ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : E06B 3/08

Documentos relacionados
Int. Cl. 5 : F16S 3/04. k 71 Solicitante/s: Clemente Frustuoso Pérez. k 72 Inventor/es: Frustuoso Pérez, Clemente

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 33/ Inventor/es: Gracia Casas-Salat, Joaquín

Int. Cl. 7 : A47G 1/16. k 71 Solicitante/s: Antonio Pascual San Fernando. k 72 Inventor/es: Pascual San Fernando, Antonio

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 5 : A47B 96/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 31/ Inventor/es: Hurtado Quesada, Cristóbal

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 17/00

Int. Cl. 4 : A47B 96/00. k 71 Solicitante/s: José Javier Jaúregui Sagarzazu. k 72 Inventor/es: Jaúregui Sagarzazu, José Javier

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45C 13/ Inventor/es: Torné Cormand, Sergi

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/28

Int. Cl. 6 : A47G 1/22. k 71 Solicitante/s: PROFESIONAL L ART, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Perez-Hita, Salvador

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B29C 45/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B42D 3/06

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 7/024. C/ Teruel, 18 Madrid, ES

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/18

Int. Cl. 6 : A61F 6/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B29C 41/ Inventor/es: Reina Rincón, Francisco

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A43B 3/10

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27B 27/ Inventor/es: Álvarez Couso, José Antonio

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

Int. Cl. 4 : B27G 15/02. k 71 Solicitante/s: Victoriano Aguilar Sierra. k 72 Inventor/es: Aguilar Sierra, Victoriano

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 5 : B43L 1/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 7/22

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/12

Int. Cl. 6 : A47J 37/01. k 71 Solicitante/s: Plásticos de Galicia, S.A. k 72 Inventor/es: Villar Otero, Domingo

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47G 29/087 ( ) A47K 10/00 ( )

Int. Cl. 6 : B25B 27/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A21B 3/15

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : B65D 27/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 17/ Inventor/es: Chinchilla Soriano, Francisco

Int. Cl. 7 : A01G 9/14. k 71 Solicitante/s: CAÑAMERA MADRILEÑA, S.L. k 72 Inventor/es: Villalba Martín, Gonzalo y

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A63B 67/04

Int. Cl. 6 : B43L 13/00. k 71 Solicitante/s: Javier Méndez-Vigo Barazona. k 72 Inventor/es: Méndez-Vigo Barazona, Javier

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 9/24

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/ Inventor/es: Borda Pérez, Carlos

Int. Cl. 7 : B30B 9/32. k 71 Solicitante/s: HINEUMAJ, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Trigo, Miguel Angel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 21/ Inventor/es: Lillo López, Vicente

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 7/00

Int. Cl. 7 : B25B 23/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Cayón Terán, Alberto

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A47B 73/00. k 71 Solicitante/s: B. Olañeta y Juaristi, S.A. k 72 Inventor/es: Olañeta Aramberri, Santiago

Int. Cl. 6 : B25G 3/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 75/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 5/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 1/ Inventor/es: Galopa Viaplana, Elías

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B25B 7/00

Int. Cl. 7 : A63G 13/06. k 71 Solicitante/s: RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, S.C. k 72 Inventor/es: Rodríguez Ferrer, José Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B42D 17/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 31/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A42B 3/06

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 5 : A47B 1/08. k 71 Solicitante/s: Vicente Martínez Sancho. k 72 Inventor/es: Martínez Sancho, Vicente

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 4/03

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A47B 3/06. k 71 Solicitante/s: José Leyva Sánchez. k 72 Inventor/es: Leyva Sánchez, José. k 74 Agente: No consta

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47D 13/10

1 ES U 2 DESCRIPCION

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : B21D 47/00

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: E04F 13/00 ( )

Int. Cl. 5 : A47B 96/00. k 71 Solicitante/s: Esquitino Martínez, S.A. k 72 Inventor/es: Esquitino Cortina, Mercedes

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/58

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 9/ Inventor/es: Linares Larrea, Guillermo

Int. Cl. 7 : A61H 15/00. k 71 Solicitante/s: Cristina Tarrago Monsalve. k 72 Inventor/es: Tarrago Monsalve, Cristina

Int. Cl. 6 : A61G 5/06. k 73 Titular/es: k 72 Inventor/es: k 74 Agente: Pons Ariño, Angel

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 69/ Inventor/es: Axel, Dick

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B26B 11/ Inventor/es: Arcos Galiano, Roberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47F 7/00

Int. Cl. 7 : A41D 1/08. k 71 Solicitante/s: Baltasar Expósito Medina. k 72 Inventor/es: Expósito Medina, Baltasar

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 63/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01J 5/01

Int. Cl. 5 : A01G 13/10. k 71 Solicitante/s: Juan Miguel Galindo Blanco. k 72 Inventor/es: Galindo Blanco, Juan Miguel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47J 42/38

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B60J 3/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : F24J 2/ Inventor/es: García Abellán, Manuel

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Erum Pascual, Juan Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23G 3/00

Int. Cl. 6 : B42D 15/08. k 71 Solicitante/s: Leoncio López Gómez. k 72 Inventor/es: López Gómez, Leoncio

Int. Cl. 7 : B65D 5/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CARTOTECNIA, S.A. Ctra. Santos, Km. 11, Meco, Madrid, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 97/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 19/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 23/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 23/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 3/02

Int. Cl. 5 : A01G 13/10. k 71 Solicitante/s: Mico Lopez, Francisco Manuel. k 72 Inventor/es: Mico Lopez, Francisco Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 5/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47K 3/32

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 038 980 21 k Número de solicitud: U 9703182 1 k Int. Cl. 6 : E06B 3/08 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación: 20.11.97 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.09.98 k 71 Solicitante/s: Enrique Nicolás Romera Avda. Antonio Cobarro, 2 - A Alcantarilla, Murcia, ES k 72 Inventor/es: Nicolás Romera, Enrique k 74 Agente: No consta k 4 Título: Ventana perfeccionada de aluminio-madera. ES 1 038 980 U Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 038 980 U 2 DESCRIPCION Ventana de aluminio madera perfeccionada. Objeto de la invención El objeto de la presente invención es una ventana de aluminio-madera que reúna las ventajas que se asocian a este tipo de cerramientos a la vez que no presente algunos de los problemas que afectan a este producto. La presente invención viene a solucionar los problemas que se presentan en este tipo de ventana al coexistir en unión dos materiales con propiedades y características diferentes. Antecedentes de la invención Actualmente la ventana de aluminio-madera es un producto que no se puede denominar novedoso, no tampoco se encuentra introducido en el mercado como un producto de uso somún. En estos momentos es un producto destinado a un sector del mercado con un elevado poder adquisitivo debido a su elevado precio. En el mercado se puede encontrar una enorme variedad de ventanas que surgen de la combinación del aluminio y la madera de diversas formas. Esta invención va destinada a la perfección de una ventana constituida por dos perfiles independientes, uno de madera y otro de aluminio, unidos mediante algún mecanismo o elemento de unión. Además de entre los diverso modelos de ventana nos centramos en las ventanas abatibles. Este producto tiene su origen en los países del norte de Europa donde las exigencias climatológicas llevaron a desarrollar un tipo de ventana que presentase un nivel de aislamiento y de resistencia mucho mayor que la tradicional de un solo material. Cuando esta idea se trató de llevara los países del sur del continente, donde las condiciones climatológicas no son tan duras, empezaron a surgir problemas porque lo que aparentemente venía a convertirse en una ventaja, mejores condiciones climáticas, se tranformó en una desventaja. Cuando el clima presenta gradientes térmicos de cierta consideración de dilatación de ambos materiales se produce en distinta proporción lo que genera defectos en las uniones de la ventana, encontrando juntas de unión que aparecen abiertas principalmente en la madera, pues las uniones del aluminio son más resistentes. En el aluminio si embargo aparecen tensiones internas por dilataciones y contracciones impedidas que deforman los perfiles aunque este es un efecto de una incidencia muy baja. Cuando la madera empleada en la ventana es de primerísima calidad estos efectos se encuentran muy difusos y no constituyen una pérdida de calidad, pero su elevado coste hace el producto muy poco comercializable. Cuando se han buscado maderas más asequibles para ofrecer un producto más competitivo los problemas anteriormente citandos han aparecido llevando a una notable pérdida de calidad del producto. Hasta el momento los perfiles de aluminio y maderasetrabajanalavezalahoraderealizar el montaje de la ventana, de forma que los distintos largueros que la componen se cortan en ángulo de 4 y se unen mediante mecanismos especialmente diseñados para tal fin, siendo esta la base de la apertura de las juntas de la madera. 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 Descripción de la invención La invención que a continuación se describirá vienen a solucionar los problemas que este tipo de ventanas presentan, pero manteniendo unos coste que permitan al producto ser competitivos. La solución encontraba parte de la idea básica de que dos materiales distintos han de trabajarse de una forma distinta para aprovechar al máximo las propiedades de cada uno, a la vez que se intentan evitar sus inconvenientes. La invención que se propone consiste en montar ambos marcos, aluminio y madera, por separado con las técnicas y procedimientos de trabajo propios de cada material para posteriormente y como paso previo a la finalización del proceso acoplar ambos marcos mediante una pieza que permita, a través de una cierta flexibilidad propia, absorber los diferenciales de dilatación entre un material y otro. Así, los listones de madera que componen el marco irán ensamblados machihembrados formando ángulo recto mientras que los de aluminio irán unidos en inglete, formando 4, mediante una escuadra de fijación. Una vez se dispone de los marcos de aluminio y madera por separado se efctúa la unión mediante la pieza de conexión que irá atornillada por un lado a la madera y por otro al aluminio. Esta pieza esta anclada en la madera mediante dos tornillos mientras que un tecer tornillo la fija con el perfil de aluminio. La geometría de la pieza de unión esta diseñada para acoplarse perfectamente a la madera y al aluminio, siendo el número de anclajes entre ambos marcos a lo largo de los diferentes listones que los componen dependiente de las dimensiones de la ventana de forma que un mayor tamaño exigirá unmayornúmero de puntos de anclaje para mantener la rigidez del conjunto. Con el fin obtener una estructura lo más resistente posible a la vez que una elevada sencillez de montaje se ha buscado tener el menor número posible de perfiles tanto de aluminio como de madera. Así tenemos 2 perfiles para el aluminio, uno para el fijo que está ancladoalapares,otropara el marco móvil que gira anclado en un lateral. Para la madera tenemos únicamente dos perfiles, unoparaelmarcofijoyotroparaelmarcomóvil. La descripción de la forma de los perfiles está detallada en los dibujos. Descripción de los dibujos En los dibujos que aparecen al finalizar esta memoria se muestran dos figuras. La primera de ellas refleja de modo esquemático como ambos marcos, de aluminio (1) y de madera (2) se unen para constituir una ventana. En esta figura 1 encontramos dos detalles que vienen a mostras las distintas técnicas de montaje que tenemos para el marco de aluminio y para el de madera. Así se observa como en el aluminio aparecen los largueros (1 ) y (1 ) unidos formando ángulo de 4 mientras que en la madera el (2 ) y el (2 ) se unen machihembrados formando un ángulo recto. En la figura 2 se detalla un esquema de la ventana donde se pued observar la existencia de dos perfiles para el aluminio, (3) y (4), y otro dos () y (6) para la madera. Además, se aprecia como se realiza la unión entre los perfiles de aluminio

3 ES 1 038 980 U 4 y los de madera a partir de una pieza elástica (7) que absorbe los diferenciales de dilatación entre la madera y el aluminio. En esta figura 2 también aparece un detalle que refleja la forma geométrica de la pieza de unión. Realización preferente de la invención Para el montaje de la ventana se sigue un proceso establecido que se inicia con la unión de los cuatro largueros (3) que constituyen el marco fijo de aluminio. A continuación se une los largueros () que constituyen el marco fijo de madera, a los que se acoplan las piezas de plástico (7) que realizan la unión con el aluminio, a través de dos tornillos de fijación (8) y (8 ). En esta situación unimos ambos marcos a partir de la pieza de unión (7) a la cual se le incrusta un tornillo pasante (8 ) que abraza ambas paredes de aluminio. El conjunto formado por los dos marcos fijos se instala sobre la ventana quedando fijado de modo definitivo a ella. 10 1 20 Una vez están fijados ambos marcos sobre la ventana podemos colocar el marco de aluminio, constituido a partir de la unión de los cuatro largueros (6) mediante escuadras de fijación. Este segundo marco de alumini está unido a la ventana através de las bisgras y desarrollando la función de hoja de la ventana. En este momento estamos en disposición de montar el cristal sobre la hoja de la ventana. Uniendo los cuatro largueros (6) según detalle de la figura 1 para la madera, se obtiene un marco quevadispuestoenlahojayqueasuvezfijael cristal con el marco de aluminio mediante presión. Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una modificación esencial en el invento. Así es preciso mencionar que los términos en que ha sido redactada esta memoria deben ser tomados en sentido amplio y no limitativo. 2 30 3 40 4 0 60 6 3

ES 1 038 980 U 6 REIVINDICACIONES 1. Ventana perfeccionada de aluminio-madera especialmente caracterizada porque el conjunto se constituye a partir de la unión de dos marcos, uno de aluminio y otro de madera, realizados apartirdetécnicas distintas de montaje. En el marco de madera las uniones son machihembrados en ángulo recto mientras que en el marco de aluminio las uniones se efectúan en ángulo de 4 através de escuadras de fijación. 2. Ventana perfeccionada de aluminio-madera, según reivindicación 1 ā caracterizada porque ambos marcos se unen a través de una pieza de material plástico en forma de t la cual posee en 10 1 cada una de sus tres aletas una hendidura elíptica en la que se encuentra una ranura pasante dispuesta para el roscado de cada uno de los tornillos. 3. Ventana perfeccionada de aluminio-madera, segun reivindicación 1 ā y2 ā caracterizada porque los marcos de aluminio y madera se montan a partir de 4 perfiles, dos de madera y dos de aluminio, especialmente caracterizados por constituir unidades independientes en un volúmen único no obtenido por el montaje de otros perfiles. 4. Ventana perfeccionada de aluminio-madera, según reivindicación 1 ā,2 ā y3 ā caracterizada porque los herrajes de accionamiento están anclados sobre ambos perfiles de aluminio. 20 2 30 3 40 4 0 60 6 4

ES 1 038 980 U

6 ES 1 038 980 U