más afectados por la crisis económica, mediante el desarrollo en toda Andalucía de 466 proyectos de construcción, ampliación y renovación de colegios e institutos. Cofinanciado de forma compartida por la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y con vigencia hasta diciembre de 2012, el programa persigue, pues, aprovechar la inversión en mejora de los centros educativos para generar empleo, muy especialmente dentro del sector de la construcción, uno de los más afectados por la crisis económica. Dentro de este sector el Plan prima además la contratación de personas con cargas familiares. 466 proyectos La ejecución y puesta en marcha de este programa fue asignado a la Consejería de Educación, quien viene desarrollándolo a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía). Se trata de un programa de gestión compartida con las Consejerías de Empleo, a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), y de Economía, Innovación y Ciencia. 3

Objetivos del Plan 2 Además de contribuir a la mejora de la red de centros educativos públicos de Andalucía y de fomentar la creación de empleo, el Plan busca dinamizar la actividad de las pymes de la construcción en un momento crítico para el sector. El Plan OLA persigue los siguientes objetivos principales: - Mejorar la red de centros educativos públicos de Andalucía, incluyendo aspectos muy demandados socialmente y de importancia estratégica, como la eliminación de las barreras arquitectónicas, la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la integración de energías renovables. - Favorecer la generación de empleo, mediante la contratación de parados procedentes del sector de la construcción, y muy especialmente de personas con cargas familiares y desempleados de larga duración. - Contribuir a la dinamización económica de las pymes de la construcción en un momento muy crítico para el sector (se estima que dos de cada tres empleos perdidos en la región proceden de este sector). - Mejorar la red general de infraestructuras, equipamientos y dotaciones de los centros públicos andaluces. - Fomentar la creación de empleo de proximidad, primando la contratación de desempleados procedentes de los municipios y zonas en las que se ubican las actuaciones. Desde el punto de vista de la mejora de los centros e instalaciones educativas, el Plan OLA pone el foco sobre tres aspectos fundamentales: eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la accesibilidad, eficiencia energética e integración de energías renovables, y Tecnologías de la Información y la Comunicación 4

Suma de esfuerzos 3 Tres consejerías están implicadas en el correcto desarrollo y ejecución del Plan OLA, que se prolongará hasta finales de 2012 El Plan OLA, cuyo horizonte temporal se prolongará hasta finales de 2012, es el resultado de la suma de esfuerzos de las Consejerías de Educación, de Empleo y de Economía, Innovación y Ciencia, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La Consejería de Educación, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, asume la ejecución del Plan. La Consejería de Empleo, a través de su Servicio Andaluz de Empleo (SAE), lleva a cabo el seguimiento de la generación y el mantenimiento del empleo. La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia asume la verificación y evaluación de las actuaciones que se desarrollen en el marco del Plan, a través de su Dirección General de Fondos Europeos. 5

Más inversión, más empleo 4 El Plan OLA da continuidad al Plan Mejor Escuela 2005-2010 para la ampliación y mejora de la red de centros educativos públicos, pero introduce como objetivo esencial favorecer directamente la generación de empleo El Plan OLA marca una continuidad con respecto a las políticas de fomento de la mejora permanente de los centros e infraestructuras educativas públicas que se viene desarrollando desde la Consejería de Educación, a través de su Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos. En este sentido, el Plan OLA supone una continuación del Plan Mejor Escuela 2005-2010, aprobado por Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el 11 de octubre de 2005. Dicho plan contemplaba la extensión y mejora de la red de centros docentes andaluces mediante la construcción de nuevos centros, la ampliación de centros ya existentes y la modernización de las infraestructuras educativas en aspectos como la mejora de la accesibilidad, las instalaciones de telecomunicaciones y la eficiencia energética. El Plan movilizó una inversión de 1.500 millones de euros y ha permitido la construcción de 110 nuevos centros, la sustitución de 43 y la ampliación de 195, así como la ejecución de obras de modernización en casi 2.000 centros de la comunidad. A su dimensión educativa, el Plan OLA añade, de acuerdo con la sensibilidad del momento actual, su vocación de contribuir a la creación de empleo, permitiendo cubrir un doble objetivo que lo convierte en un programa, a la vez, de continuidad e innovador. 6

Plan de empleo 5 El Plan OLA opera también como instrumento generador de empleo y dinamizador de la actividad económica de las pymes en uno de los sectores más castigados por la crisis, el de la construcción El sector de la construcción es uno de los más afectados por la crisis económica. Se estima que en Andalucía dos de cada tres empleos perdidos proceden de este sector. Teniendo en cuenta que el multiplicador de Leontief de este sector es de tres, es decir, que de cada unidad invertida en este sector se generan tres en el resto del sistema productivo, la inversión que se promueve tiene un importante efecto sobre el empleo. El Plan persigue dar nuevas oportunidades al colectivo de desempleados con cargas familiares y de larga duración procedentes del sector de la construcción. Más concretamente, el Plan prevé la creación de más de 5.000 empleos. Para ello, los contratistas y subcontratistas de las obras y proyectos de mejora de los centros deben recurrir para la contratación de personal al Servicio Andaluz de Empleo, quien se encargará de seleccionar a los candidatos, de acuerdo con el perfil solicitado para el servicio. En las condiciones de selección, el Servicio Andaluz de Empleo primará a personas residentes en el municipio en que se ejecutará la actuación, que no tenga vinculación con la entidad empleadora en los tres meses anteriores a la fecha de presentación de la oferta de empleo. Asimismo, se establecerá preferencia para la contratación de personas que no sean beneficiarias de ningún tipo de prestación o subsidio y, especialmente, las pertenecientes al colectivo de personas paradas de larga duración. Al menos el 70% del coste del personal empleado en cada actuación deberá corresponder a empleo de nueva creación, y si se incluyese a otro personal, propio o de la dirección técnica, deberá encontrarse contratado por tiempo indefinido. El Plan también establece que el contrato del personal vinculado a los proyectos deberá tener al menos la misma duración que la ejecución de los proyectos. 7

Junto al fomento del empleo, el Plan OLA también supone un impulso a la actividad de las pymes de la construcción en Andalucía, uno de los sectores más castigados por la crisis. Impulsando proyectos de construcción en el ámbito de los centros educativos públicos, se persigue la dinamización de las pymes de la construcción, incentivando asimismo toda la actividad económica asociada indirectamente a este sector. Con este Plan, Andalucía se consolida como la única comunidad autónoma que ha desarrollado planes extraordinarios directamente orientados al mercado laboral desde el inicio de la crisis económica. Junto al Plan OLA, la Junta de Andalucía ha promovido dos ediciones del Plan de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja), complementario del Plan E de la Administración central, y que ha permitido inversiones de 551 millones de euros para más de 4.100 obras municipales y 31.000 contrataciones entre 2009 y 2010. Asimismo, hay que mencionar el Plan de Medidas Extraordinarias para el Mercado de Trabajo Andaluz (Memta), que ha propiciado 10.287 contrataciones de personas desempleadas en proyectos de interés general dentro de los sectores de mayor potencial, como las energías renovables o la atención a la dependencia. Esta iniciativa ha supuesto una inversión de 139 millones de euros. A estos planes, se suman otros dos de formación y orientación laboral aprobados el pasado mes de mayo específicamente dirigidos a los colectivos sociales más castigados por la crisis: los jóvenes y los parados mayores de 45 años. El primero de ellos, denominado Plan Motiva, cuenta con un presupuesto de 1.405 millones de euros hasta 2014 y beneficiará a unos 150.000 jóvenes. Por su parte, el Programa 45 Plus invertirá durante los próximos cuatro años 414,4 millones de euros en mejorar la empleabilidad de unas 65.000 personas. Las medidas extraordinarias de empleo en Andalucía se completan con los dos planes que el Gobierno andaluz impulsa en la recta final de la legislatura para reactivar el mercado laboral en el ámbito de la construcción. Estos planes, OLA y Encamina2, movilizarán en su conjunto unas inversiones de más de 300 millones de euros. 8

Actuaciones 6 El Plan OLA contempla dos tipos de actuaciones: Construcción, ampliación, modernización, mejora y reforma de centros educativos. De acuerdo con la filosofía del Plan Mejor Escuela 2005-2010, su objetivo es atender las demandas de escolarización derivadas del incremento de la natalidad registrado en los últimos años y de los movimientos demográficos provocados por el desarrollo urbanístico en diversas zonas de la Comunidad. Estas actuaciones implican la creación de nuevos puestos escolares, tanto en centros de nueva creación, como en los ya existentes cuya ampliación permita un cambio de modelo y, por tanto, de su capacidad. Mejora, modernización y actualización de su equipamiento y adecuación de las infraestructuras educativas. Dichas actuaciones están encaminadas a la adaptación de los centros educativos a las nuevas exigencias normativas. Se trata de incorporar nuevas funcionalidades acordes a la demanda, la realización de obras de reforma, reparaciones varias y equipamiento educativo en general. 9

El Plan OLA en Granada 7 La provincia de Granada es la tercera por volumen de inversión del Plan OLA en Andalucía, con un presupuesto global superior a los 23 millones de euros El Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA) prevé hasta finales de año una inversión total en obras de mejora de la red de centros públicos de Granada que será superior a los 23 millones de euros. La provincia de Granada es la tercera que concentra un mayor volumen de inversión por parte de este plan extraordinario promovido conjuntamente por las Consejerías de Educación, Economía, Innovación y Ciencia, y Empleo. El 32,6% de esta inversión se encuentra en ejecución, es decir, está ya comprometido en obras que se encuentran en construcción o en proceso de contratación. El 66,5% se encuentra en proyecto y menos de un 1% en fase de elaboración del programa de necesidades. ESTADO ACTUAL DE EJECUCIÓN DEL PLAN OLA EN GRANADA 32,6% <1% 66,5% EN EJECUCIÓN PROGRAMA NECESIDADES EN PROYECTO 10

También es significativo el volumen de empleos creados en la provincia gracias al Plan OLA. En total, se crearán 646 nuevos empleos, cifra que convierte a Granada en la tercera provincia con mayor número de puestos de trabajo generados por este Plan. PUESTOS DE TRABAJO CREADOS 331 400 966 1.064 482 ALMERÍA CÁDIZ CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA 646 508 636 Proyecto del IES Politécnico Hermenegildo Lanz de Granada. 11

La inversión en Granada en el marco del Plan OLA representa el 12,8% del total de inversión en toda Andalucía. En total, el Plan permitirá la mejora de un total de 64 centros públicos, de los que 31 serán sometidos a ampliación y 32 a reformas, mientras que se contempla una nueva construcción. Se trata del I.E.S Virgen de las Nieves de la capital, cuya ampliación y reforma supone en la práctica la creación de centro nuevo que sustituye a las actuales instalaciones. ACTUACIONES EN GRANADA SEGÚN TIPOLOGÍA Ampliación 31 Reforma 32 Nueva construcción 1 Los proyectos del Plan OLA beneficiarán a un total de 43 municipios de la provincia de Granada, siendo la propia ciudad de Granada, con 13 proyectos, el municipio más beneficiado. Le siguen Baza, con 5 proyectos, y Guadix, con 3. La mayoría de los centros beneficiados son Institutos de Enseñanza Secundaria y Colegios de Infantil y de Primaria, así como Escuelas de Arte e Idiomas y otros. La naturaleza de las intervenciones es diversa, aunque se orientan especialmente a la ampliación de espacios educativos, la reforma general de las instalaciones, la mejora de las infraestructuras TIC, las instalaciones eléctricas y la eliminación de barreras. Proyecto del IES Virgen de las Nieves de la capital granadina. 12

MAPA PROVINCIAL DE ACTUACIONES Escúzar C.E.I.P. Cristo del Rescate Ventas de Huelma C.P.R. El Temple Huétor Tájar I.E.S. Américo Castro Loja Escuela de Idiomas La Malahá C.E.I.P. San Isidro Labrador Santa Cruz del Comercio C.E.I.P. Juan Ramón Jiménez Fuente Vaqueros C.E.I.P. Federico García Lorca Láchar C.E.I.P. Francisca Hurtado Íllora C.E.I.P. Gran Capitán Villanueva Mesía C.E.I.P. Cardenal Cisneros Colomera C.E.I.P. Juan Alonso Rivas Pinos Puente C.E.P. San Pascual Bailón Pinos Puente/Valderrubio C.E.I.P. Juan Pablo I Atarfe I.E.S. Vega de Atarfe Santa Fe/El Jau C.P.R. Fuente de la Reina Padul I.E.S. La Laguna Pulianas I.E.S. Bulyana Benalúa C.E.I.P. Andalucía Víznar/Víznar C.E.I.P. Arzobispo Moscoso Deifontes C.E.I.P. San Isidoro Lanteira C.P.R. Alquife/Lanteira Iznalloz C.E.I.P. Sierra Arana I.E.S. Montes Orientales Montejícar C.E.I.P. San Andrés Nívar C.E.I.P. Cristo de la Salud Calicasas C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario Fonelas C.E.I.P. Rafael Vidal Santa Fe C.E.I.P. Capitulaciones Huéneja C.P.R. Monte Chullo Válor C.P.R. Las Acequias Guadix C.E.I.P. Medina Olmos C.E.I.P. Adelantado Pedro Mendoza Escuela de Arte Purullena C.E.I.P. Reina Isabel Huéscar C.E.I.P. Cervantes Baza C.E.I.P. San José de Calasanz C.E.I.P. Ciudad de Baza C.E.I.P. Francisco de Velasco I.E.S. Pedro Jiménez Montoya I.E.S. José de Mora Maracena C.E.I.P. Las Mimbres I.E.S. Manuel de Falla Albuñol/La Rábita C.E.I.P. Virgen del Mar Jete C.P.R. Valle Verde Granada C.E.I.P. Gómez Moreno C.E.I.P. Gallego Burín I.E.S. Politécnico Hermenegildo Lanz I.E.S. Virgen de las Nieves C.E.I.P. Fuentenueva C.E.I.P. Virgen de las Nieves Escuela de Arte I.E.S. Cartuja C.E.I.P. Sierra Elvira I.E.S. Severo Ochoa C.E.I.P. Vicente Aleixandre I.E.S. La Madraza I.E.S. La Paz La Zubia I.E.S. Laurel de la Reina Monachil/Barrio de la Vega C.E.I.P. Los Llanos Salobreña I.E.S. Nazarí C.E.P. Segalvina Órgiva I.E.S. Alpujarra Motril/Torrenueva C.E.I.P. Pío XII Motril C.E.I.P. Cardenal Belluga 13

ACTUACIONES DEL PLAN OLA EN LA PROVINCIA DE GRANADA CÓDIGO NOMBRE LOCALIDAD TIPO DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 118000258 C.P.R. Alquife/Lanteira Lanteira/Lanteira Ampliación y Reforma Obras de mejora y sala de usos múltiples 18009407 I.E.S. Vega de Atarfe Atarfe Ampliación Construcción de nuevo edifcio de talleres para ciclos formativos 18006509 C.E.I.P. Los Llanos Monachil/Barrio de la Vega Ampliación Ampliación de espacios 18000982 C.E.I.P. San José de Calasanz Baza Ampliación y Reforma Obras de mejora 18001020 C.E.I.P. Ciudad de Baza Baza Ampliación y Reforma Obras de mejora y ampliación de espacios 18001032 C.E.I.P. Francisco de Velasco Baza Reforma Obras de mejora 18001123 I.E.S. Pedro Jiménez Montoya Baza Reforma Obras de mejora en instalación eléctrica 18001147 I.E.S. José de Mora Baza Reforma Obras de mejora y eliminación de barreras arquitectónicas 18001202 C.E.I.P. Andalucía Benalúa Reforma Obras de mejora 18001421 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rosario Calicasas Ampliación Ampliacion de espacios 18001858 C.E.I.P. Juan Alonso Rivas Colomera Reforma Obras de mejora de instalaciones educativas 18002280 C.E.I.P. San Isidoro Deifontes Ampliación Construcción de un aula 18601916 C.P.R. Fuente de la Reina Santa Fe/El Jau Ampliación Ampliación de aulas 18002401 C.E.I.P. Cristo del Rescate Escúzar Reforma Obras de mejora 18002437 C.E.I.P. Rafael Vidal Fonelas Reforma Obras de mejora 18002486 C.E.I.P. Federico García Lorca Fuente Vaqueros Reforma Obras de mejora 18003661 C.E.I.P. Gómez Moreno Granada Reforma Reforma integral 18003740 C.E.I.P. Gallego Burín Granada Reforma Reforma integral 18004288 I.E.S. Politécnico Hermenegildo Lanz Granada Ampliación Ampliación de espacios para ciclos formativos 18004458 I.E.S. Virgen de las Nieves Granada Nueva construcción Reforma y ampliacion espacios (sustitución) ciclos formativos 18004461 C.E.I.P. Fuentenueva Granada Ampliación Ampliación de C2 a C3 18004495 C.E.I.P. Virgen de las Nieves Granada Ampliación y Reforma Obras de mejora y ampliación de espacios 18004501 Escuela de Arte Granada Reforma Obras de mejora 18008841 I.E.S. Cartuja Granada Reforma Obras de mejora 18009134 C.E.I.P. Sierra Elvira Granada Ampliación Ampliación del centro 18009249 I.E.S. Severo Ochoa Granada Reforma Reforma integral 18009456 C.E.I.P. Vicente Aleixandre Granada Ampliación Adaptación a su modelo 18700311 I.E.S. La Madraza Granada Ampliación y Reforma Obras de mejora y ampliación de espacios 18700566 I.E.S. La Paz Granada Ampliación y Reforma Ampliación de espacios 18004744 C.E.I.P. Medina Olmos Guadix Ampliación y Reforma Comedor 18004756 C.E.I.P. Adelantado Pedro Mendoza Guadix Reforma Obras de mejora 18004823 Escuela de Arte Guadix Reforma Obras de mejora y eliminación de barreras arquitectónicas 18601825 C.P.R. Monte Chullo Huéneja Reforma Obras de mejora integral 18005086 C.E.I.P. Cervantes Huéscar Reforma Obras de mejora 18700301 I.E.S. Américo Castro Huétor Tájar Ampliación y Reforma Ampliación de espacios 18005360 C.E.I.P. Gran Capitán Íllora Ampliación y Reforma Obras de mejora y ampliación de espacios 18601096 C.E.I.P. Sierra Arana Iznalloz Reforma Obras de mejora 18700475 I.E.S. Montes Orientales Iznalloz Reforma Obras de mejora 18602222 C.P.R. Valle Verde Jete Reforma Mejora integral 18006157 C.E.I.P. San Isidro Labrador La Malahá Reforma Obras de mejora integral 18000261 C.E.I.P. Virgen del Mar Albuñol/La Rábita Reforma Obras de mejora 18001081 I.E.S. Laurel de la Reina La Zubia Ampliación Ampliación de D3 A D4 18005608 C.E.I.P. Francisca Hurtado Láchar Ampliación y Reforma Ampliación C1-SD1 a C2-SD2 18004707 Escuela de Idiomas Loja Reforma Mejora de la cubierta 18601448 C.E.I.P. Las Mimbres Maracena Reforma Obras de mejora y ampliación de espacios 18700657 I.E.S. Manuel de Falla Maracena Ampliación Gimnasio 18601928 C.P.R. Las Acequias Válor/Válor Reforma Obras de mejora integral Continúa página siguiente> 14

< Viene página anterior CÓDIGO NOMBRE LOCALIDAD TIPO DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 18006625 C.E.I.P. San Andrés Montejícar Reforma Obras de mejora 18006947 C.E.I.P. Cardenal Belluga Motril Reforma Remodelación de espacios educativos 18007228 C.E.I.P. Cristo de la Salud Nívar Ampliación Ampliación de aulas 18700761 I.E.S. Alpujarra Órgiva Ampliación Gimnasio 18700724 I.E.S. La Laguna Padul Ampliación Ampliación de espacios 18008889 C.E.P. San Pascual Bailón Pinos Puente Reforma Obras de mejora 18700694 I.E.S. Bulyana Pulianas Ampliación Ampliación de espacios 18007940 C.E.I.P. Reina Isabel Purullena Reforma Obras de mejora integral 18000519 I.E.S. Nazarí Salobreña Ampliación Ampliación de espacios 18600961 C.E.P. Segalvina Salobreña Ampliación y Reforma Obras de mejora y pista 18008130 C.E.I.P. Juan Ramón Jiménez Santa Cruz del Comercio Ampliación y Reforma Adaptación a su modelo 18008853 C.E.I.P. Capitulaciones Santa Fe Ampliación Ampliación de aulas 18007101 C.E.I.P. Pío XII Motril/Torrenueva Reforma Obras de mejora 18007678 C.E.I.P. Juan Pablo I Pinos Puente/Valderrubio Reforma Obras de mejora 18602015 C.P.R. El Temple Ventas de Huelma Reforma Obras de mejora 18008609 C.E.I.P. Cardenal Cisneros Villanueva Mesía Ampliación Ampliación de educación infantil 18008610 C.E.I.P. Arzobispo Moscoso Víznar/Viznar Ampliación Obras de mejora TOTAL: 31 AMPLIACIONES, 32 REFORMAS Y UNA NUEVA CONSTRUCCIÓN (SUSTITUCIÓN) 15

El Plan OLA en Andalucía 8 466 actuaciones en Andalucía movilizarán un total de 200 millones de euros de inversión, con un volumen de empleo creado superior a los 5.000 puestos de trabajo El Plan prevé un total de 466 actuaciones en Andalucía hasta finales de 2012. De estas, 26 corresponden a nuevas construcciones, 147 a ampliaciones de colegios e institutos y 293 a proyectos de mejora, reforma y modernización de instalaciones. En total, la inversión prevista es de 200 millones de euros, de los que 182,4 irán destinados a obras y el resto a equipamientos. Este Plan permitirá asimismo la creación de 5.033 empleos en Andalucía, en su mayoría desempleados de larga duración y con cargas familiares pertenecientes al sector de la construcción. CUADRO DE INVERSIONES Inversión global De los cuales 200 millones de euros Obras 182,4 Equipamientos 17,6 ACTUACIONES EN ANDALUCÍA SEGÚN TIPOLOGÍA Ampliación 147 Reforma 293 Nueva construcción 26 16

SITUACIÓN DE LA EJECUCIÓN (ENERO DE 2012) 35,5% 5% 0,5% 59% EN EJECUCIÓN EN PROYECTO PROGRAMA NECESIDADES SUELO 17