Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario-IMIDA

Documentos relacionados
El uso de los receptores GPS en el posicionamiento de las fotografías para el control de calidad del Proyecto SIOSE. Joaquín Francisco Atenza Juárez

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

ANEXO VI DEL ANEJO 3 PLANOS 1: DE LAS UNIDADES DE DEMANDA AGRARIA

LÁMINAS DE LA MEMORIA

BENEFICIARIO PRINCIPAL/ PREMIER BÉNÉFICIAIRE/ BENEFICIÁRIO PRINCIPAL BÉNÉFICIAIRES BENEFICIÁRIOS.

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

GISWEB: Geoportal de datos portuarios del Puerto de Barcelona

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

ANEXO C. MODELO DE SIMULACIÓN DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN DEL SEGURA

José María Bernabé Confederación Hidrográfica del Segura. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Miguel Ángel Cánovas -

Miguel Egaña - Dirección Meteorológica de Chile (DMC) 05/08/2009 1

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

XXX Congreso Nacional de Riegos. Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD). Albacete, Junio, 2012

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

El Uso de Servidores de Mapas como Instrumento para el Ordenamiento Territorial en Venezuela

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CONCEPTOS FUNDAMENTALES: COBERTURAS, MODELOS DE DATOS, TABLAS DE ATRIBUTOS Y TOPOLOGÍA

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES EXPLORATORIOS DE PDVSA (IDEEX)

Instituto Geográfico Nacional

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

Geomática libre en el sector energético: Infraestructura de datos espaciales de exploración en PDVSA

Plan Especial Alto Guadiana 1


EL CATASTRO EN INTERNET

LA RIADA DE SAN WENCESLAO EN LA CUENCA DEL SEGURA 28 SEPTIEMBRE 2012

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

CartoCiudad: Callejero Oficial de España

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Edición Cartográfica Web WFS/T (Cartomod)

Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en el ámbito agrario

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

Los Proyectos y Servicios Web de Información Geográfica del MAPA

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS

1ra. Reunion Tecnica JRC - IICA San Jose, de abril 2015

SERVICIO WMS MEDIANTE GOOGLE EARTH. MANUAL DEL USUARIO (Versión 1.0)

Workshop Taller I: Introducción a los SIG

El catastro y la política agraria

BACCHUS: UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL INVENTARIO Y LA GESTIÓN DE LA VIÑA

Estructura General del bloque IV. 1. La Directiva INSPIRE y el geoportal europeo

Programa de Desarrollo Rural (P.D.R.) FEADER Región de Murcia. CAMINOS RURALES

DIRECTORIO DE SERVICIOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE EXTREMADURA

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

ESTUDIO DEL SUBSUELO CON TÉCNICAS 3D PARA MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS GEOLÓGICOS

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

gvsig cliente IDE. Servicios de acceso a la información.

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

Aguas en la Tierra BALANCE HÍDRICO GLOBAL Y FLUJOS. Atmósfera 13 x 10 3 km x x x 10 3 km 3 /año 320 x 10 3

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

Zonas idóneas para el desarrollo de la acuicultura marina en las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz

gvsig como cliente IDE Victoria Agazzi Responsable de Comunidades

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA

A p l i c a c i ó n d e t é c n i c a s d e t e l e d e t e c c i ó n p o r s a t é l i t e

La implementación de INSPIRE y las herramientas gvsig

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Planteamiento del problema. Justificación. Alcance.

Reservas de la Biosfera. Estatal

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG

PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN ETAPA: PREPARACIÓN PARA LA EMERGENCIA ANTE EL ESCENARIO DE LA AMENAZA:

Extensión gvsig para manejo de datos. StereoWebMap: Empieza el proyecto. Luis W. Sevilla Director Técnico

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI)

PROGRAMA GEOSUR. Taller de Inducción sobre uso de los Geoservicios GeoSUR. Buenos Aires de agosto de 2009

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Manual de Uso del Sistema de Información Geográfica Web SIGRAS. INIA Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS) Junio 2013

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

VISUALIZADOR GEOGRÁFICO. MANUAL DEL USUARIO (Versión 2.0)

La Visualización en IDEARAGON (Visor 2D y Cartoteca) 2014_Jornadas_tecnicas_IDEARAGON_Visor_et_Cartoteca.doc

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) PARA INUNDACIONES E IMPACTOS SOBRE EL MEDIO RECEPTOR

CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Implementación de Servicios de Información territorial Geoservidor del MINAM

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Carlos Javier Broncano Mateos

El campo de visión binocular es aquel que se superponen las imágenes de ambos ojos para crear una sola imagen tridimensional.

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

REQUISITOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE VISUALIZACIÓN DE MAPAS

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Web Map Service (WMS)

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL GEOGRAFÍA, AMBIENTE Y SOCIEDAD.

TALLER DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES. Libre. con Software. Manuel Madrid García Luis W. Sevilla Muelas

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales

INSPIRE y el marco legal de la IDEE

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Integración del gestor de metadatos Geonetwork en el geoportal de Diputación de Badajoz

LISTADO DE VENTANILLAS UNICAS EN LA REGION DE MURCIA

Transcripción:

Consejería de Agricultura y Agua Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario-IMIDA Grupo de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección-SIGyT Manuel Erena Arrabal Correo electrónico: manuel.erena@carm.es WEB grupo http://sigma.imida.es PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

WEB grupo http://sigma.imida.es PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

WEB grupo http://sigma.imida.es PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

WEB grupo http://sigma.imida.es ; LLEGADA DE LAS AGUAS DEL ACUEDUCTO TAJO-SEGURA Embalse de Talave Río Embalse del Cenajo Mundo Regadíos con recursos de la cuenca del Segura Regadíos con recursos del acueducto Tajo-Segura Regadíos redotados Canales del postrasvase Tajo-Segura Canal del Taibilla Embalse del Camarillas %U Desaladoras que incorporan agua para abastecimiento urbano %U CANAL DE CREVILLENTE Calasparra # RÍO # Cieza CANAL PRINCIPAL MARGEN IZQUIERDA RIEGOS DE LEVANTE M.I. Embalse del Argos Embalse de Alfonso XIII AZUD DE %U # OJ ÓS Impulsión de Ojós Murcia # # # # Albatera Río Río Argos Quipar Embalse de La Cierva ZONA DE YECHAR Río Mula Embalse de Santomera SEGURA Orihuela Embalse de La Pedrera ZONA DE LA PEDRERA RIEGOS DE LEVANTE M.D. Guardamar # Torrevieja Librilla # Guadalentín CANAL DE CARTAGENA CANAL PRINCIPAL MARGEN DERECHA # Impulsión de Alhama %U LORCA Y VALLE DEL GUADALENTÍN # San Javier # Totana # Río Impulsión de Fuente Álamo CAMPO DE CARTAGENA Lorca # Cartagena % 0 5 10 15 20 25 km PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

WEB grupo http://sigma.imida.es NOAA Lanzamiento: 1986 Altura: 840 Km Período orbital: 6-106 10 horas Resolución n espacial: AVRR: 1000 m PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

WEB grupo http://sigma.imida.es PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

WEB grupo http://sigma.imida.es SPOT 5 Lanzamiento: 2002 Altura: 832 Km Período orbital: 26 dias Sensores: XS (0.5 1.75 µm) Resolución n espacial: XS: 10 m PAN: 2.5 m Cobertura: 40 x 40 Km PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

IMIDA/AEMET Explotación de datos agrometeorologicos PRESENTACIÓN LÍNEAS LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

ATLAS DEL AGUA Colaboración AEMET PRESENTACIÓN LÍNEAS LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

ATLAS DEL AGUA Colaboración AEMET Estudio espacio temporal de los periodos de sequía se ha utilizado la serie mas larga de Murcia: 1.863-1.995. Al realizar el análisis de tendencia ha observado que desde el inicio de la serie se puede apreciar un claro descenso de la precipitación media con el paso del tiempo, este descenso medio en el periodo de estudio se cifra en 0.79 mm/año. La significación de esta tendencia se analizado mediante el estadístico U(t) del test de Mann-Kendall Una relación de los periodos secos en la serie de estudio son los siguientes Nº de años Periodo /Año Recuento de rachas Intensidad máxima de la racha ( mm/año ) Déficit máximo en una racha ( mm/periodo ) 1 1.961 15-136.8-136.8 2 1.994-95 6-185.1-314.6 3 1.911-14 2-171.4-359.6 4 1.981-84 1-115.1-368.0 5 1.925-29 1-74.5-310.7 6 1.936-41 1-111.9-486.4 PRESENTACIÓN LÍNEAS LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Geosys S. L./ IGN Teledetección y recursos hídricos G R NIR NDVI PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Recursos naturales Usos del suelo e inventario de recursos naturales PRESENTACIÓN LINEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Equipo de Citricultura SIGEAM: Inventario de cultivos de la Región de Murcia PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

UPV SIGEAM: Mapa de cultivos de la Región de Murcia QuickBird 2.005 Resolución n espacial: XS: 2.44 m PAN: 0.61 m PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Viticultura y Enología Proyecto INIA: Zonificación vitícola D. O. Jumilla PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Recursos naturales Proyecto INIA: Cartografía de los recursos pastables. PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Recursos naturales- Equipo de riegos Producción vegetal - Equipo de Citricultura Geosys S. L. ; UPCT Proyecto EU Precirieg: Gestión del agua PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

M3 Empresa: INTECSA-CHS Tema: Dotaciones hídricas en los acuíferos de Ascoy-Sopalmo/Jumilla-Villena 1200 1275 1160 1054 800 558 803 684 400 120 157 328 331 114 79 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS MES SERVICIOS WEB

Empresa: Servicio de cartografía-ign Tema: Sistema de información de ocupación del suelo de España PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Empresa: Servicio de cartografía-ign Tema: Sistema de información de ocupación del suelo de España PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Empresa: Agroseguro Tema: Evaluación de zonas citrícolas afectadas por heladas y sequía Resolución n espacial: XS: 0.35 m PAN: 0.35 m PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Proyecto SIGEAM http://sigyt.imida.es/portal PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS APLICACIONES SERVICIOS WEB

Proyecto PRECIRIEG http://www.precirieg.net PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

Proyecto http://www.rinamed.net PRESENTACIÓN LÍNEAS PROYECTOS CONTRATOS SERVICIOS WEB

UPCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía OBJETIVOS : I- Desarrollo de la geodatabase del PORTAL: - Inventarios de centros de trabajos, redes de medida, imágenes de satélite, Instituciones, proyectos de I+D+T, estudios, zonas pilotos é información relevante sobre la sequía, los riesgos climáticos, la desertificación y el uso del agua en la Región. -Adecuación de la información cartográfica y agroambiental del IMIDA a la directiva INSPIRE: Adecuación de la información relevante generada por los diferentes proyectos del IMIDA al nuevo marco de la directiva de infraestructuras de datos espaciales de la EU. -Definición de los indicadores de sequía y uso del agua en la Región de Murcia: En colaboración con otros centros regionales (UPCT, UMU, INM, CEBAS, CHS, Protección Civil, D. G. Medio Natural y D. G. Regadíos) se definirán los indicadores a desarrollar para el seguimiento de dichos procesos. - Desarrollo de servicios WPS basados en la información agrometeorológica y cartográfica del IMIDA: Se pretende desarrollar un sistema de consulta integrado de información cartográfica y meteorológica consultable vía Web basado en los estándares del OGC.

UPCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

UPCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía OBJETIVOS DEL PROYECTO: II. Desarrollo de los indicadores de sequía: Proyecto CICYT: UPCT EVISA-Evaluación de efectos de escenarios climáticos y de cambios de usos del suelo en el ciclo hidrológico y su relación con los eventos de sequía: desarrollo de metodologías de integración en planificación hidrológica: Mejora y validación del sistema SORPRESA (Sistema Operacional de Previsión de Sequías Agudas) que permite la previsión y seguimiento espacio-temporal de impactos de las sequías (García et al., 2006). Evaluación de los efectos en los componentes del ciclo hidrológico de los cambios de uso del suelo y escenarios climáticos, mediante un modelo distribuido avanzado en conexión con Sistemas de Información Geográfica (SIG). Intercomparación de resultados. Validación espacial de los resultados obtenidos desde series históricas mediante la modelización con los derivados desde teledetección (evapotranspiración e indicadores) y otras fuentes (series de aportaciones históricas).

UPCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía OBJETIVOS DEL PROYECTO: III.Elaboración de propuestas de proyectos de cooperación interregional a la EU: Se pretende aprovechar esta propuesta regional para redactar un propuestas mas amplia de carácter interregional y de ámbito mediterráneo. Programas: MED y SUDOE. Proyectos: MEDIRISK, AGRIMED-AQUA, COMMON EFFECT, CLIMEDAGRI, INNOVINAE, NOVAGRIMED y TELERIEG DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA COMÚN EN LAS REGIONES DEL ESPACIO MED PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN PREVENTIVA DE LOS CIUDADANOS DE CARA A LOS RIESGOS NATURALES- MEDIRISK USO DE LA TELEDETECCIÓN PARA LA RECOMENDACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE RIEGO EN EL ESPACIO SUDOE - TELERIEG

UPCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía Adaptación a la directiva INSPIRE : INfrastructure for SPatial InfoRmation in Europe. En España el IGN esta desarrollando la IDE nacional que ya esta en funcionamiento. A nivel regional y dentro de la temática agrícola ya se están desarrollado iniciativas en esta línea por parte del IMIDA, se necesitan implementar servicios OGC, a través de un Portal IDE de temática agrícola adaptada a la directiva INSPIRE, y que pueda formar parte de la futura Infraestructura de Datos Espaciales Regional, según los siguientes estándares: Web Map Service - WMS: Servicio de publicación de mapas, permite visualizar datos vectoriales y ráster con un simple navegador web, efectuar operaciones sencillas de visualización, como apagar y encender capas, hacer zoom, vuelo panorámico, etcétera y superponer datos independientemente del servidor físico en el que se encuentren, su formato y su sistema de referencia y proyección cartográfica. Web Feature Service - WFS: Servicio de publicación de objetos, que ofrece la posibilidad de acceder en la Red a los objetos individuales mediante un navegador pesado contenidos en un conjunto de datos y recuperar todos sus atributos y características para poder efectuar análisis complejos. Catalog Service Web - CSW: Servicio de publicación de catálogos, especifica cómo hacer accesibles vía Internet catálogos de recursos, es decir catálogos de datos y servicios, para poder realizar búsquedas distribuidas que consulten un conjunto de catálogos en un conjunto de servidores. Web Coverage Service - WCS: Servicio de publicación de coberturas, que permite publicar en Internet coberturas ráster de imágenes de satélite, ortofotos, fotografías aéreas, ficheros ráster y, en general cualquier conjunto de datos que tenga esta estructura de la información, para su visualización, análisis y consulta. OGC. Sensor Web Enablement- SWE: Servicio de publicación de información de sensores basado en los estándares de la

IGN P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía (Armonizados y Compartidos) Nuevo sistema de referencia: ETRS89 Cuadrículas geográficas Nombres Geográficos Unidades Administrativas Redes de Transporte Hidrografía Lugares protegidos Modelos de Elevación Direcciones y Áreas Postales Parcelas Catastrales Ocupación del suelo Ortofotos

UPCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía Unidades estadísticas Edificaciones Edafología Geología Uso del suelo Salud y seguridad humana Instalaciones de servicios Instalaciones industriales y productivos Instalaciones Agrícolas y Acuicultura Demografía y distribución de la población Áreas restringidas o reguladas Zonas de riesgos naturales Condiciones Atmosféricas Características meteorológicas Características oceanográficas Regiones Marinas Regiones biogeográficas Habitats y biotopos Distribución de especies

UPCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía Catalog Service Web - CSW

IGN P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía Web Map Service - WMS

UPCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

IGN P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

Servicio de Cartografía P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

IGN P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

IGME P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

Ordenación del Territorio P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

Protección civil P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

INES P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

ESAMUR P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

CHS P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

ESAMUR/CHS P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

CHS / MCT P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

IMIDA P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

INFO P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

SIGA P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía

IMIDA P. R. : Geoportal riesgos climáticos-sequía Muchas gracias por su atención WEB IMIDA http://www.imida.es WEB grupo http://sigma.imida.es