Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Alternativas a STP

Documentos relacionados
Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Overlays en el data center

Conmutación Ethernet

Tema 7: Protocolos de conmutación y enrutamiento. Infraestructura de Sistemas de Información

Switch Layer 2/3. Area de Ingeniería Telemática Programación de Redes Grado en Ingeniería Informática, 3º

Introducción a Switching Ethernet

Switch Layer 2/3 (Multilayer Switch)

66.62 Redes de Computadoras. Nicolás Matsunaga

VLAN: Redes Locales Virtuales. Departamento de Ingeniería Telemática Universidad Carlos III de Madrid

Top-Down Network Design. Tema 7

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

LAN Switching Teoría de la Comunicaciones. 10 de Abril de 2013

Direccionamiento IP (1ª parte)

Redes de Nueva Generación Área de Ingeniería Telemática. Diseño de Campus LAN

Conmutación de una red empresarial

Tema 4: Redes LAN, WAN y Celulares Móviles

Tema 6: Redes Locales Virtuales (VLAN)

IPv6 en redes MPLS WALC

6.4 CONMUTADOR o SWITCH

Servicio host to host. Conectar millones de LANs?

Clase de ruteo. Capa de red. Guido Chari. 19 de Septiembre de DC - FCEyN - UBA

Transparencias de Redes de Ordenadores. Tema 5 Switched LAN (Puentes) Uploaded by. IngTeleco

Redes Virtuales (VLAN)! Capa 2!

Ampliación de Data Centers con Cisco Fabric Path

Spanning Tree Procolol

Redes Virtuales VLAN

Taller de diseño de redes

Capitulo 3. de Datos (Parte 2)

Tecnologías Ethernet. Ethernet:

TELECOMUNICACIONES Y REDES

Redes de Computadores

Prácticas PRÁCTICA 6. VLANs: Virtual Local Area Networks

WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Guayaquil - Ecuador Octubre 2011

ARP-Path Bridges: Implementación de Shortest Path Bridges Ethernet basados en ARP sobre Linux y Openflow/NetFPGA

Spanning Tree Protocol

Configuración de switches y uso de VLAN. CC50P Sebastián Castro A. Primavera 2006

Diseño de Campus LAN

Práctica 7: Otras tecnologías en Ethernet

Rapid Spanning Tree Protocol Shortest Path, extensión a RSTP

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP

Redes de Computadoras Ethernet conmutada

Características y configuración básica de VLANs

Ethernet en LAN (3): Puentes y conmutadores

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Infraestructuras de Sistemas de Información BLOQUE II: Diseño Lógico de la red.

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 5 TCP/IP: Data Link layer

IP MULTICAST. Ing Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Infraestructuras de Sistemas de Información BLOQUE II: Diseño Lógico de la red.

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Red switcheada. loops en la red de switches (posible origen de

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1

Facultad de Ingeniería Redes y Comunicaciones Tercer Parcial Parte Teórica 25%

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERIA EN ELECTRONICA Y COMUNICACIONES REGION POZA RICA - TUXPAN

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS TI-1 REDES Y COMUNICACIONES 80% ASISTENCIA 4 7

Redes de Comunicaciones. Ejercicios de clase Tema 3

ARP. Conceptos básicos de IP

Capítulo 1. Introducción a la arquitectura de redes

ROUTERS MÓDULO 2 PARTE 1

Arquitectura de enrutamiento en redes IP

Materia: Telefonía UNEFA 2013 Semestre 11. Prof. Ing. Eduardo Gutierrez. 1

Introducción a la conmutación LAN.

EtherChannel Configuration)

Protocolos Arquitectura TCP/IP

TEMA 25: El Protocolo TCP/IP.

Router Teldat VLAN Doc. DM751 Rev Junio, 2008

Taller para Actualización CCNA V5

Tema 3: Conmutación de paquetes

Diseño y configuración de redes IP

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Módulo RED IP. Programa sintético:

Taller de Diseño de Redes de Campus. Diseño de capa 2

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP

Conmutación de una red empresarial. Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3

Última modificación: 1 de mayo de

MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES CAPITULO

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)

Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata Universidad de Antioquia

IPv6 (Internet Protocol Version 6) o IPng (Next Generation Internet Protocol) es la nueva versión del protocolo IP (Internet Protocol).

Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Materia Redes de Computadoras. Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. Dispositivos de Internetworking

IP multicast. Introducción

CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET

Router Teldat VLAN Doc. DM751 Rev Junio, 2014

4. Primeros pasos en SDN.

La nueva generación del Protocolo de Internet

TEMA 2. Encaminamiento en Internet.

Direccionamiento IP clásico

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP

Capítulo 7: Implementando Servicios de direccionamiento IP

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Detección de Bucles! Capa 2!

Introducción de redes LAN y WAN Diseño de una red LAN Mecanismos de control de puertos. Enlaces agregados de ancho de banda.

Direccionamiento IP Dispositivo IP

Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Descripción y Contenido del Curso. Cisco CCNA. Capacity Academy.

- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 19

Unidad I: Direccionamiento y enrutamiento IP

INTRODUCCION. Consideraciones previas. Dispositivos LAN L1: Dispositivos LAN L2: Repetidores hubs. Puentes Conmutadores o switches

Transcripción:

Alternativas a STP

STP Limitaciones de STP No soporta multipath para una VLAN Multipath entre diferentes VLANs requiere intervención manual El camino es el más corto solo desde la perspectiva del root Largos tiempos de convergencia Peligro de tormentas de inundación Elección de la raíz no es segura Mejoras a STP RSTP, MSTP mejoran los tiempos de convergencia pero siguen en el rango de los segundos Hay otras mejoras a la convergencia, muchas veces sin estandarizar (Loopguard, BPDU guard, Rootguard, BPDU filter, Storm control) No cambian que STP desactiva puertos para formar un árbol Alternativas clásicas a STP Mutichassis LAG Routing capa 3

Alternativas a STP Conmutación capa 3 no ofrece continuidad en capa 2 Eso es un problema para ciertas aplicaciones, en especial con funcionalidades de clustering Por ejemplo no permite la movilidad de las VMs Agregación multichasis está limitada a dominios en el orden de los miles de hosts

Overlays en el data center

Overlays Permiten que las tablas de direcciones MAC de los conmutadores no crezcan con el número de hosts Para ello intentan evitar que los conmutadores del núcleo aprendan las direcciones MAC de los hosts Esto lo van a hacer encapsulando las tramas Ethernet de los hosts extremo Para entornos con mucho tráfico este-oeste en vez de norte-sur Alternativas existentes: TRILL (Transparent Interconnection of Lots of Links) NVGRE (Network Virtualization using GRE) OTV (Overlay Transport Virtualization) VXLAN (Virtual Extensible LAN) SPB (Shortest Path Bridging) FabricPath (TRILL) etc

TRILL

TRILL Transparent Interconnection of Lots of Links IETF (RFC 6325 y otras) Pretende sustituir a STP El conmutador que lo implementa se conoce como un (Routing Bridge) Lo básico Los RBriges y los enlaces o LANs puenteadas que los interconectan forman un campus (el dominio de broadcast) Transportan las tramas Ethernet por ese campus encapsulándolas en otras tramas Ethernet (MAC in MAC) Esa cabecera adicional incluye una cuenta de saltos El camino por el campus lo calcula IS-IS (permite ECMP) Se desencapsula en el de salida hacia el destino Está especificado su transporte sobre Ethernet y sobre PPP

TRILL data y control paths

TRILL data path Trama Ethernet original Dirección MAC origen de A Dirección MAC destino de B A RB4 B RB1 RB2 RB3 Ethertype Datos CRC

TRILL data path La trama llega a RB1 Calcula cuál es el siguiente salto en el campus TRILL hacia B Encapsula esa trama: ( ) A RB4 B RB1 RB2 RB3 Ethertype Datos CRC

TRILL data path La trama llega a RB1 Calcula cuál es el siguiente salto en el campus TRILL hacia B Encapsula esa trama: = MAC de RB2 = MAC de RB1 En TRILL header: Egress Nickname = Nickname de RB3 Ingress Nickname = Nickname de RB1 TTL = n A RB4 B RB1 RB2 RB3 0x22F3 TRILL Header Ethertype Datos CRC *

TRILL data path La trama llega a RB2 Calcula cuál es el siguiente salto en el campus TRILL hacia B Modifica esa trama: ( ) A RB4 B RB1 RB2 RB3 0x22F3 TRILL Header Ethertype Datos CRC *

TRILL data path La trama llega a RB2 Calcula cuál es el siguiente salto en el campus TRILL hacia B Modifica esa trama: = MAC de RB3 = MAC de RB2 Egress Nickname = Nickname de RB3 (no cambia) Ingress Nickname = Nickname de RB1 (no cambia) TTL = TTL 1 (se tira la trama si al recibirla tiene TTL=0; en IP es si vale 0 cuando se va a enviar) A RB4 B RB1 RB2 RB3 0x22F3 TRILL Header Ethertype Datos CRC *

TRILL data path La trama llega a RB3 Calcula cuál es el siguiente salto en el campus TRILL hacia B Desencapsula esa trama ( ) A RB4 B RB1 RB2 RB3 0x22F3 TRILL Header Ethertype Datos CRC *

TRILL data path La trama llega a RB3 Calcula cuál es el siguiente salto en el campus TRILL hacia B Desencapsula esa trama Los s, en cierto modo, se han comportado como routers Pero la trama Ethernet ha atravesado el dominio TRILL sin ser modificada A RB4 B RB1 RB2 RB3 0x22F3 TRILL Header Ethertype Datos CRC

TRIL header

TRILL sobre Ethernet MAC origen y destino son de s Puede llevar etiqueta de VLAN si los conmutadores del campus TRILL la necesitan Ethertype 0x22F3 TRILL añade su propia cabecera (la vemos más adelante) A continuación la trama que ha llegado al frontera Si la trama original no llevaba etiqueta de VLAN se le añade Los conmutadores del Campus TRILL (sean s o no) van a reenviar en base a las direcciones de la cabecera exterior Ethertype Datos 0x22F3 TRILL Header CRC

TRILL sobre Ethernet En cada salto entre s las direcciones MAC más exteriores son de los s que envían y reciben esa trama Es decir, es la dirección del siguiente salto es la dirección del salto anterior Parecido al que los s fueran routers Los s frontera (entrada a la campus y salida) están indicados en la cabecera de TRILL Ingress Egress Ethertype Datos 0x22F3 TRILL Header CRC

TRILL Header Nicknames Cada posee un nickname con el que se le hace referencia en las PDUs de TRILL y sirve para identificarlo de cara a IS-IS Los nicknames son números de 2 bytes (máx. 64K s) Los nicknames se eligen mediante un proceso automático con información añadida a los mensajes de IS-IS Campos de la cabecera V = Version (2 bits), R = Reserved (2 bits) M = Multi-ination (1 bit) ExtLng = Length of TRILL Header Extensions Hop = Hop Limit (6 bits) Egress Nickname = nickname del de salida del campus hacia el host destino Ingress Nickname = nickname del de entrada al campus de la trama desde el host origen TRILL Ethertype V R M ExtLng Hop Egress Nickname Ingress Nickname

Más sobre TRILL

TRILL control path IS-IS directamente sobre el nivel de enlace Ethertype 0x22F4 Todos los mecanismos típicos de un protocolo link-state Más añadidos específicos para TRILL (por ejemplo en el tema de routers designados) 0x22F4 PDU IS-IS CRC

Aprendizaje frontera aprende direcciones MAC de hosts remotos junto con: por el que acceden al campus siguiente salto hacia ese egress Lo hace principalmente en base a los paquetes de TRILL que recibe Solo los s frontera necesitan aprender direcciones MAC de los hosts Pueden aprender también mediante ESADI (opcional) End-Station ess Distribution Information Un puede anunciar MACs de hosts a otros s Se transporta en tramas TRILL A RB4 B V R M ExtLng Hop RB1 RB2 RB3 Egress Nickname Ingress Nickname 0x22F3 TRILL Header Ethertype Datos CRC *

Multidestination Casos (BUM) Tramas Broadcast Tramas unicast para las que no se conoce dónde está el destino (Unknown unicast) Tramas Multicast Los s construyen árboles de distribución para las tramas multicast (bidireccionales) Sería suficiente con un árbol pero calcula múltiples, lo cual le permite multipath también para el multicast Lo hace con el mismo IS-IS (no hace falta otro protocolo) Cada árbol incluye todos los s del campus y las VLANs Puede hacer pruning Se marcan las tramas con un bit en la cabecera de TRILL El Nickname del egress especifica el árbol Los nodos hacen una comprobación de RPF

TRILL y puentes Entre dos s puede haber un enlace directo o una LAN con puentes A RB4 B RB1 RB2 RB3

TRILL y puentes Entre dos s puede haber un enlace directo o una LAN con puentes Puede haber varios s en una LAN con puentes A RB4 B RB1 RB2 RB3

FabricPath y TRILL FabricPath es propietario de Cisco El plano de control es como en TRILL, es decir, IS-IS sobre L2 El plano de datos es similar por emplear encapsulación MAC in MAC Las direcciones MAC son asignadas localmente, jerárquicamente SwitchID es el identificador único del switch (manual o automático) SubSwitchID para vpc+ PortID puede usarse para indicar el puerto en que está el host EndnodeID se puede emplear para distinguir al host origen/destino OOO/DL indica si se puede emplear balanceo por paquete FTag (Forwarding Tag) indica una topología lógica que debe emplear Ethertype 0x9003 Emplea el SwitchID y el FTAG para las decisiones de reenvío