Fecha del CVA 23/09/2014 Nombre y apellidos Lola Badia Pàmies DNI/NIE/pasaporte X Edad 63 Núm. identificación del investigador

Documentos relacionados
Researcher ID Código Orcid. DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

Fecha del CVA Nombre y apellidos Manuel Escamilla Castillo DNI/NIE/pasaporte N Edad 59 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 17/09/2014 Nombre y apellidos JOSE ANTONIO SOLVES ALMELA DNI/NIE/pasaporte H Edad 46 Núm. identificación del investigador

TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

Categoría profesional PROF. TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 13/01/1989 Espec. cód. UNESCO Palabras clave

A.1. Situación profesional actual Universidade da Coruña Dpto. Enxeñaría Industrial II / Escola Politécnica Superior

Fecha del CVA Nombre y apellidos Sara González Ángel DNI/NIE/pasaporte P Edad 24 Núm. identificación del investigador

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Evaluación de la Actividad investigadora en Ciencias y Ciencias de la Salud ANECA: Acreditación Nacional CNEAI: Sexenios de Investigación

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Recomendaciones para la firma de los autores en la producción científica de la Universitat Oberta de Catalunya

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

Curriculum Vitae. Universidad Pontificia Comillas

Quien suscribe, Doctor/a por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con la Mención CUM LAUDE POR UNANIMIDAD,

PERFIL DOCENTE E INVESTIGADOR

ANEXO II CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado)

El papel y la importancia del reconocimiento de la actividad investigadora en el diseño de la carrera académica del profesorado (I)

Bases para presentación de ponencias en mesas de trabajo. Cada ponencia deberán presentarse en un solo archivo, de acuerdo a lo siguiente:

BASES DE LA CONVOCATORIA

Sistemas de evaluación científica vigentes en España

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Procedimiento Interno para la solicitud de sexenios

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Ingeniería Legal, Higiene y Seguridad Laboral P0765

Para ordenar el currículo personal de cada miembro del grupo: Curriculum vitae. Nombre: RICARD HUERTA RAMON. Situación profesional actual

Fecha del CVA 29/09/14 Nombre y apellidos Antonio Gonzalez Herrera DNI/NIE/pasaporte c Edad 44 Núm. identificación del investigador

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado en Ciencias Físicas

ACREDITACION UNIVERSITARIA. ANECA Qué es, para que sirve, cómo funciona? Albert Biete Universitat de Barcelona

ONVOCATORIA CYTED 2016 FORMULARIO DE SOLICITUD DE PROPUESTAS PARA REDES TEMÁTICAS

FORMULARIO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN EL MÁSTER EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS

Solicitud de subvención para la traducción de obras literarias y de pensamiento originales en lengua catalana

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

DR./DRA. PASTORA MORENO ESPINOSA

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN CIENCIAS SOCIALES

Título Año de obtención Institución otorgante País. INgeniero Mecánico 1999 Universidad Tecnológica Nacional Argenitna

BASES DE LA VII EDICIÓN DEL CONCURSO PROYECTOS CIENTÍFICOS PEQUEÑOS GRANDES INVENTOS 2017

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL E INVESTIGACIÓN EN LOS CUIDADOS DE HERIDAS CRÓNICAS

IV Seminario Nacional de Investigación en Trabajo Social: Teoría y Método en Trabajo Social; en el marco de la Investigación e Intervención Social.

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

I JUEGOS FLORALES I. PRESENTACIÓN

II PREMIO DE PERIODISMO CESAG Premio Sa Nostra Solidaria al mejor reportaje social escrito y audiovisual

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA CONVOCATORIA REDES 2016

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

Los artículos postulados para ser arbitrados y publicados en Novum jus deberán corresponder a una de las siguientes categorías:

Revista de Derecho Universidad de Concepción ISSN Normas editoriales

DE PALMA EUGENIO MARTÍN

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Contenidos para la traducción: Literatura de la Lengua Catalana (22081)

ESCENARIO Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACION CIENTIFICA

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

Guía de Examen Predoctoral

Ayudas e incentivos para empresas

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Currículum vitae Impreso normalizado

PROCESO DE SELECCION DE CANDIDATOS A LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DEL TEATRO ESPAÑOL DE MADRID

Universitat de Valencia 1992

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Montserrat Lamarca Morell. Fecha: 8/01/2008. Plan Nacional de I+D+I

Los objetivos del 1er Congreso internacional El hábito de las Letras son:

CONVOCATORIA REDIU 2006

Normas de publicación

LA FORMACIÓN del INVESTIGADOR COMO HERRAMIENTA DE MEJORA EN LA GESTIÓN

LISTA DE CHEQUEO INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES REVISTA GPT

NUEVOS TEXTOS Y NUEVOS LECTORES EN EL SIGLO XV

Normas de publicación

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

Convocatoria de los Premios Montserrat Roig para autores en el marco del programa Barcelona Ciudad de la Literatura de la UNESCO para el año 2017

VIII CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TERCERA CIRCULAR. El segundo periodo de inscripción estará activo desde el 15 de marzo hasta el 31 de agosto de 2017.

Máquinas Alternativas y Turbomaquinas. Circuitos Hidráulicos y Neumáticos. Título Año de obtención Institución otorgante País

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

Datos personales. Situación profesional actual

(Currículum Vítae) es un software diseñado específicamente para la gestión integral del Currículum Vítae del investigador.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

2.1. PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA EN EL FOMENTO DEL USO DEL IDIOMA ESPAÑOL PARA LA DIVULGACIÓN DEL CONOCIMIENTO BIOMÉDICO.

Fondo Laureano López Rodó

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del Comité Editorial de nuestra publicación deberá:

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Máquinas Hidráulicas H0510 Menor o igual a 9 horas

1.- Compruebe que. 2.- Solicite autorización de la Comisión Académica del Programa de Doctorado para la presentación de la tesis.

4ª EDICIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN SOCIAL "Memorial Toni Julià"

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

Transcripción:

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 23/09/2014 Nombre y apellidos Lola Badia Pàmies DNI/NIE/pasaporte 37256445X Edad 63 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Barcelona Dpto./Centro Departamento de Filología Catalana Dirección Granvia 585 Teléfono 608944982 correo electrónico lola.badia@ub.edu Categoría profesional Catedrático Universidad Fecha inicio 1983 Espec. cód. UNESCO 5599, 5702, 6202 Palabras clave Edición y anotación de textos. Historia de la Literatura A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura Hipánicas Universidad Autónoma de Barcelona 1973 Doctorado Románicas Universidad Autónoma de Barcelona 1977 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Sexenios de investigación: 6. Última concesión: sexenio 2007-2012. Tesis doctorales dirigidas entre 2005 y 2014: 4 Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Adquiere la formación en filología hispánica y románica en la Universidad Autónoma de Barcelona, con Martín de Riquer, Josep Romeu i Figueras, Joaquim Molas, Alberto Blecua y Francisco Rico. Tras el acceso a una cátedra de Filología Catalana en 1983, completa conocimientos bibliográficos en el Warburg Institute de la Universitat de Londres (1986), en el Raimundus-Lullus-Institut de la Universidad de Friburgo de Brisgovia (1987) y en el Pontifical Institute of Mediaeval Studies de la Universidad de Toronto (1989). También realiza visitas repetidas a los fondos manuscritos catalanes de la British Library (y otras bibliotecas inglesas), la Bibliothèque nationale de France (y otras bibliotecas francesas) y la Biblioteca Nacional de Madrid (y otras bibliotecas españolas); a destacar las visitas específicas de los fondos lulianos de Milán, Munich, Venecia y Roma. Ha ejercido la docencia de las letras catalanas antiguas (y de materias afines) en las Universidades Autónoma de Barcelona, de Girona y de Barcelona y ha producido obras de divulgación cultural y literaria. Durante el curso 1987-1988 funda en el Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Barcelona el Seminari de Llengua i Literatura de l Edat Mitjana i de l Edat Moderna (SLIMM), que coordina hasta la actualidad, primero con Eulàlia Duran y seguidamente con Josep Solervicens: por él han pasado colegas de prestigio e investigadores noveles durante casi treinta años. Es responsable del Grup de Recerca Consolidat de Literatura i Cultura Catalanes Medievals, subvencionado en seis ocasiones consecutivas por la Generalitat de Catalunya. Ha dirigido Proyectos de Investigación de los Ministerios de Educación y/o Universidades e Investigación españoles desde 1992. Ha publicado sobre la lírica y la narrativa de tradición trovadoresca, la cultura literaria de los escritores catalanes del Trescientos y del Cuatrocientos, las obras en vulgar de Ramon Llull y la herencia científica medieval en vulgar. Dirige el Centre de Documentació Ramon Llull de la Universidad de Barcelona y coordina, junto a Albert Soler, la Base de Dades Ramon Llull, ideada per Anthony Bonner (http://orbita.bib.ub.edu/). Destacan sus ediciones de obras 1 de 4 / Currículum abreviado

lulianas, Principis de Medicina, Tractat d Astronomia, Llibre de Meravelles (como directora), sus aportaciones al conocimiento de las formas literaria de este autor y a su perfil de intelectual vernáculo y su labor como directora (y redactora) de los tres primeros tomos de la Història de la Literatura Catalana que se han empezado a publicar en 2013. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones 1 Lola Badia, Poesia catalana del segle XIV. Edició i estudi del Cançoneret de Ripoll, Barcelona, Quaderns Crema, 1983, 350 ps. ISBN 84-85704-15-0 Edición del manuscrito único (reproducido en apéndice), con análisis de la lengua híbrida de la tradición poética catalana y estudio detallado del contexto histórico de la tradición post trovadoresca en Occitania y Cataluña a principios del XIV. Extensa anotación cultural y literaria. 2 Lola Badia, Teoria i pràctica de la literatura en Llull, Quaderns Crema, Barcelona, "Assaig", 10, 1992. 239 ps. ISBN 84-7727-087-2 El libro analiza la expresión literaria en Llull a través de distintos ensayos sobre el Libro del Gentil y el Libro de amigo y amado y también fuentes literarias y teórica de Llull. Se estudia la proyección de su obra en el ámbito occitano. 3 Lola Badia, De Bernat Metge a Joan Roís de Corella. Estudis sobre la cultura literària de la tardor medieval catalana, Edicions dels Quaderns Crema, "Assaig", 6, 1988 [1989], 196 ps. ISBN 84-7727-030-7. Discusión a propósito de la necesidad de jubilar la denominación "humanismo catalán" para designar la plenitud cultural en romance de las regiones catalanohablantes de la Corona de Aragón durante la baja Edad Media y relectura de tres obras tardomediavales de prestigio: la de Bernat Metge, la del anónimo del Curial e Güelfa y la de Joan Roís de Corella. 4. Lola, Badia, Tradició i modernitat als segles XIV i XV. Estudis de cultura literària i lectures d'ausiàs March, Institut Universitari de Filologia Valenciana-Publicacions de l'abadia de Montserrat, València-Barcelona, "Biblioteca Sanchis Guarner, 25", 1993, 271 ps. ISBN 84-7826-399-3. Desarrollo de los planteamientos del libro anterior analizando la poesía de Ausiàs March, el espíritu de verosimilitud de las crónicas de la expansión del XIII-XIV (Desclot, Muntaner ) y la tradición narrativa románica de ámbito franco-occitano. Se observa la función cohesionadora de la cultura escolástica. 5. Lola Badia, Textos catalans tardomedievals i ciència de natures. Discurs de recepció a la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona (21 de novembre de 1996). Contestació de Josep Romeu i Figueras. 101 ps. Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. ISBN: 84-88762-65-8 El opúsculo se concentra en el filón científico de testimonios del pasado cultural catalán, olvidado en los panoramas históricos antes de 1996. Se analiza un florilegio de fragmentos literarios que contienen terminología propia de las ciencias médicas y de la filosofía natural. Repaso de las traducciones catalanas antiguas de textos científicos haciendo hincapié en la singularidad del caso catalán. 2 de 4 / Currículum abreviado

6. "The Arbor scientiae: A «new» encyclopedia in the thirteenth-century Occitan- Catalan cultural context", en Arbor Scientiae: der Baum des Wissens von Ramon Lull. Akten des Internationalen Kongresses aus Anlass des 40-jährigen Jubiläums des Raimundus-Lullus-Instituts der Universität Freiburg i. Br., ed. F Domínguez Reboiras, P. Villalba Varneda y P. Walter, "Instrumenta Patristica et Mediaevalia. Subsidia Lulliana" 1 (Turnhout: Brepols, 2002), pp. 1-19. ISBN 2-503-51215-1 El artículo explora las fuentes de los conocimientos enciclopédicos de un laico religioso autodidacta como Llull con un estudio de la difusión de los conocimientos científicos universitarios entre el público urbano tardomedieval con especial atención a los materiales en lengua occitana y catalana. 7. Ramon Llull, Començaments de medicina, Tractat d astronomia, a cura de Lola Badia, Patronat Ramon Llull, Nova Edició de les Obres de Ramon Llull,V, Palma de Mallorca, 2002. 379 ps. ISBN 84-8415-410-6. Edición crítica de las dos obras científicas lulianas en romance con aparato ecdódito en el caso de la primera y estudio codicológico del único manuscrito que transmite la segunda. Valoración de los contenidos científicos de ambas en relación a la divulgación de la cultura universitaria en los medios urbanos tardomedievales y de acuerdo con las pautas del Arte de Ramon. 8. Ramon Llull, Llibre de meravelles. Volum I. Llibres I-VII. Edició crítica de Lola Badia (dir.), Xavier Bonillo, Eugènia Gisbert i Montserrat Lluch, Palma de Mallorca: Patronat Ramon Llull. 2011 (Nova Edició de les Obres de Ramon Llull, X). 275 ps. ISBN: 978-84- 9883-460-4. Tomo II, libros VIII-IX, en prensa (2015). Edición crítica de los primeros sietes libros de esta obra con un trabajo importante de ecdótica que establece dos familias de manuscritos y escoge un manuscrito de base distinto del de ediciones anteriores. Justificación precisa de las lecturas. L. Badia es la directora de las dos tesis doctorales que han preparado los materiales de este texto y la autora de la introducción histórico-crítica 9. Curial e Güelfa, edició crítica i comentada de Lola Badia i Jaume Torró. Barcelona, Quaderns Crema. 755 ps. ISBN 978-84-7727-517-6 El texto del manuscrito único se presenta en ortografía moderna y con la introducción de lecturas que corrigen las ediciones precedentes. Una introducción de un centenar de páginas presenta el trasfondo cultural del Anónimo desde una perspectiva innovadora que se justifica en una anotación detallada de todos los párrafos de la novela. 10. Lola Badia, dir. Literatura catalana Medieval, I y II (III en preparación). Història de la Literatura Catalana, dir. A. Broch, Barcelona, Enciclopèdia Catalana/Editorial Barcino/Ajuntament de Barcelona, 2013-2014, 543 + 487 ps. ISBN 978-84-412-2250-2 y 978-84-412-2296-0. Los tres tomos de la parte medieval de esta obra recopilan la investigación llevada a cabo por la directora y un equipo amplio de exdiscípulos y colegas, que han trabajo en el sector durante las últimas tres décadas. Se trata de una revisión crítica completa que pone al día la historia literaria de acuerdo con las orientaciones actuales de la disciplina. C.2. Proyectos (IP, Lola Badia) 1 Edición y anotación de textos catalanes medievales I y II DGYCIT PB-0662 (1992) 3.500.000 ptas. Universidad de Barcelona 3 de 4 / Currículum abreviado

1/1/1993-31/12/1995 DGYCIT PB-0894 (1995) 5.800.000 ptas. Universidad de Barcelona/Universidad de Girona 1/1/1996-31/12/1998 2 Ramon Llull y el trasfondo cultural de las antiguas letras catalanas I y II DGES PB-0653 (1997) 6.400.000 ptas. Universidad de Girona 1/1/1998-31/12/2001 DGES BFF-1200 (2001) 5.800.000 ptas. (34.858,70 ) Universidad de Girona/Universidad de Barcelona 1/1/2002-31/12/2004 3 Corpus Digital de Textos Catalanes Medievales CODITECAM I, II y III MICINN HUM2005-07480-C03 (2005) 110.000 1/1/2006-31/13/2008 MICINN FFI 2008-05556-C03 (2008) 145.000 1/1/2009-31/12/2011 MICINN-MINECO FFI 2011 27844-C03 (2011) 107.000 1/1/20012-31/12/2014 4 Grup de Cultura i Literatura a la Baixa Edat Mitjana AGAUR (Generalitat de Catalunya) SGR 1997 00239 (1/1/1998-31/12/1999) 2.600.000 ptas SGR 1999 00158 (1/1/2000-31/12/2001) 2.300.000 ptas. SGR 2001 00286 (1/1/2001-31/12/2004) 6.400.000 ptas. SGR 2005 00346 (1/1/2005-31/12/2008) 38.600 SGR 2008 1261 (1/1/2009-31/12/2013) 44.800 SGR 2014-119 (1/1/2015-31/12/2017) 49.000. C.5 Miembro de la comisión 11 de la CNEAI (2002-2003) Miembro del AGAUR de la Generalitat de Catalunya (2004-2005) C.6 Miembro numerario de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona (1996) Miembro de Asociación Hispánica de Literatura Medeival, Sociedad de Estudios Medievales y Renacentitstas, Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes (desde la fundación) Miembro de la Società di Studi Francecani (1996) Magister de la Maioricensis Schola Lullistica de Palma de Mallorca (1989) Miembro correpondiente de la Societat arqueològica lul liana (1998) C. 7 Forma parte de los consejos asesores de Bulletin of Hispanic Studies (1988), Journal of Hispanic Research (1986) y Llengua&Literatura (2000) y del comité editorial de Studia Lulliana. Ha dirigido veinte tesis doctorales desde 1991 Medalla de investigación Narcís Monturiol de la Generalitat catalana (2000). 4 de 4 / Currículum abreviado

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CVA AVISO IMPORTANTE En virtud del artículo 11 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL CURRÍCULUM ABREVIADO que no se presente en este formato. Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio en las convocatorias (artículo 11.7.a): letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados A, B y C) no puede sobrepasar las 4 páginas. Parte A. DATOS PERSONALES Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. Los usuarios disponen de un perfil donde integrar sus temas de investigación, sus publicaciones y sus citas. Acceso: Web of Science > Mis herramientas > Researcher ID Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. De esta manera se evitan confusiones relacionadas con la autoría de actividades de investigación llevadas a cabo por investigadores diferentes con nombres personales coincidentes o semejantes. Acceso: www.orcid.org Si no tiene Researcher ID o código ORCID, no rellene estos apartados. A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Se incluirá información sobre el número de sexenios de investigación y la fecha del último concedido, número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual), publicaciones totales en primer cuartil (Q1), índice h. Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Para calcular estos valores, se utilizarán por defecto los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters. Cuando esto no sea posible, se podrán utilizar otros indicadores, especificando la base de datos de referencia. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Si lo considera conveniente, en este apartado se puede incluir el mismo resumen del CV que se incluya en la solicitud, teniendo en cuenta que este resumen solo se utilizará para el proceso de evaluación de este proyecto, mientras que el que se incluye en la solicitud podrá ser difundido. 1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, detalle los méritos más relevantes ordenados por la tipología que mejor se adapte a su perfil científico. Los méritos aportados deben describirse de una forma concreta y detallada, evitando ambigüedades. Los méritos aportados se pondrán en orden cronológico inverso dentro de cada apartado. Salvo en casos de especial importancia para valorar su CV, se incluirán únicamente los méritos de los últimos 10 años. C.1. Publicaciones Incluya una reseña completa de las 5-10 publicaciones más relevantes. Si es un artículo, incluya autores por orden de firma, año de publicación, título del artículo, nombre de la revista, volumen: pág. inicial-pág. final. Si se trata de un libro o de capítulo de un libro, incluya, además, la editorial y el ISBN. Si hay muchos autores, indique el número total de firmantes y la posición del investigador que presenta esta solicitud (p. ej., 95/18). C.2. Participación en proyectos de I+D+i Indique los proyectos más destacados en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo: referencia, título, entidad financiadora y convocatoria, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía de la subvención, tipo de participación (investigador principal, investigador, coordinador de proyecto europeo, etc.) y si el proyecto está en evaluación o pendiente de resolución. C.3. Participación en contratos de I+D+i Indique los contratos más relevantes en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo título, empresa o entidad, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía. C.4. Patentes Relacione las patentes más destacadas, indicando los autores por orden de firma, referencia, título, países de prioridad, fecha, entidad titular y empresas que las estén explotando. C.5, C.6, C.7 Otros Mediante una numeración secuencial (C.5, C.6, C.7...), incluya los apartados que considere necesarios para recoger sus principales méritos científicos-técnicos: dirección de trabajos, participación en tareas de evaluación, miembro de comités internacionales, gestión de la actividad científica, comités editoriales, premios, etc. Recuerde que todos los méritos presentados deberán presentarse de forma concreta, incluyendo las fechas o período de fechas de cada actuación. El currículum abreviado pretende facilitar, ordenar y agilizar el proceso de evaluación. Mediante el número de identificación individual del investigador es posible acceder a los trabajos científicos publicados y a información sobre el impacto de cada uno de ellos. Si considera que este currículum abreviado no recoge una parte importante de su trayectoria, puede incluir voluntariamente el currículum en extenso en la documentación aportada, que será facilitado también a los evaluadores de su solicitud. 2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado