ATOMIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE LA ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA EN CANARIAS*

Documentos relacionados
Evolución del empleo público en Canarias 2010/11. Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional. Octubre 2011

EQUIPO HUMANO PROVINCIA DE LAS PALMAS. Isla de Gran Canaria GRAN CANARIA

CALENDARIO LABORAL DE 2013.

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

I. Disposiciones generales

DIMENSIÓN DE LA OFERTA VITIVINÍCOLA EN CANARIAS*

DISPONGO: Artículo único. Fiestas Locales de los municipios canarios para el año 2017.

Boletín Oficial de Canarias núm. 226, martes 21 de noviembre de

Barlovento. San Andrés y Sauces. Puntallana. Tijarafe Santa Cruz de la Palma. DISHELL Los Guinchos. El Paso. Breña Alta. Breña Baja.

LICENCIAS ADJUDICADAS

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS

I. Disposiciones generales

PARQUE DE VEHÍCULOS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS. Instituto Canario de Estadística GOBIERNO DE CANARIAS PRESENTACIÓN ANÁLISIS DE RESULTADOS SUMARIO

PRIMARIAS 2017 LISTADO DE CENTROS DE VOTACIÓN CON SUS DIRECCIONES, HORARIOS, RESPONSABLES Y TELÉFONOS CORRESPONDIENTES

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- FLOR CORTADA AirLibr-ExceptoStrelitzia-CANA

Formato preparado para imprimir en etiquetas APLI 105x 37 mm. Ref:1274 (16 etiquetas por página)

SERIE Epidemiológica. Enfermedades de Declaración Obligatoria en Canarias

AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DEL SEGURO : PLAN PAG:

I. Disposiciones generales

BASE DE DATOS NORMACEF SOCIO-LABORAL ORDEN

- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa.

ÁREA DE SALUD DE TENERIFE

I. Disposiciones generales

CANARIAS. Provincia: LAS PALMAS. Lunes a viernes: de 9'00h a 14'00h. Sábado: de 8'00h a 15'00h.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GABITEC: Modernización de Entidades de Planeamiento Bernardo Pizarro Hernandez Jose Francisco Diaz Hernández

Área de Empleo, Desarrollo Económico, Comercio y Acción Exterior

ÍNDICE. Gobierno de Canarias POC F1-E4 1

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas

SALDMA Tfno.: v. 11/10/04. Datos de la Norma CANARIAS ORDEN

INFORME DE SITUACIÓN DE PARTIDA / Estudio Estadístico Marco Estratégico de Actuaciones en Políticas de Igualdad de Género Tenerife Violeta

Elaborado por DOCENTES DE CANARIAS-INSUCAN Página 1

PRINCIPIOS GENERALES

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 2. TARIFA: MOD 2- VIVEROS DE VID Cep Madre de Patr.-CANARIAS PRODUCCION (UNIDADES)

LINEA: PLANTA VIVA CANARIAS MODULO: 1. TARIFA: MOD 1- VIVEROS DE VID Cep Madre de Patr.-CANARIAS PRODUCCION (UNIDADES) CULTIVO VARIEDAD

RELACIÓN DE MERCADOS MUNICIPALES Y MERCADILLOS DEL AGRICULTOR DE CANARIAS PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ISLA DE TENERIFE

Captaciones de Agua para Procesos de Desalación

Nombre de la Categoría/Especialidad: ATS/DUE de Urgencias Extrahospitalarias. Nombre: D.N.I., N.I.E. o Pasaporte: Nacionalidad:

MUNICIPIOS ESTUDIOS CENTROS 1.- 1ª Ciclo Primaria 2.-1º.- Bachiller Humanidades º Bachillerato Ciencias 1.- Ciclo Medio CAE

Conductividad. Bicarbonato. Fluoruro. Sodio HIDROQUÍMICA I > > (mg/l) (mg/l) > 400

Anexo I Relación de Solicitudes Presentadas

CAPÍTULO 3. EL PANORAMA SOCIAL DE CANARIAS: CONDICIONES DE VIDA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

CENSO DE ENTIDADES UNIFICA (*)

INFORME SOBRE MIGRACIÓN LABORAL EN CANARIAS ANÁLISIS DE LA CONTRATACIÓN, 2005

El alquiler vacacional en Canarias: Demanda, Canal y Oferta.

INFORME SOBRE MIGRACIÓN LABORAL EN CANARIAS

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9 millones de pernoctaciones en diciembre, 9,13% más que en 2015

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,8 millones de pernoctaciones en abril

COBERTURAS POTENCIALES DEL SUBMODELO DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA INALÁMBRICA

2 EVOLUCION DE LA INVERSION OBRAS RAM

de Canarias, D I S P O N G O:

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Edita: Consejería de Presidencia y Justicia de Canarias a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

MERCADO LABORAL CANARIO Y DEMOGRAFÍA

Balance hídrico subterráneo. 1997

Comparación Plantilla Total de los Centro

El Barómetro de la Infancia

Listado Ayuntamientos / Municipios Fecam

ANEJO 10 CATÁLOGO DE AGLOMERACIONES URBANAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE TENERIFE DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE

C Radiación y horas de sol en Canarias

ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES EN LA ISLA DE TENERIFE Y SUS MUNICIPIOS

Centros 2015/16.ESO, Bachillerato, FP

TORNEO CABILDO DE TENERIFE DE ATLETISMO ESCOLAR

Nota de prensa MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO. Página 1 de 5

INVENTARIO DE EMPLAZAMIENTOS CON ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINANTES DEL SUELO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

PUERTO DEL MARCIAL. Servicios Socioculturales y a la Comunidad (LOE) IES ROSARIO GRAN TARAJAL TUINEJE IES AGAETE PEPE DÁMASO VILLA DE

NOTA INFORMATIVA. Estructura y códigos DIR3 de centros asociados del SCS

ANEXO LAS PALMAS Código Centro Municipio

ANEXO VACANTES PROVISIONALES

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO DEL CONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN VINOS DE LANZAROTE ESTRATEGIA VITIVINÍCOLA DE LANZAROTE

RELACIÓN DE CENTROS DE SALUD CON SERVICIOS DE SALUD ORAL Programa de Salud Oral. Servicio de Promoción de la Salud.

LAS PALMAS. OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER Ayuntamiento C/ Concepción, 2 - Bajo AGAETE Tel.:

Edita: Gobierno de Canarias, Consejería de Empleo y Asuntos Sociales, Viceconsejería de Asuntos Sociales, Dirección General de Servicios Sociales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PLAN DE ACTUACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

PERFILES DE CONSUMO DE VINO EN LAS COMARCAS VITÍCOLAS DE TENERIFE

Informe de situación turística I trimestre 2009

, , , , , , , , , ,45

Empresas de abastecimiento y servicios municipales de aguas. Tenerife Gran Canaria Lanzarote Fuerteventura La Palma La Gomera El Hierro

C.P. Nª Sª del Carmen- Tazacorte" Tijarafe 12 12, Puntagorda 13 8, Garafía 14 14, ,

ESTRATEGIA REGIONAL DEL VINO Y LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA UVA DE CASTILLA LA MANCHA HORIZONTE 2020

LISTADO DE ENVASADORES MARCA EL PRODUCTOR. Apicultor Tipo de Miel Teléfono Zona. José Manuel León Rivero Dr.

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

El Turismo en Canarias

Listado de Centros con Vacantes Definitivas. Santa Cruz de Tenerife

Análisis de Rutas Tenerife

DATOS OBTENIDOS A RAIZ DE LA ENCUESTA REMITIDA A LOS JUZGADOS DE PAZ CON SEDE EN CANARIAS (Investigación de oficio EQ 1803/2008)

Boletín Oficial de Canarias núm. 261, miércoles 31 de diciembre de Consejería de Economía y Hacienda

La población de Santa Cruz de Tenerife

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2008

INFORMES DEL DIPUTADO DEL COMUN

INFORMES DEL DIPUTADO DEL COMÚN INFORME DEL DIPUTADO DEL COMÚN

REPRESENTANTES ÓRGANOS COLEGIADOS

Documentos Ley 2/1990, 29 enero, de modificación de la Ley 2/1984, 11 abril (BOCAC 25, ; BOE 113, ), de Premios Canarias Decreto

11. ADECUACIÓN DEL MODELO A LOS OBJETIVOS DE COBERTURA PREVISTOS

I. Disposiciones generales

Programa Deporte Joven

Centros con plantilla de Maestros (Curso ). Material de ayuda para la adjudicación de destinos provisionales del curso 2014/2015

Servicio Aprobación Definitiva

PREGUNTAS CON RESPUESTA POR ESCRITO

Transcripción:

ATOMIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE LA ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA EN CANARIAS* José Juan Cáceres Hernández Víctor Javier Cano Fernández Ginés Guirao Pérez Montserrat Hernández López Francisco Javier Martín Álvarez Gloria Martín Rodríguez María Carolina Rodríguez Donate Universidad de La Laguna Departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Las cifras de superficie cultivada de viñedo en el Archipiélago Canario, o los datos de producción de uva y vino sugieren que se trata de una actividad productiva relevante para la economía canaria. Y reflejo de su vitalidad reciente es el proceso de creación de Consejos Reguladores de Denominación de Origen y la paralela modernización productiva y transformación de los procesos de elaboración y comercialización de vino. Pero, además de la información agregada, una adecuada radiografía de la actividad vitivinícola en Canarias exige, sin duda, dirigir la atención hacia los agentes que la protagonizan. La dimensión de la oferta de uva y vino es, evidentemente, el resultado de la labor desarrollada por viticultores y bodegueros. Y como ocurre con el conjunto de la producción y comercialización agraria en Canarias, una de las características que más condiciona dicha labor es el excesivo grado de atomización. En este trabajo se examinan algunas de estas características en las diferentes comarcas vitícolas del Archipiélago. En la esfera de la producción de uva, se analizan dos magnitudes básicas: el tamaño de parcela, que puede suponer una restricción técnica a la introducción de innovaciones, y el tamaño de explotación, que actúa como factor limitante de las posibilidades económicas de financiar innovaciones y obtener incrementos de rentabilidad. Por otra parte, el tamaño de las bodegas determina sus posibilidades de modernizar los procesos de elaboración de vino. Y también se estudia el número de marcas comercializadas por las bodegas, ya que su proliferación dificulta una presencia regular en los puntos de venta que garantice el conocimiento del producto por parte del consumidor. Palabras clave: superficie de parcela, superficie de explotación, producción por explotación, producción por bodega, número de marcas, Canarias. Página 1

1. Introducción Dada su situación geográfica y tradición comercial, el Archipiélago Canario constituye un punto clave para el tráfico internacional de mercancías, lo que favorece la presencia en estas islas de vinos de las más variadas procedencias. Y puesto que la producción de vino en el conjunto de las dos provincias canarias es notablemente inferior a la demanda, los caldos de importación abastecen una cuota de mercado considerable y potencialmente accesible para los productores isleños. Además, la producción vitícola insular está viviendo en los últimos años importantes transformaciones en las estructuras productivas y en las estrategias de comercialización. La comercialización del vino es, quizás, la que ha sufrido un proceso de modernización más acentuado al calor de la creación de los consejos reguladores de las denominaciones de origen (CRDO), con sus correspondientes bodegas comarcales. Y también se han acometido interesantes transformaciones en la producción de uva, destacando la extensión del cultivo en espaldera. Las superficies y producciones de uva y vino permiten deducir por sí mismas la relevancia del vidueño para el agro insular. Pero, a pesar de la dimensión que ha alcanzado la actividad vitícola, su consolidación a largo plazo exige recorrer aún un largo camino. La apuesta por la modernización, favorecida por los cambios en la legislación, convive por ahora con unos elevados costes propios de un modo de producción caracterizado por el importante peso de los sistemas de cultivo tradicionales, el reducido tamaño de las explotaciones y la carestía de la mano de obra. Con el fin de alcanzar una mayor competitividad a través de la calidad, durante los últimos años se ha realizado un gran esfuerzo por parte de los bodegueros que han contado con el apoyo de los Cabildos Insulares y el Gobierno de Canarias para incluir tecnologías más modernas en sus procesos de elaboración de vinos. La creación de las denominaciones de origen, con el objeto de exaltar la cualidad del vino como producto fuertemente ligado a la cultura y tradición popular, fue un paso necesario para diferenciar y consolidar la imagen del producto canario ante un consumidor que, en general, está preocupado por su salud y dispuesto a pagar la calidad. Sin embargo, sigue siendo necesario diseñar estrategias de comercialización que permitan captar clientes que, como se ha dicho, encuentran en los mercados insulares una gran variedad de productos de diferentes procedencias. Teniendo en cuenta que la modernización de las estructuras productivas y el diseño de estrategias comerciales depende crucialmente del tamaño de las empresas, el objetivo de este trabajo es examinar el grado de atomización productiva y comercial, como elemento condicionante de las estrategias competitivas de los productores canarios. En este sentido, se aportan cifras que ponen de manifiesto la reducida dimensión de las parcelas o explotaciones dedicadas al cultivo del viñedo, así como el grado de atomización en la comercialización, como evidencia el número de marcas y bodegas y el pequeño volumen medio de producción de vino de estas últimas. 2. Atomización productiva Las características peculiares del terreno isleño proporcionan unas connotaciones específicas a nuestros vinos, pero también condicionan sobremanera el cultivo de la viña. El tamaño medio de las parcelas o, en su caso, el de las explotaciones proporciona una idea clara sobre el excesivo Página 2

grado de atomización productiva. De acuerdo con los datos del mapa de cultivos 1, la superficie media de las parcelas del Archipiélago es tan sólo de 1500 metros cuadrados, correspondiendo la dimensión mínima a las parcelas de La Gomera y Fuerteventura, mientras que las parcelas más extensas en términos medios son las de Lanzarote. Tomando como referencia las diferentes comarcas vitícolas, el tamaño medio de las parcelas oscila entre los 676 metros cuadrados de las parcelas del Valle de Güímar y los 8253 de la comarca de Abona (tabla 1). Tabla 1. Superficie y producción por parcela según comarca vitícola Parcelas Superficie Producción media Tacoronte-Acentejo 15410 1142 84404 349 245 Valle de la Orotava 1610 3106 76297 1799 1259 Ycoden-Daute-Isora 3243 856 54692 327 229 Abona 677 8253 176604 936 655 Valle de Güímar 5196 676 41311 166 116 Tenerife 26136 1319 176604 415 290 La Palma 8608 1377 115204 277 194 El Hierro 4722 1023 69409 197 138 La Gomera 3257 870 16386 329 230 Monte Lentiscal 522 2139 56512 412 288 Gran Canaria 573 1646 56512 645 451 Gran Canaria 1095 1881 56512 534 374 Lanzarote 7868 2980 219291 325 228 Fuerteventura 162 941 15363 103 72 Canarias 51848 1536 219291 354 248 También se han evaluado los tamaños máximos de parcelas según islas y comarcas vitícolas. Para ello se ha utilizado, en primer lugar, la superficie total de la parcela que indica el mapa de cultivos (tabla 1), aunque la viña se cultive en asociación con otros cultivos o sólo se cultive en los bordes de la parcela. En segundo lugar, se ha utilizado el dato de superficie en producción inscrita en los diferentes CRDO, aunque, por cuestiones de espacio, esta información no se presenta en la tabla 1 2. De acuerdo con la primera de estas dos fuentes la parcela más extensa del Archipiélago se 1 El mapa de cultivos, realizado por la empresa Cartográfica de Canarias, S.A. para la Dirección General de Estructuras Agrarias de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, estaba, en el momento en que se solicitó la información, aún en proceso de elaboración, aunque los datos que proporciona se han asignado al año 2003. Sin embargo, el periodo de recopilación de los datos difiere según el municipio. Así, la recogida de datos en los municipios de Tenerife se inició en mayo de 1998 y concluyó en agosto de 2001. En Gran Canaria, el periodo de recogida de datos abarca desde julio de 2000 hasta octubre de 2002. En El Hierro y La Palma, los datos se obtuvieron en los años 2001 y 2002, mientras que en La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote, la recopilación de datos se efectuó en 2002 y 2003. De hecho, no se dispone de información sobre la mayoría de los municipios conejeros de Arrecife, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza, porque en el momento de la solicitud de información todavía se estaban recopilando datos en campo. Para evaluar la superficie total cultivada en Lanzarote se tomó en consideración el dato correspondiente a la superficie inscrita en el CRDO Lanzarote. Las parcelas que el mapa de cultivos localiza en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Telde se han asignado a la comarca Monte Lentiscal, dada la imposibilidad de asignar parcelas individuales de estos municipios a cada una de las dos comarcas de la isla de Gran Canaria. 2 En los CRDO Gran Canaria y Monte Lentiscal no se dispone de la información referida a la superficie de las parcelas. El tamaño medio se ha evaluado dividiendo la superficie total inscrita por el número de parcelas que indica el mapa de cultivos para los municipios grancanarios. Las parcelas correspondientes, según el mapa de cultivos, a los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Telde se han asignado al CRDO Monte Lentiscal. Página 3

localiza en la isla de Lanzarote, con casi 22 ha, mientras que La Gomera y Fuerteventura son islas cuyas parcelas mayores no llegan siquiera a las 2 ha. Tomando en consideración la superficie en producción inscrita en los CRDO, resulta que la parcela de mayor dimensión se localiza en Tenerife y posee más de 30 ha. Esta parcela se ubica en la comarca Tacoronte-Acentejo, cuya parcela más extensa según el mapa de cultivos es algo superior a las 8 ha. Esta comparación permite advertir que las superficies inscritas en los CRDO pueden estar por encima de las que señala el mapa de cultivos, aunque es posible que varias parcelas contiguas sean consideradas como una sola cuando se inscribe en el CRDO. Algo similar ocurre en Ycoden-Daute-Isora, donde la parcela más extensa posee una superficie catastral inscrita de 89 ha, pero la parcela con mayor superficie en producción es de 9 ha y la más extensa de acuerdo con el mapa de cultivos posee menos de 6 ha. Y también en el Valle de Güímar, que cuenta con una parcela inscrita en el CRDO que declara tener en producción 7 ha de cultivo de viñedo; mientras que, según el mapa de cultivos, la parcela más extensa con viña apenas supera las 4 ha. Asimismo, en Abona aparece una parcela inscrita con 22 ha que declara dedicar en su totalidad a la producción de uva; y según el mapa de cultivos la parcela con mayor extensión no alcanzaba las 18 ha. Por el contrario, en la comarca del Valle de la Orotava, la superficie máxima en producción de una parcela inscrita superaba apenas las 6 ha; mientras que según el mapa de cultivos la superficie máxima de una parcela estaba cerca de las 8 ha. También se han examinado las superficies medias y máximas de las parcelas dedicadas al cultivo de la viña en los diferentes municipios de Canarias. Los datos que se muestran en las tablas 2 a 8 indican dichas superficies de acuerdo con el mapa de cultivos, aunque también se ha tenido en cuenta la información proporcionada por los CRDO. En el caso de Tenerife, y de acuerdo con el mapa de cultivos, podría concluirse que los importantes tamaños de parcela en La Orotava y Los Realejos cerca de 3000 m 2 en relación con el tamaño medio de las parcelas de la isla de Tenerife 1300 m 2 ayudan a explicar sus elevados rendimientos. Pero esta explicación pierde bastante peso si al mismo tiempo se advierte que los tamaños de parcela medios más altos se registran en los municipios de Granadilla y Vilaflor, con tamaño medio superior a la hectárea, así como en Arico, integrados en la comarca de menor rendimiento (tabla 2). En cualquier caso, un tamaño mayor de parcela parece conferir economías de escala en la modernización del cultivo. Y quizás en el caso de municipios como Vilaflor, que cuenta con una parcela de casi 18 ha, las nuevas plantaciones no han ofrecido aún el máximo rendimiento. Tal vez, la asignación del 100% de la superficie de la parcela a viña cuando existen cultivos en asociación es un procedimiento que introduce una sobrevaloración de las superficies en algunos de estos municipios. Otros municipios tinerfeños con tamaño medio de parcela superior a los 2000 m 2 son Tacoronte y Tegueste, en la comarca Tacoronte-Acentejo, y Guía de Isora y Santiago del Teide, integrados en la comarca Ycoden-Daute-Isora. Los municipios tinerfeños en los que se ubican las parcelas más extensas, además del caso ya comentado de Vilaflor, son La Laguna, con una parcela de más de 8 ha, La Orotava, con otra próxima a las 7 ha, y La Victoria, cuya parcela más extensa supera las 6,5 ha. En la isla de La Palma, según el mapa de cultivos, el tamaño medio de parcela no es el más alto en los municipios con mayor producción, en los que dicho tamaño está por debajo de la media de la isla (tabla 3). El municipio de Tijarafe cuenta con la parcela más extensa en términos medios, más de 3000 m 2 ; mientras que en Garafía, El Paso y Puntagorda la parcela media tiene algo menos de 2000 m 2. La parcela más extensa dedicada al cultivo de la viña se localiza en Tijarafe y cuenta con Página 4

una superficie de 11,5 ha según el mapa de cultivos, aunque la superficie inscrita en el CRDO no supera nunca las 3 ha. Tabla 2. Superficie y producción por parcela en los municipios de Tenerife Parcelas Superficie Producción media Adeje 18 2104 79020 239 167 Arafo 983 580 30346 142 99 Arico 26 5130 21353 582 407 Arona 8 1573 3463 178 125 Buenavista 236 1340 23239 511 358 Candelaria 312 400 8065 98 69 Fasnia 115 1466 14395 166 116 Garachico 356 873 54692 333 233 Granadilla 71 11608 60656 1316 922 La Guancha 48 1395 4076 532 373 Guía de Isora 51 2196 23428 838 587 Güímar 3901 723 41311 177 124 Icod 1570 727 27564 278 194 La Laguna 979 1679 84404 514 360 La Matanza 1629 942 20278 288 202 La Orotava 1083 3219 76297 1865 1305 Los Realejos 527 2873 26826 1664 1165 El Rosario 851 539 17380 165 115 San Juan de la Rambla 525 355 10311 136 95 San Miguel 16 1385 3625 157 110 Santa Cruz de Tenerife 451 758 14854 232 162 Santa Úrsula 3462 952 20534 292 204 Santiago del Teide 90 2599 26852 992 694 El Sauzal 1463 1941 35165 594 416 Los Silos 222 1441 41069 550 385 Tacoronte 1118 2346 57160 718 503 El Tanque 145 614 5013 234 164 Tegueste 905 2261 42658 692 484 La Victoria 4552 617 65554 189 132 Vilaflor 423 10375 176604 1177 824 Tenerife 26136 1319 176604 415 290 En relación a la isla de El Hierro, en el municipio de Frontera el tamaño medio de parcela no alcanza los mil metros cuadrados (tabla 4). La parcela más extensa dedicada al cultivo del viñedo en El Hierro se localiza en Valverde y posee casi 7 ha según el mapa de cultivos; y existe una parcela con casi 10 ha inscrita en el CRDO. El tamaño medio de las parcelas gomeras es menor que en las demás islas, incluida Fuerteventura. En el caso de Vallehermoso, que es el municipio con mayor superficie y producción, las 1688 parcelas recogidas en el mapa de cultivos poseen una superficie media de apenas 900 m 2 (tabla 5). En La Gomera no existen parcelas extensas y la superficie máxima de las parcelas dedicadas total o parcialmente al cultivo de la viña no llega siquiera a las 2 ha. Página 5

Tabla 3. Superficie y producción por parcela en los municipios de La Palma Parcelas Superficie Producción media Barlovento 157 742 4596 149 104 Breña Alta 214 1000 8974 201 141 Breña Baja 249 1143 13736 230 161 Fuencaliente 2682 1109 16099 223 156 Garafía 505 1874 10615 376 263 Los Llanos 640 1613 21576 324 227 El Paso 890 1893 20712 380 266 Puntagorda 460 1797 20015 361 253 Puntallana 469 657 12834 132 92 San Andrés y Sauces 96 537 2165 108 75 Santa Cruz de la Palma 90 1080 15409 217 152 Tazacorte 3 497 554 100 70 Tijarafe 386 3038 115204 610 427 Villa de Mazo 1767 1215 23169 244 171 La Palma 8608 1377 115204 277 194 Tabla 4. Superficie y producción por parcela en los municipios de El Hierro Parcelas Superficie Producción media Frontera 3881 977 30772 188 132 Valverde 841 1234 69409 238 166 El Hierro 4722 1023 69409 197 138 Tabla 5. Superficie y producción por parcela en los municipios de La Gomera Parcelas Superficie Producción media Agulo 369 1177 7683 445 312 Alajeró 71 923 6838 349 244 Hermigua 417 675 7928 255 179 San Sebastián 434 231 5948 87 61 Valle Gran Rey 278 1500 9815 567 397 Vallehermoso 1688 909 16386 344 241 La Gomera 3257 870 16386 329 230 El tamaño medio de las parcelas en Gran Canaria está cerca de los 2000 m 2 según el mapa de cultivos (tabla 6); una cifra que sólo superan los incompletos datos de Lanzarote. Los municipios grancanarios más productivos, Santa Brígida y la Vega de San Mateo, poseen tamaños medios de parcela cercanos a los 3000 m 2. Las parcelas más extensas dedicadas al cultivo de la viña en Gran Canaria se localizan en San Bartolomé de Tirajana y Las Palmas de Gran Canaria, con casi 5,5 ha, mientras que la parcela más amplia en Santa Brígida ocupa 4,4 ha. En los CRDO Gran Canaria y Monte Lentiscal no se dispone de la información referida a la superficie de las parcelas y tampoco puede efectuarse una asignación por municipios. Página 6

Tabla 6. Superficie y producción por parcela en los municipios de Gran Canaria Parcelas Superficie Producción media Agaete 2 1713 2166 671 470 Agüimes 14 400 6397 157 110 Artenara 21 1155 9375 452 317 Arucas 1 1641 1641 643 450 Firgas 1 2577 2577 1009 707 Gáldar 2 4165 7236 1631 1142 Santa María de Guía 8 389 2227 152 107 Ingenio 15 421 3963 165 115 Mogán 26 508 19394 199 139 Moya 8 1772 4353 694 486 Las Palmas de Gran Canaria 75 3851 54305 741 519 San Bartolomé de Tirajana 119 2124 56512 832 582 San Nicolás de Tolentino 10 426 4135 167 117 Santa Brígida 205 2764 44531 532 372 Santa Lucía 16 505 8083 198 138 Tejeda 119 865 13286 339 237 Telde 242 1080 36098 208 146 Teror 3 821 1657 321 225 Valsequillo 78 860 10029 337 236 Vega de San Mateo 130 3255 36681 1275 892 Gran Canaria 1095 1881 56512 534 374 Las escasas 162 parcelas que, según el mapa de cultivos, se dedican al cultivo del viñedo en Fuerteventura poseen una superficie media de 941 m 2 (tabla 7). El tamaño máximo de las parcelas dedicadas al cultivo de viña en Fuerteventura es de 1,5 ha, que corresponden a una parcela ubicada en Betancuria. En el caso de Lanzarote, como se ha dicho, la información del mapa de cultivos es incompleta (tabla 8). Aún así, en el municipio de San Bartolomé existe una parcela con casi 22 ha, que la convierten en la más extensa del Archipiélago según la fuente considerada. Utilizando los datos de superficie inscrita en el CRDO, la parcela más extensa de este municipio posee menos de 16 ha; mientras que en Yaiza existen parcelas con 17 ha. Y destacan municipios como Tías con tamaño medio de parcela superior a los 4 mil m 2. Tabla 7. Superficie y producción por parcela en los municipios de Fuerteventura Parcelas Superficie Producción media Antigua 2 7445 14322 812 569 Betancuria 79 709 15363 77 54 Pájara 3 1195 2051 130 91 Puerto del Rosario 77 992 10691 108 76 Tuineje 1 1548 1548 169 118 Fuerteventura 162 941 15363 103 72 Página 7

Tabla 8. Superficie y producción por parcela en los municipios de Lanzarote Parcelas 1 Superficie 1 Producción media Arrecife 1 5000 5000 546 382 Haría 1332 2883 97029 315 220 San Bartolomé 1394 2486 219291 271 190 Teguise 624 2444 34000 267 187 Tías 992 4273 96890 466 326 Tinajo 2926 1965 120000 214 150 Yaiza 599 7716 170358 842 589 Lanzarote 7868 2980 219291 325 228 1 La superficie media de la parcela se ha evaluado de acuerdo con los datos del mapa de cultivos en los municipios de Haría y San Bartolomé. Para los municipios de Arrecife, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza se ha tomado el dato de superficie en producción inscrita en el CRDO Lanzarote. Ahora bien, el tamaño de las parcelas no es el parámetro más adecuado para medir la dimensión de las explotaciones. De ahí que se haya optado por evaluar dicho tamaño en términos de la superficie declarada por los viticultores en sus declaraciones de cosecha. Utilizando esta otra fuente, se obtiene, aún así, un tamaño medio de las explotaciones vitícolas de Canarias que no alcanza la hectárea (tabla 9). Debe considerarse que la superficie total registrada en las declaraciones de cosecha disponibles está cerca de la registrada en el mapa de cultivos, de modo que es posible concluir que una misma explotación está formada, en general, por un número no despreciable de parcelas 3, aunque dicho número no es ni mucho menos homogéneo en todas las islas o comarcas vitícolas 4. También sucede que las explotaciones más pequeñas no están obligadas a efectuar declaración de cosecha, de modo que la superficie media de las explotaciones debe ser algo inferior a la calculada a partir de dichas declaraciones, aunque evidentemente está muy por encima del tamaño medio de las parcelas. Las declaraciones de cosecha efectuadas en Gran Canaria registran las mayores superficies medias, 1.33 ha; mientras que los tamaños mínimos corresponden a las explotaciones herreñas, 0.71 ha. Considerando el tamaño de explotación registrado en las declaraciones de cosecha de los viticultores de las diferentes islas, aparecen algunas con una superficie considerable (tabla 9). La explotación con mayor superficie del Archipiélago se localiza en El Hierro, pero su gran dimensión, 165 ha, obedece a que se trata de una cooperativa y, por tanto, la cifra de superficie de explotación 3 El mapa de cultivos contabiliza 46706 parcelas, mientras que sólo se han utilizado los datos correspondientes a 5886 declaraciones de cosecha. Además es importante advertir que el tamaño de explotación puede ser mayor que el considerado; si entendemos por explotación el conjunto de parcelas que posee o dirige el mismo agente, es posible que un mismo individuo posea parcelas en diferentes comarcas vitícolas y, por tanto, presente varias declaraciones de cosecha que en este estudio se han considerado como correspondientes a explotaciones diferentes. 4 En la isla de La Gomera el mapa de cultivos contabiliza 3257 parcelas, y sólo 13 viticultores efectuaron declaración de cosecha. Y en el caso de la comarca de Tacoronte-Acentejo se registraron 15410 parcelas y 1074 declaraciones de cosecha. Sin embargo, en el caso de Abona la relación pasa a ser de 677 parcelas frente a 612 declaraciones de cosecha. Página 8

es el resultado de la agregación de las explotaciones individuales regentadas por sus socios. En cualquier caso, en la comarca Tacoronte-Acentejo existe una explotación que declara una superficie de más de 42 ha, en Lanzarote aparece una con 37 ha y en Abona la explotación más extensa posee algo menos de 26 ha. En las comarcas de Ycoden-Daute-Isora, Valle de la Orotava, Valle de Güímar, La Palma y Gran Canaria, las explotaciones con más superficie de cultivo tienen entre 8 y 10 ha y en la comarca Monte Lentiscal hay una explotación con casi 11 ha, mientras que en La Gomera la explotación más extensa apenas supera las 2 ha. Tabla 9. Superficie y producción por explotación según comarca vitícola Viticultores Superficie 1 ha Producción kg uva Producción media Número Media Máxima Media 2 Máxima Litros de vino 3 Tacoronte-Acentejo 1074 0,9215 42,4655 2820 81081 1974 Valle de la Orotava 391 0,9511 8,60 5509 52841 3856 Ycoden-Daute-Isora 575 0,5633 9,0493 2149 37676 1505 Abona 612 1,5696 25,600 1780 56728 1246 Valle de Güímar 410 0,7486 7,7065 1833 21893 1283 Tenerife 3062 0,9644 42,4655 2698 81081 1888 La Palma 893 0,8009 7,8074 1609 28913 1126 El Hierro 233 0,7092 165,2385 1366 318197 956 La Gomera 13 0,9192 2,144 3477 12144 2434 Monte Lentiscal 33 1,7734 10,706 3414 12691 2390 Gran Canaria 62 1,0940 7,0905 4285 39463 2999 Gran Canaria 95 1,3300 7,0905 3982 39463 2788 Lanzarote 1590 1,1430 37,4065 1247 66814 873 Canarias 5886 0,9835 165,2385 2110 318197 1477 La atomización productiva resulta también evidente si se evalúa la producción media por parcela, que en el conjunto de Canarias no alcanza siquiera los 400 kg, o por explotación, que apenas supera los 2 mil kg (tablas 1 y 9) 5. Ahora bien, las diferencias de rendimiento según comarcas vitícolas modifican el peso relativo de éstas en términos de producción de uva y vino. Así, los bajos rendimientos en las parcelas de Abona hacen que la producción en esta comarca sea superada por la obtenida en la comarca del Valle de la Orotava, que es también la comarca con mayor producción media por explotación (tabla 9). Al margen de esta última zona, las comarcas vitícolas de La Gomera, Monte Lentiscal y Gran Canaria son las que tienen una producción media por explotación más elevada. En el caso de la comarca Gran Canaria, este fenómeno puede estar relacionado con que el proceso de modernización de los sistemas de cultivo al amparo de las ayudas comunitarias ha sido más intenso que en las demás. De ahí que, cuando se comparan los resultados por islas, se observa que la alta productividad de las explotaciones del Valle de la Orotava se diluye en el conjunto de la isla de Tenerife, mientras que las explotaciones de Gran Canaria y La Gomera poseen las producciones medias de uva más elevadas (entre 3500 y 4000 kg). En cualquier caso, todas las islas y comarcas se caracterizan por un tamaño medio de 5 La producción media de uva por parcela se ha evaluado considerando las superficies registradas en el mapa de cultivos y los rendimientos calculados de acuerdo con las declaraciones de cosecha. Y la producción media de uva por explotación se ha obtenido a partir de las superficies y rendimientos declarados por los viticultores en sus declaraciones de cosecha. Página 9

explotación bastante pequeño. En las 5 comarcas vitícolas de Tenerife, la producción máxima declarada por los viticultores oscila entre los 81 mil kg en Tacoronte-Acentejo y los casi 22 mil kg en Abona. En el caso de El Hierro, una sola explotación declara una producción superior a 300 mil kg, mientras que la explotación con mayor producción no alcanza los 30 mil kg. La producción máxima declarada en la comarca Gran Canaria se acerca a los 40 mil kg. Y en las comarcas Monte Lentiscal y La Gomera la producción máxima no llega a los 13 mil kg. Dejando al margen la cooperativa de Frontera, que produce 320 mil kg, las explotaciones con mayor producción de uva declarada se localizan en Tacoronte-Acentejo, con más de 80 mil kg, y en las comarcas de Lanzarote, Valle de la Orotava y Abona, que cuentan con algún viticultor que declara producir más de 80 mil kg. En el otro extremo se sitúan las comarcas Monte Lentiscal y La Gomera, en las que los viticultores con mayor producción declaran obtener apenas 12 mil kg. Obviamente, la misma conclusión se obtiene si se tiene en cuenta que una parcela media produciría, en caso de transformar la uva cultivada, unos 250 litros de vino, mientras que la producción media de vino por explotación es algo inferior a los 1500 litros (tablas 1 y 9) 6. Las explotaciones de la Orotava registran una producción media de vino cercana a los 4000 litros, mientras que las explotaciones con menor producción media, inferior a los 1000 litros, son las de Lanzarote y El Hierro. Según islas, las explotaciones más productivas son las de La Gomera y Gran Canaria, entre 2400 y 2800 litros. 2. Atomización comercial La atomización de la oferta se mantiene también en la esfera de la comercialización, si bien el fenómeno de entrega de uva a las bodegas por parte de los pequeños viticultores favorece, en una medida limitada, algún grado mayor de concentración. El tamaño medio de las bodegas puede estimarse a partir de sus declaraciones de producción (tablas 10 y 11). Utilizando esta fuente de datos resulta que la comarca vitícola con mayor número de bodegas es Tacoronte-Acentejo, cuyas 46 bodegas transforman en vino algo más de 2 millones de kg de uva. Las 29 bodegas que efectuaron su declaración en la comarca del Valle de la Orotava manipularon algo más de 1 millón de kg; y, en el caso de Ycoden-Daute-Isora, 27 bodegas transformaron en su conjunto más de 1 millón de kg. En estas comarcas la producción media por bodega oscila en torno a los 40 mil kg, mientras que el tamaño de bodega es mayor en Lanzarote, La Palma, La Gomera y Abona, con volúmenes medios entre 70 mil y 90 mil kg y, sobre todo, en El Hierro, en la que la única bodega de la que se dispone de información declaró una producción de 300 mil kg de uva. En la isla de Gran Canaria, las 6 bodegas de la comarca Monte Lentiscal que efectuaron declaración registran un volumen medio inferior a los 12 mil kg de uva, mientras que no consta declaración de bodega alguna de la comarca Gran Canaria. En esta comarca se han utilizado los datos de las producciones de las bodegas inscritas en el CRDO Gran Canaria. Existen bodegas con un volumen de uva considerable (tabla 10). Por ejemplo, en la comarca Tacoronte-Acentejo una sola bodega declara una producción de casi 700 mil kg, que supone la tercera parte de la producción declarada por las bodegas de la comarca 7. En el Valle de la Orotava 6 La producción media de vino (litros) se ha calculado aplicando un coeficiente corrector de 0.7 a la producción media de uva (kg). 7 En este caso y también en otras comarcas, las bodegas comarcales, con gestión pública de la producción de un número no despreciable de viticultores, absorben un volumen considerable de la producción total. Página 10

la bodega que cuenta con mayor producción declaró más de 400 mil kg. En la comarca de Abona, la producción máxima de una bodega supera también los 400 mil kg de uva, mientras que en Ycoden-Daute-Isora y Valle de Güímar esta producción máxima está por encima de los 200 mil kg. En las islas de La Palma y el Hierro, la producción máxima declarada por una bodega es superior a 300 mil kg y, sin embargo, en las comarcas Gran Canaria, Monte Lentiscal y La Gomera, este máximo es de 21, 30 y 75 mil kg, respectivamente. En Lanzarote la bodega con mayor producción declaró transformar en vino casi 400 mil kg. Pero en el conjunto de Canarias, 197 bodegas declararon una producción de casi 10 millones de kg de uva. La producción media de uva por bodega se sitúa en torno a los 50 mil kg, es decir, menos de 35 mil litros de vino, lo que proporciona de nuevo una idea clara de la atomización reinante en la actividad comercializadora 8. Tabla 10. Tamaño de las bodegas según comarcas Producción media Producción máxima Kg (1) Litros (2) Kg (1) Litros (2) Tacoronte-Acentejo 43690 30583 693555 485488 Valle de la Orotava 42166 29517 411205 28784 Ycoden-Daute-Isora 45652 31956 219830 153881 Abona 72240 50568 447246 313072 Valle de Güímar 28081 19657 276025 193218 Tenerife 45430 31801 693555 485488 La Palma 85599 59919 334120 233884 El Hierro 300769 210538 300769 210538 La Gomera 75085 52560 75085 52560 Monte Lentiscal 11634 8144 30100 21070 Gran Canaria 4939 3457 21434 15004 Gran Canaria 6484 4539 30100 21070 Lanzarote 88977 62284 397108 277976 Canarias 49386 34570 693555 485488 8 De nuevo, la producción media de vino (litros) se ha calculado aplicando un coeficiente corrector de 0.7 a la producción media de uva (kg). Página 11

Tabla 11. Número de bodegas y marcas según comarcas Número de bodegas Número de marcas (b) (a) (b) Más frecuente Máximo Tacoronte-Acentejo 46 42 1 6 Valle de la Orotava 29 21 1 3 Ycoden-Daute-Isora 27 27 1 3 Abona 16 12 1 4 Valle de Güímar 15 18 1 3 Tenerife 133 120 1 6 La Palma 18 16 1 2 El Hierro 1 6 1 2 La Gomera 1 9 1 2 Monte Lentiscal 6 10 1 1 Gran Canaria 20 19 1 2 Gran Canaria 26 29 1 2 Lanzarote 18 12 1 2 Canarias 197 192 1 6 (a) Bodegas que efectuaron declaración de cosecha/producción. En el caso de las bodegas de la comarca Gran Canaria no se dispone de declaraciones de producción, de modo que se ha utilizado la información proporcionada por el CRDO Gran Canaria. (b) Bodegas que aparecen en el Manual del consumidor de vinos de Canarias 2003-2004. Esta impresión queda confirmada si se utilizan los datos a este respecto publicados en el Manual del consumidor de Vinos de Canarias 2003-2004 9. De acuerdo con esta información, el 51% de las bodegas inscritas en el conjunto de los CRDO del Archipiélago produce menos de 10000 litros al año, mientras que un 30,7% elaboran entre 10000 y 50000 litros y tan sólo el 18,4% supera los 50000 litros. El porcentaje de bodegas que elaboran más de 50000 litros por año es bastante significativo en Lanzarote, 58,7%, mientras que en los CRDO Ycoden-Daute-Isora y Valle de la Orotava el citado porcentaje es del 28%. Por el contrario, en las denominaciones de Gran Canaria y Monte Lentiscal la totalidad de sus bodegas producen menos de 10000 litros por año. Y la misma conclusión puede extraerse si se toma en consideración el número de marcas de vino que comercializan las bodegas canarias. De acuerdo con la información publicada en el Manual del consumidor de vinos de Canarias, las bodegas canarias comercializan un total de 244 marcas de vino diferentes 10 (tablas 12 y 13). Tabla 12. Distribución de Frecuencias del Número de Marcas Nº de Marcas Frecuencia % Frecuencia acumulada % 1 154 80,2 154 80,2 2 29 15,1 183 95,3 3 6 3,1 189 98,4 4 2 1,0 191 99,4 6 1 0,5 192 100 Total 192 100 9 Existen discrepancias entre las bodegas que efectúan declaración de producción y las que aparecen registradas en el citado manual. Parte de estas discrepancias puede responder a un desajuste temporal en las fechas de recogida de datos de ambas fuentes. 10 En realidad el número de marcas es aún mayor que el señalado, dado que algunas de las bodegas que efectuaron declaración de cosecha/producción no figuran en el manual. Página 12

Tabla 13. Algunas Características de las Bodegas según D.O. D.O. Bodegas (%) Marcas (Min-Max) Bodegas < 10.000 (%) Bodegas 10.000-50.000 (%) Bodegas > 50.000 (%) Abona 12 (6,3) 19 (1-4) 1 (8,3) 10 (83,3) 1 (8,3) El Hierro 6 (3,1) 7 (1-2) 4 (66,7) 1 (16,7) 1 (16,7) La Gomera 9 (4,7) 10 (1-2) 2 (66,7) 0 (0,0) 1 (33,3) Gran Canaria 19 (9,9) 20 (1-2) 19 (100,0) 0 (0,0) 0 (0,0) Valle de Güímar 18 (9,4) 22 (1-3) 14 (82,4) 2 (11,8) 1 (5,9) La Palma 16 (8,3) 20 (1-2) 2 (13,3) 9 (60,0) 4 (26,7) Lanzarote 12 (6,3) 14 (1-2) 1 (8,3) 4 (33,3) 7 (58,7) Monte Lentiscal 10 (5,2) 10 10 (100,0) 0 (0,0) 0 (0,0) TacoronteAcentejo 42 (21,9) 60 (1-6) 22 (55,0) 11 (27,5) 7 (17,5) Valle la Orotava 21 (10,9) 28 (1-3) 8 (40,0) 8 (40,0) 4 (28,0 YcodenDauteIsora 27 (14,1) 34 (1-3) 8 (32,0) 10 (40,0) 7 (28,0) Total 192 244 (1-6) 91 (50,8) 55 (30,7) 33 (18,4) Es cierto que, en la mayoría de los casos, las bodegas comercializan una sola marca, como no podía ser de otro modo teniendo en cuenta su reducido tamaño 11. Y aunque las bodegas de mayor dimensión comercializan varias marcas, el número de bodegas que comercializa más de 3 marcas distintas es inferior al 5% 12. El hecho relevante es que con un número tan elevado de marcas es difícil elaborar una estrategia comercial que permita al consumidor conocer una marca concreta, salvo en las contadas excepciones en las que el volumen comercializado de la marca sea significativo. 4. Consideraciones finales El reducido tamaño de las explotaciones dedicadas al cultivo de viñedo introduce un elemento de riqueza cultural que es quizás el único justificante de su mantenimiento, pero al mismo tiempo limita de forma significativa las posibilidades de los viticultores de introducir innovaciones tecnológicas que ayuden a la modernización del cultivo con el consiguiente incremento de rendimientos. En este sentido, sólo las explotaciones de mayor tamaño pueden asumir el riesgo inherente, por ejemplo, a los cambios en el sistema de conducción o afrontar los costes derivados de la replantación de viña. Aunque este argumento queda debilitado en parte por el hecho de que existen ayudas comunitarias para la reconversión del viñedo que en cualquier caso exigen un mínimo de superficie y también por el peso de la agricultura a tiempo parcial que permite incrementar el margen de maniobra, lo cierto es que las explotaciones más grandes tienen capacidad para jugar un papel experimental que, junto al desempeñado por la administración pública, fomente un sano efecto imitación. Por otra parte, la proliferación de marcas hace que, en la generalidad de los casos, el valor del producto canario desde el punto de vista del consumidor resida, en primer lugar, en el propio hecho 11 De las 192 bodegas que figuran en el manual referenciado, 154 comercializan una sola marca. 12 Una mejor evaluación de la atomización comercial se obtendría si este porcentaje fuera acompañado de otro que indicase la participación de las marcas en la producción total de la bodega, pero no disponemos de dicha información. Página 13

de ser canario, y en segundo lugar, en la denominación de origen que posee. Por supuesto, el conocimiento del vino de las Islas es mucho mayor entre los consumidores canarios y existe incluso un grado importante de fidelidad al vino de la comarca de residencia. Pero si se piensa en atraer al potencial consumidor foráneo, por ejemplo al turista que nos visita, la contraetiqueta que identifica el consejo regulador de la denominación de origen es un identificador más valioso que la propia marca. Por todo ello, la asociación para la comercialización y todas aquellas medidas que signifiquen incrementar el volumen de comercialización de una marca determinada, facilitarán su conocimiento por parte del consumidor y favorecerán el incremento de su consumo, siempre y cuando estos crecimientos no supongan pérdida de calidad. Y, evidentemente, supondrán una reducción de costes que, en cualquier caso, difícilmente permitirá situar a los productores canarios en pie de igualdad con respecto a los productores peninsulares. Por otra parte, la diversidad de marcas y tipos de vino constituye una riqueza que puede explotarse si se elaboran estrategias de diferenciación del producto amparadas en un sello común de garantía: la denominación de origen. Página 14