NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Documentos relacionados
NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Zonas de Especial Protección para las Aves. Red Natura (Dir. 79/409 CEE) Longitud W Altitud Altitud Media

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

ZEPA ES SOMIEDO. Nº Taxones 8 Superficie ZEPA (ha) 29010

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Desfiladeros del río Martín

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

NOTA. El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

DIRECTIVA 2009/147/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 de noviembre de 2009 relativa a la conservación de las aves silvestres

5. Diversidad y conservación de aves Aproximación a las aves del Sureste Ibérico

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

La invernada de aves acuáticas en Cantabria ( ) Por FELIPE GONZÁLEZ SÁNCHEZ y ÁNGEL HERRERO CALVA

CHOZOS DE TEJEA. Curso Ornitología básico. Cursos creados para estancias de 3 días 2 noches. Hacer click con el ratón

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2009.

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO

Site code: ES NATURA 2000 Data Form NATURA 2000 STANDARD DATA FORM FOR SPECIAL PROTECTION AREAS (SPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Conserva Alterada Muy Factores

CENSO DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2011.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

DOG Núm. 242 Miércoles, 21 de diciembre de 2011 Pág

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

Reserva Natural Parcial de la Ría del Eo.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Decreto Espacios Red Natura 2000 Espacios de la RRENP

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Censos de aves acuáticas invernantes en la Comunidad Autónoma del País Vasco

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

La Red Natura 2000 en Europa y en España.

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

CENSOS DE AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LAS ZONAS HÚMEDAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. AÑO 2012.

FAUNA DE VERTEBRADOS DE LA LAGOA DE LOURO (MUROS. A CORUÑA). Enero Diciembre 2005.

Plan Marco de Gestión de los LICs Fluviales de Cantabria.

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ MARZO

El anexo I (listado de especies objeto de medidas de conservación especiales) de esta Directiva queda modificado por la Directiva 97/49/CEE.

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

6. ZONIFICACIÓN Objetivos de la Zonificación Resultados de la Zonificación Interna

Playon de Bayas y Monumento Natural Isla de la Deva

ZONAS PROTEGIDAS EN CIUDAD REAL

3. Otras disposiciones

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

ESTIMACIÓN ECONÓMICA DE COSTES PARA LAS ACTUACIONES PROPUESTAS

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS PROYECTO LIFE09/NAT/ ENERO

El 75% de la superficie de la Tierra. El agua y la biodiversidad animal

PORTAL BIODIVERSIDAD CORREDOR DE LA PLATA FAUNA. Mamífero Conejo común Oryctolagus cuniculus. Mamífero Meloncillo Herpestes ichneumon

INFORME SOBRE LAS CAUSAS DE ENTRADA EN CENTROS DE RECUPERACION DE TORTUGAS Y AVES MARINAS AFECTADAS POR ARTES DE PESCA.

RESUMEN MENSUAL DE TRABAJOS REALIZADOS. PROYECTO LIFE09/NAT/ Conservación Oxyura leucocephala en la Región de Murcia MAYO

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

Síntesis del informe del Art.12 de la Directiva Aves en España, referido al periodo

Transcripción:

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC). IDENTIFICACIÓN DE LUGAR.. TIPO: C.2. : ES000038.3. FECHA DE CUMPLIMENTACIÓN:.4. ACTUALIZACIÓN: 200402.5. RELACIÓN CON OTROS LUGARES NATURA 2000: S DEL LUGAR NATURA 2000 ES000038 ES200027 ES200028 ES200029.6. INSTITUCIÓN QUE SUMINISTRA LA INFORMACIÓN: Gobierno del Principado de Asturias. Consejería de Medio Medio Ambiente. Servicio de Conservación del Medio Natural.7. NOMBRE DEL LUGAR: Cabo Busto-Luanco.8. INDICACIÓN DEL LUGAR Y FECHAS DE DESIGNACIÓN / CLASIFICACIÓN: FECHA DE PROPOSICIÓN DE ELEGIBILIDAD COMO LIC: 200402 FECHA DE CLASIFICACIÓN DEL LUGAR COMO ZEPA: 20030 FECHA DE CONFIRMACIÓN DE ELEGIBILIDAD COMO LIC: FECHA DE DESIGNACIÓN COMO ZEC: -

2. LOCALIZACIÓN DEL LUGAR 2.. COORDENADAS DEL CENTRO: LONGITUD LATITUD W 6 4 4 43 35 36 W/E (Greenwich) 2.2. SUPERFICIE (ha): 2.3. LONGITUD (km):,599.00 2.4. ALTITUD (m): MÍNIMA MÁXIMA MEDIA 0.00 00.00 9.00 2.5. REGIÓN ADMINISTRATIVA: NUTS NOMBRE DE LA REGIÓN % COBERTURA ES2 Asturias 00.00 Superficie de mar no cubierta por una Región NUTS 2.6. REGION BIOGEOGRÁFICA: Alpina Atlántica Macaronésica Mediterránea X X X X 2 -

3. INFORMACIÓN ECOLÓGICA 3.. Tipos de HÁBITAT presentes en el lugar y evaluación del lugar en función de éstos: TIPOS DE HÁBITAT ANEXO I: %COBERTURA REPRESENTATIVIDAD SUPERFICIE RELATIVA ESTADO DE CONSERVACIÓN EVALUACIÓN GLOBAL 0 5.00 B B B B 30.00 B C B B 50.00 B C B B 20.00 B C B B 230 3.00 B B B B 30.00 B C B B 330.00 B C B B 420.00 C C C C 20 5.00 B B B B 220.00 B C B B 230 2.00 B C B B 3240 2.00 B C B B 4020 3.00 B B B B 4040 5.00 B B B B 4090.00 B C B B 9E0 3.00 B B B B 9340.00 B C B B 3 -

3.2. ESPECIES a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 79/409/CEE y que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE y evaluación del lugar en función de éstas 3-2

3.2.a. AVES que figuran en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE: NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Conservación Global Reprod. Invernal De paso A229 Alcedo atthis C C B C B A029 Ardea purpurea R D A222 Asio flammeus R D A045 Branta leucopsis R D A33 Burhinus oedicnemus R D A224 Caprimulgus europaeus C C B C B A96 Chlidonias hybridus R D A97 Chlidonias niger R D A08 Circus aeruginosus R D A027 Egretta alba R D A026 Egretta garzetta C C B C B A098 Falco columbarius R D A03 Falco peregrinus 0p C B C B A002 Gavia arctica R D A003 Gavia immer R D A00 Gavia stellata R D A89 Gelochelidon nilotica R D A3 Himantopus himantopus C C B C B A04 Hydrobates pelagicus 4-50p C B C B A338 Lanius collurio C C B C B A76 Larus melanocephalus R D A57 Limosa lapponica C C B C B A068 Mergus albellus R D A073 Milvus migrans V D A05 Oceanodroma leucorhoa R D A094 Pandion haliaetus V D A5 Philomachus pugnax R D A034 Platalea leucorodia R D A40 Pluvialis apricaria C C B C B A9 Porzana porzana >3p C B C B A2 Porzana pusilla >p C B B B A384 Puffinus puffinus V D mauretanicus A346 Pyrrhocorax pyrrhocorax R C B C B A32 Recurvirostra avosetta C C B C B A95 Sterna albifrons R D A92 Sterna dougallii R D A93 Sterna hirundo C C B C B A94 Sterna paradisaea C C B C B A9 Sterna sandvicensis R D A302 Sylvia undata C C B C B A66 Tringa glareola R D A49 Uria aalge ibericus C C B C B 3-3

3.2.b. AVES migradoras de presencia regular que no figuran en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE: NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Conservación Global Reprod. Invernal De paso A0 Alectoris rufa R D A054 Anas acuta C C B C B A056 Anas clypeata C C B C B A052 Anas crecca C C B C B A050 Anas penelope C C B C B A053 Anas platyrhynchos >00 C C B B B A055 Anas querquedula R D A05 Anas strepera C C B C B A043 Anser anser R D A059 Aythya ferina C C B C B A06 Aythya fuligula R D A208 Columba palumbus C C C C C A3 Coturnix coturnix C C B C B A25 Fulica atra C C B C B A53 Gallinago gallinago C C B C B A459 Larus cachinnans >3000i C A C C A84 Larus argentatus C C B B B A79 Larus ridibundus C C A C A A20 Streptopelia turtur C C B C B A35 Sturnus vulgaris C C B C B A286 Turdus iliacus C C B C B A285 Turdus philomelos C C C C C A55 Scolopax rusticola C C B C B A284 Turdus pilaris C C B C B A287 Turdus viscivorus R C C C C C A42 Vanellus vanellus C C B C B A30 Haematopus ostralegus C C C B C B 3.2.c. MAMÍFEROS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Conservación Global Reprod. Invernal De paso 349 Tursiops truncatus P C B C B 303 Rhinolophus C C B C B hipposideros 304 Rhinolophus C C B C B ferrumequinum 30 Miniopterus schreibersi C C B C B 355 Lutra lutra C C B C B 35 Phocoena phocoena P C B C B 3.2.d. ANFIBIOS y REPTILES que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Conservación Global Reprod. Invernal De paso 72 Chioglossa lusitanica R C C C C 259 Lacerta schreiberi C C B C B 94 Discoglossus galganoi C C B C B 3-4

3.2.e. PECES que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Reprod. Invernal De paso Conservación Global 095 Petromyzon marinus C C B C B 06 Salmo salar C C B C B 06 Salmo salar c C B C B 095 Petromyzon marinus c C B C B 3.2.f. INVERTEBRADOS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Sedentaria Migratoria Población Aislamiento Reprod. Invernal De paso Conservación Global 044 Coenagrion mercuriale P C B C B 083 Lucanus cervus P C C C C 078 Callimorpha quadripunctaria P C B C B 3.2.f. PLANTAS que figuran en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE: NOMBRE POBLACIÓN EVALUACIÓN DEL LUGAR Población Aislamiento Conservación Global 3-5

3.3. Otras especies importantes de FLORA y FAUNA: GRUPO NOMBRE CIENTÍFICO POBLACIÓN MOTIVO P Medicago marina D P Othanthus maritimus D P Crucianella maritima D P Ruppia maritima D P Pancratium maritimum D P Limonium vulgare D A Hyla arborea C D B Phalacrocorax aristotelis C D R Vipera seoanei C B (B = Aves, M = Mamíferos, A = Anfibios, R = Reptiles, F = Peces, I = Invertebrados, P = Plantas) 3-6

4. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR 4.. CÁRACTER GENERAL DEL LUGAR: Clases de hábitat Zonas marinas costeras. Brazos de mar Prados húmedos. Prados mesófilos Playas de piedras. Acantilados marinos. Islotes Brezales. Zonas arbustivas. Maquis y Garriga. Phrygana Dunas. Playas de arena, "Marchair" Monocultivos forestales artificiales (por ejemplo, plantaciones de chopos o de árboles exóticos) Ríos y estuarios sometidos a la dinámica mareal. Bancos de arena o de fango. Lagunas (incluidas las salinas de producción) Áreas cultivadas no boscosas con plantas leñosas (incluyendo huertos, arboledas, viñedos, dehesas) Bosques decíduos de hoja ancha Cuerpos de agua continentales (lénticos, lóticos) Marismas salobres o salinas. Prados salinos. Estepas salinas Otros territorios ( incluyendo ciudades, pueblos,carreteras, vertederos, minas, zonas industriales, etc.) % Cobertura 67.00 4.00 6.00 2.00 2.00 2.00 2.00.00.00.00.00.00 Cobertura total 00.00 Otras características del lugar Amplia zona costera que engloba rías, estuarios, amplias playas (de cantos y arenosas),islotes costeros, restos dunares y grandes acantilados 4.2. CALIDAD E IMPORTANCIA: Los acantilados costeros son un excelente lugar de observación de aves migradoras, en concreto el cabo de Peñas es cosiderado uno de los mejores lugares de observación en el paso otoñal 4.3. VULNERABILIDAD: Presión turística, uso agropecuario y presencia de cultivos forestales 4.4. DESIGNACIÓN DEL LUGAR: Incluye la mayor parte del Paisaje Protegido del Cabo Peñas y a los Monumentos Naturales de La Isla La Deva y el Playón de Bayas y de la Charca de Zelúan y Ensenada de Llodero. Además se encuentra pendiente la declaración de gran parte de este espacio como Paisaje Protegido de la Costa Ocidental 4.5. RÉGIMEN DE PROPIEDAD: Fundamentalmente se trata de terrenos de costas (públicos) 4.6. DOCUMENTACIÓN: 4 -

UNIVERSIDAD DE OVIEDO. (INDUROT) (2002). Propuesta de ampliación y declaración de ZEPAS en Asturias.PRINCIPADO DE ASTURIAS (994). Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.Noval, A (200). Guía de las Aves de Asturias. Alfredo Noval Editor. Gijón.COORDINADORA ORNITOLÓXICA D ASTURIES (997). El Draque, Volumen III.Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente (2002). Atlas de los mamíferos terrestres de España. Edita Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid.Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente (2003). Atlas de las aves reproductoras de España. Edita Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid.Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente (2002). Atlas y Libro Rojo de los anfibios y Reptiles de España. Edita Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Madrid.SEO/Birdlife (997). Atlas de las aves de España (975-995). Lynx Edicions. Barcelona.PRINCIPADO DE ASTURIAS (990). Flora amenazada del Principado de Asturias.UNIVERSIDAD DE OVIEDO (2003). Inventario de quelonios y mamíferos marinos en las aguas del Principado de Asturias durante el año 2003.PRINCIPADO DE ASTURIAS (2000). Situación y grado de conservación de especies singulares fluviales. La nutria en Asturias en el año 2000.UNIVERSIDAD DE OVIEDO (2002). Registros de mamíferos y reptiles marinos en la costa del Principado de Asturias durante el año 2002.UNIVERSIDAD DE OVIEDO (200). Mamíferos y reptiles marinos en la costa del Principado de Asturias: Registros del año 200.UNIVERSIDAD DE OVIEDO (2000). Análisis de las campañas cetológicas realizadas entre los años 997 y 2000.PRINCIPADO DE ASTURIAS. Verificación de los cambios ocurridos en el entorno de dos humedales listados como elementos del PORNA: Turbera de las Dueñas y Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero.PRINCIPADO DE ASTURIAS (200). Plan de conservación de la lamprea marina en Asturias.PRINCIPADO DE ASTURIAS (2000). Situación y grado de conservación de especies singulares fluviales. El desmán ibérico en Asturias en el año 2000.PRINCIPADO DE ASTURIAS (2000). Evaluación y seguimiento de la Arcea en Asturias. Temporadas 998/999 y 999/2000.PRINCIPADO DE ASTURIAS. Censo de Aves Invernantes en Asturias en los años 985, 986,... y 200 4-2

4.7. HISTORIA: Tipo de Historia Descripción Fecha 4-3

5. FIGURAS DE PROTECCIÓN DEL LUGAR Y RELACIÓN CON CORINE BIOTOPOS 5.. FIGURAS DE PROTECCIÓN a nivel Nacional y Regional: %COBERTURA ES2 6.00 ES9.00 5.2. RELACIÓN DEL LUGAR DESCRITO CON OTROS SITIOS: designados a nivel Nacional o Regional NOMBRE DEL LUGAR SOLAPAMIENTO TIPO %COBERTURA ES2 Cabo Peñas * 6.00 ES9 Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero +.00 ES9 Isla La Deva y Playón de Bayas +.00 designados a nivel Internacional TIPO NOMBRE DEL LUGAR SOLAPAMIENTO TIPO %COBERTURA 5.3. RELACIÓN DEL LUGAR DESCRITO CON SITIOS CORINE BIOTOPOS: DEL SITIO CORINE SOLAPAMIENTO TIPO %COBERTURA 5 -

6. IMPACTOS Y ACTIVIDADES DENTRO Y EN LOS ALREDEDORES DEL LUGAR 6.. IMPACTOS Y ACTIVIDADES GENERALES EN EL LUGAR Y PORCENTAJE DE SUPERFICIE AFECTADA: Impactos y Actividades dentro del lugar INTENSIDAD % DEL LUGAR INFLUENCIA 4 B - 6 B - 7 B + 230 B 0 420 B - 620 B - 960 B - Impactos y Actividades en los alrededores del lugar INTENSIDAD INFLUENCIA 6.2. GESTIÓN DEL LUGAR: Institución responsable de la gestión del lugar Gobierno del Principado de Asturias Consejería de Medio Ambiente Gestión y planes de ordenación y manejo Una parte del LIC está declarada como Paisaje Protegido del Cabo Peñas, declarado por Decreto 30/95, de 2 de mayo, cuyo Plan Protector está en desarrollo. La gestión tambien se regula por los Decretos 20/2002, de 4 de febrero y 00/2002 de 25 de julio por los que se declaran los Monumentos Naturales del Playón de Bayas y la Isla de la Deva y la Charca de Zeluán y la Ensenada de LLodero. Directrices Subregionales de Ordenación del Territorio para la Franja Costera de Asturias (Decreto 07/93, de 6 de diciembre). Decreto 38/94, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales 6 -

7. MAPAS DEL LUGAR Mapa físico MAPA NACIONAL NÚMERO ESCALA PROYECCIÓN DISPONIBILIDAD EN FORMATO DIGITAL (*) 6-2 SIG del Principado de Asturias :25.000 7-2 00000 UTM (ES) SIG del Principado de Asturias :25.000 (*) Información sobre la disponibilidad de los límites en formato digital Fotografía(s) aérea(s) que se incluyen: Sí X No X Número Área Tema Copyright Fecha 7 -

8. DIAPOSITIVAS Número Área Tema Copyright Fecha 8 -