Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) Convocatòria Ubicació del tribunal...

Documentos relacionados
Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) Convocatòria 2016

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Griego Serie 1 Opción de examen OPCIÓN A OPCIÓN B

Literatura castellana

Dibujo técnico. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Indique las opciones escogidas: Convocatòria Ubicació del tribunal...

Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Diseño. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Districte Universitari de Catalunya

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3

Economía de la empresa

Districte Universitari de Catalunya

Diseño. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA

Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Economía de la empresa

Quién es el héroe de esta historia? Dibújalo tal y como te lo imaginas.

Districte Universitari de Catalunya

Literatura castellana

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA DE LATÍN.

[5 puntos en total] Observe el siguiente mapa y responda a las cuestiones planteadas.

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

EL GÉNERO ÉPICO EN ROMA

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Una Profecía Muy Especial

Escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los dos ejercicios de la opción escogida. Cada ejercicio vale cinco puntos.

Griego. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

EL ORIGEN DE ROMA TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

BIBLIOTECA ESCOLAR CLÁSICOS CONTADOS A LOS NIÑOS. La Eneida. edebé

Districte Universitari de Catalunya

Competencia en lengua castellana Serie 1

ÉPICA LA ÉPICA. La épica se divide en tres partes:

Districte Universitari de Catalunya

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Fe que Mueve Montañas Les Thompson

Lengua castellana. Proves d aptitud personal PAP 2016 Graus d educació infantil i primària. Serie 1. Opción de examen

PAGE PROOF. sofisticado. escuchar leer recibir recitar

Historia de la filosofía

11. MODELO DE NOTIFICACIÓN A ALUMNOS Y REPRESENTANTES LEGALES DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y DE PUNTUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Economía de la empresa

Districte Universitari de Catalunya

La Clase de AP Spanish Literature

DATOS. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES

Isaac y Rebeca. Gn 24

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Ejercicio 1 OPCIÓN A

Eneas Latino Ascanio Alba Procas Numítor Amulio Rea Silvia Rómulo Remo Palatino 21 de abril del 753 a. C.

INTERJECCIONES. Se llama interjección la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!, oh!, ay!

Districte Universitari de Catalunya

3º ESO LITERATURA TEMA 5

Puntuación en Lengua Castellana y Literatura / 60 Puntuación en Lengua Extranjera /40 Calificación del ámbito(cualitativa/numérica) /100

ÁMBITO SOCIAL APELLIDOS: NOMBRE: D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO: FECHA DE EXAMEN: LUGAR DE EXAMEN:

EL JUICIO DE PARIS En el Olimpo, Eris, diosa de la discordia, al ser invitada a la boda de Peleo y Tetis, entró en cólera y apareció en la celebración

I. Comprensión lectora

Competencia en lengua castellana Serie 2

TEMA I.- EL EMPRESARIO Y LA EMPRESA EN MOMENTOS DE CRISIS

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo

E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A ACUERDO: S CCT: 04PES0050Z NOMBRE:

LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO. de los textos poéticos más representativos de la poesía lírica de los siglos XVI y XVII

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

VEN, SÍGUEME Lección 4 ESTAREMOS EN EL CIELO CON JESÚS

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: cántaro.

Historia de la filosofía

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Història contemporània

Lengua castellana y literatura

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

El Amor de Dios Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 14 de febrero del 2016

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

para ser tocadas Esculturas Monumentales Guía didáctica

POEMAS EN PROSA Y EN VERSO

Por: María Méndez Rodríguez

Competencia en lengua castellana Serie 1

Districte Universitari de Catalunya

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

Apocalipsis 1:19 Escribe las cosas que has visto, y las que son, y las que han de ser después de estas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO I

Pero quién fue ese tal Jesús de Nazaret?

LA LITERATURA LATINA

Es increíble que siempre va haber personas que tienen que acabar con los cerdos.

Districte Universitari de Catalunya

Lengua castellana y literatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Textos Griegos I"

Aunque las tribulaciones de Job fueron grandes, éstas llegaron a su fin. Cómo acabaron? qué podemos aprender de ello?

2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA LATÍN II

PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 2013

3. La teoría verbal plenaria de las Escrituras sugiere que.

La Revelación. De CRISTO JESÚS. Apocalipsis 8 y 9

GRATITUD 1ª Parte. Dando siempre gracias a Dios el Padre en nombre de nuestro Señor Jesucristo Efesios 5:20.

Llengua Castellana i Literatura Criteris específics de correcció Model 3

Transcripción:

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Latín Serie 3 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1 Exercicis 2 3 4 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

La prueba consta de cuatro ejercicios. El ejercicio 1 es común, mientras que los ejercicios 2, 3 y 4 están agrupados en dos opciones (A y B). Haga el ejercicio 1, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los tres ejercicios de la opción elegida. 1. Ejercicio de traducción [5 puntos] Haga la versión del siguiente texto: Cuando César ya se había marchado hacia Iliria, la escasez de trigo provoca una nueva guerra His rebus gestis, Caesar pacatam esse Galliam existimabat atque ita, inita hieme, in Illyricum profectus est, quod eas quoque regiones cognoscere uolebat; sed subitum bellum in Gallia coortum est. Belli causa P. Crassus fuit, qui cum legione septima prope mare Oceanum in magna frumenti inopia hiemabat. Léxico (información del diccionario): Crassus, -i (m.): Craso (nombre de persona). gero, gessi, gestum (3.ª, tr.): llevar a cabo. Illyricum, -i (n.): Iliria (nombre de lugar). ineo, -ii, -itum (4.ª irr., intr.): comenzar. paco (1.ª, tr.): pacificar. proficiscor, -fectus sum (3.ª dep., intr.): irse. prope (preposición de acusativo). quod (conj. causal). quoque (adv.). res, rei (f.): acción. Julio César. Guerra de las Galias, III, 7, 1-2 2

3

OPCIÓN A 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] Diga cómo se denomina la estructura pacatam esse Galliam y cuál es su función sintáctica respecto a existimabat. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento] Marque con un círculo la letra de la opción que corresponde a la expresión latina equivalente a las palabras o expresiones destacadas en negrita. 1. El conferenciante hizo una disertación detallada sobre las causas del cambio climático. a) Lato sensu. c) In extenso. b) In crescendo. d) In situ. 2. Mi padre identifica sus libros con un sello de propiedad. a) Postdata. c) Ex aequo. b) Ex libris. d) Post scriptum. 3. El político novato no sabía cuál era la manera de proceder apropiada en aquella negociación. a) Modus operandi. c) Memorándum. b) Statu quo. d) Addenda. 4. No debes tomarte sus palabras en un sentido literal porque es un poeta. a) A priori. c) Stricto sensu. b) In mente. d) In albis. 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Lea el siguiente texto, que pertenece a una de las lecturas obligatorias. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), explique el sentido de este fragmento situándolo en la trama de la obra. Comente también las principales características del género literario al que pertenece (las fuentes en que se inspiró el autor, la temática, la estructura, los personajes, etc.), y cite otras dos obras del mismo autor. 4 Filocomasio. (Saliendo de casa de Periplectómeno; a una esclava.) Pon fuego en el altar, para que gozosa le tribute alabanzas y acciones de gracias a la Diana de Éfeso y la inciense con el embriagante perfume de la Arabia por haberme guardado en los dominios de Neptuno y en sus turbulentas regiones, donde he sido tan duramente combatida por las furiosas olas. Escéledro. (Asustado.) Oh, Palestrión, Palestrión! Palestrión. (Parodiando el tono de su compañero.) Oh, Escéledro, Escéledro!, qué quieres? Escéledro. Esa joven que acaba ahora de salir de ahí es Filocomasio, la amiga del amo, o no lo es?

Palestrión. Te juro que yo tengo la impresión de que parece ella, pero es sorprendente que haya podido pasar de aquí allí, si es que realmente lo es. Escéledro. (Desconcertado.) Pero tienes tú dudas de si es ella? Palestrión. Parece ella. Escéledro. Vamos a acercarnos y a hablarle: eh tú, Filocomasio!, qué es lo que se te ha perdido en esa casa, qué buscas ahí? Por qué no me contestas? Es contigo con quien hablo. Palestrión. Caramba, me parece más bien que es contigo mismo con quien hablas, porque lo que es ella, no dice ni pío. (Traducción de Mercedes González-Haba) 5

OPCIÓN B 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] Diga cómo se denomina la construcción formada por inita hieme y explique en qué consiste. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento] Marque en la casilla correspondiente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (si marca «verdadero», es necesario que sean ciertos TODOS los aspectos mencionados en cada una de ellas). a) La poesía épica latina tiene como máximo exponente a un poeta que escribió su obra en el siglo ii a. C. b) El poeta Horacio escribió sátiras, epodos y odas. c) Terencio escribió obras de teatro, como Los hermanos y Heautontimorúmenos. d) Cicerón y Tito Livio son autores que cultivaron el género historiográfico. Verdadero Falso 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Desarrolle, en quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), el siguiente tema: La ciudad de Empúries. Explique la influencia de los accidentes geográficos en su configuración; los diferentes pueblos que la habitaron; la época en que se instalaron quienes no eran nativos y el motivo por el cual llegaron a aquel lugar. Además, indique la estructura urbanística general de la ciudad romana y mencione los espacios públicos que se han conservado. 6

7

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Latín Serie 5 Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A OPCIÓN B Qualificació 1 Exercicis 2 3 4 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal...

La prueba consta de cuatro ejercicios. El ejercicio 1 es común, mientras que los ejercicios 2, 3 y 4 están agrupados en dos opciones (A y B). Haga el ejercicio 1, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los tres ejercicios de la opción elegida. 1. Ejercicio de traducción [5 puntos] Haga la versión del siguiente texto: Ante el complot de los belgas, César envía dos legiones bajo el mando de Q. Pedio Cum esset Caesar in citeriore Gallia, crebri ad eum rumores de omnium Belgarum coniuratione afferebantur. His nuntiis commotus, Caesar, inita aestate, duas nouas legiones, quas ibi nuper conscripserat, Q. Pedio legato tradidit ut eas in ulteriorem Galliam deduceret. Léxico (información del diccionario): commoueo, -moui, -motum (2.ª, tr.): perturbar. creber, -bra, -brum: frecuente. de (preposición): sobre. deduco, -duxi, -ductum (3.ª, tr.): conducir. ineo, -ii, -itum (4.ª irr., intr.): comenzar. nuntium, -ii (n.): noticia. Julio César. Guerra de las Galias, II, 1, 1; 2, 1 2

3

OPCIÓN A 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] En la construcción «Cum esset Caesar in citeriore Gallia», diga cuál es la función sintáctica de cum y qué tipo de oración introduce. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; las respuestas erróneas no serán penalizadas] Escriba en el espacio en blanco el nombre de la ciudad antigua de la península ibérica que corresponde a cada descripción. a) Fuera de las murallas de se conservan los restos de una palestra. b) Los romanos llamaron a la antigua ciudad ibérica de Iltirda. c) Un magnífico frons scaenae aún preside el teatro romano de. d) A finales del siglo iii d. C. los habitantes de le añadieron una segunda muralla. 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Lea el siguiente texto, que pertenece a una de las lecturas obligatorias. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), explique todo lo que recuerde sobre este episodio (quiénes son los personajes que intervienen, cómo llegan a esa situación, cómo acaba, etc.). Además, explique la relación del autor del texto y su obra con Augusto y Mecenas. Ruge feroz Volcente, pero no logra ver al que ha arrojado el arma aunque mira y remira, ni sabe contra quién lanzar su furia. «Pues entre tanto tú me vas a pagar con el hervor de tu sangre ambas muertes» prorrumpe. Y con la espada desnuda va hacia Euríalo. Entonces sí que Niso se aterra enloquecido y da un grito. No puede continuar más en la sombra ni soportar tan gran dolor. «Contra mí, contra mí. Aquí estoy yo, el culpable. Volved contra mí, rútulos, las armas. Toda la culpa es mía». (Traducción de Javier de Echave-Sustaeta) 4

5

OPCIÓN B 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] En la construcción «ut eas in ulteriorem Galliam deduceret», diga cuál es la función sintáctica de ut y qué tipo de oración introduce. 6 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento] Marque con un círculo la letra de la opción que identifica al personaje que habla en los siguientes pasajes de la Eneida (traducción de Javier de Echave-Sustaeta). 1. «Vemos en la cumbre del monte que va entre las ovejas avanzando [ ] la misma inmensa mole del pastor Polifemo, monstruo horrendo, deforme, descomunal, privado de la vista. Guía un tronco de pino su mano y afianza sus pisadas. Le van acompañando sus lanudas ovejas». a) Anquises. b) Eneas. c) Ascanio. d) Palante. 2. «Al instante en que posa allá en las chozas sus aladas plantas, divisa a Eneas cimentando el alcázar y alzando nuevas casas [ ]. El dios le aborda al punto: Conque, sometido a una mujer, estás poniendo los cimientos de la altiva Cartago, edificando una hermosa ciudad, ay, olvidado de tu propio reino y tu propio destino!» a) Iris. b) Mercurio. c) Sibila. d) Venus. 3. «He fundado una noble ciudad, he visto mis murallas, he vengado a mi esposo y le he cobrado el castigo a mi hermano, mi enemigo. Feliz, ay, demasiado feliz si no hubieran jamás naves troyanas arribado a mis playas!» a) Eneas. b) Ascanio. c) Dido. d) Ana. 4. «Éste es César, ésta es la numerosa descendencia de Julo destinada a subir a la región que cubre el ancho cielo. Éste es, éste el que vienes oyendo tantas veces que te está prometido, Augusto César, de divino origen, que fundará de nuevo la edad de oro en los campos del Lacio». a) Eneas. b) Venus. c) Sibila. d) Anquises.

4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Desarrolle, en quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), el siguiente tema: La ciudad romana de Mérida. Especifique su nombre latino, el origen y el motivo de su fundación, el nombre del fundador, la importancia histórica que tuvo en la Hispania romana, y cite las principales construcciones públicas que se han conservado. 7

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés