La división del trabajo

Documentos relacionados
ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

El 6.5 % de las mujeres de 12 años y más son madres solteras, lo que representa alrededor de 2.1 millones.

Estructura y composición de los hogares

Distribución porcentual de la población judaica ocupada Más de 1 hasta menos de 3SM. Hombres. Mujeres

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS EN MÉXICO DATOS NACIONALES

Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA FAMILIA MEXICANA (6 DE MARZO) DATOS NACIONALES

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

Fuerza Obrera en Puerto Rico

Proyección poblacional paraguaya 2025

~~ 0.3. H 0.2 fi 0.3. Población en hogares por lazos de parentesco. o

Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Participación de la Mujer en la Fuerza laboral

La evaluación educativa en el terreno de género en México, pasos iniciales

Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

Panorama Estatal de Ocupaciones

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015)

Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO ENCUESTA NACIONAL DE USO DEL TIEMPO ENUT-2002 INMUJERES-INEGI

Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

Anticoncepción. INEGI. Chiapas : panorama sociodemográfico. 1996

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

Los niños en Jalisco en 2010

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Capítulo 1: Características de la Población

2005 Tabasco. en hombres y Mujeres INEGI.

Difusión de Resultados Definitivos del VI Censo de Población y V de Vivienda 2001 Julio 2002 BOLÍVAR: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA CIUDAD DE PIURA: 2000

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

FASCÍCULO PROVINCIAL CAÑAR

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de adultos mayores

I. Características demográficas

Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco

Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Panorama Nacional de Carreras

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

MAPA DE GÉNERO: El Mercado de Trabajo Uruguayo. Área de Desarrollo y Género CIEDUR

Estadísticas de Población en México

CAPÍTULO II DEMANDAS DEL MERCADO LABORAL EN CUANTO A EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN LABORAL COMPLEMENTARIA

Indicadores Económicos del Estado de Colima

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Matrimonios en la Ciudad de Buenos Aires. Años

Panorama Extractivasde la Ocupación por Sector Económico

MUJERES EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO. Ximena Peña Facultad de Economía Universidad de Los Andes

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

Situación Laboral de las mujeres en Honduras

ENCUESTA NACIONAL SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2015

ENCUESTA NACIONAL DE LOS HOGARES 2015

SITUACION DE LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO URUGUAY

FASCÍCULO PROVINCIAL ORELLANA

Morelos. - Número de profesionistas ocupados por carrera (miles de personas) - - Ingreso promedio mensual neto (pesos) -

Algunas clasificaciones en la construcción

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Feliz día de las madres! El mejor regalo: empezar a ahorrar para tu retiro

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

Departamento de San Pedro

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

Presentación. Informativo oportuno

Mujeres y hombres en México 2013

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

modernos de forma diferencial en las entidades una decisión personal, también inciden en ella

Encuesta Continua de Empleo

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

La relación de los chilenos con la televisión e internet

FASCÍCULO PROVINCIAL CARCHI

FASCÍCULO PROVINCIAL BOLÍVAR

3. Empleo. 3. Empleo

MUJER Y TRABAJO. 800 mil mujeres ingresaron. Fuerza de Trabajo y. s u m a r i o. Pág. 2. Tasa de. La b o r a l Pág. 3. Pág. 4. Pág. 5. Pág.

FASCÍCULO PROVINCIAL ZAMORA CHINCHIPE. Características. generales de la población

FASCÍCULO PROVINCIAL EL ORO

Transcripción:

La división del trabajo En el estado de Oaxaca de los 1.4 millones de personas que desempeñan actividades económicas; 879 mil son hombres y únicamente 513 mil son mujeres. Dentro de este conjunto de población, la relación de los que solamente realizan trabajo extradoméstico (esto es, que sólo trabajan o bien, trabajan y estudian) es de cuatro de cada diez activos (523 mil personas); de los cuales, la mayoría son hombres (513 mil), mientras que las mujeres solamente son poco más de 10 mil. Por su parte, la población femenina que está inserta en el mercado laboral, casi en su totalidad tiene que combinar el trabajo extradoméstico con el doméstico (94.4 por ciento); en la actualidad una proporción relativamente baja de la población masculina que trabaja (39%), realiza además quehaceres domésticos. En el país también la mayoría de las mujeres insertas en el mercado de trabajo lo combinan con el doméstico (91.9 por ciento); pero en ellos se observa una mayor participación (58.4%) que la que se registra en el estado. Lo anterior permite constatar que aún prevalecen los roles tradicionales que socialmente se le han asignado a las mujeres y a los hombres, con respecto al trabajo doméstico; pero también, se observa que cada vez es mayor el número de hombres que participan en el hogar. Distribución porcentual de la población económicamente activa por tipo de actividades que realiza según sexo, 2004 Mujeres Hombres 2.6% ~ 3.6% 2.0% 39.0% Trabajan 1 Trabajan y quehaceres domésticos Trabajan, estudian y quehaceres domésticos 1 Incluye trabajan y estudian. FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo. " trimestre, 2004. Base de datos. 224

Actividades no económicas En la distribución de la población no económicamente activa (que comprende actividades no remuneradas destinadas a la producción de bienes y servicios para el consumo de los miembros del hogar, al funcionamiento y al mantenimiento de la infraestructura familiar) se registran grandes contrastes por sexo. Mientras que la población masculina de acuerdo con las actividades que desempeñan, el 64.4% estudian y colaboran en los quehaceres domésticos, 21.1 % se dedican exclusivamente a quehaceres domésticos y 14.5% estudian o realizan otras actividades; en cambio, la distribución de las mujeres es muy diferente: 73.8% únicamente realizan trabajo doméstico, 23.2% combinan el estudio con el trabajo doméstico y 3% estudian o se dedican a otras actividades. Los varones que estudian y colaboran en los quehaceres domésticos representan 64.4%, mientras que en las mujeres se reduce a 23.2 por ciento; la cifra de los que se dedican exclusivamente a los quehaceres domésticos en los hombres es de 21.1 % yen las mujeres se incrementa a 73.8%, en este sentido se muestra la gran disparidad en actividades no remuneradas por sexo. Distribución porcentual de la población no económicamente activa por tipo de actividades que realiza según sexo, 2004 Mujeres Hombres 23.2% 3.0% 14.5% ~ 64.4% 21.1% 73.8% Quehaceres domésticos Estudian y quehaceres domésticos 11 Otras actividades 1 1 Incluye estudian. FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo. 11 trimestre, 2004. Base de datos. 225

Participación en el trabajo extradoméstico En el año 2004, en Oaxaca, 74 de cada 100 hombres y 36 de cada 100 mujeres participan en la actividad económica. Como es tradicional, la participación de la población masculina se mantiene superior a la de las mujeres en todos los grupos de edad. Las tasas de participación económica más altas en los varones, corresponden a los grupos de 25 a 54 años (entre 95 y 99 por ciento); por su parte, ellas reportan las mayores, entre los 25 y los 49 años, destaca el grupo de 40 a 44 años con una tasa de 54.5 por ciento; inicia un descenso paulatino a partir de 50 años, edad donde la mujer está por finalizar su etapa reproductiva. Una proporción importante de las mujeres casadas o que viven en unión libre y que han tenido o están teniendo a su descendencia, tiene entre 25 y 44 años, situación que les demanda tiempo para el cuidado y educación de los hijos; pero ello no les impide ser las que más participan en el trabajo extra doméstico con tasas que oscilan entre 43.5 y 54.5 por ciento. Cabe señalar que en el estado, una proporción importante de niños (12 a 14 años), pero principalmente adultos en plenitud (65 y más años) participan en la producción de bienes y servicios para el mercado, 14.7 y 61.9%, respectivamente. 100 80 60 40 Tasa de participación en el trabajo extradoméstico por grupos quinquenales de edad según sexo, 2004 47.7 I 80.8, ", ----;.7 94.9 98.9 98.6 - e_ e - e 96.4 94.1.85.5 20 14.7 ~~. 21.3,. 8.4 o.~----~--~----~,~--~----~,----~ ~--~----~--~~---r----, ----~ 12-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 Y más años Mujeres Hombres FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo. II trimestre, 2004. Tabulados básicos trimestrales. 93.0 61.9 226

Participación en el trabajo extradoméstico por región En los últimos años la participación económica femenina se ha incrementado, pero sigue siendo menor comparada con la masculina. Esta situación se presenta en todas las entidades de la región Sur-Sureste; el estado de Oaxaca junto con Puebla y Yucatán registran la menor diferencia por sexo, de alrededor de 36 puntos porcentuales; mientras que en Tabasco y Chiapas es de alrededor de 50 unidades. En Oaxaca, la tasa de las mujeres es de 36.1 %, es decir, que para alcanzar la cifra de las mujeres de Puebla, que es la entidad que reporta la mayor participación económica de mujeres con 43.4%, necesita incrementarse en siete unidades. La menor participación de la población femenina se registra en Chiapas, con una tasa de 27.3 por ciento. En relación con la participación económica masculina, Campeche reporta la tasa más alta, con 80.9 por ciento; mientras que Oaxaca, Guerrero y Veracruz de Ignacio de la Llave registran los porcentajes más bajos con alrededor de 74 por ciento. Tasa de participación en el trabajo extradoméstico por entidad de la región según sexo, 2004 Entidad federativa Mujeres Hombres Diferencia mujeres-hombres Estados Unidos Mexicanos 37.5 75.5-38.0 Puebla Quintana Roo Yucatán Campeche Oaxaca Guerrero Veracruz de Ignacio de la Llave Tabasco Chiapas 43.4 41.7 40.3 39.9 36.1 35.1 31.7 31.2 27.3 78.8 80.2 76.4 80.9 73.6 75.0 73.9 79.6 79.6-35.3-38.5-36.0-41.0-37.6-39.9-42.2-48.4-52.3 FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, II trimestre 2004. Base de datos. 227

Tasa de participación en el trabajoextradoméstico por estado conyugal En una proporción importante de población femenina, la incursión en el mercado de trabajo se limita por el matrimonio o por la llegada de los hijos. Tradicionalmente cuando la mujer se casa o inicia la crianza de su descendencia, tiene que asumir responsabilidades domésticas, las cuales son incompatibles con el desempeño de alguna actividad económica; pero, en la actualidad se incrementa su participación en el trabajo extradoméstico. Por su parte, los hombres unidos y divorciados reportan las tasas más altas en el trabajo extradoméstico, (94.2 y 95%, respectivamente), además de que en todas las categorías son superiores a las cifras de las mujeres. En el estado de Oaxaca se registra una mayor participación (en la producción de bienes o en la prestación de servicios para el mercado) de las mujeres solas, aquellas que por alguna razón no tienen cónyuge; la mayor tasa la tienen las mujeres divorciadas, donde 68.3% realizan actividades económicas; le sigue el grupo de mujeres separadas con 58.6 por ciento; finalmente, se encuentra el grupo de mujeres viudas, con 40.3 por ciento. Con la tasa de participación más baja se encuentran las mujeres que viven en unión libre con 32.6 por ciento; le siguen las casadas y las solteras con 34.5 y 35.9%, respectiva mente. Tasa de participación en el trabajo extradoméstico por estado conyugal según sexo, 2004 100 92.2 94.2 95.0 80 60 40 46.8 34.5 78.6 68.3 58.6 57.8 20 o~.. ----... ----~------~~----.mb-~----~ -' Soltera Casada Unión libre Separada Divorciada Viuda FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo. II trimestre, 2004. Base de datos. 228

Participación económica y número de hijos e hijas En el estado la Encuesta Nacional de Empleo del segundo trimestre del año 2004, reporta que de las mujeres económicamente activas, más de dos terceras partes tienen hijos. Las que tienen uno o dos representan 25.8 por ciento; 27.3% las de 3 a 5 hijos, y 17.2% las de 6 hijos y más. Estos datos indican que en la actualidad la decisión de las mujeres o las parejas por tener descendencia, cada vez interfiere menos con la inserción y permanencia de ellas en el mercado laboral. Sin embargo, cabe hacer notar que las mujeres de menor edad que no tienen hijos participan más en las actividades económicas en relación con las mujeres que tienen hijos, probablemente por la mayor demanda de actividades domésticas y familiares que requieren y restringen su inserción en el mercado de trabajo. Del total de mujeres activas que no han tenido hijos, una proporción importante, 72 de cada 100, son jóvenes (de 12 a 29 años); probablemente en el grupo de 20 a 29 años se encuentran las más escolarizadas y con mayor calificación para el trabajo; en este caso, la ausencia de descendencia está asociada más con la edad que con la participación económica. Distribución porcentual de la población económicamente activa femenina por número de hijos e hijas para cada grupo de edad, 2004 Grupos de edad Total Sin hijos (as) 1 a 2 hijos (as) 3 a 5 hij os (as) 6 hijos (as) y más PEA 29.7 25.8 27.3 17.2 12-19 20-29 30-39 4049 50-59 60 Y más años 92.5 5 16.9 8.8 11.0 13.2 7.4 36.6 37.1 22.6 14.6 13.0 0.0 13.3 37.4 42.7 29.1 31.5 0.0 8.6 25.9 45.3 42.3 Distribución porcentual de la población económicamente activa femenina por grupos de edad para cada número de hijos e hijas, 2004 Grupos de edad Total Sin hijos (as) 1 a 2 hijos (as) 3 a 5 hijos (as) 6 hijos (as) y más PEA 10.2 23.7 23.4 19.9 11.4 11.4 31.6 40.0 13.3 5.9 4.2 5.1 2.9 33.7 33.6 17.5 6.5 5.8 0.0 11.5 32.1 31.1 12.1 13.2 0.0 11.7 3 30.0 28.1 12-19 20-29 30-39 4049 50-59 60 Y más años FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo. 11 trimestre, 2004. Base de datos. 229

Participación en el trabajo extradoméstico por nivel de instrucción Al revisar la participación económica de las mujeres, se observa que las de mayor presencia en el mercado de trabajo presentan un mejor perfil educativo, el cual sin duda, incentiva su mayor inserción en el ámbito del trabajo extradoméstico. La tasa de participación económica femenina por nivel de instrucción, muestra que una de cada dos mujeres con estudios posteriores a la secundaria están insertas en el mercado de trabajo; en contraste, las menos escolarizadas son las que en menor medida intervienen en la producción de bienes y en la prestación de servicios, tres de cada diez. Así pues, a mayor nivel de escolaridad de la población femenina se incrementa también su participación económica. La tasa masculina, en todos los niveles de instrucción es superior a la femenina, con cifras que oscilan entre 68.6 y 85.3 por ciento; la mayor la registran los hom.bres con secundaria completa; mientras que los que tienen primaria completa y secundaria incúmpleta, presentan la menor tasa en la producción de bienes o servicios. También se observa que a mayor nivel de instrucción de la mujer, disminuye la brecha en las tasas de participación con respecto a las de los hombres. Tasa de participación en el trabajo extradoméstico por nivel de instrucción según sexo, 2004 100 85.3 80 73.7 68.6 73.2 60 J 1 I 50.7-40... 32.1 32.3 -, 39.9-20 ;l-.- o ~ Sin instrucción y con primaria incompleta " Primaria completa y secundaria incompleta Secundaria completa Estudios postsecundarios ~ FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo. 11 trimestre, 2004. Tabulados básicos trimestrales. 230

Ocupaciones femeninas y masculinas Las ocupaciones describen las actividades concretas que realizan las personas insertas en el mercado de trabajo, y gracias a ellas es posible conocer el tipo de tareas específicas que desempeñan hombres y mujeres en los procesos de producción o en la prestación de servicios. La estructura ocupacional de la población masculina difiere de la población femen ina. En el caso de los ocupados, 51 de cada 100 hombres son agricultores, 15 se desempeñan como artesanos y obreros y, 6 como ayudantes de obreros. En cambio, del total de mujeres dedicadas al trabajo extradoméstico: por cada 100 ocupadas, 18 son agri- cultoras, 17 son artesanas y obreras, 16 se desempeñan como comerciantes, vendedoras y dependientas, 12 como trabajadoras domésticas fuera de su hogar y 9 llevan a cabo actividades de oficinistas. Así pues, el 72.6% de las mujeres ocupadas se distribuye en las cinco ocupaciones antes mencionadas, mientras que en una proporción similar (71.7%), los hombres lo hacen sólo en tres de ellas. Las ocupaciones donde se registra poca participación, tanto de mujeres como de hombres son administradores agropecuarios y mayorales agropecuarios; si bien son ocupaciones que desempeñan fundamentalmente los hombres, cabe señalar que también hay algunas mujeres. Distribución de la población ocupada por grupos de ocupación principal según sexo, 2000 Grupos de ocupación principal Oaxaca Agricultores Artesanos y obreros Comerciantes, vendedores y dependientes Trabajadores domésticos Oficinistas Maestros y afines Empleados en servicios Vendedores ambulantes TécnicoS y personal especializado Profesionales Ayudantes de obreros Funcionarios públicos y gerentes del sector privado Protección y vigilancia Trabajadores del arte Supervisores y capataces industriales Operadores de transporte Mayorales agropecuarios Administradores agropecuarios No especificado Mujeres Hombres Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje 315110 751 448 56844 52 113 51 625 38824 29707 23813 17 745 11 296 18.0 16.5 16.4 12.3 9.4 7.6 5.6 3.6 2.7 2.5 1.3 0.8 0.5 0.2 NS NS 2.4 380664 115523 39926 2535 25613 20560 20858 8767 10798 13718 42070 6898 14 166 3529 3925 30975 499 174 10250 50.7 15.4 5.3 0.3 3.4 2.7 2.8 1.2 1.4 1.8 5.6 0.9 1.9 0.5 0.5 4.1 NS 1.4 8638 7832 3941 2484 1 439 532 408 215 25 16 7613 NS: No significativo. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos. 231