Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial

Documentos relacionados
REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES MULTIPLEXACIÓN. Marco Tulio Cerón López

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Nombre de la asignatura : Teleproceso. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9340

Identifique los cinco componentes de un sistema de comunicación de datos.

Introducción a las redes de ordenadores y protocolos de comunicación. Ordenador que no depende de otro para su funcionamiento.

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática. Índice

Comunicación de Datos I Profesora: Anaylen López Sección IC631 MODELO OSI

Guía docente 2013/2014

Tema 10: Transmisión de datos

El Modelo. Aplicación. Presentación. Sesión. Transporte. Red. Enlace. Físico

Hub, switch y Routers son nombres dados a dispositivos de hardware que posibilitan la conexión de computadores a redes.

Administración de Redes Locales EPET Nº3

INDICE 1. Introducción a los Sistemas de Comunicación 2. Circuitos de Radiofrecuencia 3. Modulación de la Amplitud 4. Modulación Angular

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Unidad II Modelos de Referencias TCP/IP

SWITCHE. SILVIO RADA RODRÍGUEZ Ingeniero de Sistemas

Unidad 3. Técnicas de Modulación

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Contenido 1.- El canal paso banda. 2.- Modulación digital.

Modelo OSI y TCP/IP. Teleprocesamiento Ing. Zoila Marquez.

Redes de computadoras

. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta

Tipos de Filtros Introducción

CAPITULO VI. REDES DE DATOS

Asignatura: Redes y Servicios Integrados de Telecomunicaciones

Redes de Altas Prestaciones

Redes de nivel de campo

Sumario. Presentación... 15

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Curso Profibus DP/PA

TOPOLOGÍAS DE RED. TOPOLOGÍA FÍSICA: Es la forma que adopta un plano esquemático del cableado o estructura física de la red.

Protocolos y funcionalidad de la capa de Aplicación

Conceptos básicos de redes TCP/IP. LANs

Última modificación: 21 de abril de

Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés

Redes de Telecomunicaciones

Redes y Comunicaciones

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

TEMA 11 CONMUTACIÓN DE PAQUETES

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2. MODELO OSI. ESTÁNDARES Y PROTOCOLOS. MODELO TCP/IP.

Unidad II Modelos de Referencias -- OSI

Redes de computadoras

Teoría de Comunicaciones

Bus I 2 C. Introducción

Protocolos Arquitectura TCP/IP

COMUNICACIONES. Medios para transmitir señales: Conexión por lazo de corriente 4 20 ma. Transmisión analógica: corriente proporcional a una magnitud

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Dispositivos y Medios de Transmisión Ópticos

CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALES

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

Escuela Politécnica Superior de Elche

Transformación fácil de datos serie para redes industriales modernas.

Tema 3: Nivel Enlace.

Principios básicos de PLC y familia DirectLogic

Transporte de Datos. Profesora María Elena Villapol. Comunicación de Datos

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Concepto De Arquitectura De Redes

Méndez Mora José Cristian Rivera Fernández Carlos Emanuel Spinoso Muñoz Angelito Zavaleta Rivera Lorena Guadalupe

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Universidad Abierta y a Distancia de México

una industria o en lugares remotos, y envía esos datos a una unidad central que realiza el procesamiento de los datos. En la actualidad los

Midi y Audio Digital. Qué es el MIDI?

GUÍA DE ESTUDIO TEMA 7. PROCESOS INDUSTRIALES. FABRICACIÓN

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

Capa de Enlace de Datos

1.- Qué es un Red Informática?

TEMA: Las Redes. NOMBRE Torres Castillo Ana Cristina. PROFESOR: Genaro Israel Casas Pruneda. MATERIA: Las TICS en la educación.

COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 02. Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

Equipo y material necesario para instalar una red LAN

Las empresas dependen de las redes para funcionar correctamente todos los días.

TRABAJO PRÁCTICO FINAL CÁTEDRA DE INSTRUMENTACIÓN AVANZADA IMPLEMENTACIÓN DE MAESTRO MODBUS RTU EN NI-LABVIEW

PROFInet. Índice. Tecnologías de Control

N INTERCOMUNICACIÓN POR REDES IP N Sistema de Intercomunicación compatible con redes IP

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Medios de Transmisiòn

TEMA 22 Secciones 5 y 6 TRANSMISIONES Y COMUNICACIONES

III Unidad Planificación y diseño de una red (LAN)

Guía del Curso Curso de Redes Locales

MODULO ANALOGICO REMOTO

MODBUS CONTENIDO. Protocolo de Comunicaciones MODBUS. Introducción Estructura de la Red MODBUS Características del Protocolo Aplicaciones Referencias

Descubrimiento del vecino Construyendo un Paquete del Estado del Enlace (Constructing a Link State Packet) (LSP) Distribuir el LSP

II Unidad. Redes teleinformáticas

CABLEADO ESTRUCTURADO ING. ROBERTO J. OVIEDO D.

Descripción del producto

Los distintos tipos de llamadas que pueden existir son los siguientes :

ESTANDARES DE MEDICION

Codificación Fuente 7 Redes de Telecomunicaciones 8 4 Total de Horas Suma Total de las Horas 96

Última modificación: 21 de abril de

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos Segmentación de la LAN Ethernet

Tecnologías de Comunicación de Datos

REDES DE COMPUTADORAS

Transcripción:

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1 Introducción a las Redes de Comunicación Industrial

AGENDA Topología de las Redes. Modos de Transmisión, Direccionamiento y Jerarquías de comunicación. Modulación y Demodulación. Protocolos de Comunicación.

Redes y Sistemas Computarizados de Control Topología de las Redes

Topología de las Redes Define la forma de distribución del cable que interconectará los diferentes dispositivos, teniendo en cuenta factores de: La distribución de los equipos a interconectar. El tipo de aplicaciones que se van a ejecutar. La inversión que se quiere hacer. Costos de mantenimiento y actualización de la red. El tráfico que va a soportar la red local. La capacidad de expansión: Escalabilidad. DEFINICIÓN

Topología de las Redes TIPOS DE TOPOLOGÍA Topología Física: disposición real de los cables (los medios). Topología Lógica: define la forma en que los dispositivos acceden a los medios.

Topología de las Redes TOPOLOGÍAS FÍSICAS

Topología de las Redes TOPOLOGÍAS LÓGICAS Topología Broadcast: cada dispositivo envía sus datos hacia todos los demás dispositivos del medio de red. Las estaciones no siguen ningún orden para utilizar la red (Ethernet). Transmisión de Tokens: controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada dispositivo de forma secuencial.

Redes y Sistemas Computarizados de Control Modos de Transmisión, Direccionamiento y Jerarquías

Modos de Transmisión Simplex: La transmisión de información solo se puede realizar en una dirección. Se conocen como líneas sólo para recibir, solo para transmitir o de un solo sentido. A

Modos de Transmisión Full Duplex: Es posible realizar la transmisión de información en cualquier sentido simultáneamente, pero deben ser entre las mismas dos estaciones. Presenta una velocidad menor que el semiduplex y en su uso debe tenerse en cuenta el requerimiento de ancho de banda. A B A

ALLEN-BRADLEY F1 F6 F2 F7 F3 F8 F4 F9 F5 F1 0 7 8 9 4 5 6 1 2 3 < -. 0 - - <-----------------' ^ < > v PanelView 550 Modos de Direccionamiento Unicast - One to One: El paquete es enviado a un único nodo destino.

ALLEN-BRADLEY F1 F6 F2 F7 F3 F8 F4 F9 F5 F1 0 7 8 9 4 5 6 1 2 3. 0 - < - - <-----------------' ^ < > v PanelView 550 Modos de Direccionamiento Multicast One to Many: El paquete es enviado a un grupo de nodos simultáneamente. Es utilizado para control cuando los datos son comunes a múltiples dispositivos.

ALLEN-BRADLEY F1 F6 F2 F7 F3 F8 F4 F9 F5 F1 0 7 8 9 4 5 6 1 2 3. 0 - < - - <-----------------' ^ < > v PanelView 550 Modos de Direccionamiento Broadcast - One-to-All: El paquete es enviado a todos los nodos de la red simultáneamente. Es utilizado para control cuando los datos son comunes a todos los dispositivos. Por ejemplo el envío de señales de alarma / falla.

ALLEN-BRADLEY F1 F6 F2 F7 F3 F8 F4 F9 F5 F1 0 7 8 9 4 5 6 1 2 3 < - -. 0 - <-----------------' ^ < > v PanelView 550 Control clasico de Intercambio Controller Data Acquisition HMI Analog I/O Sensor Drive1 Drive2 Drive3 Muy Ineficiente, - Ejemplos de la tecnologia antigua de redes: RIO, Profibus, Interbus S

ALLEN-BRADLEY F1 F6 F2 F7 F3 F8 F4 F9 F5 F1 0 7 8 9 4 5 6 1 2 3 < - -. 0 - <-----------------' ^ < > v PanelView 550 Control Moderno de Intercambio SCADA Controller HMI Analog I/O Sensor Drive1 Drive2 Drive3 Change-of-State - Sensor produce datos solo cuando detecta el objeto. Multicast -Envío simultaneo de datos a mas de un destino. Cyclic I/O Analogicas pueden enviar un dato cada 50 ms, mientras que otro valor se envia cada 500 ms

Peer-to-Peer: Los dispositivos son tratados como iguales, hay un libre intercambio de datos con otros dispositivos tanto como sea necesario. Soporta comunicaciones unicast, multicast o broadcast. Jerarquías de Comunicación Master/Slave: En esta configuración existe un dispositivo maestro y múltiples esclavos. Los esclavos sólo pueden intercambiar datos con el maestro. Es una comunicación inherentemente unicast. Multimaster: Existe más de un maestro en el mismo sistema, cada uno de los cuales tiene sus propios esclavos. Los dispositivos esclavos sólo intercambian información con su maestro. Es una comunicación inherentemente Unicast.

Redes y Sistemas Computarizados de Control Modulación y Demodulación

Modulación y Demodulación MODULACIÓN Proceso de cambiar alguna propiedad de una portadora analógica o digital se acuerdo con la información original de la fuente, la cual es conocida como Banda Base. Las propiedades de la portadora que se varían son: Frecuencia, Amplitud o Fase o combinaciones de dos o más de ellas.

Modulación y Demodulación DEMODULACIÓN Proceso de convertir los cambios en la portadora analógica a la información original de la fuente.

Modulación y Demodulación MODULACIONES CON INFORMACIÓN ANALÓGICA

Modulación y Demodulación MODULACIONES CON INFORMACIÓN DIGITAL

Modulación y Demodulación MODULACIONES CON PORTADORA DIGITAL

Modulación y Demodulación DIAGRAMA EN BLOQUES DE UN SISTEMA PCM

Modulación y Demodulación Dispositivo que en un sistema de comunicaciones digital efectúa el proceso de conversión de las señales analógicas a digitales y viceversa, los cuales se denominan Codificación y Decodificación. CODEC

Redes y Sistemas Computarizados de Control Protocolos de Comunicación

Protocolos de Comunicación PROTOCOLO Descripción formal de un conjunto de reglas y convenciones que gobiernan un particular aspecto de cómo los equipos en una red se comunican. Determinan el formato, la sincronización, la secuencia y el control de errores en la comunicación de datos.

Protocolos de Comunicación Establecimiento y finalización de la comunicación. Sincronización de la conversación. Control de flujo. Detección de errores. Recuperación de errores. FUNCIONES DE LOS PROTOCOLOS

Protocolos de Comunicación Forma de direccionamiento. CONSIDERACIONES Comunicación: Simplex, Halfduplex, Duplex. Detección y corrección de errores. Orden de los paquetes.

Protocolos de Comunicación CONSIDERACIONES Emisor rápido no sature a un Receptor lento. Congestión. Paquetes de tamaño variable o fijo. Multiplexación y demultiplexación. Enrutamiento.

Redes y Sistemas Computarizados de Control PREGUNTAS!!