INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

Documentos relacionados
Noviembre 2010 Departamento de Economía

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA

1. Introducción...Página Conceptos...Página Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...

españa eneuropa el comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso J. Rodolfo Hernández Carrión. Vicente Jaime Pastor TEMA 11 DESEMPLEO

ISEI - IVEI C2. PIB PER CÁPITA

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

El número medio de hijos por mujer en España se eleva hasta 1,46 y alcanza su valor más alto desde 1990

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora

ISEI - IVEI Rs11. TITULADOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR (UNIVERSITARIA Y NO UNIVERSITARIA)

Tablas de mortalidad La esperanza de vida al nacimiento aumenta en más de dos años desde 1995 y se sitúa en 80,23 años

España y la UE: una comparativa sobre la mortalidad por cáncer La tasa de España entre las más bajas de la UE

La universidad pública española es de las más caras de Europa

1 Informe CES 2/2014, La situación sociolaboral de las personas de 45 a 64 años de edad. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [23

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

Agencia Tributaria. Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR. Septiembre Agencia Estatal de Administración Tributaria

Capítulo 5. Mercado de trabajo. Javier Ramos y Fabio de Franceschi

INFORMACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN DE LAS AYUDAS PARA ESTUDIOS A LOS ESTUDIANTES ERASMUS+ SALIENTES (CURSO 2015/2016) POR FUENTES DE FINANCIACIÓN

Estadística de matrimonios Análisis de resultados

Internacionalización y financiación de las empresas españolas

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Después. Despega 12 M Noviembre /mes (87 IVA inc.) 49 /mes (56,84 IVA inc.

Más financiación para las universidades públicas

# #! ' #!! #' (!! %" )& ' #' '"* %!!!& & # +!"*# ' % ' ' #!",! & ' + ' & (

I. LOS JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO En España había jóvenes menores de 25 años al comenzar 2014, según la EPA, un 8,8% de la población

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

3. Características del programa y de los proyectos

Propuestas para el fomento del empleo juvenil en España. Marzo de 2011 /

inforsan breves Mortalidad 2010: 1. Cuál es nuestro ranking?

Panorámica del transporte

-0,3-0,5 1,2 1,8 -4,0-3,4 3,8 10,0 5,0 0,0 5,0. Alumnos por unidad en ESO en La Rioja. España. La Rioja

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Comprar y vender Panorámica del comercio en España

FOZ DE YGUAZÚ 27/MAR/ /JUN/1965 C. RÍO DE JANEIRO 12/SET/1958 Ley Nº /SET/1958 5/MAR/1960

El Instituto Nacional de Estadística no lleva a cabo

Estudiar en Europa. Precios de matrículas y becas en las universidades europeas

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

Hogares y estadísticas financieras

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Efectos distributivos de las reformas en impuestos y transferencias.

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA UNIDAD DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y PRESUPUESTARIOS

Cifras de Cataluña.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

Perspectivas de la economía española

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

1. Instituciones y consorcios que participaron en el curso académico

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 2,4% en marzo respecto al mismo mes de 2014

LA DIMENSIÓN DE LAS EMPRESAS

ALEMANIA. Motivos claves de la inmigración de personas de 15 a 74 años, según grupo de origen (2008)

EVALUACION DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE CANARIAS Y EUROPA

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Estas becas son para la realización de prácticas en empresas por estudiantes de educación superior en empresas de países europeos.

MARCA COMUNITARIA. Líderes en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla Hispana y Portuguesa

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR PREMATURO

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013

breves Mortalidad en Asturias 2011 Cuál es nuestro ranking?

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

España: comercio exterior (nov-14)

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

ISEI - IVEI Rs5. ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

Salario Mínimo Interprofesional e IPREM Propuesta de actualización 2013

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Hogares y servicio doméstico

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

AUSTRIA: Sus diferentes banderas

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

COMERCIO CAN UNION EUROPEA

TEXTO PARA ESTUDIAR PARA EXAMEN

RECURSOS DE INFORMACIÓN: EURES

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

SESIONES INFORMATIVAS CFGS ERASMUS PRÁCTICAS Y FCT EUROPA

4EL ACCESO POR BANDA ANCHA

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR

10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,9% en diciembre respecto al mismo mes de 2013

Las empresas en España

La crisis internacional: cuatro contextos macroeconómicos

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 0,2% en julio respecto al mismo mes de 2013

Contextualización sociólogica: los datos en Europa y España

LA INVERSIÓN EN I+D+i 2015 Evolución internacional Situación del I+D+i en España Análisis por Comunidad Autónoma

Tema 2 Mercado de trabajo, pobreza y distribución n del ingreso. Economía Aplicada

10 de Junio de Mientras en España registra siete rupturas por cada diez matrimonios, en Europa es menos de 5 rupturas por cada 10 matrimonios.

PLAN BOLONIA ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

POLÍTICAS DE APOYO A LA MATERNIDAD: UN BREVE ESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNOS INDICADORES

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

breves Mortalidad 2010: 12. Enfermedades Cardiovasculares

España: comercio exterior (sep-15)

Las MIGRACIONES y la FAMILIA en EUROPA

LEY VASCA DE DROGODEPENDENCIAS: CONSUMO DE TABACO

España: comercio exterior (may-15)

Escenarios de crecimiento para la economía

Transcripción:

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES Mediante los siguientes cuadros y gráficos se pretende ofrecer una panorámica cuantitativa de la evolución de los principales fenómenos económicos, laborales y sociales de España desde los inicios de la crisis hasta el comienzo de la recuperación.

España 27-215: Economía, trabajo y sociedad CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [17

España 27-215 27 214 215 Población a 1 de enero 45.2.737 46.771.341 46.6.949 Hombres 22.339.962 22.985.676 22.88.878 Mujeres 22.86.775 23.785.665 23.72.71 Extranjeros 4.519.554 5.23.487 4.718.864 Población de 16 y más años 38.273.7 39.297.346 39.152.732 PIBpm (mill. ) 1.8.87 1.41.16 - PIB por habitante ( ) 23.911 22.261 - Coste salarial por hora trabajada ( ) 12,7 14,6 - Salario mínimo interprofesional ( /mes) 57,6 645,3 648,6 Población activa* 22.426.1 22.954.6 23.15.5 Población ocupada* 2.579.9 17.344.2 17.866.5 Población en paro* 1.846.1 5.61.4 5.149. Tasa de paro* (%) 8,2 24,4 22,4 Número de empresas 3.336.657 3.119.31 3.186.878 < 2 empleados 3.246.329 3.59.14 3.125.279 > 2 empleados 9.328 6.17 61.599 * Los datos de 215 corresponden al segundo trimestre. Fuente: INE, Ministerio de Economía y Ministerio de Empleo. peso de los sectores en el VAB, 27 214 27 214 2,6% 2,8% 18,2% 16,2% 6,% 1,9% 68,3% 75,1% N Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca N Industria N Construcción N Servicios Fuente: INE, Contabilidad Nacional Trimestral de España. 18] CAUCES 3

VARIACIÓN DEL PIB Y CONTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA INTERNA Y EXTERNA AL CRECIMIENTO EN LA UE, 27-215 (Contribución al crecimiento en puntos porcentuales) Años Porcentaje de variación del PIB Demanda interna Demanda externa Unión Europea Alemania Francia España Unión Europea Alemania Francia España Unión Europea Alemania Francia España 27 3,1 3,4 2,3 3,8 3,1 1,8 3,1 4,4, 1,6 -,8 -,6 28,4,8,1 1,1,2,9,4 -,5,2 -,1 -,3 1,6 29-4,4-5,6-2,9-3,6-4,2-3, -2,5-6,4 -,2-2,6 -,3 2,8 21 1, 3,9 1,9, 1,7 2,8 2, -,5,3 1,1 -,1,5 211 1,8 3,7 2,1 -,6,8 2,8 2,1-2,7 1,,9, 2,1 212 -,5,6,2-2,1-1,5 -,8 -,3-4,3 1,1 1,5,5 2,2 213,2,4,7-1,2 -,1,8,8-2,7,3 -,4, 1,5 214 1,4 1,6,2 1,4 1,5 1,2,7 2,2 -,1,4 -,5 -,8 215* 1,8 1,3 1, 2,9 1,7 1, 1, 3,2,1,4, -,3 *Los datos de 215 corresponden a la variación interanual del primer semestre. Fuente: Eurostat. inflación general y subyacente, 27 215 (Tasas de variación interanual del IPC) 6, 5, 4, 3, 2, 1,, -1, -2, 27 28 29 21 211 212 213 214 215 1 IPC 1 IPC subyacente CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [19

participación laboral en la crisis, por sexo y edad (Tasas de actividad en % sobre población en cada sexo y grupo de edad) 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 TOTAL H+M 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 TOTAL H 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 TOTAL M N 27 N 215 11] CAUCES 3

Empleo en la crisis, por sexo y edad (En % sobre población en cada sexo y grupo de edad) 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 TOTAL H+M 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 TOTAL H 1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 TOTAL M N 27 N 215 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [111

Paro en la crisis, por sexo y edad (En % sobre población activa, segundos trimestres) 6 5 4 3 2 1 TOTAL H+M 6 5 4 3 2 1 TOTAL H 6 5 4 3 2 1 TOTAL M N 27 N 215 112] CAUCES 3

Temporalidad en el empleo en la crisis (Miles de asalariados por tipo de contrato y porcentaje de temporales sobre el total, segundos trimestres) Miles de asalariados por tipo de contrato Tasas de temporalidad 12. 6. 8 7 11.5 4.5 6 5 11. 3. 4 3 1.5 1.5 2 1 1. 27 28 29 21 211 212 213 214 215 27 Total 215 27 215 Menores de 25 1 Indefinido 1 Temporal N UE 28 N España Trabajo a tiempo parcial en la crisis (Miles de ocupados por tipo de jornada y porcentaje de involuntariedad en el trabajo a tiempo parcial, segundos trimestres) Miles de ocupados por tipo de jornada % tiempo parcial involuntario 2. 3. 8 18. 2.8 7 6 16. 14. 2.6 2.4 5 4 3 12. 2.2 2 1 1. 2. 27 28 29 21 211 212 213 214 215 27 214 27 214 27 214 Total Mujeres Varones 1 Completa 1 Parcial N UE 28 N España CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [113

Empleo en la crisis en España y la Unión Europea, 27 (Tasas de empleo como porcentaje de ocupados sobre la población de 16 a 64 años, segundos trimestres) 8 7 6 5 4 3 2 1 Alemania 4,9 Austria 1,2 Bélgica -,2 Bulgaria,8 Chipre -8,3 Croacia -2,7 Dinamarca -3,7 Eslovaquia 2,1 Eslovenia -2,8 Estonia 1,7 Finlandia -2, Francia -,3 Grecia -1, Holanda -1,8 27-215 Hungría 6,6 Irlanda -6, Italia -2,5 Letonia,8 Lituania 1,5 Luxemburgo 3,5 Malta 8,2 Polonia 5,8 Portugal -3,2 Reino Unido 1,1 Rep Checa 4,2 Rumanía 2,4 Suecia 1,3 ESPAÑA -8,2 UE 28,3 Holanda Chipre Dinamarca Luxemburgo Lituania Eslovenia Irlanda Estonia Austria Rep Checa Reino Unido Italia Malta Letonia Rumanía Bulgaria Suecia UE 28 Hungría Francia Bélgica Finlandia ESPAÑA Grecia Portugal Alemania Croacia Polonia Eslovaquia Dinamarca Holanda Suecia Finlandia Chipre Reino Unido Estonia Austria Irlanda Alemania Eslovenia Letonia Portugal Rep Checa ESPAÑA Lituania UE 28 Francia Luxemburgo Bélgica Bulgaria Grecia Eslovaquia Rumanía Croacia Italia Hungría Polonia Malta Fuente: Eurostat, Labour Force Survey. Paro en la crisis en España y en la Unión Europea, 27 (Tasas de paro como porcentaje de desempleados sobre la población de 16 a 64 años, segundos trimestres) 3 25 2 15 1 Alemania -3,9 Austria,8 Bélgica,7 Bulgaria 3,1 Chipre 11,4 Croacia 6,3 Dinamarca 2,6 Eslovaquia,1 Eslovenia 4,6 Estonia 1,5 Finlandia 3,1 Francia 2,6 Grecia 16,5 Holanda 3,8 27-215 Hungría -,2 Irlanda 5,1 Italia 6,5 Letonia 3,4 Lituania 5,4 Luxemburgo 1,5 Malta -,9 Polonia -2,2 Portugal 4,1 Reino Unido,3 Rep Checa -,3 Rumanía,2 Suecia 1,5 ESPAÑA 14,5 UE 28 2,5 5 Fuente: Eurostat, Labour Force Survey. 114] CAUCES 3

Empleo en la crisis en España y la Unión Europea, 215 (Tasas de empleo como porcentaje de ocupados sobre la población de 16 a 64 años, segundos trimestres) 8 7 6 5 4 3 2 1 Alemania,1 Austria -,8 Bélgica -,6 Bulgaria 2,9 Chipre 1,4 Croacia 3,1 Dinamarca,5 Eslovaquia 2,7 Eslovenia 2,5 Estonia 2,3 Finlandia -1, Francia -,2 Grecia 1,9 Holanda,5 213-215 Hungría 5,9 Irlanda 2,9 Italia,7 Letonia 3,4 Lituania 3,2 Luxemburgo 1,7 Malta 3,3 Polonia 2,8 Portugal 3,8 Reino Unido 2,1 Rep Checa 2,4 Rumanía 1,3 Suecia 1, ESPAÑA 3, UE 28 1,4 Alemania Rep Checa Luxemburgo Malta Reino Unido Austria Dinamarca Estonia Hungría Holanda Rumanía Polonia Bélgica Suecia Eslovenia UE 28 Lituania Letonia Bulgaria Irlanda Francia Finlandia Eslovaquia Italia Portugal Chipre Croacia ESPAÑA Grecia Suecia Holanda Alemania Dinamarca Reino Unido Estonia Austria Rep Checa Finlandia Letonia Luxemburgo Lituania UE 28 Eslovenia Portugal Francia Malta Hungría Irlanda Chipre Polonia Eslovaquia Bulgaria Rumanía Bélgica ESPAÑA Italia Croacia Grecia Fuente: Eurostat, Labour Force Survey. Paro en la crisis en España y en la Unión Europea, 215 (Tasas de paro como porcentaje de desempleados sobre la población de 16 a 64 años, segundos trimestres) 3 25 2 15 1 Alemania -,5 Austria,8 Bélgica,3 Bulgaria -3, Chipre -,8 Croacia -1,2 Dinamarca -,7 Eslovaquia -2,8 Eslovenia -1,2 Estonia -1,7 Finlandia 1,6 Francia,4 Grecia -2,7 Holanda -,2 213-215 Hungría -3,3 Irlanda -4,1 Italia,1 Letonia -1,7 Lituania -2,3 Luxemburgo -,8 Malta -1,2 Polonia -3,1 Portugal -4,8 Reino Unido -2,2 Rep Checa -1,8 Rumanía -,6 Suecia -,5 ESPAÑA -3,7 UE 28-1,4 5 Fuente: Eurostat, Labour Force Survey. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [115

Convenios colectivos y trabajadores cubiertos, 27-214 Convenios Trabajadores 7. 14. 6. 12. 5. 1. 4. 8. 3. 6. 2. 4. 1. 2. 27 28 29 21 211 212 213 214 27 28 29 21 211 212 213 214 Evolución de la negociación colectiva salarial, 27 214 (Incrementos salariales pactados inicial y revisado) 4,5 4, 3,5 3, 2,5 2, 1,5 1, Evolución del número de huelgas, 27 214 1.2 1. 8 6 4,5, 27 28 29 N Inicial 21 211 212 N Revisado 213 214 2 27 28 29 21 211 212 213 214 116] CAUCES 3

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL, 27 212 (En porcentaje del PIB) 35 3 3,4 25 26,8 25,9 2 2,8 15 1 5 27 28 29 21 211 212 1 Eurozona (EA-18) 1 España Fuente: Eurostat, Cuentas integradas de la protección social (ESSPROS). 14/1/215. AFILIADOS MEDIOS a la Seguridad Social EN ALTA, 27 215 (miles) 2. 19.5 19. 18.5 18. 17.5 17. 16.5 16. 15.5 15. ene-7 abr-7 jul-7 oct-7 ene-8 abr-8 jul-8 oct-8 ene-9 abr-9 jul-9 oct-9 ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [117

NÚMERO DE PENSIONES EN VIGOR POR CLASE, 27 215 1.. 9.. 8.. 7.. 6.. 5.. 4.. 3.. 2.. 1.. dic-7 dic-8 dic-9 dic-1 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 sep-15 N Favor familiar N Orfandad N Viudedad N Jubilación N I. permanente Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. DÉFICIT (-) / SUPERÁVIT (+) DE LA SEGURIDAD SOCIAL, 27 214 (Millones de euros (eje izdo) y porcentaje del PIB (eje dcho)) 2. 15. 1,36 1,3 1,5 1,125 1.,82,75 5.,23,375-5. -,5, -,375-1. -,56 -,75-15. -2. -1,32 27 28 29 21 211 212 213 214 -,85-1,125-1,5 N % del PIB 1 Mill euros Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 118] CAUCES 3

BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO, 27-215 (En medias anuales según tipo de prestación, excepto 215 media de enero a agosto) 1.8. 1.6. 1.4. 1.2. 1.. 8. 6. 4. 2. 27 28 3 REASS 29 4 RAI 21 211 5 Contributiva 212 213 6 Subsidio (1) 214 215(Ene-Ago) 27 28 29 21 2111 212 213 214 215 (Ene Ago) Total beneficiarios 1.421.48 1.814.632 2.681.223 3.42.734 2.845.652 2.942.61 2.865.153 2.542.977 2.268.649 (1) El dato media anual para el año 215 incluye los datos del programa de activación para el empleo. (2) De 29 a 214 incluye los datos del programa temporal de protección por desempleo e inserción. Fuente: MEYSS, Estadísticas de Prestaciones por Desempleo. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [119