Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

Documentos relacionados
Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Reporte del Estado de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Monterrey

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Reporte de la Unidad Móvil

Brigada Nuevo León Unido

Reporte de la Unidad Móvil

MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE

INFORME ANUAL DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Ciénega de Flores, Nuevo León

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

Área Metropolitana de Monterrey, N.L.

"Indicadores estadísticos de calidad del aire en ciudades mexicanas"

INFORME MENSUAL ENERO 2016

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

INFORME ANUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

RED DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ - RMCAB SUBDIRECCIÓN DE CALIDAD DEL AIRE, AUDITIVA Y VISUAL

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL AÑO DE LA CONSOLIDACION DEMOCRATICA

17.1 Información general

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO SEPT - OCT NOV 2015

GESTION DE LA CALIDAD DE AIRE EN LA PROVINCIA DE ILO

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

13.1 Información general

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

BOLETIN DIA SIN CARRO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ CORPOBOYACÁ ALCALDÍA DE SOGAMOSO CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ

INTÉRPRETE DE FICHEROS DE DATOS HORARIOS Y DIARIOS. Observaciones:

Un indicador se define como un valor que

15.1 Información general

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

UNI-PIDMA SWISSCONTACT

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

Impacto de la Contaminación Atmosférica en la Salud

PROYECTOS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN MONTERREY Y ZONA METROPOLITANA

ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y ESTADO ACTUAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN SALAMANCA, GUANAJUATO

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA CERVOL ELS PORTS (A. INTERIOR) ES 1002 Dirección General de Calidad Ambiental.

Medición de la Calidad del Aire en Valparaíso y Viña del mar

Monitoreo Atmosférico Automático - Red de Estaciones EPA (*) ÓXIDOS DE NITRÓGENO( PPB) ESTACIÓN CÓRDOBA OCTUBRE 2015

Clasificador Gamma y su aplicación a la predicción de series de tiempo Dr. Itzamá López Yáñez

Precipitación diaria Abril 2016

Resultados de la aplicación de modelos de simulación en Salamanca, Gto. y en Tula, Hgo.

PROYECTOS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS

PROYECTOS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN MONTERREY Y ZONA METROPOLITANA

Contaminación del aire en la Región Tula-Tepeji, Hidalgo. Dr. Carlos A. Lucho Constantino Universidad Politécnica de Pachuca

procedimiento específico

LABORATORIO DE HIDROQUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDROLÓGICOS INSIVUMEH

ESTACIONES METEOROLOGICAS E INSTRUMENTOS DE MAS USO EN COSTA RICA. Medición del viento en superficie

Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE CUENCA MATANZA-RIACHUELO PERÍODO DICIEMBRE ENERO - FEBRERO 2011

Estadísticas de Medio Ambiente

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA 24 calle zona 12, Guatemala (502)

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

Clima CO08/2701 CO08/2700

INFORME 2015 ESTACION DE TUDELA: EVOLUCION ANUAL POR PARAMETRO. Valor límite horario para la protección de la salud humana

AGENCIA DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INVENTARIO DE EMISIONES AVANCE AGOSTO 2004

ESTUDIO DE BULBO HUMEDO SAN BUENAVENTURA

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa.

SISTEMA DE INDICADORES DEL ESTADO DE LA CALIDAD DEL AIRE. Biol. Roberto Muñoz Cruz, Tec. Guadalupe Granados Gutiérrez Ing. Rocío Carmona Mártir

2.2 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE FONDO EN ÁREAS RURALES

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

QUÉ ES Y CÓMO SE ACCEDE AL SUBSISTEMA CLIMA?

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

La calidad del aire y los sistemas de emergencia

Boletín Microclimático

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CIUDAD DE CHIMBOTE

CAPÍTULO 4. EVOLUCIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EN LA ZMVM

Descripción General. Clima

INFORME TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AIRE DE BOGOTÁ PRIMER TRIMESTRE Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá RMCAB

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE HUANCAYO - JUNIN

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Indicadores de Calidad del Aire en Salud. Claudia Blanco,CONAMA RM

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA BIO FISICO

R.D. 1073/ µg/m /69/CE 5 µg/m

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

Estudio de Salud y Contaminación Atmosférica de Latinoamérica (ESCALA)

Dedicados a proveer servicios de Ensayo para la Medición y Evaluación de parámetros Ambientales y de Higiene Ocupacional

Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León

VELOCIDAD DEL VIENTO. Análisis Año 2006

Monitoreo de Calidad de Aire CUENCA MATANZA RIACHUELO

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL MAGDALENA NIT

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2012

Contaminación del Aire por Particulas Solidas Suspendidos

LABORATORIO DE CALIDAD DEL AIRE HOJA DE VIDA DE EQUIPOS ESPECIFICACIONES. Código de Inventario: Serial: IH Serial: J10163.

Características de la tendencia de contaminación atmosférica en el Japón con base en los datos del monitoreo atmosférico.

Climas. Foto: Municipio de Ticul, Península de Yucatán. México. Fuente: Revista de Yucatán.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DÍA SIN CARRO Y SIN MOTO ABRIL 22 DE 2015 INFORME FINAL

Transcripción:

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017 1

Índice Introducción...3 1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey...4 2. Descripción Meteorológica...........7 2.1 Temperatura ambiente en el Área Metropolitana de Monterrey...8 2.2 Humedad relativa y precipitación pluvial en el Área Metropolitana de Monterrey....9 2.3 Radiación solar en el Área Metropolitana de Monterrey.. 12 2.4 Rosas de Viento del Área Metropolitana de Monterrey..13 3. Indicadores de calidad del aire 15 3.1Análisis de las concentraciones de los contaminantes criterio presentes en el Área Metropolitana de Monterrey durante Agosto 2017......17 Monóxido de carbón....17 Bióxido de azufre........18 Óxidos de nitrógeno......20 Ozono........21 Partículas menores a 10 micrómetros (PM10)........23 Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5)......24 3.2 Análisis de Días Sobre la Norma globales por zona presentes en el Área Metropolitana de Monterrey durante Agosto 2017...25 3.3 Análisis de los puntos IMECA máximos de los contaminantes criterio presentes en el Área Metropolitana de Monterrey durante el mes de Agosto 2017...27 2

Introducción El reporte del Estado de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey actualiza los parámetros meteorológicos y contaminantes monitoreados por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nuevo León, con el fin de evaluar las tendencias de los mismos, dirigiendo así acciones de prevención, control y mitigación de la contaminación atmosférica. La aplicación de criterios técnicos garantiza la consistencia y confiabilidad de los parámetros de calidad del aire monitoreados. Estos indicadores de calidad del aire proporcionan un panorama de la contaminación del aire del Área Metropolitana de Monterrey (AMM), tomando en cuenta el comportamiento temporal y espacial de los contaminantes, la influencia de variables meteorológicas. Los resultados que se obtienen del monitoreo de la calidad del aire son utilizados principalmente para estudios ambientales por investigadores, tesistas, estudiantes y público en general. 3

1. Sistema de Monitoreo Atmosférico del Área Metropolitana de Monterrey El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental tiene por objetivo evaluar la calidad del aire con la finalidad de vigilar las concentraciones de contaminantes del aire a las que se encuentra expuesta la población del área metropolitana y, bajo condiciones adversas, advertirle sobre los episodios de altos índices de contaminación atmosférica. En el mapa 1 se presentan las once estaciones fijas con las que cuenta la red del SIMA actualmente. Siendo el 21 de agosto del año en curso la fecha en que se inauguró la última estación fija de monitoreo en el municipio de Cadereyta de Jiménez, Nuevo León. 4

En la tabla 1 se presentan las once estaciones fijas con las que cuenta la red del SIMA actualmente, la ubicación y el municipio en donde están instaladas. Estación Ubicación Municipio Estación Ubicación Municipio Sureste Zoológico La Pastora Guadalupe Noroeste 2 Col. Sierra Real García Noreste Col. Unidad Laboral San Nicolás de los Garza Norte Frac. Sta. Luz Gral. Escobedo Centro Col. Obispado Monterrey Noreste 2 Col. Centro Apodaca Noroeste Col. San Bernabé Monterrey Sureste 2 Col. Centro Juárez Suroeste Zona Centro Sta. Catarina Suroeste 2 Sureste 3 Frac. Los Sauces Col. Jerónimo Treviño Sn. Pedro Garza García Cadereyta de Jiménez Tabla 1: Estaciones de monitoreo del SIMA. Los contaminantes monitoreados y los métodos de medición utilizados, tanto en las estaciones fijas como en las móviles, se muestran en la tabla dos. Parámetros Métodos de Medición Monóxido de Carbono (CO) Ozono (O3) Bióxido de Nitrógeno (NO2) Bióxido de Azufre (SO2) Partículas Menores a 10 Micrómetros (PM10) Partículas Menores a 2.5 Micrómetros (PM2.5) Atenuación IR no dispersiva GFC Espectrofotometría UV Luminiscencia Química Fluorescencia pulsante UV Atenuación de rayos Beta Tabla 2: Parámetros registrados SIMA. 5

En la tabla tres se muestran los parámetros y clase de equipos de medición meteorológicos utilizados por el SIMA. Parámetros Equipos de Medición Parámetros Equipos de Medición Velocidad del viento Anemómetro convencional Radiación Solar Ultravioleta Piranómetro Dirección del Viento Veleta convencional Presión Atmosférica Sensor de Presión Barométrica Temperatura Termistor de estado Precipitación Pluvial Pluviómetro Ambiente sólido Humedad Relativa Sensor de tipo capacitor Tabla 3: Equipo utilizado para la medición de los parámetros meteorológicos. 6

2. Resultados de parámetros meteorológicos Las mediciones realizadas en este mes, arrojan resultados característicos y muy particulares de cada zona, realizando para tal fin cálculos máximos, mínimos y promedio de cada uno de los parámetros. Resumen de las condiciones meteorológicas en el Área Metropolitana de Monterrey, durante el mes de Agosto de 2017. humedad relativa temperatura 55.42 % Promedio 21.25 39.45 29.38 precipitación Mínima Máxima Promedio 152.25 mm Acumulado viento 8.90 km/hr Promedio Noreste Predominancia presión atmosférica 952.70 mbar Promedio radiación solar 0.216 Lang/min Promedio 1.063 Máxima 7

2.1 Temperatura ambiente en el Área Metropolitana de Monterrey En la figura 2 se muestra el comportamiento de la temperatura promedio diaria en el Área Metropolitana de Monterrey del mes de Agosto de 2017, se puede apreciar fluctuaciones en la temperatura promedio diaria, llegando a un punto máximo de 34.71 C en la zona Sureste 3, correspondiente al municipio de Cadereyta. Asimismo, las temperaturas mínimas promedio alcanzadas por día oscilan entre 25.58 y 27.43 C, en las zona Suroeste y Noreste 3. Figura 2: Temperatura promedio diaria por zona en el Área Metropolitana de Monterrey, Agosto 2017. Por otro lado, en la figura 3 se muestra que la temperatura máxima en el mes fue de 39.45 C en la zona Noroeste 2, seguida de la Norte con 38.32 C. En la figura 4 se muestran las temperaturas mínimas alcanzadas por zona, la más baja ocurrió el día 11 de Agosto, donde en la estación Suroeste presentó una temperatura de 21.25 C, seguida de la estación Noroeste 2 con un registro de 21.55 C el mismo día del mes. 8

Figura 3: Temperatura máxima alcanzada por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto 2017 Figura 4: Temperatura mínima alcanzada por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto 2017 2.2 Humedad relativa y precipitación pluvial en el Área Metropolitana de Monterrey En la figura 5 se muestra la humedad relativa por zona en el Área Metropolitana de Monterrey. El día que mostró un porcentaje promedio mayor de humedad fue el 04 de Agosto con un valor de 81.26 % en la estación Sureste 3. Durante todo el mes se presentaron fluctuaciones promedio diario en el comportamiento de la humedad relativa, entre 28 % y 81 % aproximadamente. Figura 5: Humedad relativa diaria por zona en el Área 9

Metropolitana de Monterrey, Agosto 2017. En la figura 6 se muestra la humedad relativa promedio mensual por zona en el AMM, donde se puede observar que en las zonas Noreste y Noroeste son las que reportan los promedios más elevados de humedad en todo el mes, aportando 61.77 y 59.81 % respectivamente. Mientras que la zona más seca corresponde a la Noroeste. Figura 6: Humedad relativa por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. 10

En la figura 7 se muestra la precipitación pluvial acumulada por zona en el Área Metropolitana de Monterrey. En el mes, el día con mayor acumulación de lluvia fue el día 18 con 41 mm ocurrido en la zona Norte. Figura 7: Precipitación pluvial acumulada por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. En la figura 8 se muestra la precipitación pluvial total por zona durante Agosto de 2017, donde se registró una mayor acumulación de precipitación mensual fue en la estación Sureste 2 con 55.60 mm, seguida de 41.00 mm en la zona Norte. Figura 8: Precipitación pluvial total por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. 11

2.3 Radiación solar en el Área Metropolitana de Monterrey. En la figura 9 se muestra la radiación solar máxima por día alcanzada en el Área Metropolitana de Monterrey. Los valores más elevados están presentes en la estación Centro; mientras que en la estación Sureste 2 los valores más bajos de este parámetro fueron registrados. Figura 9: Radiación solar máxima diaria por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. En la figura 10 se muestran los valores máximos alcanzados de radiación solar, donde se puede observar que en la estación Centro se registró el valor más alto de radiación, el día 27 Agosto, con 1.063 kw/m 2, seguido de la zona Suroeste 2, con 0.92 kw/m 2 registrado el día 26 del mes. 12

Figura 10: Radiación solar máxima por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. 2.4 Rosas de viento del Área Metropolitana de Monterrey En la figura 11 se muestra el comportamiento mensual de las velocidades del viento en el Área Metropolitana de Monterrey. Donde se reportaron las mayores velocidades de viento fue en la estación Sureste, alcanzando velocidades máximas promedio horario de 38.60 km/hr, el día 25 a las 17:00 hrs. Figura 11: Velocidad del viento por zona en el Área Metropolitana de Nuevo León. 13

14

En relación a la dirección del viento por estación, se tiene que los vientos dominantes provenían de las siguientes direcciones, tal como se muestra en la tabla 4. Zona (Estación) Dirección del viento Predominante Zona (Estación) Dirección del viento Predominante Sureste - Noroeste 2 Este-Noreste Noreste Este Norte Este Centro Este-Noreste Noreste 2 - Noroeste Este-Sureste Sureste 2 Este-Sureste Suroeste - Suroeste 2 Sureste 3 Este-Noreste Sureste Tabla 4: Dirección del viento predominante por estación de monitoreo. 3. Indicadores de calidad del aire A través del manejo estadístico de la información generada por los analizadores, se determina si los parámetros se encuentran dentro del límite máximo permisible establecido en las Normas Oficiales Mexicanas. A continuación se presenta el comportamiento de las tendencias de los principales indicadores de la calidad del aire, de acuerdo a la información registrada por la red automática de monitoreo. 15

Concentraciones Promedio, Máximas y Mínimas Globales por contaminante en el Área Metropolitana de Monterrey. Partículas menores a 10 micras. (PM10) Promedio: 49.54 µgr/m³ Máxima: 730.00 Mínima: 5.00 63. Partículas menores a 2.5 micras. (PM2.5) Promedio: 22.22 µgr/m³ Máxima: 114.00 Mínima: 5.00 Ozono (O3) Promedio: 26.44 ppb Máxima: 103.00 Mínima: 1.00 Monóxido de carbono (CO) Promedio: 0.60 ppm Máxima: 2.65 Mínima: 0.05 Bióxido de nitrógeno (NO2) Promedio: 8.71 ppb Máxima: 57.40 Mínima: 0.10 Bióxido de azufre (SO2) Promedio: 7.95 ppb Máxima: 108.20 Mínima: 0.50 16

3.1 Análisis de la concentración de los contaminantes criterio presentes en el Área Metropolitana de Monterrey del mes de Agosto 2017 Monóxido de Carbono (CO): En la figura 13 se muestra el comportamiento de las concentraciones promedio diarias de Monóxido de Carbono en el área metropolitana, el día 04 de Agosto se registró en la estación Noreste la concentración promedio diario máxima del mes con 1.90 ppm. Mientras, que la estación que presentó durante todo el período los valores promedio más bajos de concentración fue la Sureste 3, correspondiente a Cadereyta. Figura 13: Concentración promedio diaria de monóxido de carbono (CO) por zona en el Área Metropolitana de Nuevo León. En la figura 14 se muestran los valores promedios de concentración mensual de Monóxido de Carbono durante el mes Agosto, donde se puede observar que el promedio más alto se presentó en la estación Noreste 2 con 0.834 ppm, mientras que los valores menores se presentaron en la estación Sureste 3 con 0.24 ppm de CO. 17

Figura 14: Promedios de concentración de monóxido de carbono por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. Bióxido de Azufre (SO2) En la figura 15 se muestra el comportamiento de las concentraciones diarias del Bióxido de Azufre (SO2) por zona en el área metropolitana. El día donde se presentó el pico máximo fue el 02 de Agosto en la estación Sureste 3, con 18.38 ppb, mientras que los valores menores de concentración fueron monitoreados en estación Suroeste 2. 18

Figura 15: Concentración promedio diaria de bióxido de azufre (SO2) por zona en el Área Metropolitana de Nuevo León. En la figura 16 se muestran los valores promedio mensuales por zona de Bióxido de Azufre en la zona metropolitana, donde se puede ver que la estación Noreste es la que presentó los valores mayores con 11.88 ppb en promedio, donde se observó el valor promedio menor fue en la estación Suroeste 2 con 3.90 ppb. Figura 16: Promedios de concentración de bióxido de azufre por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. 19

Óxidos de Nitrógeno (NO2) En la figura 17 se muestra el comportamiento de las concentraciones diarias del Bióxido de Nitrógeno (NO2) por zona en el área metropolitana, donde el pico más alto se encuentran en la estación Suroeste con un valor de 24.51 ppb, registrado el día 04 de Agosto, asimismo la estación Sureste 3 presenta los valores promedio más bajos de concentración del contaminante en cuestión. Figura 17: Concentración promedio diaria de bióxido de nitrógeno (NO2) por zona en el Área Metropolitana de Nuevo León. En la Figura 18 se presentan los promedios de concentración mensuales de Bióxido de Nitrógeno por zona, de acuerdo a las estaciones del SIMA, donde el valor promedio máximo fue de 15.18 ppb y se registró en la estación Suroeste, mientras que el valor promedio menor se calculó en la estación Sureste 3 con 3.13 ppb. 20

Figura 18: Promedios de concentración de bióxido de nitrógeno por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. Ozono (O3) En la figura 19 se muestra el comportamiento de las concentraciones promedio diarias del contaminante Ozono (O3) por zona en el área metropolitana. El pico diario más alto se encuentra en la estación Suroeste, con un valor de 50.33 ppb el día 30 de Agosto, mientras que la estación que presenta los menores valores de concentración es la Sureste 2. 21

Figura 19: Concentración promedio diaria de ozono (O3) por zona en el Área Metropolitana de Nuevo León. En la figura 20 se presentan los promedios mensuales de concentración de Ozono por zona en el área metropolitana, donde el máximo valor promedio fue de 31.73 ppb y se registró en la estación Centro, mientras que el valor promedio mínimo se registró en la estación Sureste 3 con 15.04 ppb. Figura 20: Promedios de concentración de ozono por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. 22

Partículas menores a 10 micrómetros (PM10) En la figura 21 se muestra el comportamiento promedio de las concentraciones diarias de partículas menores a 10 micrómetros por zona. De acuerdo al monitoreo de las estaciones fijas del SIMA, durante el mes de Agosto de 2017, el pico más elevado se encuentra en la estación Noroeste 2 con un valor de 97.96 µg/m 3, el 23 de Agosto, mientras que la estación que presenta los menores valores de concentración de este contaminante es la Sureste 3. Figura 21: Concentración promedio diaria de (PM10) por zona en el Área Metropolitana de Nuevo León. En la figura 22 se presentan los promedios mensuales de concentración de PM10 por zona en el área metropolitana, donde el valor promedio máximo fue de 62.71 µg/m 3 en la estación Noroeste 2, seguida de 56.91 µg/m 3 en la estación Suroeste 2. Y la zona con el nivel promedio más bajo es la Suroeste 3. 23

Figura 22: Promedios de concentración de Partículas menores a 10 micrómetros (PM10) por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) La figura 23 muestra el comportamiento de las concentraciones promedio diarias de partículas menores a 2.5 micrómetros por zona. El pico más alto se encuentra en la estación Noreste 2 con un valor de 31.20 µg/m 3, el día 06 de Agosto. Figura 23: Concentración promedio diaria de PM2.5) por zona en el Área Metropolitana de Nuevo León. 24

En la figura 24 se presentan los promedios mensuales de concentración de las PM2.5 por zona, teniendo como promedio máximo 22.22 µg/m 3, en la estación Noreste 2, mientras que el valor promedio menor se encontró en la estación Suroeste, con 12.16 µg/m 3. Figura 24: Promedios de concentración de Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) por zona en el Área Metropolitana de Monterrey en el mes de Agosto de 2017. 3.2 Análisis de Días Sobre la Norma globales por zona, presentes en el Área Metropolitana de Monterrey durante Agosto 2017 En la figura 25 se muestran los días sobre la norma globales por zonas del Área Metropolitana de Monterrey durante Agosto 2017, donde el contaminante que tuvo más excedencias a la Norma Oficial Mexicana fueron las partículas menores a 10 micrómetros (PM10), siendo la zona Suroeste la que registró mayor cantidad con 06 días, seguida de las zonas Noroeste 2 con 05 días sobre la norma. 25

Después de las PM10, el O3 presentó varios rebases a la norma correspondiente, siendo la zona Suroeste la que realizó mayor aporte de este contaminante con 7 días. El resto de los contaminantes criterio, como lo son las partículas menores a 2.5 micras, el monóxido de carbono, bióxido de nitrógeno y bióxido de azufre no presentaron ninguna excedencia a los límites máximos permisibles. Figura 25: Días sobre la norma globales por zona en el Área Metropolitana de Nuevo León. 26

3.3 Análisis de los puntos IMECA máximos, de los contaminantes criterio presentes en el Área Metropolitana de Monterrey Durante el mes de Agosto 2017 11 DÍAS LIMPIOS. 0 activaciones de Pre-contingencia 0 activaciones de Contingencia Conteo actualizado de días limpios (menores a 100 puntos IMECA) en el Área Metropolitana de Monterrey en lo que va del 2017. Figura 26: Días con concentración máxima menor o igual a 100 puntos IMECA Nota: El conteo se realiza con respecto al Índice Metropolitano de Calidad del Aire, el valor de 100 puntos corresponde a la concentración definida por las Normas Oficiales Mexicanas Vigentes. 27

Puntos IMECA máximos de los contaminantes criterio. A continuación se muestran en la figura 27 los puntos IMECA máximos que aportó cada contaminante monitoreado por la red de monitoreo del SIMA. Figura 27: Puntos IMECA máximo por contaminante en el Área Metropolitana de Nuevo León. Como se puede observar en la figura anterior los contaminantes que registran los valores menores de puntos IMECA máximos son el Monóxido de carbono y Bióxido de nitrógeno con 18 y 15 puntos respectivamente, mientras que el contaminante que presenta la mayor lectura son las Partículas menores a diez micras, mostrando un valor igual a 114 puntos IMECA presentándose en la estación Noroeste 2, el día 24 de Agosto de 2017 de las 18:00 a las 19:00 horas, y en segundo término el contaminante Ozono con 107 puntos el día 15 a las 15:00 hrs. en la zona Suroeste. 28