Los centros de Cepsa en Huelva renuevan la etiqueta Doñana 21. Repsol sigue reduciendo deuda, esta vez lo hace a través del 'scrip dividend'



Documentos relacionados
El precio del barril OPEP marca nuevo máximo anual a 110,26 dólares. El Gobierno aprueba hoy la reforma que bajará el IRPF a todas las rentas

Los coches de combustión continuarán siendo la primera opción de compra entre los conductores españoles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

CUESTIONES FRECUENTES RELACIONADAS CON EL VEHÍCULO ELÉCTRICO Y EL PROYECTO MOVELE

ISRAEL HERRERO SÁNCHEZ

El precio medio de la gasolina baja el 0,70% y del diesel el 0,90% Fitch y S&P elevan la calificación crediticia de Repsol tras venta de YPF

Nota de prensa. El Consejo de Ministros destina más de millones de euros al sector del automóvil

Noticias. Boletín nº de Noviembre de Suministro carburantes en gasolinera para vehículos Ayto de Gijón

Cepsa lanza una aplicación móvil para pagar el repostaje desde el coche. El diésel vuelve a encarecerse y cuesta un 9% más que a principios de año

Madrid lidera el ranking de sostenibilidad entre las principales ciudades españolas

Licitación suministro combustible

I SALÓN DEL VEHÍCULO ELECTRICO Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Objetivo General: dar conocer la importancia y el funcionamiento de estos autos eléctricos.

Repsol repartirá millones en dividendo extraordinario de un euro. Repsol finaliza venta de activos en Argentina por millones de dólares

Policía Local de San Miguel (Canarias) patrulla con vehículos de AutoGas. La respuesta de Repsol a la CNMV por el caso Sinopec

Taller de movilidad sostenible: Planifica la movilidad en tu ciudad y en tu empresa

RED ELÉCTRICA. Red Eléctrica apuesta por el vehículo eléctrico

El gasóleo sube un 0,1% tras marcar mínimos y la gasolina, un 0,26% Volkswagen podría tener que devolver Gobierno 50 millones por Plan PIVE

Eroski vende 36 hipermercados y 22 EESS a Carrefour por 200 millones. El barril OPEP se abarata un 1,9 por ciento y cotiza a 30,13 dólares

La OPEP mantiene demanda petrolera pero rebaja su pronóstico coyuntural. Las reservas de petróleo de EEUU aumentaron en 4 millones de barriles

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

Abril Esfuerzo al servicio del cliente

Hidrocarburos: Propano y Butano

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Las Energías Renovables en España

El precio del barril de la OPEP se mantiene estable a 108,68 dólares. El mercado turismos supera el ecuador del año con nota y gracias al PIVE

Centrales solares con Phoenix Solar

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

Proyecto Movele. Movele Proyecto piloto. de demostración de viabilidad del vehículo eléctrico. Eficiencia en el Transporte

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Preguntas y respuestas sobre el coche eléctrico

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

La Comunidad de Madrid suma a sus ayudas al taxi bajo en emisiones las de ocho grandes compañías

Préstamo Tipo Costo Financiero Total (CFT). Préstamos Generales Tasas, Montos y Condiciones de otorgamiento.

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Plan Director de Ahorro y Eficiencia Energética

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

Importaciones de crudo vuelven a descender en marzo -3,6%

Emprendedores catalanes presentan la primera estación multiusuario de recarga eléctrica para motos

TARIFAS ELÉCTRICAS Y TARIFAS DE ÚLTIMO RECURSO PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2009 TARIFAS ELÉCTRICAS

Javier Rubio Merinero

Alquiler de vehículos.

Servicio de Marketing

Anteproyecto. Por: Bryan esteban palacio munera. Fabiana Sánchez. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA MEDELLIN 2013.

Consumo carburantes sube 0,6% en septiembre mientras gas toca mínimos. Repsol pagará 12 enero a quienes opten por cobrar dividendo en efectivo

INFORME SOBRE LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO SOBRE ASPECTOS RELATIVOS A LA APLICACIÓN DEL BONO SOCIAL DE ELECTRICIDAD DE


Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Muévete por un aire limpio!

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Información al consumidor sobre los cambios normativos en la factura de la luz

RENDIMIENTO ENERGÉTICO

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

ENERGÍA INTELIGENTE PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DE LOS MOZOS (RENAULT) AVANZA QUE SE TRABAJA EN ALGUNA MEDIDA SOBRE LA FISCALIDAD DEL AUTOMÓVIL

Qué pueden aportar los socios para constituirla? Responden los socios personalmente de las deudas de la sociedad?

Aplicación informática de Optimización de Facturas Eléctricas (O.F.E)

Movilidad sostenible

Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC ICAC: Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO:

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

NOW! LED NOW! Tarifa. Luz que se paga por sí misma.

Eficiencia energética, movilidad y nuevas energías en el marco de la Estrategia Energética de Euskadi 3E2020

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Los vehículos eléctricos

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

La movilidad eléctrica en los servicios urbanos: una realidad viable

CIRCULAR INFORMATIVA 5/2014. Subvenciones del "Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-5)"

El coche eléctrico visto por los conductores. Octubre 2011

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES

Los Caballeros del Dinero Análisis fundamental y estratégico Enagás

Sistema financiero 47

ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA

Licitación suministro carburantes Ayuntamiento Sabadell. El número de EESS aumenta un 0,6% en 2011 a pesar de la crisis

Resultados de la licitación del espectro radioeléctrico. Liderando las comunicaciones móviles en Europa. 1 de agosto de 2011

Mejorando el presente

Dossier de prensa Ingeteam

Norma ISO 14001: 2004

INFORMACIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL R.D. 235/2013, de 5 de abril, DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

FAQ: COMO SE FORMAN LOS PRECIOS DE LOS CARBURANTES?

Conselleria de Economía, Industria y Comercio

Estrategia Energética en la Unión Europea. Objetivo Marzo 2015, Cádiz

SEMINARIO DE FISCALIDAD ENERGÉTICA IMPOSICIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS PETROLÍFEOS FAES

Al adquirir Gear Online se hará entrega del modulo de parámetros en cual podemos parametrizar todas las características de todas las áreas que

Transcripción:

Boletín Nº711 10 de Julio de 2012 Licitación suministro de carburantes Ayto Sevilla Los centros de Cepsa en Huelva renuevan la etiqueta Doñana 21 Repsol sigue reduciendo deuda, esta vez lo hace a través del 'scrip dividend' Los coches subirán hasta 650 euros por el alza del IVA Adif da un paso más en su proyecto de ferrolineras Los híbridos enchufables permiten ahorrar hasta 7 euros cada 100 kms

Licitación suministro de carburantes Ayto Sevilla Anuncio del Ayuntamiento de Sevilla por el que se convoca concurso para la licitación pública del suministro mediante el sistema de tarjeta de carburantes para el consumo de los vehículos del Parque Móvil Municipal. PDF (BOE-B-2012-24128) FUENTE: AGAVECAR Los centros de Cepsa en Huelva renuevan la etiqueta Doñana 21 Cepsa Refinería La Rábida y Cepsa Química Palos han aprobado estos días su Memoria de Sostenibilidad 2011 de la Fundación Doñana 21, lo que supone la renovación de la certificación creada por esta entidad para potenciar los valores diferenciales de las empresas de la Comarca de Doñana. De esta forma, la Etiqueta Doñana 21 avala la gestión responsable de Cepsa Refinería La Rábida y Cepsa Química Palos al demostrar, a través de ese informe anual, que obtienen resultados continuados de mejora de la protección ambiental. La Etiqueta contempla más exigencias de las ya establecidas en las normas de referencia ISO 9001, de Sistemas de Gestión de la Calidad, e ISO 14001, de Sistemas de Gestión Ambiental, implantadas desde hace años en los dos centros de Huelva, por lo que su renovación resulta siempre un importante hito para la compañía ubicada en Palos. La Etiqueta certifica que las dos factorías han incorporado a su gestión evidencias de un desarrollo responsable y sostenible respecto a estándares reconocidos de calidad y medio ambiente, así como de respeto al entorno social y económico en que desarrolla sus actividades. Esta Etiqueta supone, por tanto, la conciliación de Cepsa con el medio ambiente y el respeto por la calidad y la responsabilidad social con

el territorio en el que desarrolla su actividad, poniendo de manifiesto, una vez más su imbricación con la provincia onubense. FUENTE: HUELVA INFORMACIÓN Repsol sigue reduciendo deuda, esta vez lo hace a través del 'scrip dividend' Tras un inicio de ejercicio más que convulso, poco a poco la normalidad vuelve a Repsol, y eso se deja sentir en numerosos aspectos: cotización en alza desde finales del mes de junio, expectativas de beneficio que ya no se ven reducidas por los analistas, mejora de recomendación por parte del consenso del mercado? Y es que parece que la petrolera española sigue de enhorabuena desde su entrada en elmonitor, la herramienta que elabora eleconomista atendiendo a las recomendaciones que proporciona la media de firmas de inversión que recoge FactSet. La última buena noticia que acumula la compañía que preside Antonio Brufau tiene relación con el pago de la retribución a sus accionistas. De hecho, la compañía se ahorrará cerca de 420 millones de euros en el pago de su dividendo complementario correspondiente a los resultados de 2011, al haber optado más de un 60% de sus inversores por el pago a través del scrip dividend en vez de hacerlo en metálico, algo que redundará en las perspectivas de caja que la media de firmas de inversión le otorgan para el conjunto del año, y que traerá como consecuencia la emisión de 35,3 millones de acciones nuevas, o lo que es lo mismo, una ampliación de capital del 2,89%. Si desea continuar leyendo la noticia pinche AQUI FUENTE: EL ECONOMISTA Los coches subirán hasta 650 euros por el alza del IVA La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) se opone a la subida del impuesto y cree que la creación de planes que ayuden al consumidor serviría para aumentar notablemente las

ventas y ayudar a un sector del automóvil en plena caída libre. La subida del IVA acarreará que todos los productos aumenten su precio notablemente. Comparando con otros países de la UE, España tiene uno de los Impuestos al Valor Añadido más bajos. Estos se encuentran entre el 15 y el 27 por ciento. Chipre, con el 15, y España y Malta, con el 18 por ciento, son los estados con menor carga impositiva. Hungría, con el 27 por ciento, cuenta con el IVA más alto de toda la Unión Europea. La decisión de incrementarlo del actual 18 por ciento, al 21 que quiere el gobierno puede perjudicar seriamente la venta de vehículos. Ya desde el año 2008, la matriculación de automóviles cayó un 50 por ciento y con un nuevo crecimiento de 3 puntos puede verse afectada aún más. En palabras del presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, "es lo peor que le podría pasar al sector del automóvil". Como él mismo indicó, la subida en dos o tres puntos supondría el encarecimiento en el precio de los vehículos de entre 450 y 650 euros. Añadir ese porcentaje provocaría la pérdida de clientes debido a la crisis y a la falta de financiación de los bancos. Los precios de los servicios postventa también se verán afectados. Los servicios de taller y los recambios aumentarán sus costes. Para que el descenso de las ventas no se agrave, Sánchez Torres añadió la posibilidad de realizar ofertas atractivas por parte de los grupos automovilísticos, que relajen el precio final del vehículo. Medidas como la reducción de 5.000 euros que algunos grupos llevan a cabo son bien aceptadas. Remontar las ventas es posible Los vendedores opinan que la imposición en 2013 de elevar el IVA puede hacer que, durante el segundo semestre del año, aumenten las ventas para evitar el nuevo gravamen. Consideran que "solo será un espejismo de recuperación económica". El mayor problema del mercado automovilístico son las consecuencias de la desaparición del Plan 2000E, que coincidió con la anterior subida del impuesto. Una de las estrategias que Ganvam utilizaría para renovar los automóviles es la creación de incentivos, como el anteriormente citado plan 2000E, junto con el aumento del IVA. De este modo, la recaudación en las nuevas compras haría recuperar la inversión con creces. En palabras citadas por el responsable de Ganvam, "es la jugada perfecta". Impuesto de Matriculación Desde que en el año 1992, el gobierno de Felipe González decidiera imponer el Impuesto de Matriculación, todo aquel que comprara un coche se veía obligado a pagar una cantidad de dinero dependiendo del precio del vehículo y de su cilindrada, entre un 7 y un 12 por ciento del total del vehículo. En el año 2008, se hizo un cambio de competencias a la hora de cobrar dicho canon. Las encargadas de gestionar esta tasa, desde entonces, son las comunidades autónomas. La legislación actual indica que los vehículos con un nivel de emisión de hasta 120g/Km están exentos de pagar el impuesto, mientras que los que superan los 200g/Km pagan hasta un 14,75 por ciento. El arancel se paga solo al comprar un coche nuevo, eliminándose en las transacciones de segunda mano. España no es el único país de la Unión Europea en el que se cobra el Impuesto de Circulación. En total, 19 de 27 lo siguen haciendo. La forma de calcular esta carga depende de cada estado. En Chipre pagan

por cilindrada + CO2; en Italia, por número de KW/masa/asientos; en Lituania, una tasa fija sin diferenciar coches, y en Irlanda cobran por la cantidad de CO2 emitida. Desde Ganvam consideran que este tipo de carga es anacrónica porque se heredó del antiguo impuesto de lujo y grava la compra de vehículos, no del uso que se hace con ellos, algo que la Unión Europea aconseja. Según indicaron, "en el caso de que se llegue a revisar la fiscalidad, debería ser hacia su eliminación". Añaden, además, que los vehículos en los que ha ascendido el número de matriculaciones son precisamente los que no pagan el Impuesto de Matriculación, un gran incentivo a la compra de estos de vehículos. La matriculación de coches eficientes supone un 40 por ciento de todas las que se realizan en España. FUENTE: EL ECONOMISTA Adif da un paso más en su proyecto de ferrolineras El proyecto Ferrolinera 3.0 de Adif, que persigue la recarga de vehículos eléctricos utillizando la energía recuperada del frenado de los trenes, aprovechará también la energía solar procedente de las marquesinas fotovoltaicas de las estaciones. La primera ferrolinera está ya operativa en la estación Málaga-María Zambrano Adif ha adjudicado, por un importe de 213.816 euros, el contrato para el desarrollo de un sistema de almacenamiento energético de naturaleza híbrida y distribuida, para su integración en el proyecto Ferrolinera 3.0, que ya se ha implantado como experiencia piloto en la estación malagueña. Según informa Adif tanto la energía recuperada del frenado de los trenes como la energía solar fotovoltaica disponible en las marquesinas de los aparcamientos permiten la carga de baterías de los vehículos, a través de un sistema de almacenamiento de la energía eléctrica híbrido y distribuido en cada punto de recarga. El sistema se va a probar en el laboratorio de energía que Adif tiene en Cerro Negro (Madrid). Este sistema, añade, permitirá reducir las necesidades de infraestructura, al integrar pequeños sistemas de almacenamiento en cada punto de recarga, que funcionarán de manera coordinada unos con otros, mediante baterías de iones de litio y supercondensadores. Con el empleo de supercondensadores, añade, se dispondrá de un sistema con una mayor densidad energética y a la vez con una potencia suficiente para poder absorber la energía del frenado de los trenes y poder satisfacer las necesidades de recarga, y así proporcionar la capacidad de hacer cargas rápidas y ultrarrápidas sin necesidad de modificar la instalación. La red ferroviaria española cuenta con 13.000 kilómetros de extensión y más de 1.500 estaciones e instalaciones susceptibles de aprovechamiento por el sistema, lo que le pemitiría convertirse en el mayor

agregador de puntos de recarga y contribuir a impulsar la industria del vehículo eléctrico. Además, las ferrolineras potenciarían la intermodalidad tren-vehículo eléctrico. Ferrolinera 3.0 en uno de los proyectos de investigación más importantes en redes de almacenamiento de energía (Grid Energy Storage). Para su desarrollo, Adif ha recibido una subvención por importe de 1.485.268 euros del programa Innpacto del Ministerio de Ciencia e Innovación (actualmente Economía y Competitividad). FUENTE: ENERGÍAS RENOVABLES Los híbridos enchufables permiten ahorrar hasta 7 euros cada 100 kms Los vehículos híbridos enchufables proporcionan un ahorro energético de hasta siete euros cada cien kilómetros en comparación con automóviles de gasolina con las mismas características, según datos del proyecto del vehículo híbrido enchufable, desarrollado por Toyota y EDF en la ciudad francesa de Estrasburgo. Así, el ahorro energético de los híbridos enchufables alcanza el 53% frente a un coche de gasolina (un 40% respecto a un diésel), mientras que la eficiencia de combustible se puede elevar hasta el 64% y las emisiones de CO2 disminuyen hasta en un 58%. De este estudio se desprende además que el 97% de las recargas de los vehículos híbridos enchufables se llevan a cabo en el domicilio o en el trabajo, mientras que el uso de los puntos públicos de recarga es mucho menor. Los usuarios recargan su coche híbrido enchufable una vez al día de media, con un promedio de 75 minutos por recarga. Dos terceras partes de los trayectos se realizan en modo eléctrico, y el resto, con el propulsor de gasolina. El programa de pruebas de coches híbridos enchufables de Estrasburgo forma parte de un proyecto global de Toyota que analiza el comportamiento de 600 vehículos también en Japón, Estados Unidos, Canadá y Australia. Las pruebas realizadas en los vehículos para el cálculo del ahorro energético parten de un precio de la gasolina de 1,63 euros por kilómetro y de un precio de la electricidad de 0,12 euros por kwh. FUENTE: LA INFORMACIÓN

La Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, realiza y gestiona este Boletín de Noticias en nombre de AEVECAR. El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com