Regina: algunos datos epigraficos ineditos en un manuscrito de Jose Barrientos (1845)*

Documentos relacionados
del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año.

Capítulo 3. La luz y la sombra

3. FORMAS DE REPRESENTACION

Las siete maravillas del mundo antiguo

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

Molduras y Aplicaciones

REGLAMENTO DEL ARCHIVO MUNICIPAL PARA EL MUNICIPIO DE OCOTLÁN, JALISCO

Dónde se ponían los mosaicos?

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

FIDIAS ( A.C.)

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: -

EXCURSIÓN A SEGÓBRIGA

SISTEMA ACOTADO ó DE PLANOS ACOTADOS. (apuntes)

Tesauro de Denominación de Escultura

10 FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

A continuación agregamos todas las cotas parciales a nuestro ejemplo. Este plano nos da la siguiente información.

Problemas propuestos: Estatica condiciones de equilibrio,centro de gravedad

Si se observa esta vieja fotografía, al fondo, se encuentra el edificio que albergó el primer Ayuntamiento.

POLIEDROS. ÁREAS Y VOLÚMENES.

Recuerda lo fundamental

CENTRO ESCOLAR NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC

PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO

Alejandro Magno ( a.c) Pelas (356) Babilonia (323) Alumno de Aristóteles Conquistador del mundo Fundador de Alejandría

DEPORTE DE ORIENTACIÓN

TEMA 3: EL ARTE ROMANO

Las 7 sillas y el Puente Lusitania

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

EL USO DEL PLANO EN EL AULA

Catálogo de productos. Generado por. Areniscas Rosal s.a.

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

Productos Ergonómicos

Diviértete con novedosos juegos matemáticos

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

LA SÁBANA SANTA DE JEREZ

Introducción: Que pasa con el cuerpo

FICHA TÉCNICA DE INTERVENCIONES ANALISIS DEL INMUEBLE

DIBUJO TÉCNICO. Dibujo de Arquitectura

Geometría 3D: Preguntas de Capítulo

Sistemas de representación: Planos Acotados. Ejercicios.

Tema 6 Tangencias y polaridad

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

Capítulo XXIV. Aspectos técnicos de los edificios

4.3. CASA CONSISTORIAL

I.E.S COLOMBRES Educación Plástica y Visual Recuperación 1º EVA

Viene definido en el Plano de Ordenanzas. Se da razón de los mismos en los artículos siguientes.

Video Caracterización de Riobamba

BELMONTE DE TAJO RECORRIDO:

PERSPECTIVAS PARALELAS:

BLOQUE DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL III

ANTROPOLOGÍA CULTURAL. Tema. Amautas. Arquitectura en el Tahuantinsuyo. Catedrática : Msc. Zoila Orellana

Parque de El Retiro. por Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

MANUAL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN EN MATERIA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. Ref.: Normas ST.7/F página: NORMA ST.7/F

CANTERANO 013 DESCRIPCIÓN

Aplicaciones de Máximos y Mínimos

Exp ANEJO Nº 5:

EJEMPLO DE PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES (CDI) Sexto curso de Educación Primaria DICTADO, LECTURA Y CULTURA GENERAL.

26.º OLIMPIADA NACIONAL JUVENIL DE MATEMÁTICA CUARTA RONDA DEPARTAMENTAL NIVEL 1 13 de setiembre de 2014

generar columnas de texto y números disponer texto en columnas paralelas (para traducciones por ejemplo) situar imágenes junto a textos.

Manejo de las herramientas de Dibujo

ÁNGULOS. 2. En el triángulo ABC, el ángulo B se obtiene aumentando en 50% el ángulo A o también reduciendo en 25% el ángulo C. Cuál es la medida de B?

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social

ROMÁNICO EN SOBREMUNT

ESCUELA SECU DARIA TEC ICA 40 02DST0041G LA MORITA II MATEMATICAS GUIA PARA EL EXAME DE REGULARIZACIO TERCER GRADO

Pórfido de México S.A. de C.V.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 1/00

a. Toma dos triángulos rectángulos de papel o plástico que sean iguales entre sí. Es posible formar con ellos un rectángulo?

Encuadernación japonesa (libros para una clase de 25)

a) Forma de Escalera:

Figura 1: Bandera de Plasencia, vista aérea y mapa

K. ALTAR DE SAN JOSÉ

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

RAC 45 REGULACIONES DE MARCAS Y REGISTROS

Ordenanza Municipal de Edificación por la que se establecen las normas estéticas para los edificios del Centro Histórico de Marbella.

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

Cátedra: HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO

Dibuja 3 líneas, una roja, otra azul más corta y otra verde más corta aún. Contesta :

PIEDRA VISIGóTICA DEL VALE DE V ARGO

ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7

CAMINO DE SANTIAGO FRANCÉS, ETAPA 17: TRIACASTELA - SARRIA (33)

Arquitectura Neoclasicista

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

d a =d+2h a d f =d-2h f NUMERO DE DIENTES (z): es el número de dientes de la rueda.

La fecha en la Tarjeta Postal por Daniel M. Cisilino

Ejercicios adicionales de geometría 2

Objetivo. Ajustar las opciones de formato para conseguir un archivo ligero y con calidad dirigido a la posterior publicación web.

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

guía técnica de señalización homologada V. 1.0

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

HISTORIA DE LA LECTURA PÚBLICA EN ESPAÑA

MOLINO DE FERNANDO ALONSO

MEMORIA VALORADA DE POSTES Y REDES DE PROTECCION DE FONDO SUR EN PISTA POLIDEPORTIVA DEL RECINTO PISCINA CRTA

1. Laura y Rosa están mirando un tarro con forma de cilindro. Lo que ven está representado en la figura.


Palacio de la Inquisición en Cartagena de Indias Colombia

historia de la arquitectura mexicana 2 apuntes C 11

Transcripción:

Regina: algunos datos epigraficos ineditos en un manuscrito de Jose Barrientos (1845)* Helena Gimeno Pascual En el Archivo-Biblioteca de la Academia de Bellas Artes de San Fernando1 se conserva el extracto de una memoria sobre las Antiguedades de Regina escrita por Jose Antonio Barrientos, corresponsal de la Comisi6n Provincial de Monumentos de Badajoz. Esta fechada en Badajoz a 5 de noviembre de 1845. Contiene un piano del teatro (fig. 1-2) Y el dibujo de cinco inscripciones, tres de las cuales son ineditas. REGlANA A la vertiente NE de la cordillera de Reyna, cuyas cumbres se pierden en las de los Montes Marianos, en un Ilano despejado, a la inmediaci6n de la ciudad de Llerena, debi6 existir esta colonia, segun los restos que se examinan, que aunque vejados por el tiempo y por el hombre, dan indicios de 10 que fue. Escombros de edificios esparcidos profusamente, algunas inscripciones ya casi ilegibles, pedazos de pavimentos Este trabajo ha sido elaborado gracias al proyecto de investigaci6n CENTRO Cll 11 06/00006/1997) concedido por la Comunidad de Madrid. "I Archivo Biblioteca 44-4/2. (no

76 HELENA GIMENO compuestos de espesas capas de diferentes argamasas, varios trozos de grana basto y muy pocos y pequenos de marmoles y jaspes que aun ruedan por su suelo, denotan el lugar de la antigua Regiana. Hallanse trozos de buen muro construido con la solidez que marca las obras de los Romanos, y que por su forma nos revela un teatro de los en que solfan ostentar su destreza. La copia numero 1 representa su planta que aunque destruida la fabrica, interrumpida en sus angulos y confundida por la tierra y escombros, se ha podido sacar con exactitud en sus medidas y sujecci6n a verdadera escala. A corta distancia del teatro indicado, en el lugar de Casas de Reyna, se encuentran sirviendo de bancos alas puertas de algunos particulares, varios marmoles y jaspes que representan aras 0 pedestales, adornos y losas sepulcrales que extraidos de la antigua Regiana han sido conducidos a los sitios donde se hallan. La copia n 2 es de 6 palmos de altum total y cuatro frentes iguales de 4 palmos. En uno de ellos se han podido copiar las (micas letras que se conservan de la inscripci6n. Esta piedra representa un pedestal que sustent6 la estatua de Proculo gobernador romano. Sus molduras se conservan en buen estado. La copia numero 3 es un trazo de jaspe de cinco palmos de longitud y uno de espesor, partido por el centro segun su adorno, y tambien incompleto en su estremidad. Se conservan sus relieves y no la inscripci6n que aparece a 10 largo de uno de sus frentes, sin que de ella se pueda leer mas que en su lugar dire. La 4 8 es una basa? de jaspe de tres palmos de altura uno de frente y tres y media de espesor. Su inscripci6n esta escrita en bellos caracteres que denotan que esta piedra ha sido partida longitudinalmente. La S8 parece una losa sepulcral. esta incrustada en una de las paredes de la iglesia. Se conservan bien sus molduras y las letras de su inscripci6n clams y muy legibles pero cubiertas la mayor parte por una pared adherida. La 6 8 es un hermoso pedestal que se halla tendido a la entrada de un corral6n. Es de marmol blanco. Tiene buenas molduras, pera las letras de su inscripci6n, aunque legibles, son de mal gusto y sin duda obm de otra mano menos diestra. Inscripciones 1. (fig. 3) Pedestal con cornisa y base. Campo epigr8.fico rehundido. Media en torno a 100 cm. de alto par 72 de ancho. La inscripci6n dice:

REGINA: ALGUNOS DATOS EPIGRAFICOS INEDITOS 77 FIGURA 1,.( />('_... _.,.1.~,-~". ~Y ~ /Nk f</ N4' _.-;",.~,-I',h.".--n"..-," / ;... ". "/"'/',3 J~~'rn. ;7UY,tr".. rh.,/",;'",' ~"i.'.,..../'~_. /. "/,..r...,::" ': /~-,~, O:~...'h F.'" >":.~/_/'u.. /d/ ~r ~.J/:.. ;.~_,,,,;.;,;;:..r,,.ii-';f" "."/,.,,,..,,-~.,,- ~ FIGURA 2

78 HELENA GIMENO [- - -]0 Proculo [------] [------] [- - -]CO [- - -]01 [- - -] Proculi Los pocos restos que quedan s610 permiten decir que debi6 ser un pedestal erigido a [- - -Jus Procu/us, probablemente despues de su muerte, con quien el dedicante mencionado en las ultimas lineas mantenia un vfnculo de parentesco 0 dependencia, 2. (fig, 4) Probablemente se trata de uno de los pu/vini del coronamiento de un gran altar, Medfa unos 90 cm. de largo por unos 18 de ancho, Segun el autor s610 quedaba la primera Ifnea del texto, Q. Fabius ++[- - -] De tipologia muy similar es un coronamiento de altar de otro lugar del mismo conventus, del territorio de Sofia, que debfa estar roto de forma similar a como 10 esta este. 2 3. (fig, 5) Mitad izquierda de un paralelepipedo. Fue recortado tambien por arriba y por abajo, Media (54) x (18) x 63, las letras eran mayores en las dos primeras Ifneas. P(---) Au[- - -] Calv[- - -] [------] municip[ii Reginensis] cives et [incolae ex aere] con[lato d,d.?] Es muy probable que en la I. 3 estuviera, centrado en el rengl6n, el cargo 0 funci6n que P. Au[--J Calv[---J desempefi6 en el municipio que se menciona en genitivo en la Ifnea siguiente, muy probablemente Regina. Para Regina esta atestiguada a mediados del siglo I la condici6n de ciudad peregrina (Cll 11 2 /7, 974). Por otra parte contamos con inscripciones de epoca de Oomiciano 0 posterior y del reinado de Caracalla 2 ell 11 2 17, 758, tab, 20, fig, 8: Q, Fu/vius + [---j. Agradezco a AU, Stylow haberme indicado la existencia de este paralelo.

REGINA: ALGUNOS DATOS EPIGRAFICOS INEDITOS.,. 79 FIGURA 3 FIGURA 4

80 HELENA GIMENO en las que se menciona a esta ciudad con un terming indicativo de comunidad privilegiada: res publica (Cll 11 2/7, 979-980); otra inscripcion menciona un cargo institucional propio de colonias y municipios (Cll 11 2 /7, 977). la conjuncion de todos estos datos ya indicaban la condicion municipal de la ciudad, promocionada seguramente gracias a los Flavios.3 Este nuevo epfgrafe confirma la condicion jurfdica de municipio para Regina, donde, en algun espacio publico preeminente, se contemplaria el pedestal con la estatua que los eives e inealae habrian dedicado a P. A[---J Calv[---J por sus meritos para con el municipio.tendrfamos pues que pensar en epoca flavia como terming ad quem 0 post quem para este pedestal. 4. (fig. 6) Dibujo de Cll 11 2 /7, 983. Se encontraba empotrada en la pared de la iglesia con la mitad derecha tapada por una pared. Sin embargo parece que entonces se conservaba entera con la moldura inferior. Hoy se conserva en el Museo Arqueologico de Badajoz. 5. Dibujo de Cll 11 2 /7, 987 (fig. 7). Se encontraba a la entrada de un patio y dice Barrientos que la factura de las letras era muy mala. De hecho, el dibujo da la impresion de que el hubiera copiado, en un primer momento, solo desde la edad hasta el final y que las dos primeras Ifneas suyas (11. 2-4 en realidad) las hubiera anadido despues pues no solo falta la I. 1 con 0 M sing que tambien esta mal la distribucion de las lineas 1-3. Quiza se pueda explicar porque estuviera ya muy desgastada y sin embargo, como era un texto bien conocido le hubiera anadido el comienzo sin haberlo lefdo el directamente. 3 AU. Stylow, "El Municipium Flavium V(---) de Azuaga (Badajoz) y la municipalizaci6n de la Baetuna Turdulorum", Studla Historica 9 (1991), p. 18 yell 11217, p. 222.

REGINA: ALGUNOS DATOS EPIGRAFICOS INEDITOS... 81 FIGURA 5

82 HELENA GIMENO FIGURA 6

REGINA: ALGUNOS DATOS EPIGRAFICOS INEDITOS... 83 }=YlBi/l VKSOR. PJlNIl FIGURA 7