Parc du Thabor, Rennes (France)

Documentos relacionados
Árboles y arboledas de interés. VII Árboles y arboledas de interés. Fichas descriptivas

Arbol Singular: Encina de Azpiazu

LAS CONÍFERAS Y SUS PARIENTES

ÁRBOLES SINGULARES DE GIPUZKOA

ARBOLEDAS SINGULARES

Sabina de la Nava del Espino

INFORME SOBRE LOS ÁRBOLES DEL ENTORNO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA ANTIGUA

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas

CATÁLOGO ARBOLEDAS Y ÁRBOLES DE INTERÉS LOCAL

Altura: Peso: Hábitat:

1.- TAXUS BACCATA, TEJO 2.- LIGUSTRUM OVALIFOLIUM, ALIGUSTRE 3.- THUYA PLICATA 4.- ROSALES 5.- PARTERRE DE BOJ PARA PLANTAS DE TEMPORADA

TEMA 5.2- GIMNOSPERMAS

BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Martes, 23 de mayo de 2006

CATÁLOGO DE ARBOLADO. Arboledas MAPA DE LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN. Noviembre 2014

PLAZA MANUEL LLANO REBANAL

BOSQUES DEL MUNDO II TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA

CATÁLOGO DE ARBOLADO. 10c. Árboles monumentales. m01 MAPA DE LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN. Noviembre 2014 HOJA PLANO Nº EN CATEGORÍA M01 Nº FOTO

XVI. Patrimonio natural

Parques y jardines singulares. VI Parques y jardines singulares. Fichas descriptivas. Fichas descriptivas

clave de identificación es pe cies guía de campo programa de voluntariado ambiental

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Excursión 29 de octubre Por el Hayedo de la Tejera Negra. Agrupación Deportiva Rutas El Hayedo de la Tejera Negra se encuentra por tierras de

Distribución: originario del Himalaya, introducido en Europa en 1823 como árbol ornamental.

Vegetación, sombra y cerámica. Primer jardín de la ciudad.

CATÁLOGO DE MONUMENTOS NATURALES DE NAVARRA

Plan director de arbolado de los Jardines del Buen Retiro

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

SEGUNDO INVENTARIO FORESTAL NACIONAL

Pino del Cortijo El Pino

Tema 21 (9): Familia Fagáceas

TEMA nº 7: APROXIMACIÓN A UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES POR SU GROSOR Y SU ALTURA EN NUESTRAS LATITUDES

ÁRBOLES MONUMENTALES

Relevamiento de la Vegetación Existente. Plaza San Martín. INTA Trenque Lauquen. Ing.Agr. Cristina Schaber

LOTE 1.1: ARBOLES ORNAMENTALES A RAÍZ DESNUDA

Seminario 2. Materiales de reproducción

Modelo I: SOLICITUD DE PLANTA

LOS PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑAII

MUNDO ZOO CANARIAS SL

TRABAJO DE BIOLOGIA. Biomas, adaptaciones y LUCAS GONZALEZ ABAD 1º BACHILLERATO B IES PARQUESOL

Sapindales de flores cigomorfas

DISPOSICIONES GENERALES

LAS GIMNOSPERMAS TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA

CAPITULO I Régimen de Ayudas para la forestación de superficies agrarias y mejora de las superficies forestadas

TARIFA ÁRBOLES

propuesta para la gestión directa de la finca de torre arias sección sindical medio ambiente

Formaciones Adehesadas Desarrollo de los trabajos

ANEJO Nº 10 NECESIDADES HÍDRICAS

Ruta Cruz de San Antón

Gimnospermas 06/08/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 3. Conos femeninos =inflorescencias = estróbilos = piñas

Los árboles se encuentran. Monumentos vivos ÁRBOLES SINGULARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ambienta

Actividades en la Naturaleza en el Valle Alto del Lozoya

Álbum de fotografías TÚNELES DE ÁRBOLES 2.

partes del mundo que muestran diversos estilos en el apasionante mundo de las

Gimnospermas 03/08/2014. Conos femeninos =inflorescencias = estróbilos = piñas. Conos masculinos o amentos = inflorescencias = amentos

GÉNERO ESPECIE FORMATO TALLA Abies Abies concolor (Abeto del Colorado) Contenedor

Los árboles singulares de la Comunidad de Madrid

El Bosque es una obra del Renacimiento realizada a mediados del siglo XVI para el cuarto duque de Béjar, don Francisco de Zúñiga y Sotomayor.

Informe de proyecto ejecutado

INFRAESTRUCTURA VERDE URBANA

LA GESTIÓN DE LAS REPOBLACIONES FORESTALES EN EL PARQUE NATURAL DEL MONCAYO

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

Quejigares de Quercus faginea Lam.

CATÁLOGO DE ÁRBOLES MONUMENTALES Y SINGULARES DEL MUNICIPIO DE UTIEL

Tema 19: Las Plantas Gimnospermas.

DIVERSIDAD ARBŁREA. incluyen una variada diversidad de la flora representativa del centro-sur de Chile.

seguidamente, por una solana con alcornoques, encinas y algunos olivos. El matorral que se nos presenta es xérico con jaras y aulagas desta-

Las reservas forestales de Álava/Araba

Ejercicios sobre vegetación española. 2.- Observa detenidamente la cliserie siguiente y responde a las cuestiones:

GYMNOSPERMAS. Espermatofitos

CENSO E INVENTARIADO DE ARBOLADO PROTEGIDO EN EL PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES

Ana Alonso. La senda escondida

Viburno lúcido (Viburnum lucidum)

Parques Forestales Periurbanos

VIVEROS IMAVE CATÁLOGO PROFESIONALES CAMPAÑA 2015/2016. VIVEROS IMAVE C/ EL CAÑO, CEMBRANOS (LEÓN) Tfno. (987)

CATÁLOGO PROFESIONALES

Cascadas de la Tobería ( 1,2 km) BORRADOR

HABITATS DE RED NATURA 2000, REPOBLACIONES FORESTALES Y GESTIÓN SELVÍCOLA. UN CASO PRÁCTICO Enrique Arrechea Veramendi Servicio Provincial de Medio

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

MANUAL DE USO. Una vez hecho esto, vamos a seleccionar la serie de fotos que hayamos tomado en alguna de estas siete categorías: Aguas continentales

TEÓRICO Nº 2 Bibliografía recomendada

HERBARIO VIRTUAL PROYECTO ARCE (100% DIVERSIDAD NATURAL) IESO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (TIÉTAR).

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA III. ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO, MEDIOAMBIENTE Y PAISAJE

Érase una vez los ÁRBOLES

El Árbol Urbano Su importancia y beneficios

2.3. Las formaciones vegetales en España.

Sendero de los Valles

PARQUES DE MAIRENA DEL ALJARAFE

MATA DO BUÇACO bien de interés histórico Palace Hotel de Buçaco Convento de Santa Cruz

El bosque de Red Eléctrica

El Jardín de la Universidad CASTELLANO

Pirineo vasco-francés. Senderismo cultural y playas

ACER CAMPESTRE Arce Menor

Botánica 2007

Orden Fagales. Diferenciación de los órdenes. A. Frutos rodeados por una cúpula leñosa. Estilos 3 (ó 6)

Visita al Diario de Pontevedra y Pazo de Lourizán

REFORMA DE LA ZONA ESTE DEL PARQUE DE ARANBIZKARRA V I T O R I A G A S T E I Z

Pino El Pulpo. Pinus nigra subsp. salzmannii. Singularidad. Entorno

lugares Turísticos que se encuentran en Lyon, Francia

Escultismo para Muchachos Baden Powell Fogata 16: Plantas

Curso de Botánica. Centro Cultural Luis Peidró. 2011/2012. TEMA 13: Fagaceas

Transcripción:

Parc du Thabor, Rennes (France) Paloma Cubas & Roberto Oyarzun Carré Duguesclin, Colonne Vanneau-Papu Rennes (capital de Bretaña) posee uno de los parques más bellos de Francia. El parque se instaló en los terrenos de la antigua abadía de St Melaine y jugó un papel decisivo en la renovación de este sector de la ciudad a finales del siglo XIX. Sus orígenes como jardín público se remontan a mediados del siglo XVIII, aunque es a comienzos del siglo XX que alcanza su actual superficie con la incorporación del sector de las Catherinettes. En las 10 hectáreas del parque se pueden distinguir los siguientes ambientes: 1. Amplios espacios y zonas densamente arboladas, con ejemplares de grandes dimensiones. 2. El llamado Jardin à la Française. 3. La rosaleda. 4. El sector del Jardín Botánico. 5. Un aviario con diversas especies de aves. Espacios arbolados y el aviario Jardin à la Française 1

La rosaleda El Jardín Botánico El parque llama la atención por sus arboledas, dispuestas con gran gusto paisajístico aprovechando las pendientes del terreno, especialmente en la zona de las Catherinettes, donde se crea la ilusión de caminar por un bosque umbrío. Sector de las Catherinettes 2

1. Espacios arbolados El parque del Thabor se caracteriza por poseer una espléndida colección de especies arbóreas que incluye una buena representación de coníferas (araucarias, cedros, cipreses, secuoyas, tejos, pinos, ginkgos) y fagáceas (robles, encinas, alcornoques), entre otras. Se trata de árboles de gran talla, con algunos ejemplares centenarios cuyos troncos retorcidos revelan el paso de los años. Resalta en el conjunto la magnífica disposición paisajística de los árboles y arbustos, que forman en algunos lugares doseles que cubren los senderos del parque (ver imágenes siguientes). 3

La densa zona arbolada de las Catherinettes 4

Arriba, Cedrus deodara (cedro). Centro izquierda, detalle de los conos del anterior. Centro derecha, Cephalotaxus sp. (cefalotejo japonés). Abajo izquierda, Taxus baccata (tejo). A la derecha, semillas con arilo carnoso del tejo. 5

Ginkgo biloba Fagus sylvatica (haya) 6

Frutos de Fagus sylvatica Arriba, Quercus robur (carvallo). Abajo izquierda, sus frutos (bellotas) con largos pedúnculos; a la derecha, frutos de Quercus petraea (roble albar). Note la ausencia de pedúnculo en estos últimos. 7

Castaños de Indias en el sector de la entrada al parque en la Plaza de St Melaine. A lo largo del Carré Duguesclin se pueden observar los llamados alineamientos de castaños de Indias. La plantación inicial data de 1825, y se renovó, en 1877. En el sector adyacente a la iglesia fueron reemplazados por arces (Acer saccharinum) en 1950, aunque en 1983 se restituyeron los castaños. En la actualidad existen ejemplares de Aesculus hippocastanum (abajo izquierda), e híbridos del mismo (Aesculus x carnea). 8

2. Jardin a la francesa El jardín a la francesa fue creado en 1865 en base a un proyecto del paisajista Denis Bühler, ejecutado por el arquitecto jefe de la Villa Jean-Baptiste Martenot. Destacan como elementos decorativos la fuente y el quiosco de música, así como los diseños florales de los parterres. 9

10

3. Rosaleda Arriba, vista general. Abajo izquierda, Rosa Chacok. A la derecha, Rosa Chateau Amboise. Izquierda, Rosa Phillipe Noiret. Derecha, Rosa Duchesse Savoie 11

Otro sector de la rosaleda 12

4. Jardín Botánico Aunque de relativamente reducidas dimensiones, el Jardín Botánico propiamente tal posee una importante colección de plantas, con numerosas familias ordenadas en un arreglo de círculos concéntricos. Las colecciones especiales incluyen 129 especies de árboles, 373 de arbustos y numerosas plantas herbáceas. Algunos ejemplares (ordenados por familias) Asclepiadaceae, Gomphocarpus fruticosus Asteraceae, Cosmos bipinnatus 13

Campanulaceae, Campanula latifolia Cannaceae, Canna indica 14

Caprifoliaceae, Leycesteria formosa Convallariaceae, Tricyrtis formosana 15

Convolvulaceae, Ipomaea tricolor Dioscoreaceae, Dioscorea batatas 16

Dipsacaceae, Dipsacus laciniatus Dipsacaceae, Scabiosa atropurpurea Lamiaceae, Salvia involucrata 17

Liliaceae, Lilium speciosum 18

Piperaceae, Houttuynia cordata Plumbaginaceae, Limonium sinuatum Statice forever 19

Rubiaceae, Cephalanthus occidentalis 20

Solanaceae, Nicotiana tabaque hybrida Tinker Bell 21

5. Aviario Loro (Agapornis) Periquitos (Melopsittacus undulatus) Tortolita diamante (Geopelia cuneata) 22

Ninfas o carolinas (Nymphicus hollandicus) Referencias Barbedor I 1998 Jardin public, dit Le Thabor. http://www4.culture.fr/patrimoines/patrimoine_architectural_et_ mobilier/sribzh/ main.xsp?execute=show_document&id=merimeeia35022171. Ministère de la Culture et de la Communication, Direction Régionale des Affaires Culturelles de Bretagne. Acceso a la página: Agosto de 2007. BGCI 2007 Jardin Botanique de la Ville de Rennes (Jardin Botanique "Le Thabor"). http://www.bgci.org/garden. php?id=392&ftrcountry=fr&ftrkeyword=&ftrbgcimem=&ftriareg= Imágenes: P. Cubas & R. Oyarzun (Agosto de 2007) Volver a Botánica 23