Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Documentos relacionados
SERGIO GASCA ALVAREZ DIRECCIÓN DE MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

OBTENCIÓN DE BIOGÁS Y ELECTRICIDAD MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE SÓLIDOS RESIDUALES

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Biogás como una fuente alternativa de energía

Análisis económico de un proyecto de ampliación de la producción eléctrica nuclear en España

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Biodigestores y sus aplicaciones

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Seminario de Electrónica Industrial

EL VALOR DEL BIOGAS EN ALEMANIA. Patricio Gil - Schreckenberg Ing. P. Agr., M.Sc.

ALTA GRACIA, 7 de febrero de 2005

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Oportunidades de mitigación del cambio climático en la gestión de residuos

APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA

Cooperación mexicano-alemana en el sector energía. Programa Energía Sustentable y Proyecto 25,000 Techos Solares. André Eckermann

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

LA BIOMASA Y OTRAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN CUBA

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

Esquema Financiero de BANOBRAS en Proyectos de Energías Renovables y Eficiencia Energética

VIII Mesa Redonda de Plantas de Ácido Sulfúrico Puerto Varas-Chile

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Diálogo Público Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) LÍNEA BASE Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN SECTOR RESIDUOS

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Opciones de Proyectos de Energía a a Partir del Biogás

La Convergencia entre el Cambio Climatico y los Mercados Ambientales

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

BIOGAS. por Jorge Tinas Gálvez

DESARROLLO DE PROYECTOS ENERGETICOS A PARTIR DE BIOMASA EN GALICIA

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Ciudad Juárez Encaminada A Convertir Sus Problemas Ecológicos En Recursos

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

CONSUMO DE ENERGIA. ANALISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA TÉRMICA EN MEXICO USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE GAS LP

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

POLÍTICA AMBIENTAL / PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA Y DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES GESTIÓN CLIMÁTICA EN MÉXICO Y GÉNERO

ACCIONES DE LA SAGARPA EN ENERGÍA RENOVABLE

Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios. Provincia de Entre Ríos ARGENTINA

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Desarrollo de un sector energético sustentable

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

BIOMASA PARA GENERACION TERMICA EN ESPAÑA: SITUACION Y PERSPECTIVAS

ENERGÍA SOLAR DIRECTA

LOS COMBUSTIBLES FOSILES: EL RETO DE ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Mitigación e Inventarios de GEI

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia)

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE LOCAL TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

Informe visita a plantas de residuos

Aprovechamiento Energético de Residuos

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR


Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

LA ENERGÍA EN LA INDUSTRIA PAPELERA

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

La Biodigestión. Fuente: Agritotal.

RESIDUOS PELIGROSOS. MANEJO SEGURO, VALORIZACION Y DISPOSICION. REFLEXION HACIA UN PROYECTO SUSTENTABLE.

Desafíos en Políticas Energéticas

El Manejo de los Residuos de Manejo Especial en México

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO. Proyección n de emisiones de Gases de Invernadero para los años a. Como parte del Proyecto

Energía Eléctrica a Partir de Purines y Residuos Agropecuarios. Centro Educacional Agroalimentario

Manual de difusión de tecnologías limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias

PROYECTO LIFE SOSTRICE

Transcripción:

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Experiencia alemana en el aprovechamiento energético de residuos municipales Alvaro Zurita, GIZ Taller Tecnologías para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático SRE, Ciudad de México 8 de febrero de 2016 1

Agenda 1. Gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) en Alemania 2. Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU en Alemania Digestión anaerobia Procesos térmicos 3. Áreas de oportunidad en México y el Programa EnRes

1. Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Alemania

Manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Alemania, 2013 (614 kg/año/persona) México, 2012 (361.4 kg/año/persona) Composta 10.0% Biodigestión 7.5% Incineración 35.3% Sitios no controlados 20.6% Reciclaje y Composta 5.0% Reciclaje 47.0% Relleno sanitario 0.2% Rellenos de tierra controlados 7.9% Rellenos sanitarios 66.5% Fuente: OECD, 2015, Eurostat, 2014; SEMARNAT, 2014.

Política de gestión de los residuos en Alemania Jerarquía de manejo Directiva de la Unión Europea 2009/98/EC Implementada en la legislación alemana por el Ministerio de Medio Ambiente a través de la Ley de Economía Circular y Residuos (KrWG - Kreislaufwirtschaftsgesetz)

No siempre fue así A partir de 1970 comienza la clausura de los tiraderos no controlados Fueron paulatinamente reemplazados por rellenos sanitarios con diseño ingenieril Revestimientos de fondo y superficie Recolección de gases y destrucción de metano Recolección y tratamiento de lixiviados / recuperación de energía Operación de rellenos sanitarios insostenible ambiental y económicamente Clausura de último relleno sanitario en 2005 Fuente: Schnurer, 2015

Experiencias aprendidas de los rellenos sanitarios (1970-2005) Reto: Control de lixiviados y gases (metano) Constantes fallas en sistemas de control de lixiviados (No existe tecnología con fiabilidad a largo plazo) La colección y control del biogás no es eficiente (tasas de recuperación máximas de 50%) Los rellenos sanitarios son perjudiciales para las aguas subterráneas, el suministro de agua potable, la salud de los ciudadanos, el clima - y pueden crear sitios contaminados, además de desperdiciar recursos Costos excesivos de operación Conclusión: El depósito de RSU en rellenos sanitarios no es sostenible Fuente: Schnurer, 2015; Wiemer, 2015

Otros + + + + Orgánico Papel Empaques Vidrio Co-procesamiento / Incineración Digestión anaerobia Composta Reciclaje Fuente: Fricke (2015)

2. Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU en Alemania

Mexico 109.2 Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, 2012 (MtCO2e) 735.34 9.55 Emisiones por residuos Emisiones Totales Alemania 919.87 0 200 400 600 800 1000 Fuente: CAIT (2015)

Contribución de los residuos urbanos a la energía renovable en Alemania en 2014 (TWh) Biocombustibles y biogás 24.9% Incineración 3.8% Eólica 34.9% 160.6 TWh Residuos Urbanos 5.6% 8.9 TWh Fotovoltaica 21.8% Hidro 12.8% Geotérmica 0.0% biogás de relleno sanitario 0.3% biogas de PTARs 0.9% biogás de DA* 0.6% Fuente: BMWi (2015) y DBFZ (2010); *Estimación propia

Gestión integral de residuos reduce las emisiones Fuente: R.Craizer (2015) 2/16/2016

Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU Digestión anaerobia: Biogás Co-Procesamiento Incineración Otras tecnologías térmicas: Gasificación, Pirolisis, Plasma

Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU Digestión anaerobia: Biogás Co-Procesamiento Incineración Otras tecnologías térmicas: Gasificación, Pirolisis, Plasma

Biogás de rellenos sanitarios

Plantas de Biogás Fuente: Modificado de Stadtwerke Plauen (2014)

DATOS Plantas de biogás Alemania Alemania es el mayor productor de biogás en Europa Principal instrumento: Ley de Fuentes de Energía Renovable (EEG, Erneuerbare-Energien-Gesetz, 2012) El productor de energía de fuentes renovables recibe una tarifa fija preferencial su energía alimentada a la Red (Feed-in tarifs) La electricidad producida por digestión anaerobia de residuos orgánicos urbanos recibe un mayor subsidio que otro tipo de sustratos El país cuenta con 7,944 plantas de biogás, con una capacidad instalada de 3,586 MW al 2015 De este total, 85 plantas de biogás utilizan como insumo residuos urbanos exclusivamente Al año se procesan alrededor de 5.5 millones ton de residuos orgánicos Fuente: BMUB, 2012; Fachverband Biogas, 2015

Reactor tipo flujo de pistón - Augsburg 16.02.2016

Sistema de Garage - München 16.02.2016

Planta de Deisslingen Inicio en 2005 Participación exitosa de 3 autoridades locales; Rottweil, Schwarzwald-Baar-Kreis, y Tuttlingen en Baden-Wurtemberg Viable económicamente sólo con participación de los 3 distritos El biogás producido es convertido en electricidad en una planta de cogeneración y alimentada a la red. El calor producido por la planta de cogeneración es usado para secar lodos municipales Produce 5,700 MWh al año Residuo producto de digestión (digestato) es vendido como un fertilizante de alta calidad a los agricultores de la región Fuente: BMUB, 2012

Berlin, un caso ejemplar 16.02.2016

Berlin, un caso ejemplar 16.02.2016

-> 150 vehículos recolectan 60% de la basura en Berlin, sin emisiones extra de CO2

Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU Digestión anaerobia: Biogás Co-Procesamiento Incineración Otras tecnologías térmicas: Gasificación, Pirolisis, Plasma

Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU Digestión anaerobia: Biogás Co-Procesamiento Incineración Otras tecnologías térmicas: Gasificación, Pirolisis, Plasma

Qué es el Co-procesamiento? Uso de materiales de desecho adecuados en los procesos de fabricación con el propósito de recuperar energía y recursos y reducir en consecuencia el uso de combustibles y materias primas convencionales mediante su sustitución (PNUMA)/Convención de Basilea en otras palabras Sustitución de combustibles fósiles por materiales de desecho, denominados combustibles alternos (neumáticos usados, aceites usados, piezas de basura comercial y residencial, así como restos de madera, disolventes, etc.) La industria cementera enfrenta retos para ser sostenible: 1 ton de cemento - 100 kg de combustible fósil y entre 0.5 y 0.9 ton de CO 2 Fuente: Convención de Basilea, 2011. Jensen (2015)

Sustitución por combustibles alternos en la industria cementera en Alemania 2014 Combustibles alternos 63% Combustibles fósiles 33% Energía específica para producción de cemento (kj/kg) Fuente: VDZ, 2015

Disminución de emisiones Uso de residuos (la fracción biogénica) en lugar de combustibles fósiles reduce las emisiones

Sustitución de combustibles fósiles - Unión Europea Fuente: Jensen (2015)

Sustitución de combustibles fósiles América Latina Fuente: Jensen (2015)

Fuente: Jensen (2015)

Fuente: Jensen (2015)

Fuente: Jensen (2015)

México:

DATOS- Co-procesamiento en Alemania Alemania inició las pruebas para co-procesar residuos en hornos de cemento en 1974 La industria cementera alemana es líder en el uso de combustibles alternos (64% en comparación con 33% promedio en la UE) La mayoría de las cementeras no co-procesan directamente RSU no clasificados. En Austria, Alemania e Italia previamente se realiza un tratamiento mecánicobiológico (TMB) Alemania cuenta con 61 plantas de TMB con una capacidad de 6.4 millones de toneladas al año Fuente: Thiel, 2013; Vallina, 2014; UBA, 2005, DVZ, 2015; Kara, 2008

Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU Digestión anaerobia: Biogás Co-Procesamiento Incineración Otras tecnologías térmicas: Gasificación, Pirolisis, Plasma

Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU Digestión anaerobia: Biogás Co-Procesamiento Incineración Otras tecnologías térmicas: Gasificación, Pirolisis, Plasma

Qué es la incineración? Fuente: Tiru Groupe (2015)

DATOS Incineración en Alemania 68 instalaciones de incineración con una capacidad total de alrededor de 19,6 mill ton/a 3 ton de residuos domésticos pueden sustituir 1 ton de carbón Se mitigan emisiones? - sólo parcialmente! Recuperación promedio de 1 ton de RSU 24 kg de metales ferrosos 3.4 kg de otros metales 12.4 kg ácido clorhídrico 3.5 kg yeso 220 kg escoria 2,100 kwh energía Fuente: UBA, 2013

Planta de Ruhleben en Berlín Capacidad: 520,000 ton/a de residuos Comenzó a operar en 1967 y desde entonces ha sido renovada sucesivamente genera electricidad y calefacción urbana se recolectan 12,000 ton/a de chatarra ferrosa La parte no recuperable de los residuos (2,2%) se arroja en rellenos sanitario 1 ton residuos => reducción de 170 kg CO2eq Fuente: Stadtentwicklung Berlin(2015)

Planta de incineración de Nuernberg Modern architecture Close to zero emissions Close to the city Connected to district heating Also railway for waste transport Fuente: Wiemer (2015) 2/16/2016

Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU Digestión anaerobia: Biogás Co-Procesamiento Incineración Otras tecnologías térmicas: Gasificación, Pirolisis, Plasma

Tecnologías para el aprovechamiento energético de RSU Digestión anaerobia: Biogás Co-Procesamiento Incineración Otras tecnologías térmicas: Gasificación, Pirolisis, Plasma

Otras tecnologías térmicas (gasificación, pirólisis, etc.) Durante los últimos 20-30 años muchas de las llamadas "tecnologías alternativas" se han propuesto como una alternativa mejor a las tecnologías probadas (como Incineración) en Alemania y en otros lugares: Pirólisis Gasificación Plasma etc. Planta de Gasificación Karlsruhe -cerrada- Ninguna ha demostrado ser fiable o económica, la mayoría ha causado enormes pérdidas financieras Fuente: Wiemer (2015) 2/16/2016

3. Áreas de oportunidad en México y el Programa EnRes

Manejo de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) Alemania, 2013 (614 kg/año/persona) México, 2012 (361.4 kg/año/persona) Composta 10.0% Biodigestión 7.5% Incineración 35.3% Sitios no controlados 20.6% Reciclaje y Composta 5.0% Reciclaje 47.0% Relleno sanitario 0.2% Rellenos de tierra controlados 7.9% Rellenos sanitarios 66.5% Fuente: OECD, 2015, Eurostat, 2014; SEMARNAT, 2014.

Energía Compromisos: La SENER fijará como meta una participación máxima de 65 por ciento de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica para el año 2024, del 60 por ciento en el 2035 y del 50 por ciento en el 2050 Estado actual: 2014 Geotérmica 3% Fuentes convencionales 73% Fuentes Renovables 27% Hidro 20% Eólica 3% Biomasa 1% Fotovoltaica 0% Fuente: Contribución prevista y determinada a nivel nacional de México. s/f (25.03.2015) Gráfico: SENER 2015

Contribución de los Residuos Urbanos (RU) a la energía renovable en México (2014) en TWh Geotérmica 11.6% Fotovoltaica 0.2% Eólica 11.6% Biomasa (combustión y biogás) 2.4% Biogás de relleno sanitario 0.266% 52 TWh Biomasa de RU 0.14 0.27% TWh Biogás de PTARS 0.009% Hidro 73.9% Fuente: SENER (2015), *Estimación propia La fracción orgánica de los RSU contribuyó con 140 GWh en el 2014, se estima que su potencial técnico por medio de digestión aerobia sería hasta 2.15 TWh*

México: Compromisos en Cambio Climático México se compromete a reducir de manera no condicionada el 25% de sus emisiones de GEI y CCVC al año 2030 (40% de manera condicionada). Implica una reducción del 22% de GEI y 51% de CN (Carbón negro). Fuente: INDC Contribución prevista y determinada a nivel nacional de México. s/f (25.03.2015)

Mitigación de GEI por valorización energética de RSU Agricultura 12% Residuos 4% 31 Transporte 29% Fomenta el reciclaje Industria 18% 608 Impacta directamente en el sector residuos (metano de rellenos sanitarios) Impacta al sector de electricidad Petróleo y Gas 12% Residencial y Comercial 6% Generación de eléctricidad 19% Emisiones por sector (MtCO 2 e) en 2013 Fuente: SEMARNAT (2015) Gestión Climática en México Tiene impactos indirectos en los sectores industrial, agrícola, petróleo y gas, y transporte

El Programa EnRes Objetivo El aprovechamiento energético ha sido introducido como opción para la gestión de residuos en México Contrapartes principales Comitente Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) Duración 2014-2018

Coherencia en políticas públicas Residuos Energía Cambio Climático

Residuos Gestión sustentable residuos Cumplimiento Metas Energías Renovables Cumplimiento Metas Mitigación CO2eq Energía 16.02.2016 Reducción energía fósil Decarbonización Matriz Energética Cambio Climático

Política pública con un toque de realismo Ilusión: todo se evitará - reutilizará - reciclará % de residuos disponible para valorización energética Aprovechar esos potenciales Crear condiciones para que ello ocurra en forma ordenada y con visión estratégica de futuro, en coherencia con políticas de energía, residuos y cambio climático Atención! Valorización energética no debe desplazar completamente las opciones más sustentables

SEMARNAT Input RESIDUOS URBANOS Fracción orgánica RSU Fracción inorgánica RSU Mezclas Lodos PTAR Digestión anaeróbica (biodigestores, rellenos, lodos) Co-procesamiento (horno cementero) Incineración + procesos térmicos alternativos (pirólisis, plasma,...) SENER Electricidad Calor / frio Output ENERGIA Combustible alterno (Sustitución de combustible fósil) Gestión sustentable de residuos Producción de energías limpias y/o renovables Cambio Climático Reducción de GEI

Estrategia del Programa EnRes Coordinación y colaboración interdisciplinaria (intra-/ interinstitucional) Generar las condiciones facilitadoras (marco regulatorio - instrumentos económicos - desarrollo capacidades) Demostrar viabilidad en proyectos concretos (generar casos exitosos) asegurando coherencia de políticas de residuos - cambio climático - energías limpias

www.foroenres2015.mx 16.02.2016

GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Contacto: Alvaro Zurita, GIZ alvaro.zurita@giz.de