Banco. Alimentos. de Girona MEMORIA 2016

Documentos relacionados
CARTA DEL PRESIDENTE. Nuestra forma de actuar

INFORME DEL PLAN 2013 DE AYUDA ALIMENTARIA A LAS PERSONAS MÁS NECESITADAS DE LA UNIÓN EUROPEA

COMPOSICIÓN DEL PATRONATO Antoni Roig i Carreras Joaquim Oller i Salvans

PRACTICANDO SOLIDARIDAD MIENTRAS DISFRUTAN DE SUS VACACIONES

PROGRAMA DE AYUDA ALIMENTARIA DEL FONDO DE AYUDA EUROPEA PARA LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS (FEAD) 2015 EN ESPAÑA

Altres Mapes. Zona geogràfica Escala Codi de localització Títol / Col lecció

LOS BANCOS DE ALIMENTOS SU NECESIDAD Y FUNCIONAMIENTO

Las pequeñas acciones se pueden convertir en grandes ayudas

SOCIEDAD DE TASACIÓN, S.A.

. Higiene personal.. Lácteos, quesos, iogurts, natas, mantequillas y margarinas.. Mayonesas, salsas.. Aceites de oliva, girasol, soja, maiz, etc.

CONTENIDO DEL DOSSIER

Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario

PROMOCIÓN DE LA COMPRA VERDE EN LOS ENTES LOCALES DE LAS COMARCAS DE GIRONA

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

LA LOGISTICA INVERSA DEL MEDICAMENTO

FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA PLAN DE ACTUACIÓN. Ejercicio 2016

PROYECTO SOLIDARIO VIDA Y ESPERANZA SENEGAL

Cuadro. Dental. Girona

Proyecto social. La tienda solidaria. Con la colaboración de:

Apportt celebra su tradicional calçotada

QUIÉNES SOMOS? QUÉ OFRECEMOS?

MEMORIA SECRETARIA AÑO 2002

No cuenta con balance de 2009, dado que inició su actividad en abril de Entre los resultados alcanzados en apenas 5 meses están:

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Propuestas Banco de Alimentos de Navarra

La canalización de excedentes alimentarios como estrategia local de prevención de residuos

DEPARTAMENTO SECTORIAL A (responsable: síndico don Jaume Amat Reyero) Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. Ejercicio 2007 (PAA)

PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS EN BENEFICIO DE LAS PERSONAS MÁS DESFAVORECIDAS

Catalunya. Barcelona. Barcelona

CUENTAS DE LAS DELEGACIONES

Sin desperdicios: aprovecha la comida

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Pla local de seguretat viària

SANITARIO. Hospitales Bancos de Sangre Transporte sociosanitario

El análisis del contexto del Centro: entorno social y cultural

El mercado de los productos alimenticios biológicos en Bélgica Febrero 2014

Presupuesto del Fondo Común Interdiocesano para 2015

Desde 1964 SABORES DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE

Expte. nº 326/10 LOTE 1. ARROZ BLANCO

MEMORIA ACTIVIDADES AÑO 2014

AÑO INSTITUCIÓN IMPORTE TÍTULO DEL PROYECTO SUBVENCIONADO TIPOLOGÍA COLECTIVO BENEFICIARIO

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ARTURO SORIA, CURSO

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

11.2.-ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PROMOVIDAS POR LA A.M.P.A.

Atención integral a personas con enfermedades avanzadas

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación

Investigación: Análisis de fabricantes de marca de distribuidor (MDD)

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

Patronat / Patronato

09/07/ K COSTA BRAVA SUR

Fundación Universidad de Oviedo

FUNDACION BANCO DE ALIMENTOS DE SEVILLA 1. IDENTIDAD

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ARTURO SORIA

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

LIQUIDACION DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS DEL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERIA DE CIUDAD REAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2.

Manipulador de Alimentos - Multisectorial

Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid. En lectura fácil

CONCLUSIONES Y SÍNTESIS DE RESULTADOS

LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica

Presupuesto por programas y memoria de objetivos. Tomo IX (Sección 19)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. A.M.P.A. "El Llano"

8 reconocimientos aecc

MEMORIA OFRECEMOS GRATUITAMENTE ASISTENCIA EDUCACIÓN ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN

COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO AZARBE

OBJETIVOS Y ÁREAS DE ACTUACIÓN

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014

ACTIVIDADES APA CEIP ÁNGEL LEÓN

FUNDACIÓ BRAFA P R E S E N T A C I Ó N I N S T I T U C I O N A L

EL SECTOR DE DESGUACES EN MURCIA LA ASOCIACIÓN DE DESGUACES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ADREMUR)

Servicios veterinarios comarcales de Cataluña

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

Día de la solidaridad

UNA EMPRESA EN CONSTANTE CRECIMIENTO

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Presentación... 2 Servicios... 4 ABANTE AUDITORES y el Sector Público... 6 Servicios Sector Público... 8 Otros Servicios Oficinas...

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

Programa. Escuela amiga

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA

DESCONOCIMIENTO DEL PRODUCTO

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2012 MEMORIA 2012

Una vez finalizado el programa nutricional realizado por los farmacéuticos, los entrevistados capaces de agrupar correctamente los 15 alimentos

Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Cualificado

ALCER ALMERIA Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Almería

ITINERARIOS INTEGRADOS DE INSERCIÓN DE FAMILIAS INMIGRANTES DESDE LA PERIFERIA A ZONAS CON DISMINUCIÓN DE POBLACIÓN

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

Sumari/Sumario. Patronat... Patronato... El Banc d Aliments de Girona en El Banco de Alimentos de Girona en 4

ESTADÍSTICAS MENSUALES RGPD

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

Eje 3 LAS ACTIVIDADES

Tendencias del Mercado de Trabajo de (Segovia)

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA Establecer las bases de la convocatoria del programa de becas de estudio 0,00

Gracias, antes de nada un breve saludo

CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES

Baeza, una ciudad segura y comprometida con su ciudadanía

Transcripción:

Banco de Alimentos de Girona MEMORIA 2016

Índice Carta del presidente 3 Quiénes somos 4 Qué hacemos 4 Organización 5 Instalaciones 6 Voluntariado 7 Entrada de Alimentos 8 Distribución de Alimentos 10 Las campañas 12 Las actividades 13 En memoria de Joan Vergés 14 La parte económica 15 Datos relevantes 16 Procedencia de los alimentos, ayudas y subvenciones 17 Entidades receptoras 18 Voluntarios 19 2

MEMORIA 2016 En 2016, el Banco de Alimentos de las Comarcas de Girona ha conseguido unos tres millones de quilos de alimentos, que ha distribuido entre un centenar de entidades benéficas de toda la provincia de Girona, contribuyendo a la alimentación de unas 37.100 personas. De éstos, 450.367 quilos (sin incluir todavía la aportación posterior que hacen las cadenas comerciales) se consiguieron con la ayuda de más de 4.000 voluntarios, durante la Gran Recogida de Alimentos que tuvo lugar a finales de noviembre. Lógicamente, no distribuimos solamente alimentos procedentes de la Gran Recogida de Alimentos, que no alcanzan ni el 17% de lo que repartimos. La mayor parte de los alimentos que conseguimos proceden de evitar el desperdicio, lo cual, como es lógico, es una de nuestras prioridades. Así distribuimos alimentos frescos, como fruta y verduras de los excedentes agrarios, productos de las empresas agroalimentarias del entorno que no reúnen condiciones de comercialización pero sí de consumo, mermas de los supermercados cuando están cerca de la fecha de caducidad o de consumo preferente, pero sin haberla superado. En total, estos productos procedentes de evitar el desperdicio suelen representar entorno al 50% de lo que repartimos, el resto son mayoritariamente alimentos del programa de la Unión Europea para las personas necesitadas (entorno a un 30%). Huelga decir que desde el Banco de Alimentos de Girona estamos satisfechos, tanto de la labor realizada durante el 2016, como del resultado de la Gran Recogida de Alimentos, que ha servido, una vez más, para poner de manifiesto la solidaridad del pueblo catalán. Sin embargo, lo que más contentos nos haría es no tener que organizarla cada año, pero la realidad es que no llegamos a proporcionar ni 250 gramos de alimentos por persona y día. Por lo tanto, y mientras haya familias en situación de precariedad alimentaria, nos veremos obligados a organizar la Gran Recogida de Alimentos, ya que no basta con lo que conseguimos de la lucha contra el desperdicio. Ojalá no hiciera falta, y mejor todavía si tuviéramos que cerrar el Banco por falta de clientes, pero conseguirlo no depende de nosotros. Y hasta que no se consiga, los Bancos de Alimentos seguirán existiendo, organizando la Gran Recogida de Alimentos y pidiendo la solidaridad de la población. Hay quien dice que es la Administración quien debería realizar esta labor. Es una opinión respetable, pero tiene un riesgo: que se utilice como medio para fomentar el clientelismo político del partido que gobierne en las diferentes administraciones. Y también tendría un coste más elevado, ya que, además de que casi todos los alimentos serían de compra, no hay que olvidar que los Bancos de Alimentos funcionan con voluntarios, mientras que las administraciones lo harían con asalariados. Este 2016, con un presupuesto de funcionamiento ordinario cercano a los 90.000 euros, hemos repartido alimentos por valor 4,5 millones de euros: dudo que la administración pudiera conseguir una eficiencia mayor. En cualquier caso, aunque admitimos que el acceso a los productos básicos no debería depender de la cantidad, mientras los políticos no lo solucionen, alguien tiene que facilitar alimentos a las personas que pasan hambre. Me gusta terminar con una noticia positiva: ya tenemos operativo el nuevo almacén que nos cedió el Banc Sabadell, que se ha podido acondicionar gracias a la generosidad de la Diputación, el Ayuntamiento de Girona, la Fundació la Caixa y varias empresas gerundenses. Gracias a todos ellos, y gracias también a los que más hacen por nuestro Banco: los 51 voluntarios permanentes. Frederic Gómez Pardo 3

El Banco de Alimentos de las Comarcas de Girona es una fundación privada, constituida el 16 de diciembre de 1988. Es el segundo banco creado en España, después del de Barcelona, que fue el primero. Como todos los Bancos de Alimentos, somos independientes, aconfesionales y apolíticos. Estamos integrados, juntamente con los Bancos de Barcelona, Lleida y Tarragona, en la Federación Catalana de Bancos de Alimentos. También formamos parte de la FESBAL ( Federación Española de Bancos de Alimentos ) con los 56 Bancos existentes en el estado español, y la FEBA ( Federación Europea de Bancos de Alimentos ), que agrupa a los 271 Bancos de Alimentos de 23 países europeos. Los dos objetivos de todos los Bancos de Alimentos son: Luchar contra el hambre en nuestro territorio Luchar contra el desperdicio de alimentos Ambos objetivos están íntimamente relacionados, ya que una tercera parte de los alimentos que se producen no llegan a ser consumidos, debido principalmente al desperdicio. En Cataluña, concretamente, se desperdician más de 260.000 toneladas al año. Simplemente con que se pudiera aprovechar una pequeña parte, se cubrirían las necesidades alimentarias de todos los que pasan hambre en nuestro país. Los Bancos de Alimentos no reparten nunca los alimentos directamente a las familias, sino a las entidades benéficas debidamente inscritas en el Departamento de Bienestar Social de la Generalitat, quienes se encargan de que lleguen a las familias necesitadas que han sido previamente derivadas por los diferentes Servicios Sociales. Entre ellas están los Centros de Distribución de Alimentos (CDA, 10 en toda la provincia), Cáritas parroquiales de diferentes poblaciones y otras entidades religiosas (católicas, evangélicas, musulmanas, etc.) y sociales, así como algunos ayuntamientos. Durante 2016 se distribuyeron 2.821 toneladas de alimentos, contribuyendo a la alimentación de 37.097 personas necesitadas, todas ellas habitantes de la provincia de Girona. La distribución de los alimentos se hace gratuitamente, mediante el trabajo desinteresado de unos 50 voluntarios permanentes, principalmente personas jubiladas, pero con facultades adecuadas para realizar esta labor. El Banco de Alimentos de Girona utiliza dos almacenes cedidos por sus propietarios, con una superficie útil de unos 1.800 metros cuadrados, dotados de dos cámaras, una frigorífica y la otra de congelación. También dispone de dos furgonetas, una de ellas frigorizada, para el transporte de los alimentos. La combinación entre trabajo desinteresado y locales cedidos gratuitamente, nos permite proporcionar los servicios con unos costes mínimos de funcionamiento, factor que debería ser muy relevante en todas las entidades sociales. 4

El Banco de Alimentos de Girona es una Fundación Privada que está sujeta a la legislación de la Generalitat de Cataluña. su órgano de gobierno es el Patronato, que está constituido por 26 patrones. Rinde cuentas al protectorado del servicio de Fundaciones del Departamento de Justicia. El Patronato está presidido por un presidente de quien dependen la vicepresidencia, la secretaría técnica y las áreas de actuación siguientes: Económica Relaciones con las entidades Aprovisionamiento Logística Almacén Alimentos FEGA (UE) Fruta y verduras Recogidas de alimentos Web y redes sociales Centros educativos Comunicación Voluntariado Composición del Patronato: Presidente de Honor Joan Vergés Prat Presidente Frederic Gómez Pardo Vicepresidente Joan Jorba Figueras Gerente Antoni Roig Carreras Tesorero Joaquim oller salvans secretario Eduard Torrent Puig Vocales Carles Àlvarez Berciano Glòria Alzamora Planagumà Anna Batista majem Lluís Batista majem Laureà Berenguer Fuster Enric Bonmatí Boxa Esteve Bosch Bofill Joan Finazzi Vinyals marta Franch saguer Francesc González sánchez Pere marzábal martínez Joaquim mundet de Pol Eliseu muní Vives Joan Pastoret Ventulà Ramon Félix Quintano Ulibarrena oriol de Ribot Torrella Vicenç Riera Illa manel Ruiz sanz Josep maria Rus Garcia Joaquim de solà-morales Dou 5

Instalaciones El Banco de Alimentos ha ampliado este año su capacidad de almacén. Al local de que disponíamos hasta ahora, le hemos añadido otro contiguo cedido por el Banc Sabadell. Ambos, cedidos por 15 años, suman unos 1.800 m 2. Pensando a largo plazo, se han iniciado múltiples actuaciones para adecuarnos a las necesidades de las condiciones de trabajo, los servicios y la seguridad que se han considerado imprescindibles y que esperamos terminar en primavera de 2017. Una actuación relevante será la de doblar la capacidad de las cámaras de refrigerados (56 m 2 ) y de congelación (25 m 2 ). El almacén incluye una amplia zona de oficinas que permitirá mejorar la gestión al tener todos los servicios integrados. El almacén dispone de los equipos de transporte y manipulación necesarios para llevar a cabo el trabajo de manera profesional. La capacidad de palés del almacén pasará de los actuales 204 a 510. El almacén se halla situado en la calle Palol d Onyar, 3 y 5 de Girona. Las obras de ampliación del almacén han sido posibles gracias a las aportaciones/ayudas que han hecho diferentes instituciones y empresas, y que relacionamos en la presente memoria. También disponemos de dos despachos en el Hotel de Entidades de la calle Rutlla 22, con servicios diversos (aulas, salas de reuniones y sala de actos). Todos los productos distribuidos por el Banco tienen que ser productos aptos para el consumo, y a su entrada en nuestras dependencias se lleva a cabo un control para comprobar que reúnen las condiciones comerciales mínimas en lo que refiere a su estado, temperatura, composición, integridad de los envases y embalajes, etc., sobre todo en el caso de los productos de recuperación (mermas de industrias alimentarias). No se distribuyen nunca productos que hayan superado su fecha de caducidad (implicaría un riesgo sanitario) ni, por norma general, tampoco los que hayan superado la fecha de consumo preferente, aunque en este caso el consumo no supone ningún riesgo, sino simplemente una pérdida de la garantía comercial del producto. Las existencias de alimentos del Banco están controladas de acuerdo con la regla FIFO (primero en entrar primero en salir), pero prestando especial atención a las fechas de consumo de cada lote para evitar problemas con los plazos de consumo preferente. 1.800 m 2 de almacén 510 palés de capacidad de almacén 81 m 2 de capacidad frigorífica en dos cámaras, una de congelación 6

Voluntariado El voluntariado es el elemento fundamental para el funcionamiento del Banco, tanto en lo que refiere a las recogidas de alimentos (voluntarios para acciones puntuales) como para su gestión diaria (voluntarios estables y permanentes). La gestión y la actividad del Banco están garantizadas por la colaboración altruista y no remunerada de 51 voluntarios estables, en buena medida personas jubiladas, pero también personas en activo que dedican parte de su tiempo libre a nuestra entidad o que realizan tareas o responsabilidades concretas según las necesidades. A esta importante fuerza de trabajo hay que sumarle una persona contratada a media jornada y las prestaciones ocasionales que puedan efectuar otras personas dentro de programas de trabajos en beneficio de la comunidad o de inserción social. Los voluntarios estables pueden trabajar con presencia continuada, normalmente a media jornada, o determinados días de la semana, según las necesidades. Composición de la fuerza de trabajo Nº Horas a la semana Horas al año Voluntarios a jornada completa 6 32 8.640 Voluntarios a media jornada 10 16 7.200 Voluntarios en días puntuales 28 4 5.040 Voluntarios en tareas puntuales 6 4 1.080 Programas TBC 1 20 900 TOTAL 51 76 22.860 Personal contratado 1 20 900 TOTAL 52 96 23.760 evolución del número de voluntarios estables 2010 30 2011 31 2012 36 2013 49 2014 41 2015 46 2016 51 En 2016, el personal voluntario estable ha dedicado un total de 22.860 horas en las actuaciones de las diferentes áreas de trabajo, lo cual equivale al trabajo de 12 personas a plena dedicación. Los voluntarios reciben formación programada en aspectos relativos a higiene y seguridad alimentaria, prevención de riesgos laborales y, cuando corresponde, utilización de equipos informáticos, material mecánico, equipos de transporte y manipulación. Dedicación voluntarios 2016 22.860 horas Equivalen a 12 personas a tiempo completo 7

General del Estado. Incluye la compra de alimentos adquiridos en el mercado, que posteriormente distribuye a las Organizaciones asociadas de distribución, que actualmente son los Bancos de Alimentos y la Cruz Roja. Los Alimentos que consigue y distribuye posteriormente nuestro Banco proceden de tres fuentes distintas: Donaciones, Recuperaciones y Unión Europea. Las donaciones son alimentes procedentes de las diferentes campañas que se organizan, además de los productos que ceden las empresas agroalimentarias y los que proporcionan otros sectores sociales. La UE también cofinanza, por mediación del Servicio de Regulación de Mercados Agroalimentarios (SERMA) del DARP, la retirada o la transformación de excedentes agrarios frescos de las cooperativas o agrupaciones de productores, para su entrega final a las entidades de distribución. Esto permite abastecer de fruta y verduras frescas y de zumos de fruta naturales a los beneficiarios de este programa. Con las donaciones económicas se compran alimentos para la mejora de una cesta equilibrada. Las recuperaciones corresponden a todo aquello que no se pone a la venta, pero que es totalmente consumible. Es el caso de buena parte de los alimentos que proporcionan las empresas agroalimentarias y de toda la fruta y verduras de intervención, que conseguimos de cooperativas y empresas del sector agroalimentario de todo el estado. Unión Europea son aquellos alimentos financiados por la Unión Europea y distribuidos por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). La U.E. dispone de un programa de ayuda alimentaria que distribuye alimentos a las personas más desfavorecidas, el FEAD, cofinanciado por la propia U.E. en un 85% y en un 15% por el presupuesto de la Administración entrada de alimentos Tipo y número de colaboradores Kg de alimentos recibidos según origen Colaboradores Número Origen de los alimentos 2011 2016 Empresas que participan en el SERMA 25 UE-FEGA 19 Empresas agroalimentarias 53 Gran Recogida de Alimentos. Cadenas de distribución y otros 55 Mermas 35 Otras compañías 23 Otros donantes 63 TOTAL 273 Frutas y verduras SERMA 225.521 686.266 UE-FEGA 618.782 928.825 Gran Recogida de Alimentos 450.367 Otras campañas 130.382 Mermas 161.083 Otros bancos de alimentos 31.532 Empresas agroalimentarias 404.386 Otros orígenes 589.869 17.854 Compras 61.525 TOTAL 1.434.172 2.872.220 8

Kg de alimentos recibidos según OrÍgenes agrupados Orígenes agrupados 2016 Donaciones 691.660 Recuperaciones 1.251.735 Unión Europea 928.825 TOTAL 2.872.220 Kg de alimentos de donaciones alimentos Kg Gran Recogida 450.367 Otras campañas 130.382 Otros Bancos Alimentos 31.532 Otros orígenes 17.854 Compras 61.525 TOTAL 691.660 Kg de alimentos de recuperaciones alimentos Kg Frutas y verduras SERMA 686.266 Mermas supermercados 161.083 Empresas agroalimentarias 404.386 TOTAL 1.251.735 alimentos Kg de alimentos de ue-fega Kg 3a fase 2015 299.180 1a fase 2016 252.100 2a fase 2016 377.545 TOTAL 928.825 Kg de alimentos de las COmpras realizadas alimentos Kg Cacao 7.728 Cereales 5.448 Conservas pescado 1.354 Harina 6.720 Queso 2.988 Yogures 1.863 Leche 10.080 Otros lácteos 864 Huevos 14.880 Azúcar 9.600 TOTAL 61.525 Kg de alimentos de serma alimentos Kg 2016 Fruta 112.558 Verdura 342.834 zumos 230.874 TOTAL 686.266 TOTAL alimentos entrados 2.872.220 kg Recuperaciones 1.251.735 kg Donaciones 691.660 kg Unión Europea 928.825 kg Corresponde a un valor estimado de 4,5 miliones de euros 9

Distribución de alimentos El Banco entrega los alimentos a entidades beneficiarias sin ánimo de lucro que tienen entre sus objetivos la ayuda social y éstas se encargan de que les lleguen a las personas necesitadas. Se ha distribuido a 99 entidades que han repartido a un total de 37.097 personas necesitadas, de las cuales el 61% son personas adultas y el 29% niños no lactantes. 35.624 + beneficiarios 69 Entidades de distribución 1.473 beneficiarios 30 Entidades de consumo 37.097 beneficiarios 99 Total entidades 10 CDAs 32 Cáritas DistribucióN de las entidades 16 Asociaciones 19 Ayuntamientos 7 Fundaciones 15 Otros 99 TOTAL DistribucióN de los beneficiarios BENEFICIARIos Número % Lactantes 2.083 6 Niños 10.705 29 Adultos 22.822 61 Mayores 1.487 4 Total 37.097 100 De todas las personas beneficiarias, el 57% pertenecen a Centros de Distribución de Alimentos gestionados por Cáritas (CDAs), el 17% a Asociaciones y Residencias, el 16% a Ayuntamientos y otros entes sociales y el 10% restante a Cáritas. La comarca donde se localizan más entidades beneficiarias y más beneficiarios es la del Gironès (35 entidades y 13.063 beneficiarios), seguida de la de La Selva (25 y 7.940). Comarca Beneficiarios Entidades colaboradoras Gironès 13.063 35 La Selva 7.940 25 Alt Empordà 7.064 13 Baix Empordà 5.436 13 Garrotxa 1.547 2 Ripollès Cerdanya 1.179 6 Pla de l Estany 868 5 TOTAL 37.097 99 ENTIDADES BENEFICIARIOS % Asociaciones, Residencias y otros 6.138 17 Cáritas 3.848 10 Ayuntamientos y entes oficiales 6.118 16 CDAs 20.993 57 TOTAL 37.097 100 10

Evolución de los beneficiarios y el número de entidades colaboradoras Distribución De ALIMENToS por tipo de entidades 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Beneficiarios Entidades colaboradoras 24.462 144 31.000 140 41.000 128 42.427 114 40.196 108 38.443 101 37.097 99 Ayuntamientos 202.506 Asociaciones 250.596 Bancos de alimentos 64.681 Cáritas 813.131 CDAs 1.091.074 Fundaciones 36.754 Cruz Roja 18.322 Otros 343.866 TOTAL 2.820.930 DISTRIBUCIÓn De ALIMENToS Producto 2011 % 2016 % Agua 19.713 1 Fruta 206.321 14 205.938 7 Verdura 27.637 2 118.478 4 Alimentos infantiles 7.227 1 21.677 1 Arroz 125.418 4 Bollería 23.294 1 Carne 46.094 3 Cereales 14.816 1 Cítricos 181.055 6 Conservas de carne, pescado, 170.406 5 233.091 8 vegetales y fruta Embutidos 51.697 2 Harina 29.744 2 36.891 1 Galletas 30.703 2 74.162 3 Yogures 15.169 1 Otros lácteos 9.434 1 184.630 6 Producto 2011 % 2016 % Licuados 84.059 3 Legumbres 29.789 2 115.802 4 Legumbres cocidas 17.474 1 Leche 303.385 21 465.987 16 Aceite 26.954 2 179.003 6 Huevos 20.340 1 Pan 101.329 7 18.473 1 Pasta 185.803 13 180.205 6 Platos preparados 28.956 1 Refrescos 39.606 3 28.749 1 Salsa Tomate 73.988 3 Sopas 114.273 8 Azúcar 27.020 2 25.803 1 Zumos 151.460 10 199.800 7 Varios 26.987 2 76.262 3 TOTAL 1.434.172 100 2.820.930 100 11

- La Gran Recogida de Alimentos Durante 2016 el Banco de Alimentos de Girona ha seguido la misma tónica de años anteriores, siendo la cantidad de alimentos conseguidos y distribuidos, globalmente considerada, similar a la del año anterior. En cuanto a los resultados de la Gran Recogida de Alimentos de finales de noviembre, este año, con la ayuda de unos 4200 voluntarios se consiguieron 450 toneladas, cifra ligeramente inferior al resultado de 2015, pero significativamente superior en valor nutritivo y económico debido a la mayor cantidad de alimentos obtenidos. La Gran Recogida de Alimentos, que actualmente promueve la Federación Española de Bancos de Alimentos y que se realiza en todo el estado y en diferentes países europeos, ha batido este año en Girona todos los récords en cuanto al número de voluntarios participantes. Hay que destacar la participación de estudiantes de la Universidad de Girona y de algunas escuelas, diferentes asociaciones de vecinos, Manaies, diferentes asociaciones de voluntarios de las comarcas gerundenses, como las de Blanes y el Alt Empordà y diferentes entidades y empresas. La Gran Recogida de Alimentos, que se ha celebrado el 25 y 26 de noviembre, se ha llevado a cabo en 355 supermercados de 75 ciudades y pueblos de las comarcas de Girona. - operación quilo La Operación quilo se ha realizado en los centros Carrefour y Carrefour Market, promovidos por la propia empresa, durante los meses de abril y mayo, respectivamente. La empresa dobló los quilos conseguidos por las donaciones de los clientes. - El hambre no se va de vacaciones La colecta El hambre no se va de vacaciones, ha sido promovida por la Federación Catalana de Bancos de Alimentos, entre un considerable número de superficies comerciales, principalmente de poblaciones costeras, y con participación también de algunas entidades, y tuvo lugar durante la primavera. Esta colecta ha sustituido a la colecta de verano en la Costa Brava que tuvo lugar los dos años anteriores. - Ningún niño sin bigote Ha sido una campaña de recogida de leche para los niños, impulsada por la Obra Social «La Caixa». Se hizo durante el mes de mayo, con la recogida de leche en las oficinas de «La Caixa». Durante este tiempo, y también al mes siguiente, se recibieron donaciones por diferentes vías digitales (cajeros, SMS, Línea Abierta...). La Obra Social «La Caixa», además, hizo una aportación de 100.000 litros. En total, en Girona se consiguieron más de 38.000 litros de leche. La gran recogida de alimentos 450 toneladas 4.200 voluntarios 355 supermercados 96 municipios 12

Convenios Firma del convenio con el Banc Sabadell, mediante el cual nos cede por 15 años un almacén de 820 metros cuadrados, anexo al que ya estábamos utilizando, propiedad de Ferros Puig, con quien también se renueva el contrato por 15 años más. Conciertos a beneficio del Banco de Alimentos - Del grupo Els músics no mengen, en Porqueres y la Mirona de Salt. - De la campaña El noi del port, promovida por Edgar Massegur, para recoger conservas de pescado. Se llevaron a cabo en Girona, Vilablareix, Salt, y Sarrià, así como cantadas de habaneras en Tamariu, L Escala y Estanyol. - Del Conservatorio de Música Isaac Albéniz, en la Casa de Cultura de Girona, como pistoletazo de salida de la gran recogida de alimentos. - Del grupo Terapia de Shock, en colaboración con LLET NOSTRA, promoviendo una campaña de recogida de leche que consiguió 3.620 litros. Recogidas de alimentos promovidas por diferentes eventos - Trabajadores del grupo EULEN, participando en el proyecto solidario Kilómetros por alimentos, corriendo cinco medias maratones. - La Fundación Prudenci Bertrana hizo una recolecta en la noche de la entrega de los conocidos premios literarios, en el Auditorio de Girona. - El AMPA de la escuela El Bosc de la Pabordia, un año más, aprovechó el concierto de Navidad de los alumnos de este centro educativo para hacer una recogida de alimentos entre las familias de los alumnos. - La Comisión de actividades de La Copa hizo donación de unos 8.000 quilos de alimentos, fruto del dinero conseguido con la venta y recuperación de vasos en las ferias de Girona. - La peña del Club de Futbol Girona, Immortal Girona, entre los socios de la misma. Actividades escolares El Banco de Alimentos ofrece charlas a escuelas e institutos que tratan de concienciar al alumnado sobre el problema del hambre, especialmente en nuestro territorio, y la necesidad de evitar el desperdicio alimentario. Se explica también la labor que lleva a cabo el Banco de Alimentos. Aprendizaje y Servicio A través de un convenio establecido con el Instituto Pla de l Estany de Banyoles, 44 alumnos de 3º de ESO han colaborado como voluntarios en la gran recogida de alimentos de los días 25 y 26 de noviembre de 2016. Asesoramiento en trabajo de investigación de Bachillerato Se ha ofrecido asesoramiento para desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito de las ciencias sociales. Se donaron los datos de distribución de alimentos del Banco y se explicaron las campañas que se llevan a cabo. Concurso de dibujo para 5º y 6º de Primaria Con el lema Contra el hambre y el desperdicio de alimentos se presentaron 325 dibujos hechos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 por alumnos de 13 grupos de 5º y 6º de Primaria de 7 escuelas de las comarcas de Girona. Recursos didácticos para Primaria y ESO Durante el 2016, se han dado 26 charlas en 12 escuelas e institutos, en los que también se ha hecho recogida de alimentos. 13

En memoria de Joan Vergés El día 7 de diciembre de 2016 murió, en Tossa de Mar, nuestro presidente de honor Joan Vergés i Prat, a los 97 años. Había nacido en La Cellera de Ter en el año 1919. Comenzó a trabajar como voluntario del Banco de Alimentos desde sus inicios en 1988. Acababa de jubilarse como Director General de Caixa Girona, donde había trabajado durante toda su vida laboral y donde había entrado como «botones» (lógicamente, en las entidades financieras antecedentes). Desde el principio, y durante 5 años, fue el interventor del banco, llevaba la contabilidad y redactaba la memoria anual. Como anécdota, la contabilidad la llevó siempre a mano, sin ordenador, y cada año elaboraba sus célebres «sábanas» donde quedaba reflejada toda la actividad del banco. En 1993 alcanzó la presidencia del Patronato de la Fundación, cargo que ocupó hasta el año 2003, cuando, a punto de cumplir los 85 años, solicitó que lo sustituyéramos, pero con el ruego de que le dejáramos continuar como voluntario, encargándose, como había hecho siempre, de la contabilidad y el resumen anual. Y así siguió haciéndolo, hasta superados los 90 años, cuando, por razones de edad y de atención a su amada esposa, dejó de hacerlo. En 2008 recibió la Espiga de Oro, galardón que anualmente concede la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) y también, aprovechando el 20º aniversario de su fundación, el Banco de Alimentos de Girona le dedicó un merecido homenaje en la Cámara de Comercio de Girona. Cuando abandonó el cargo de presidente efectivo del Patronato, éste, por unanimidad de todos sus miembros lo nombró presidente de honor. Hasta hace un par de años, y por los motivos arriba indicados, no faltó nunca a las reuniones del Patronato que presidía de forma honorífica. Era un hombre muy trabajador, detallista (llevaba la contabilidad hasta el último céntimo), positivo y siempre de buen humor. Confiaba en sus colaboradores. Con gran sensibilidad social, como lo demuestra el gran número de años dedicado a luchar contra el hambre y el desperdicio de alimentos, destacaban en él dos características: su gran generosidad (gran parte de los gastos del Banco durante los primeros años los asumió él personalmente) y el amor por la familia, con quien estuvo siempre entregado. De hecho, el fin de su colaboración con el banco se debió, más que a su edad (mantuvo hasta el final sus capacidades intelectuales), al hecho de tener que dedicarse plenamente a la atención de su amada esposa que, desde hace unos años, quedó muy limitada. Hombre de convicciones cristianas plenamente manifiestas, pidió que nos acordáramos de ofrecer plegarias por él. Particularmente, pienso que no las necesita demasiado, ya que Dios le habrá tenido muy en cuenta el bien que hizo a tanta gente durante toda su vida. 14

INGRESOS Fuentes Euros Varios 1.732 Donativos particulares 21.036 Donativos empresas 35.410 Donativos para el almacén 123.873 Subvenciones 107.354 TOTAL 289.404 GASTOS GESTIÓN ORDINARIA Personal 10.026 Administración, Informática, imprenta 12.493 Auditoría, seguros, impuestos 5.310 Plataforma logística 31.469 Almacén: agua y luz 7.340 Almacén: materiales y mantenimiento 4.669 Transportes y desplazamientos 10.298 Gastos varios 3.732 TOTAL 85.336 GESTIÓN extraordinaria Equipos y maquinaria 12.652 Obras ampliación y adecuación almacén 168.769 Compra alimentos 129.619 TOTAL 311.040 TOTAL GASTOS 396.376 RESUMEN Ingresos 2016 289.404 Remanente ejercicios anteriores 106.972 Gastos 2016 396.376 Saldo 0 15

Datos relevantes solidaridad CirCular Cadena de valor solidario entidades distribución beneficiarias personas atendidas almacén generosidad y aprovechamiento aprovisionamento voluntariado 51 voluntarios 2.872.220 kg de alimentos 99 entidades receptoras 37.097 beneficiarios 2.872.220 kg de alimentos para 37.097 personas 4.500.000 euros valor estimado de los alimentos distribuidos 1.800 m 2 de almacén 510 palés de capacidad de almacenaje 81 m 2 de capacidad frigorífica 51 voluntarios 22.860 horas de dedicación 12 personas a plena dedicación de equivalencia X 2 los kg de alimentos entrados en el período 2011/2016 24 % de los alimentos son Donaciones, 44% Recuperaciones y 32% Unión Europea 99 entidades receptoras 37.097 personas beneficiarias 57 % de los beneficiarios están en Centros de Distribución de Alimentos (CDA) 16 % de los kg de alimentos distribuidos es leche y 11 % son fruta y verduras 450.000 kg de alimentos conseguidos en la Gran Recogida de Alimentos 4.200 voluntarios participantes 77 kg de productos alimentarios distribuidos por persona y año 16

Procedencia de los alimentos, ayudas y subvenciones AYUDAS Y SUBVENCIONES Ayuntamiento de Girona Arquia Banca Banc Sabadell BBVA Colegio de Ingenieros Agrónomos Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales Colegio Oficial de Médicos de Girona Comexi Group Diputación de Girona FEGA FEAD Ferros Puig Fundación Bancaria La Caixa Fundación Amancio Ortega Generalitat de Cataluña Gerencia de Empresas Girona Gràfiques Alzamora Grup Andreu Grup Ros de Blanes Laboratorios Hipra, SA otgir Assessors Torho SA Transportes Azkar, SA COLECTAS Y COLABORACIONES Abertis Autopistas Agisa Agroquímics Salvi Agrupación Aplecs Comarques Gironines Allianz ASETRANS Asociación de Cofradías de Girona Asociación de Mujeres de Quart Asociación Fem @Quart Asociación St. Antoni Solidari Asociación de Vecinos de Montilivi Asociación Voluntarios del Alt Empordà Asociación Voluntarios de Riells y Viabrea Asociación de Vecinos Vista Alegre- Carme Asociación Diables Comarques Gironines Asociación Erasmus Esn Girona Banco del Tiempo Pla de Palau Banco del Tiempo Pont del Dimoni Bar El Chipirón Besthetic Biblioteca Marfà Bomberos de Girona Cafetería Un Sol Món Calsina Carré Cantada de habaneras de L Escala Cantada de habaneras de L Estanyol Cantada de habaneras de Tamariu Casa de Colonias El Collell Centro Tercera Edad Can Gibert del Pla Centro Tercera Edad Sant Daniel Comisión de Actividades de La Copa Comsa Corporación Concierto Can Serrallonga de Salt Concierto Fiesta de Verano de Vilablareix Conciertos Els músics no mengen Conservatorio de Música Isaac Albéniz Carrera de RAC 1 Dexia DHL Edgar Massegur El noi del port Endesa Espai Gironès Fiesta de la Anchoa L Escala Fiatc Seguros GEiEG, Torneo escuelas rugbi Grupo Gestió Girona Grupo SOD3 Grupo Eulen Hockey Olot Instituto Catalán de la Salud Kids & Us La Caixa La Font L Armari de Celrà L Espiga Solidària Manaies de Banyoles Manaies de St. Daniel MAPFRE MGS Seguros Mou-te per Calonge i St. Antoni Mutua Universal Neumàtics Perelló Nit del Bertrana Oustandig Food Peña Immortal Girona Peluquería Banyoles Roberlo, SA Save The Books ONG Skydive Empuriabrava So de III (Concierto Centro Cívico St. Narcís) Sol y Camping, SL St. George s School Subdelegación de Defensa TISA Transportes Mainadé Universidad de Girona - Of. de Cooperación Voluntariat Blanenc EMPRESAS AGROALIMENTARIAS Aceites Borges Pont, S.A.U Agrobotiga El Forn Agustí Gómez Mutlló Aigua del Montseny, SA Avícola Maria Begudes i Marqueting, SL Bellsolà, SA Bicentury, S.L.U. Boadas 1880, SA Cafès Cornellà Can Maia Can Munner Capdevila Germans, SA Casa Tarradellas Casa Westfalia, S.A. Chocolates Torras, S.A. Chupa Chups, S.A.U. Comerç de Peix Ros Comercial Masoliver Companya Turística Alt Empordà, SL Congelats Olot, SL. Coopecarn Girona, SL Corp. Alimentaria Peñasanta, S.A (Capsa) Cuinats Jotri SL Cuit s - Charcuteria y cocinados, S.A. Danone, S.A. Despachos Fruteros El Rebost de la Terra Embotits Calet, S.L. Embotits Caula, SL 17

Embotits Masó Olot, S.L. Embotits Monter Embutidos Sarquella, SL EXPRESSIUM ILLY Font Cana, S.A. Font Vella y Lanjarón, S.A. Fontdor, s.l.u. Forn Elias Forn Sant Antoni Frigoríficos Costa Brava, S.A. Friselva, S.A. Frit Ravich, S.L. Fructícola Empordà, SL Fruites Forpas Gallina Blanca (GB Foods) Gicarns, S.L. Girona Fruits, SCCL Giropoma Costa Brava, SL Grup Morera Hijos de José Casaponsa, S.A. INPANASA Integra 2 Joaquim Albertí, SA La Fageda, SCCL Laboratorios Ordesa, S.L. Liderou Liquats Vegetals, S.A. Llet Nostra Alimentària, S.L. Luís Oliveras, S.A. Marco Casstiglione Mas Pou Metalquimia Miquel Alimentació Grup, SA Montsoliu Nespresso Noel Alimentària, SAU Nous Crespianes Oli de l Empordà PEIXiMARISC.CAT PepsiCo Iberia (Matutano) Primar Ibérica, S.A. Productos Valent,S.A. PROMALAC Quelac S.L.U. / Iberjam, SLU Ramon Ventulà, SA Reguilme, S.L. Safrunat SLÝ Blaufruit Sant Aniol Snacklife, S.L. Thyssenkrupp Elevadores, SLU Trias Galetes Biscuits,S.A. Wurth España CADENAS ALIMENTARIAS Aldi BonArea Bonpreu Caprabo Carrefour Condis Consum Dia, S.A. Esclat Gros Mercat Hipercor Jodofi, S.L. La Sirena Lidl Magatzems Palou Mercadona Novavenda Sorli-Discau Suma Supermercats Montserrat Valvi-Spar BANCOS DE ALIMENTOS Albacete Álava Badajoz Burgos Cádiz Córdoba Fesbal Lleida Navarra Salamanca Segura Sevilla Tarragona Zaragoza ESCUELAS AMPA Bosc de la Pabordia AMPA CEE Font de l Abella Colegio Maristes Colegio Bell-Lloc Colegio Les Alzines Colegio Pompeu Fabra de Salt Colegio St. George s Scholl EICA - Escuela de Idiomas Escuela de Música Sarrià de Ter Escuela Fedac de Anglès Escuela Sant Narcís Facultad de Enfermería y Medicina INS de Cassà de la Selva INS Ermessenda INS Jaume Vicens Vives INS Josep Brugulat de Banyoles INS Montilivi INS Montsoriu INS Pere Alsius INS Pla de l Estany de Banyoles INS Rocagrossa de Lloret INS Salvador Espriu INS Sant Elm de St. Feliu de Guixols INS Santa Eugenia INS Vilablareix Entidades receptoras Ayuntamiento de Besalú Ayuntamiento de Breda Ayuntamiento de Cadaqués Ayuntamiento de Calonge Ayuntamiento de Castelló d Empúries Ayuntamiento de Castell-Platja d Aro Ayuntamiento de L Escala Ayuntamiento de Vidreres Ayuntamiento de Llançà Ayuntamiento de Maçanet de la Selva Ayuntamiento de Massanes Ayuntamiento de Portbou Ayuntamiento de Riudellots de la Selva Ayuntamiento de Sant Hilari Sacalm Ayuntamiento de Sta. Cristina d Aro AMAF-Asociación de Enfermos de Alzheimer y Familia Asilo Vilallonga Asociación Cultural Cristiana Taialà Asociación Cultural Font de la Pólvora Asociación Renacer de la Fuente Asociación Reto a la Esperanza Assembleia de Deus Anglo- Brasileira 18

Asociación Akan Asociación Benéfica El Buen Samaritano Asociación Benéfica Sant Julià Asociación Betel Asociación El Trampolí Asociación Hesed Asociación Nueva Frontera Asociación Onyar Solidari Asociación Pa & Caldo Asociación ProVida Asociación Voluntarios Riells i Viabrea Cáritas Amer Cáritas Anglès Cáritas Arxiprestal de Banyoles Cáritas Baix Ter Agrupación Parroquias Cáritas Bescanó Cáritas Bisbal d Empordà Cáritas Blanes Cáritas Bonmatí Cáritas Caldes de Malavella Cáritas Cassà de la Selva Cáritas Cellera de Ter Cáritas Figueres Cáritas Fornells Cáritas Garrotxa Cáritas Girona Cáritas Hostalric Cáritas Interparroquial Palamós - Sant Joan Cáritas Llagostera Cáritas Lloret de Mar Cáritas Palafrugell Cáritas Parroquial de Arbúcies Cáritas Puigcerdà Cáritas Riudarenes Cáritas Roses Cáritas Salt Agrupación Parroquias Cáritas Sant Feliu de Guíxols Cáritas Sant Gregori Cáritas Sils Cáritas Sta. Maria Ribes de Freser Cáritas Sta. Coloma de Farners Cáritas Tossa de Mar Cáritas Vidreres Centro Asistencial Canaan Centro Socio Sanitario Mare Déu Salut Colegio Sagrada Família Comunidad Musulmana de Girona Consejo Comarcal de la Cerdanya Consorcio Bienestar Social del Ripollès Consorcio Bienestar Social Gironès- Salt Consorcio Centro de Acogida y Servicios Sociales La Sopa Cruz Roja Arbúcies Esclavas Santísimo Sacramento e Inmaculada Hijas de la Caridad - Girona Fraternidad Sta. Clara Fundación Acollida i Esperança Convento Franciscano Fundación Emma Fundación Estany Fundación Obra Social Oscobe Fundación Privada Map Fundación Ramon Noguera Fundación Adra Hermanitas de los Ancianos Desamparados - Banyoles Hermanitas de los Ancianos Desamparados - Palafrugell Hermanitas de los Pobres Hospital Asilo de Pobres y Enfermos Iglesia de Dios Espai Ample en Girona Iglesia Evangélica Apostólica del Nombre Jesús Iglesia Evangélica El Remanente IRES- Instituto de Reinserción Social L Espiga Solidària La Tutela - Fund. Discapacitados Psíquicos Monjas Carmelitas - Monasterio del Carme Parroquia Sant Martí de Llémena Parroquia Santa Susana del Mercadal Residencia Geriátrica Zoilo Feliu Salesianos Sant Jordi - PES Voluntarios Antón Cortada Antonio Jiménez Carme Casacuberta Carme Vicens Diego Madrid Enrique Codina Eugeni Bou Eusebio García Francesc Blaya Hugo Jorge Encinas Ignasi Colina Irma Zabala Joan Benítez Joaquim Juliol Jordi Font Jordi Trull José Artacho José Luís Díez Josep Bohigas Josep Lleal Josep M. Pagès Josep Ribot Josep Sarquella Juan Carlos Mena Lluís Tirado Lúcio José Cuenca Maijo Arana Mamadou Baldeh Manuel Candelario Marc Fontanet Marc Jorba Marcos Andrés Le More Mercè Juanola Miriam Jorba Moisés Macía Montserrat Quintana Núria Domingo Pau Morales Pere Casellas Rafael García Ramon Mitjà Rosa Herrera Roser Buxó Teia Bastons Tomàs Aurich Xavier Sabater 19

Fundada el 16 de diciembre de 1988 Inscrita en el Registro de Fundaciones Privadas de la Generalitat de Cataluña con el número 420. Número de registro en Bienestar Social como entidad de atención social primaria: S08442 Número de registro en Bienestar Social como entidad privada de iniciativa social: E04907 Número de Identificación Fiscal: G 17457672 Miembro de la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS (FESBAL) FEDERACIÓN CATALANA DE BANCOS DE ALIMENTOS Oficinas: Almacén Hotel de Entidades Palol d Onyar, 5-17004 Girona Rutlla, 22-17002 Girona Teléfono: 627 526 928 Telèfon: 972 223 463-972 214 817 www.bancdelsalimentsgirona.org info@bancdelsalimentsgirona.org Edita: FUNDACIÓ PRIVADA BANC DELS ALIMENTS DE LES COMARQUES DE GIRONA Realización: www.palahi.cat