Laboratorio de Sistemas de Televisión PRACTICA IV PRÁCTICA 4 LAS SEÑALES VITS Y LOS EQUIPOS DE MEDIDA ESPECÍFICOS PARA LA SEÑAL DE VIDEO COMPUESTO

Documentos relacionados
PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

1. Medidor de potencia óptica

PRÁCTICA 1 INSTRUMENTACIÓN BÁSICA DE MEDIDAS EN TELEVISIÓN

3. Operar un generador de señales de voltaje en función senoidal, cuadrada, triangular.

Medida de la característica estática de un diodo

EL OSCILOSCOPIO Introducción

MULTIPLEX PCM DE 4 CANALES CON CODIFICACION DE LINEA AMI/HDB3/CMI Módulo T20F-E/EV

Tema 13 Modelos de Representación de Diagramas

Práctica 1: Medidas Básicas e Instrumentación

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso.

Formato para prácticas de laboratorio

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

Mediciones de tv analógica y digital

Tema II: Prácticas y cuestiones

Tema: Uso del analizador espectral.

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

TEMAS: Operación de un Osciloscopio Digital. Medición de Tiempos de crecimiento, Ancho de Banda de Amplificadores, Desfasaje e Índice de Modulación.

ENLACES DE MICROONDAS ANALÓGICOS Y DIGITALES

PRACTICA Nº 1 CONFIGURACIONES BASICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. * Realizar montajes de circuitos electrónicos sobre el protoboard.

CORRIENTE CONTINUA II : CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

Instrumentos y aparatos de medida: El osciloscopio

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

Generador de funciones PM5135 de PHILIPS

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

OMIKRON BARCELONA, S.L. se reserva el derecho de modificar las características de sus equipos sin previo aviso.

PRACTICA Nº 7 CARACTERISTICAS DEL BJT, AMPLIFICADOR EMISOR COMUN

PRACTICA Nº 1 MEDICIONES SOBRE CIRCUITOS ELECTRONICOS

PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

PRÁCTICA 2: MODULACIONES ANGULARES. Modulación FM

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

Práctica 6: Amplificadores de potencia

CODIFICACIÓN DE SEÑALES DIGITALES

Fundamentos Físicos de la Informática. Prácticas de Laboratorio curso

I. E. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIC. CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA HENAO GRADO 7º MICROSOFT WORD 2007.

INTRODUCCIÓN A LA CORRIENTE ALTERNA. USO DEL OSCILOSCOPIO

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

Prácticas Presenciales

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

RECOMENDACIÓN UIT-R BT *

Circuitos Electrónicos Digitales Práctica 1 Introducción al laboratorio de circuitos

UTFSM. Figura 1: Tubo de Rayos Catódicos y placas de Deflexión.

Medidor de descargas parciales ITEL T

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 4

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

DV 300 DISTRUBUIDOR DE VIDEO EN COMPONENTES. Ingeniería Electrónica

Practicas de Fundamentos de Electrotecnia ITI. Curso 2005/2006

DT-620B RECEPTOR DE FIBRA ÓPTICA A DVB-T

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 10

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS.

MOTORES DE CORRIENTE CONTÍNUA

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Mecánica Eléctrica Laboratorio de Electrónica Electrónica 4

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 4: Modulaciones Analógicas. Curso 2008/2009

Electrónica Analógica

Multímetro Digital HM de HAMEG

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

Práctica E2: Circuito trifásico en estrella. 1. Objetivos. 2. Material necesario. 3. Procedimiento

Impress II Insertar organigramas, tablas, diagramas y. vídeos

1.- Tensión colector emisor V CE del punto Q de polarización. a) 10,0 V b) 8,0 V c) 6,0 V

IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... prácticas

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 9 EL OSCILOSCOPIO. MEDIDAS DE TENSIÓN ALTERNA

Práctica 2ª Introducción al Manejo del Generador de Funciones y el Osciloscopio. Hoja de Respuestas

DEPARTAMENTO: Electrónica ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 1 Electrónica I REQUISITOS: Redes Eléctricas I. (2107)

Objetivo En este ejercicio se utilizan diversos IV de NI Elvis para medir las características de filtros pasa bajas, pasa altas y pasa banda.

Electrónica de Comunicaciones. Septiembre de 2009.

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I)

ESPECIALIDAD: INSTALADOR DE REDES DE TELECOMUNICACIONES

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Supongamos que en los dos casos el técnico sepa hacer la conexión del osciloscopio al circuito en ensayo para obtener las formas de ondas.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE MEDICIONES ELÉCTRICAS INSTRUMENTOS DE MEDICION PARA CORRIENTE DIRECTA (DC)

1 Análisis espectral. 2 Espectrograma. Figura 1. Espectrograma y Merograma

Sistemas Elec. Digitales. Instrumentación del laboratorio. Pag INSTRUMENTACIÓN DEL LABORATORIO.

G(θ) = máx{g 1 (θ), G 2 (θ)}

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ESPECIFICACIONES DE LOS APARATOS DE MEDIDA

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Especificaciones y procedimientos de ajuste para establecer el brillo y el contraste en las pantallas

Para qué se utilizan las Capas en Autocad?

Venta de Tiempo Aire y Pagos con Tarjeta en Aspel-CAJA 4.0 con Punto Clave

CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA

El monitor forma de onda (osciloscopio)

Microsoft Project 2013

Tema: Parámetros del Cableado Coaxial

Controlador de nivel LC Instrucciones de instalación y mantenimiento IM-P AB Issue 1

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

MÓDULO Nº10 CONVERTIDORES DIGITAL ANALÓGICO

Figura Amplificador inversor

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

Información de la práctica

Bienvenido al módulo de formación sobre programación de DriveAP. Para ver en forma de texto las notas del presentador, haga clic en el botón Notas de

Practica 3.- Aplicaciones del diodo de unión.

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

Actividad AP2-31. Actividad: AP2-31. Prof. J. Alberto Morales Torres

Configuración de página e Impresión. Excel 2007

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

Transcripción:

PRÁCTICA 4 TÍTULO LAS SEÑALES VITS Y LOS EQUIPOS DE MEDIDA ESPECÍFICOS PARA LA SEÑAL DE VIDEO COMPUESTO ASIGNATURA Sistemas de Televisión CUATRIMESTRE 1º DEPARTAMENTO Señales y Comunicaciones CURSO 2004 / 05 DURACIÓN 4 HORAS Objetivos El objetivo de esta prácticas y la siguiente ( Medidas de distorsiones en la señal de TV) es aprender a utilizar los equipos de medidas de distorsiones disponibles en el Laboratorio, conocer cuales son las distorsiones que sufren las señales, aprender a medir estas distorsiones y por último, evaluar si las distorsiones medidas están dentro de los márgenes establecidos para aceptar las señales como buenas para su posterior entrega al cliente y distribución. Introducción En esta práctica se estudiarán las señales y equipos utilizados para medir las distorsiones causadas en las señales de televisión por los medios de transmisión utilizados para su transporte y distribución. Los medios de transmisión más utilizados son los siguientes: Enlaces de microondas (Radioenlaces), Cables (fibra óptica, coaxial), Enlaces de satélite (Estaciones terrenas y sector espacial - satélite ). La no linealidad de los elementos que componen estos enlaces, las interferencias causadas en dichos enlaces por otros circuitos que comparten el medio y los fenómenos atmosféricos adversos, hacen que las señales en destino no sean idénticas a las que se transmitieron en origen. Sabemos que la calidad de la imagen depende directamente de la calidad de la señal, por lo tanto es importante detectar y corregir cualquier distorsión de la señal. La señal debe ser correcta para que la imagen también lo sea. Para estar seguros que la señal es correcta necesitamos ver la señal, no la imagen y también ser capaces de evaluar objetivamente sus características específicas de amplitud y temporalización. Esto nos proporciona una forma objetiva de observar y medir la calidad de la señal en varios puntos del sistema Todas las pruebas de video se basan en el principio simple de aplicar una señal de prueba conocida al sistema de video o a la entrada de un equipo y observar la señal a su salida. Cualquier distorsión o deterioro provocado por el sistema puede observarse y medirse sobre la señal de salida. Las señales VITS y los equipos de medida específicos para la señal de video Pag: 1

En esta práctica veremos el funcionamiento y uso del generador - insertador de señales "VITS" (Vertical Interval Test Signal), Monitor Forma de Onda (M.F.O.) y del Vectorscopio. GENERADOR / INSERTADOR DE SEÑALES VITS El generador PM-5654 genera todas las señales necesarias para medir y evaluar todas las distorsiones que afectan a una señal de televisión. Este aparato además de generar líneas de inserción, genera señales a campo completo en las que se puede insertar las señales que se deseen, ya sea una señal interna ( generada por el propio equipo) o bien una señal externa, previa programación del insertador. Entre otras características funcionales, ofrece la posibilidad de insertar líneas en una señal de televisión externa y en la generada internamente por el aparato. MONITOR FORMA DE ONDA Y VECTORSCOPIO Un monitor forma de onda (MFO,WFM) es un osciloscopio especialmente diseñado para visualizar, "monitorear", la señal de video normalizada. Lo que nos aparece en pantalla es la señal de video tal cual. Este aparato dispone en su pantalla de una carátula calibrada de forma que se pueden medir en la misma los diversos parámetros de amplitud (voltaje) y tiempo de la señal. Estos instrumentos suelen tener dos conectores en cada entrada sin una impedancia de terminación interna, debido a esto pueden conectarse en cualquier lugar del camino de la señal, pero si se conectan al final de dicho camino, se debe aplicar una impedancia de terminación de 75 ohmios al conector no utilizado. Un detalle a tener en cuenta tanto en el monitor de forma de onda como en el vectorscopio es que cuando se realizan ajustes en los controles de aparato lo único que cambia es el aspecto de la forma de onda en la pantalla. Los controles del monitor de forma de onda y del vectorscopio no afectan a la señal de video. El Vectorscopio se usa fundamentalmente para dar una representación visual de la información de Crominancia. Nos proporciona una información cuantitativa sobre la información del color de la señal de video, indicándonos su fase y saturación. Este instrumento permite asegurarse de que los colores se reproducirán perfectamente en la imagen con una intensidad y saturación apropiadas. La carátula de un vectorscopio esta formada por un círculo con marcas colocadas cada 2 y 10 grados. El punto de cruce del centro es la marca de referencia para el centrado de la traza. dentro del círculo hay 12 cajas, la mitad de las cuales tienen otras mayores a su alrededor. La otra mitad acomoda la imagen especular de la señal creada por el conmutador del eje V. Las cajas pequeñas son aquellas en las que deberían colocarse cada uno de los puntos de la señal de barras de color, si la ganancia y la fase de la Crominancia fuesen correctas. Las señales VITS y los equipos de medida específicos para la señal de video Pag: 2

Las líneas que se extienden desde centro de la pantalla hasta 135º y 225º se usan como referencias para el correcto posicionado de la ráfaga de color. En estas líneas aparecen unas marcas para indicar la amplitud correcta de la ráfaga, para las barras de color del 75% y del 100% de saturación. En la parte izquierda y fuera de la circunferencia de la retícula hay unas rejillas que se utilizan en las medidas de ganancia y fase diferencial. Vectorscopio y Monitor Forma de Onda se complementan mutuamente, y juntos dan una representación total de la información de la señal de video. Por ello, muchas veces los encontraremos montados en un mismo chasis y en otros casos ambas funciones pueden aparecer incluidas a la vez en un único instrumento. Actualmente existen en el mercado instrumentos con numerosas características que simplifican notablemente las medidas. Algunas de estas características son: medidas automáticas o asistidas por un microprocesador, secuencias de medidas programables por el usuario, medidas que pueden ser presentadas de forma gráfica, y modos selección de línea que permiten obtener presentaciones en pantalla más brillante. Las capacidades más sofisticadas y la mejora de precisión de estos instrumentos les hace ideales para todas las medidas incluyendo aplicaciones tales como las pruebas de funcionamiento o de aceptación de equipos. En las pruebas que se realizan en funcionamiento es necesario también un insertador de señales VITS, para generar las señales de inserción. Con ayuda del monitor forma de onda y el vectorscopio podremos realizar, (en la siguiente práctica), las medidas de las distorsiones lineales, no lineales y de ruido introducidas en la señal de televisión. Las señales utilizadas para realizar estas medidas son la llamadas "SEÑALES VITS" y son las que se muestran en las siguientes páginas. Las señales VITS y los equipos de medida específicos para la señal de video Pag: 3

APARTADO DE PREGUNTAS: 1.- Utilizando el manual del Generador Insertador de Señales VITS (PM-5654), nombrar los modos de operación y explicar brevemente en que consiste cada uno de ellos. 2.- Indicar las entradas de señal y la utilidad que tienen en el Generador Insertador de señales VITS. 3.- Indicar los filtros de entrada de que dispone el monitor de forma de onda y que señal veríamos en pantalla cuando tenemos seleccionado cada uno de estos filtros 4.- En que parámetros de la señal medida se notaría la falta de adaptación de impedancia a la entrada del M.F.O.?. 5.- Cómo actúa el restaurador de continua (DC Restore)?. 6.- Que parte de la señal realiza el disparo de la base de tiempos? 7.- Qué parámetros de la señal de video podemos medir en el Vectorscopio? 8.- Cuando aplicamos al vectorscopio una señal monocroma, que señal aparecerá en pantalla?. 9.- Qué ocurre al seleccionar '+V' en el panel frontal del vectorscopio?. 10.- Qué señal se utiliza como referencia para medir la fase de los vectores de color en el vectorscopio 11.- Qué parámetros de la señal de RF., podemos medir en el M.F.O.?. 12.- Si una señal de TV llegara sin Burst, como se medirían la fase de sus colores?. 12.- Dibujar un diagrama de conexionado de equipos en el que intervengan generador de señales VITS, vectorscopio, monitor de forma de ondas, generador de miras, equipo bajo prueba, monitor de TV y osciloscopio. Especificar que salida se utiliza de cada aparato y con que entrada se une. Esta pregunta admite múltiples configuraciones correctas, dibujar solo una de ellas (la que se crea más lógica). Las señales VITS y los equipos de medida específicos para la señal de video Pag: 4

APARTADO DE MEDIDAS: 1.- Seleccionar la señal de barras de color a campo completo en el generador PM-5654 y medir en el osciloscopio las salidas del panel posterior, dibujando las señales que se obtiene en cada una de ellas. (Aquellas que se repitan dibujarla una sola vez e indicar el nombre de la/s salida/s debajo de su gráfico). 2.- En el PM-5654 seleccionar las señales correspondientes a las de inserción 17, 18, 330 y 331 y con ayuda del monitor de forma de onda medir los niveles y tiempos de estas señales. Compararlos con los teóricos y comentar los resultados. Así mismo obtener los vectores de croma de cada línea en el Vectorscopio, dibujándolos. 3.- En el PM-5654 seleccionar a campo completo la señal de Barras de color. Insertar a esta señal las líneas de inserción 17,18,330,331, explicando el proceso seguido. Con el monitor de forma de onda comprobar que han sido insertadas en el lugar seleccionado. Comentar como se seleccionar cualquier línea de las 625 de la imagen que deseemos ver en pantalla. 4.- Insertar a una señal de escalera de grises procedente de un generador de miras, las líneas de inserción 17,18, 330 y 331 en su lugar correspondiente. Comprobar con el monitor de forma de onda, que han sido insertadas en el lugar seleccionado y que las líneas visibles contienen la señal correspondiente a la escalera de grises. Nota: Las medidas se deberán repetir para los diferentes modelos de M.F.O. y vectorscopio existentes en el Laboratorio. Las señales VITS y los equipos de medida específicos para la señal de video Pag: 5