La distribución de fábricas por comunidades autónomas y las producciones obtenidas en 1994 y 1995, se incluye en el gráfico y cuadro siguientes.

Documentos relacionados
Excepto para el cemento blanco, al crudo se le añade alguna fuente de hierro, usándose habitualmente pirita u ocres.

PRODUCCION NACIONAL DE CEMENTO Andalucia. Galicia. C. Valenciana. Cataluña. Cantabria. Cast.-La Mancha. Cast.

CEMENTO PANORAMA NACIONAL

CEMENTO 2008 PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO. Fuente: OFICEMEN

CEMENTO (Actualizado )

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014

El segundo grupo en importancia es Uralita-Platres Lafarge, que controla sobre el 25% del mercado.

INVERSIÓN EXTRANJERA EN ESPAÑA: CIERRE AÑO 2016

CEMENTO 2010 EVOLUCIÓN HISTÓRICA (OFICEMEN ) Producción Clínker Exportación Clínker Exportación Cemento

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

CEMENTO Producción y consumo de cemento (miles t) Fuente: OFICEMEN

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

LA INDUSTRIA DEL MUEBLE EN ESPAÑA

LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS AUMENTAN EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO UN 14% RESPECTO AL AÑO PASADO

M80 RADIO - TARIFAS LOCALES 2016

ÁRIDOS 1.- PANORAMA NACIONAL

EXPLOTACIONES Y CENSO SEGÚN EL REGA

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

FLORES Y PLANTAS ORNAMENTALES

Las altas de autónomos descienden un 5,8% en 2015 y las bajas un 1,4% con respecto a 2014

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

CUADRO 1. ENTRADA DE UVA POR CCAA Y COLOR DE 1 DE AGOSTO A 30 DE NOVIEMBRE 2016 (kg)

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

Islas Baleares (+5,4%), Andalucía (+1,3%) y Murcia (+1,2%) lideran el crecimiento de autónomos en 2017

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

HIPOTECAS SEPTIEMBRE 2015

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD

Certificación Forestal PEFC: Gestión Forestal Sostenible & Cadena de Custodia

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

Variación 2007/2006. Concepto. El pago de la Administración es el importe del gasto menos la aportación de las farmacias

Panorama registral de impagos hipotecarios de vivienda Presentación abril de 2013

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2013 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2017

ALUMNOS MATRICULADOS POR COMARCAS CURSO

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

SOCIEDADES MERCANTILES AGOSTO 2016

El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España

CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( ) CLUBES DE GOLF EN ESPAÑA ( )

La población residente en España alcanzó las personas a 1 de enero de 2005

AUMENTAN LAS ALTAS DE AUTÓNOMOS UN 11,4% Y LAS BAJAS DISMINUYEN UN 13,6%

MATERNIDAD PATERNIDAD

INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N HOLDERFIN / CEMENTOS HISPANIA

el primer trimestre de 2017, situándose I. Baleares (+1,4), y las provincias andaluzas de Málaga (+0,9%), Huelva (+0,8%) a la cabeza.

Navarra (+9,9%), Cataluña (+8,7%) y País Vasco (+8,4%) lideraron el crecimiento de autónomos extranjeros en 2016

La población empadronada en España supera los 46,6 millones de personas a 1 de enero de 2009

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

LA POBLACIÓN MAYOR EN ESPAÑA: PERFIL SOCIODEMOGRÁFCIO Y DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL

Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad Septiembre Datos provisionales

La población empadronada en España disminuye en personas y se sitúa en 47,1 millones

El número de viajeros de transporte urbano alcanzó los millones en 2012 con un descenso del 4,4% respecto a 2011

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y PRESTACIONES

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

Transporte urbano de viajeros

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006

Nota de prensa. La inversión extranjera crece un 11,3% y supera los millones de euros

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2016

CATÁLOGOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL ESTADO MEMORIA ANUAL - AÑO 2014

EL COMERCIO EXTERIOR DEL SECTOR DEL VINO CASTILLA Y LEÓN

3.2 Delitos de tráfico de drogas en España Sustancias incautadas Cocaína

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

TOTAL PSOE + PSC Candidaturas Votos Sí ,97% No ,03%

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

La siniestralidad leve aumenta en todas las comunidades salvo Cantabria

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ANEXO DE INVERSIONES REALES PARA 2012 Y PROGRAMACIÓN PLURIANUAL

17. CONGRESOS Y TURISMO

4.10. LOS REGADÍOS Y LA PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA

PENSIONES MÍNIMAS 2007

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2011

ENCUESTA ANUAL DE COSTE LABORAL

Servicio de Estudios Informe mensual autónomos Junio 2017

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

Informe sobre el stock de vivienda nueva 2015


PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2011

Informe sobre el stock de vivienda nueva (Serie revisada)

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES INFANTILES MASCULINAS AVILES CORVERA GIJON LANGREO OVIEDO 2 al 7 de enero de 2014 CAMPEONATO DE ESPAÑA

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

abril informe mensual de precios de venta

Evolución del número de afiliados a la seguridad social en el sector agrario

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

Transcripción:

CEMENTO 1.- PANORAMA NACIONAL El primer paso en la fabricación del cemento es la mezcla de buen número de materias primas, de las cuales la caliza es la mayoritaria, seguida por arcilla, o el caolín en el caso del cemento blanco, y en menores proporciones por margas, arenas silíceas, y piritas. La calcinación del crudo en grandes hornos rotatorios produce el clinker. Éste, una vez molido y mezclado con yeso (que actúa como retardante del fraguado), escorias, y/o cenizas, da lugar al cemento 1.1.- PRODUCCIÓN DE CEMENTO En 1995 la producción ascendió a 26,42 Mt, lo que representó un aumento del 5,14% respecto a 1994 (25,13 Mt), que es sólo la mitad del incremento experimentado en el ejercicio anterior. En la actualidad existen 43 fábricas, de las cuales tres (dos en Canarias y una en el País Vasco) parten directamente de clinker, nacional mayoritariamente, para la fabricación del cemento. La capacidad de producción de clinker para cemento gris es de 31,89 Mt, y la de clinker para cemento blanco de 1,11 Mt. Dieciséis fábricas tienen una capacidad de producción de más de un millón de toneladas anuales. La distribución de fábricas por comunidades autónomas y las producciones obtenidas en 1994 y 1995, se incluye en el gráfico y cuadro siguientes. PRODUCCION NACIONAL DE CEMENTO 6000 MILES DE TONELADAS 5000 4000 3000 2000 1000 0 Andalucia Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Cast.-León Cast.-La Mancha Cataluña Valencia Galicia Madrid Murcia Navarra País Vasco 1995 1994 1993 1992 Fuente: OFICEMEN 201

PRODUCCIÓN NACIONAL DE CEMENTO POR CC AA COM. AUTÓNOMAS Nº de fábricas 1994 (t) 1994 (t) Andalucía 9 4 823 936 4 710 429 Aragón 2 721 743 794 965 Asturias 2 1 206 216 1 302 055 Baleares 1 450 882 584 988 Canarias 2 1 051 732 1 227 467 Cantabria 1 545 328 596 140 Castilla-León 3 1 801 960 1 940 777 Castilla-La Mancha 4 2 762 721 2 928 717 Cataluña 7 4 704 987 5 055 639 C.Valenciana 3 2 807 499 2 873 423 Galicia 1 432 600 484 060 Madrid 2 1 379 256 1 353 196 Murcia 1 406 519 438 907 Navarra 1 721 228 781 330 País Vasco 4 1 314 144 1 349 748 TOTAL 43 25 130 751 26 421 841 Fuente: OFICEMEN Dentro del incremento moderado del total de la producción, destacan las subidas en Baleares (casi un 30%), Canarias (casi el 17%) y Galicia (11%). Sólo disminuyó la producción en Andalucía (-2,3%) y la Comunidad de Madird (-1,7%). El panorama del cemento español no ha variado mucho durante 1995. CEMEX, la multinacional mexicana, con una capacidad de producción de 50 Mt/a, se mantiene como el principal productor nacional, agrupando a la Compañía Valenciana de Cementos Portland (fábricas en Levante y Sevilla) y a LACSA (fábricas en Gran Canaria, Toledo y Madrid); la facturación del grupo fue superior a los 107 000 MPTA. Valenciana de Cementos vendió, en 1995, más de 8,5 Mt de cemento y clinker. CEMEX es el mayor productor de cemento blanco del mundo y Valenciana es líder en Europa. Actualmente, Valenciana de Cementos está negociando la adquisición de dos cementeras, Venezolana de Cementos (VENCEMOS) y Subelt Corporation, ubicadas en Venezuela y USA, respectivamente. Asland, cuyo accionista mayoritario es el grupo Lafarge, mantuvo una producción de 2,5 Mt en 1995. La empresa Cementos Portland, de la constructora FCC, continúa con su proyecto de desmantelación de la fábrica de Vicálvaro, y mantuvo su producción en unos 2,7 Mt en sus fábricas de Madrid, Palencia y Navarra. Hornos Ibéricos Alba (HISALBA), del grupo HOLDERBANK, redujo ligeramente la producción de sus fábricas en Jaén, Cádiz, Murcia y Almería, en torno a 2,7 Mt., en parte, como resultado del aumento de las importaciones. En Cataluña, la empresa UNILAND mejoró su producción, rondando los 2 Mt. Tudela-Veguín aumentó la producción de sus fábricas en Asturias, hasta alcanzar los 1,8 Mt. Cementos Cosmos subió ligeramente su producción, llegando a 1,2 Mt. 202

1.2.- CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS PARA CEMENTO Según la Estadística Minera, el consumo de materias primas para cemento ascendió, en 1994, a 36 Mt, cifra similar a la de OFICEMEN, compensándose las diferencias de participación de alguna de las materias primas según ambas fuentes. Los datos correspondientes a 1995, según OFICEMEN, arrojan una cifra de algo más de 40 Mt, sin incluir cenizas volantes ni escorias de alto horno. Esto representa un aumento del 6,7% respecto al año anterior, y acorde con el incremento de algo más del 5% experimentado por la producción de cemento. La participación de las diferentes materias primas en la fabricación de cemento en los dos últimos años queda reflejada en la tabla siguiente: CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS PARA CEMENTO (t) Materias primas 1994 1995 1995/1994 % Arcillas 1 960 470 2 229 607 12,0 Arena-arenisca, diatomita, cuarzo 831 517 851 339 2,3 Bauxita sd 58 068 -- Caliza y otras rocas calcáreas 26 508 010 28 512 584 7,0 Caolín y arcillas caoliníferas 345 051 334 563-3,0 Creta 21 134 20 893-1,1 Margas 4 617 063 5 283 486 12,6 Otras sustancias arcillosas 30 379 26 979-11,1 Pirita y otros minerales de Fe 398 817 356 432-10,6 Pizarras 282 316 283 336 0,36 Puzolanas, pumita, basalto 941 202 854 210 -- 9,2 Yeso y anhidrita 1 262 936 1 258 483-0,35 Otras sustancias 309 949 220 483-28,86 TOTAL MATERIAS PRIMAS MINERALES 37 508 844 40 290 463 6,9 Cenizas volantes 1 281 116 1 401 179 8,5 Escorias de alto horno 301 718 370 773 18,6 TOTAL 39 091 678 42 062 415 7 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de OFICEMEN La energía eléctrica consumida, entre la extracción de minerales en cantera y la propia fabricación del cemento, supuso 2 925 MWh. El valor de dichas materias primas se puede calcular a partir de la dosificación media del crudo, teniendo en cuenta las pérdidas por calcinación. Aplicando a calizas, arcillas, etc., los mismos precios citados en los correspondientes capítulos del Panorama Minero, el precio resultante es del orden de las 950 PTA/t de cemento, para una producción de 26,42 Mt, el valor de las materias primas sería de unos 25 000 MPTA. En cuanto a la distribución del consumo de materias primas por comunidades autónomas, en 1995, se presenta en la tabla de la siguiente página. 203

CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS PARA FABRICACIÓN DE CEMENTOS GRISES Y BLANCOS (1995) (toneladas) AUTONOMÍA ARCILLA ARENA CALIZA CAOLÍN Y ARC.C CRETA CENIZAS VOLANT.. ESCORIA ALTO HORNO MARGAS YESO/ ANHIDRITA OTRAS ARCILL PIRITA PIZARRA PUZOLAN. OTRAS Andalucía 398 164 34 911 4 634 808 326 170 6 894 1 963 330 246 629 25 198 34 222 111 794 20 057 639 Aragón 53 913 653 651 42 636 62 085 230 459 32 692 8 750 826 Asturias 11 767 13 628 1 937 001 326 979 38 735 2 874 59 851 92 40 152 14 018 Baleares 72 430 21 733 110 235 16 142 782 917 37 777 2 432 Canarias 2 254 38 937 282 317 16 463 Cantabria 726 803 81 756 7 743 36 256 Castilla-León 121 299 30 736 2 003 542 9 414 316 665 106 953 80 909 1 003 37 333 Castilla-La Mancha 376 309 123 110 3 235 641 10 617 269 347 123 040 69 002 4 600 270 830 211 Cataluña 1 081 057 346 668 8 080 852 13 695 20 893 16 757 163 698 242 847 110 286 67 601 91 717 51 626 C.Valenciana 128 634 3 630 546 66 544 119 080 107 857 686 35 891 18 814 9 874 102 510 Galicia 5 454 4 760 480 183 74 900 25 800 16 380 79 701 1 650 Madrid 163 127 35 579 1 478 013 12 526 55 789 83 097 162 530 19 064 Murcia 17 454 518 828 46 987 10 467 215 205 24 815 2 484 16 885 2 459 Navarra 3 656 124 660 118 994 22 397 859 177 40 647 País Vasco 36 557 897 821 162 961 159 782 679 272 77 329 11 944 TOTAL 2 229 607 851 339 28 512 584 354 563 20 893 1 401 179 370 773 5 283 486 1 258 483 26 979 356 932 283 336 854 210 220 483 Fuente: OFICEMEN 204

1.2.- DESARROLLO TÉCNICO. PERSPECTIVAS Cementos Portland, como ya se ha indicado, sigue con el plan de cierre de la fábrica de Vicálvaro, previsto para dentro de un año y medio o dos. En la actualidad, parte de la fabricación de cemento blanco que se realizaba en esta fábrica se ha trasladado a El Alto. Como novedades técnicas más destacables, cabe citar la instalación de un nuevo silo para cemento, tipo DOMO, muy diferente a los silos cilíndricos tradicionales, además de otro silo convencional para cenizas. Asimismo, han instalado nuevas líneas de fabricación de cemento blanco por vía seca, método mucho más moderno y económico que el de vía húmeda. Las importaciones de cemento a bajo precio, procedentes de países del Este de Europa y de países en vías de desarrollo, son muy importantes (20%), afectando fundamentalmente a las empresas situadas en las regiones costeras. 2.- PANORAMA MUNDIAL El crecimiento de la producción mundial de cemento siguió la tónica moderada de los últimos años, pudiendo hablarse de casi un estancamiento entre 1994 y 1995. Los principales países productores, en 1994 y 1995, han sido China, Japón, que ha pasado a ocupar el segundo lugar, y Estados Unidos. India y Corea del Sur han aumentado sus producciones, sobrepasando ligeramente a Rusia. La capacidad mundial de producción de clinker es de 1 400 Mt. La producción en 1995 fue, según el Mineral Commodity Summaries (1996), de 1 390 Mt, muy similar a la de 1994 (1 370 Mt). En el gráfico que se acompaña se detallan las producciones de los siete primeros países productores, comparados con España. Los principales grupos cementeros de la Unión Europea son el británico Blue Circle, los alemanes Heidelberger Zement y Dyckerhoff, el francés Lafarge-Coppée, el mejicano CEMEX, el italiano ITALCEMENTI y el grupo escandinavo SCANCEM. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE CEMENTO 500 400 300 Mt 200 100 0 R.P.China Japón EEUU India Corea del Sur Rusia Italia Alemania España * 1994 1995 205

Fuente: Mineral Commodity Summaries. 1996 * OFICEMEN 206