11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B43K 27/ Inventor/es: Casas Polonio, Jesús

Documentos relacionados
Int. Cl. 5 : A47H 1/00. k 71 Solicitante/s: Jose María Sans Folch. k 72 Inventor/es: Sans Folch, Jose María

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B43M 3/02

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A47B 37/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21D 13/08

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 73/ Inventor/es: Alaminos Montes, Carmen

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

Int. Cl. 6 : B65D 27/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 5/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 73/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A41D 13/00

Int. Cl. 5 : B26B 19/38. k 71 Solicitante/s: Pascual Segura Martínez. k 72 Inventor/es: Segura Martínez, Pascual y

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 5/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E05D 7/ Inventor/es: Silva Novillo, Tomás

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47B 35/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 27/ Inventor/es: Álvarez Couso, José Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42F 7/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 3/14

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 9/ Inventor/es: Linares Larrea, Guillermo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61H 39/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 1/ Inventor/es: Ibáñez Lorenzo, Marcelo

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B26B 11/ Inventor/es: Arcos Galiano, Roberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/18

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01B 73/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 33/ Inventor/es: Gracia Casas-Salat, Joaquín

Int. Cl. 7 : A61C 13/38

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 19/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/ Inventor/es: Borda Pérez, Carlos

Int. Cl. 6 : A47G 1/22. k 71 Solicitante/s: PROFESIONAL L ART, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Perez-Hita, Salvador

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41D 13/ Inventor/es: Rubio Torres, Juan Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 7/22

Int. Cl. 5 : A47G 9/04. k 71 Solicitante/s: Pedro Pardo Villagomez. k 72 Inventor/es: Pardo Villangomez, Pedro

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45C 13/ Inventor/es: Torné Cormand, Sergi

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 5/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A63B 47/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 29/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/06

Int. Cl. 7 : A61H 15/00. k 71 Solicitante/s: Cristina Tarrago Monsalve. k 72 Inventor/es: Tarrago Monsalve, Cristina

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 1/ Inventor/es: Galopa Viaplana, Elías

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : G01B 5/ Inventor/es: Baeza García, José

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 31/11

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 69/20

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : F24J 2/ Inventor/es: García Abellán, Manuel

Int. Cl. 6 : A61F 6/04

Int. Cl. 6 : A47J 37/01. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 27/ Inventor/es: Gulstad, Ann-Louise

Int. Cl. 5 : F16S 3/04. k 71 Solicitante/s: Clemente Frustuoso Pérez. k 72 Inventor/es: Frustuoso Pérez, Clemente

Int. Cl. 6 : B43L 13/00. k 71 Solicitante/s: Javier Méndez-Vigo Barazona. k 72 Inventor/es: Méndez-Vigo Barazona, Javier

ES U B61G 7/00. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B25H 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B27B 5/29

Int. Cl. 7 : A61F 5/01. k 71 Solicitante/s: Óscar Girones González. k 72 Inventor/es: Girones González, Óscar

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47F 7/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A44B 21/ Inventor/es: Retamar Cura, Mª Luz

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B25G 1/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47G 29/087

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A01G 9/14. k 71 Solicitante/s: CAÑAMERA MADRILEÑA, S.L. k 72 Inventor/es: Villalba Martín, Gonzalo y

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/58

Int. Cl. 7 : A47G 1/16. k 71 Solicitante/s: Antonio Pascual San Fernando. k 72 Inventor/es: Pascual San Fernando, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A24F 19/ Inventor/es: Ortiz-Bau y Secanell, Vicente

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01C 5/02

Int. Cl. 5 : A01G 13/10. k 71 Solicitante/s: Juan Miguel Galindo Blanco. k 72 Inventor/es: Galindo Blanco, Juan Miguel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 47/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Gil García, Vicente

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47G 9/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 1/015

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Cayón Terán, Alberto

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B43L 9/24 k 72 Inventor/es: Bergonzi, Roberto k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl. 7 : B62B 3/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A42B 3/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/12

Int. Cl. 7 : A47K 10/48. k 71 Solicitante/s: Pedro Antonio Igual Alonso. k 72 Inventor/es: Igual Alonso, Pedro Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45D 19/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23C 19/00

ES U A61G 1/01. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B25B 7/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A42B 1/ Solicitante/s: La Industria Algodonera, S.A.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47H 1/14

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47G 29/087 ( ) A47K 10/00 ( )

Int. Cl. 6 : A47B 96/07. k 71 Solicitante/s: Bronces Castellano, S.L. k 72 Inventor/es: Castellano Sancho, Salvador

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 13/ Inventor/es: Alonso García, Juan Carlos

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 7/024

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/10

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45C 11/00

Int. Cl. 7 : A63F 7/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: PALAU HERMANOS, S.L. Altet n Ibi, Alicante, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 63/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 5/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47J 43/28

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/00

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 056 786 21 Número de solicitud: U 200301999 51 Int. Cl. 7 : B43K 27/00 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación: 19.09.2003 71 Solicitante/s: Jesús Casas Polonio Avda. Andalucía, nº40 14550 Montilla, Córdoba, ES 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.05.2004 72 Inventor/es: Casas Polonio, Jesús 74 Agente: No consta 54 Título: Instrumento para hacer pentagramas con guía-soporte. ES 1 056 786 U Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 056 786 U 2 DESCRIPCIÓN Instrumento para hacer pentagramas con guíasoporte. Objeto de la invención La presente invención se refiere a un instrumento de escritura, que ha sido diseñado y concebido para obtener una gran eficacia y mayor comodidad a la hora de hacer pentagramas manualmente. El instrumento está provisto de un cuerpo o armazón rectangular alargado el cual en su parte inferior tiene cinco orificios para dar entrada a cinco varillas de escritura que son colocadas en el interior de este armazón, de manera que las puntas por las que sale la tinta de las varillas de escritura, sobresalen del cuerpo para así poder dibujar el pentagrama de cinco líneas de una sola pasada por la superficie que hayamos escogido. Dispone de una Guía-soporte en la cual se podrá insertar dicho cuerpo o armazón con el objetivo de obtener una mayor firmeza, velocidad, seguridad y calidad a la hora de imprimir los pentagramas. Antecedentes de la invención Antes debemos decir que pentagrama es un espacio formado por cinco líneas y cuatro espacios equidistantes, es decir que las cinco líneas están situadas a una misma distancia, al igual que los cuatro espacios resultantes, en el que se representan todos los signos musicales. No se conocen antecedentes que permitieran hacer el pentagrama de una manera tan rápida y eficaz. Estos son muy simples. La propia mano era la que realizaba las cinco líneas del pentagrama, bien haciendo uso de una regla o listón, lo cual implicaba tomar medidas métricas antes de realizarlo, o bien a mano alzada, obteniendo un pentagrama improvisado de muy malas características, con líneas disjuntas, ladeadas, etc., y perdiendo mucho tiempo para su elaboración. Con el instrumento propuesto, de una sola pasada, obtenemos un pentagrama totalmente equilibrado y elaborado, listo para que en él se escriban las figuras musicales. El único antecedente más directo que nos llega, es el papel pautado, que es un formato que contiene un número determinado de pentagramas ya predefinidos. Pero encontramos la dificultad de que en dicho papel, solo se pueden escribir signos musicales, y lógicamente tenemos que contar con otro formato adicional para poder realizar las anotaciones que se refieran al pentagrama, ya que el papel pautado no deja espacio suficiente para cualquier anotación ajena a éste. El instrumento que se propone, permite convertir cualquier papel o superficie lisa, en pentagrama, y podremos combinar alternadamente la escritura y el pentagrama. Descripción de la invención El instrumento de la invención presenta un sistema de escritura que permite trazar de una sola pasada cinco líneas que delimitarán el pentagrama, lo cual, por una parte, implica un ahorro de tiempo considerable y, por otra, una mejora en la calidad de impresión, ya que con la disposición de las cinco varillas siempre se obtendrá un resultado óptimo. El instrumento para hacer pentagramas que se propone está formado básicamente de tres partes: El cuerpo o armazón; las varillas de escritura y la Guía- Soporte. El Cuerpo dispone de cinco orificios en su parte 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 inferior que servirán para acoger las varillas de escritura de manera firme y ajustada, de forma que queda perfectamente preparado para ser utilizado y definir gráficamente cuantos pentagramas queramos. La Guía-soporte, en la cual se podrá acoplar el cuerpo o armazón, es una base horizontal con unos márgenes laterales a modo de cavidades que contendrán las guías por los que circulará dicho cuerpo o armazón. Estas guías servirán de nexo de unión entre el cuerpo o armazón y la Guía- soporte, dotándolo de movimiento a todo el conjunto. Dicha Guía-soporte permite una mayor fijación del instrumento a la superficie y, por consiguiente, una menor posibilidad de error a la hora de imprimir el pentagrama, destacando al mismo tiempo la comodidad de su uso. Breve descripción de los dibujos Fig. 1- Muestra una vista en alzado del cuerpo o armazón. Fig. 2.- Muestra una vista en planta de la parte inferior del cuerpo o armazón con los cinco orificios que acogerán las varillas de escritura. Fig. 3.- Muestra una vista en perfil del cuerpo o armazón. Fig. 4.- Muestra una vista en planta del perfil del cuerpo o armazón. Fig. 5.- Muestra la varilla de escritura. Fig. 6.- Muestra un detalle a escala 4:1, con respecto a la Fig.- 5, de la punta de la varilla de escritura, que sobresale del cuerpo o armazón. Fig. 7.- Muestra un detalle a escala 20:1, de la vista en planta del dispositivo de anclaje que lleva colocado el cuerpo o armazón en su interior para permitir que la varilla de escritura quede firme. Fig. 8.- Muestra un detalle a escala 20:1, de una vista en alzado del dispositivo de anclaje que lleva colocado el cuerpo o armazón en su interior para permitir que la varilla de escritura quede firme. Fig. 9.- Muestra una vista 3D a escala 20:1 del dispositivo de anclaje que lleva colocado el cuerpo o armazón en su interior para permitir que la varilla de escritura quede firme. Fig. 10.- Muestra una vista en alzado del cuerpo o armazón con las varillas acopladas. Fig. 11.- Muestra una vista en planta de la parte inferior del cuerpo o armazón con las varillas acopladas. Fig. 12.- Muestra una vista en perfil del cuerpo o armazón con las varillas acopladas. Fig. 13.- Muestra una vista en planta del perfil del cuerpo o armazón con las varillas acopladas. Fig. 14.- Muestra una vista en perfil de la guía que circula por la Guía- soporte a escala 50:1. Fig. 15.- Muestra una vista en alzado de la Guía que circula por el soporte base a escala 50:1. Fig. 16.- Muestra una vista en planta de la Guía que circula por el soporte base a escala 50:1. Fig. 17.- Muestra una imagen en 3D de la Guía que circula por el soporte base a escala 50:1 Fig. 18.- Muestra una vista en planta de la Guíasoporte en su conjunto a escala 1:200 Fig. 19 - Muestra una vista en alzado de la Guíasoporte. Fig. 20.- Muestra una vista en alzado de un corte imaginario de la Guía- soporte realizado por la sección que delimita la zona A-A. Fig. 21.- Muestra una vista en alzado de un corte imaginario de la Guía- soporte por la sección que

3 ES 1 056 786 U 4 delimita la zona B-B. Fig. 22.- Muestra una vista de perfil de la Guíasoporte. Fig. 23.- Muestra una imagen completa de todo el conjunto en 3D a escala 1:200 en la que se observa la Guía-soporte con el cuerpo o armazón insertado. Fig. 24.- Muestra una imagen completa de todo el conjunto en 3D a escala 1:200 en la que se observa la Guía-soporte con el cuerpo o armazón insertado, donde se aprecia un corte imaginario en la parte superior del cuerpo o armazón, dejando ver el dispositivo de anclaje. Fig. 25.- Muestra una imagen completa de todo el conjunto en 3D a escala 1:200 en la que se observa la Guía-soporte con el cuerpo o armazón insertado, en la que se observa un corte imaginario en la parte inferior del cuerpo o armazón, dejando entrever como este está unido a la Guía-soporte mediante las guías a ambos lados. Fig. 26.- Muestra una imagen completa de todo el conjunto en 3D a escala 1:200 en la que se observa la Guía-soporte con el cuerpo o armazón insertado, en trazo discontinuo dejando ver todos los elementos constituyentes del conjunto. Descripción de una forma de realización preferida A la vista de las comentadas figuras, puede observarse como el instrumento para hacer pentagramas se constituye de tres partes, que son el cuerpo o armazón, las varillas de escritura y la Guía-soporte. El Cuerpo o armazón (1) deberá ser de un material no-flexible, ya que en caso contrario, al ser apoyado sobre la superficie elegida, propiciaría la curvatura de las líneas del pentagrama, debiendo ser éstas lo más rectas posibles. Sus medidas deberán ser las más lógicas para que pueda ser manipulado fácilmente. 5 10 15 20 25 30 35 Dicho cuerpo (1) presenta en su parte inferior cinco orificios (2) que servirán para acoger las cinco varillas de escritura (5), que serán las que configuren el pentagrama. También, dicho cuerpo o armazón está provisto de unos espacios supletorios (4) a ambos lados, destinado a las dos guías (16) que irán una a cada lado. El cabezal más pequeño de la guía (11), será el que irá dentro de estos espacios supletorios (4). Además el cuerpo o armazón (1), lleva en su parte superior externa dos pestañas (3), una a cada lado, cuya función será la de facilitar su colocación horizontal cuando dicho instrumento no sea utilizado. Las Varillas de escritura (5) se sitúan en orden paralelo al cuerpo o armazón (1), por el interior de éste, quedando sujetas mediante dos dispositivos de sujeción, uno en el interior del cuerpo (9), y otro, mediante un grosor que presenta la varilla de escritura en su parte inferior (7). La varilla de escritura (5) contendrá la tinta en una barra (6) y dicha tinta saldrá al exterior por la punta (8) de la varilla de escritura. La Guía-soporte (12), en la cual se podrá acoplar el cuerpo o armazón (1), es una base horizontal con unos márgenes laterales (13) a modo de cavidades que contendrán la cabeza más grande de la guía (10) por donde éstas circularán horizontalmente Estas guías (16) servirán de nexo de unión entre el cuerpo o armazón (1) y la Guía-soporte (12), dotándolo de movimiento a todo el conjunto. También, la Guía-soporte (12), presenta una abertura (14) en la mayor parte de su base, para que el cuerpo o armazón (1) pueda imprimir el pentagrama mediante la punta (8) de las varillas de escritura (5). En relación a las pestañas (3) del cuerpo o armazón, está la capucha (15) que tiene la Guía-soporte, para que las puntas (8) queden bien protegidas cuando no se esté utilizando el instrumento. 40 45 50 55 60 65 3

5 ES 1 056 786 U 6 REIVINDICACIONES 1. Instrumento para hacer pentagramas con Guíasoporte, caracterizado por estar constituido de tres partes acoplables entre sí: el Cuerpo o armazón (1), las varillas de escritura (5) y la Guía soporte (12). 2. Instrumento para hacer pentagramas con Guíasoporte según 1ª reivindicación caracterizado porque el cuerpo rectangular alargado (1) dispone de una serie de orificios en su parte inferior (2) para dar entrada 5 10 a las varillas de escritura (5) quedando estas fijadas al cuerpo del instrumento mediante unos dispositivos de sujeción (9) y (7). 3. Instrumento para hacer pentagramas con Guíasoporte, según 1ª reivindicación caracterizado también por disponer de unas guías (16) cuya función será la de unir el cuerpo o armazón (1) a la Guía- soporte (12) y la de dotar de movimiento a este cuerpo o armazón a través de dicha Guía-soporte. 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 4

ES 1 056 786 U 5

6 ES 1 056 786 U

ES 1 056 786 U 7

8 ES 1 056 786 U

ES 1 056 786 U 9

10 ES 1 056 786 U

ES 1 056 786 U 11

12 ES 1 056 786 U

ES 1 056 786 U 13

14 ES 1 056 786 U