EXTINTORES PORTÁTILES BOMBERO I LECCION 5

Documentos relacionados
TEORIA DE LA COMBUSTION Y USO DE EXTINTORES NIVEL I

Extintores Portátiles

(CURSO TEORICO-PRACTICO DE OPERACIÓN DE EXTINTORES)

DPTO. CAPACITACIÓN 2004 CUERPO DE BOMBEROS

CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU EXTINTORES DE INCENDIOS EXTINTORES DE INCENDIOS

SISTEMA BIÓXIDO DE CARBONO ALTA PRESION

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Los Agentes Extintores

1.1.1 Los extintores portátiles son un medio primario de defensa para controlar incendios de tamaño limitado.

EXTINTORES PORTÁTILES


UN MILLON DE TECNICOS

Objetivo: Localice los matafuegos de su lugar de trabajo e identifique sus aplicaciones y procedimientos operativos.

Normativa Revisión : 11/10/2006

INFORMACIÓN SOBRE EXTINTORES PORTÁTILES

MI GUIA ABC PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR. //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION.

EXTINTORES PORTATILES

Seguridad con los Fuegos. Objetivo Reconocer el potencial por un fuego y saber como extinguir el fuego efectivamente.

NORMATIVIDAD NACIONAL REFERENTE A EXTINTORES PORTÁTILES

MANUAL CBC-1 CURSO BASICO DE EXTINTORES PORTATILES

Sólo trate de apagar un fuego si se cumple lo siguiente:

Instructivo de Trabajo: Revisión de Extintores

Extintores portátiles Inspección, Mantención y Recarga - Requisitos Generales

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

Fecha: 11/09/2015 Especialista: Ing. Jaime Yañez Sotelo. prevención y lucha contra incendio

ELEMENTOS DEL FUEGO. Es una reacción química de oxidación con liberación de luz y calor que para desencadenarse necesita una energía de

SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS EN AEROGENERADORES. PONENTE: D. Antonio Tortosa

Incendio: Ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse

MANUAL PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS

1. MECANISMOS DE EXTINCIÓN.

PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

EXTINTORES PORTÁTILES

- COMBUSTIBLE (usualmente, un compuesto orgánico, como el carbón vegetal, la madera, los plásticos, los gases de hidrocarburos, la gasolina, etc.).

CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES

Clase 14 Prevención ante el uso de sustancias peligrosas

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

Uso de extintores de incendio


COMBUSTIBLE: Es la materia que va a arder. De su naturaleza y la forma de presentarse va a depender el tipo de fuego y la velocidad de propagación.

QUEMDIZ S.L. Detergentes Industriales. FKO Como funciona el poder de la Innovación!!

ÍNDICE EXTINTORES SERIE POLVO EXTINTORES SERIE ESPUMA EXTINTORES CO 2 PÁGINA

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

SEÑALIZACIÓN DE TUBERÍAS

Extintores portátiles Inspección, Mantención y Recarga - Requisitos Generales

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS QUIÉNES SOMOS. Gracias por su preferencia!

CONTROL DE INCENDIOS

Extintores Portátiles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

RECOMENDACIONES Y CRITERIOS SOBRE EXTINTORES CCT CORDOBA - SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Ing. Alejandro Herrero Ing. Juan Carlos Beletti

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA. Índice Equipos de Emergencia 1 Extinción de fuego Extintores: procedimientos de uso...

GRADO DE RIESGO SALUD 2 INFLAMABILIDAD 2 REACTIVIDAD 0 EQUIPO DE PROTECCION RIESGO ESPECIAL

DEFINICIONES MATERIAL PELIGROSO.-

Hospital de Pediatría CMN. Siglo XXI 03 Agosto 2011

NORMATIVA POLITICA DE REDESUR. Situaciones de Emergencia. Normativa Interna PLAN DE CONTINGENCIAS EN REDESUR

División de Programas Voluntarios. Edificio Prudencio Rivera Martínez Ave. Muñoz Rivera # 505, Piso 20 Hato Rey, Puerto Rico

NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

Catálogo de productos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

II. SISTEMA CONTRA INCENDIO

EXTINTOR INCENDIO. I Parte

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

Baja Design Global Mechanical Group BOLETIN DE INGENIERIA 20

*** ** Polvo ABC (polivalente) ** ** ** Polvo especifico metales

ANEP CODICEN. Programa de Análisis y Control de Situaciones de Riesgo

COMITÉ TÉCNICO PERMANENTE DE NORMALIZACIÓN EN INDECOPI. Martín Palma Camargo Elaborado por HSE PERU S.A. para

EL FUEGO Y LOS MEDIOS TÉCNICOS

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Test Lucha contra Incendios

ORDENANZA MUNICIPAL N

NORMA NFPA 10 EXTINTORES POTATILES CONTRA INCENDIOS

Extintores Portátiles

TALLER DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES

Uso y control de extintores

ESPUMOGENOS EXTINCION RAPIDA EXCEPCIONAL SEGURIDAD CONTRA REIGNICION GRAN RESISTENCIA A LA MEZCLA CON COMBUSTIBLE GRAN VERSATILIDAD

INTERVENCIÓN CONTRA INCENDIOS EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS MANUAL BASICO DE ACTUACIÓN

Chemical Company de México, S.A. de C.V. 1 de 6 DESENGRASANTE MULTILIMPIADOR D-100 Revisión FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Uso y Manejo de Extintores

SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

Instructivo para Mercancías Peligrosas

Fecha elaboración: 19/05/2014 Versión: Producto e identificación de la compañía Facial Cubo Hoja Triple

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS CONTAMINANTE

allgaier-instrumente GmbH Teuchelgrube 6-10 D Frittlingen/Germany

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

NO INSTRUCCIONES DE INSTALACION, OPERACION y SERVICIO

HOJA DE SEGURIDAD EXTINTOR POLVO QUIMICO SECO TIPO ABC LIBRAS CON MANGUERA Y ABRAZADERA

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

Mecanismos de extinción Agentes extintores Definición y características de aplicación

Extintores portátiles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

CHARLA DE SEGURIDAD PARA

HIDRÓGENO HIDROMÓVIL DE COLOMBIA KIT DE INSTALACIÓN EL COMBUSTIBLE DEL FUTURO. Para motores a gasolina, gas o diesel GENERANDO CON NATURALEZA

Extintores portátiles

Prevención y extinción de incendios

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD MACROPOXY 646

PROGRAMA DE ESTUDIO. Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Materia: Prevención y Control de Incendios I Año: 1º

ANEXO VIII: UTILIZACIÓN DE EQUIPOS MANUALES DE LUCHA CONTRA INCENDIOS TIPO DE AGENTE EXTINTOR SEGÚN LA CLASE DE FUEGO

HOJA DE SEGURIDAD ACIDO NITRICO. Acido nítrico

Transcripción:

EXTINTORES PORTÁTILES BOMBERO I LECCION 5

TS 5 1 EXTINGUIDORES DE LA MAQUINA Confíe solo en los extinguidores que lleva el carro; puede ser que extinguidores de ocupación no hayan recibido mantenimiento adecuado o que sean obsoletos. Siga las recomendaciones de NFPA 1901 para los extinguidores portátiles que se llevan en los carros bomba: Lleve tres extinguidores portátiles Dos adecuados para incendios Clase B y Clase C Uno para uso en incendios Clase A

TS 5 2 REQUERIMIENTOS PARA LOS EXTINGUIDORES DEL CARRO Dióxido de Carbono Capacidad 10 B:C Químico Seco Capacidad 80 B:C Extinguidor de Agua, 2.5 galones (10 L) o mayor

BOMBA-TANQUE DE AGUA VS 5-1 Capacidad 1½ gal a 5 gal (6 L a 20 L) Mochila Aplicación Solo Clase A Principio de Operación Bomba Manual Bomba

VS 5-2 AGUA A PRESION Aire Comprimido Capacidad 1¼ gal a 2½ gal (5 L a 10 L) Aplicación Solo Clase A Principio de Operación Presión de Aire

TIPOS DE EXTINGUIDORES DE AGUA TS 5 3 Bomba-tanque A presión También conocidos como extinguidores de agua presurizada con aire (APW) Destinados solamente para uso en incendios pequeños Clase A Se emplean para extinguir Zonas de calor intenso Fuego en tiros de chimenea El agua se almacena con aire comprimido o nitrógeno, el cual empuja el agua por la manguera al accionarse Se puede agregar concentrado de espuma Clase A para aumentar la eficacia en fuegos profundamente arraigados y fuego en vehículos

AFFF VS 5-3 ire o Nitrógeno Comprimido Solución de Espuma Capacidad Más Común 2½ gal (10 L) Aplicación Clases A y B Principio de Operación Presión Acumulada

EXTINGUIDORES DE ESPUMA FORMADORA DE PELICULA ACUOSA (AFFF) Usan aire o nitrógeno para expulsar la solución de agua/afff TS 5 4 Adecuado para uso en fuegos Clase A y Clase B No adecuado para utilizarse en Combustibles Clase C o Clase D Combustibles líquidos inflamables solubles en agua (la espuma se mezclaría con el agua en lugar de flotar encima como una película sofocante)

APLICACIONES DE LOS TS 5 5 EXTINGUIDORES AFFF Combate de pequeños incendios de combustible líquido Suprimir los vapores en derrames pequeños de combustible líquido Extinguir estancamientos de líquidos inflamables

TS 5 6 METODOS PARA AFFF Técnica de aplicación para extinguidores de espuma formadora de película acuosa (AFFF): Se debe hacer caer suavemente sobre la superficie del combustible Puede aplicarse sobre un objeto para desviar la espuma sobre la superficie del combustible No debe aplicarse directamente al combustible ya que la alteración de la capa de espuma puede provocar que el fuego se vuelva a encender Método de extinción El sello de vapor creado por la película de espuma sobre el agua extingue las llamas y evita el reencendido

HALON VS 5-4 Capacidad 2½ lb a 20 lb (1 kg a 9 kg) Aplicación Clases B y C Principio de Operación Gas Licuado Comprimido

TS 5 7 EXTINGUIDORES DE HALON Dejaron de producirse en 1993 debido a su potencial para agotar el ozono Más eficaz en líquidos inflamables y combustibles Ineficaz en fuego de combustibles auto-oxidantes Metales combustibles Peróxidos orgánicos Hídridos metálicos No deben utilizarse en espacios confinados sin ventilación; el Halón libera componentes tóxicos al descomponerse

TS 5 8 HALON 1211 Interrumpe la reacción en cadena del proceso de combustión Su uso está previsto principalmente para incendios de Clase B y Clase C Se almacena como gas licuado comprimido; se agrega nitrógeno para aumentar la presión de descarga

TS 5 9 HALON 1301 No se utiliza por si solo ya que se descarga en forma de gas casi invisible altamente susceptible al viento Se dispersa más rápido que el Halón 1211 debido a su volatilidad Es el agente extintor más utilizado en la mayoría de los sistemas por inundación total

DIOXIDO DE CARBONO VS 5-5 Capacidad 2½ lb a 20 lb (1 kg a 9 kg) Aplicación Clases B y C Principio de Operación Gas Licuado Comprimido

EXTINGUIDORES DE DIOXIDO DE CARBONO TS 5 10 Son eficaces en incendios Clase B y Clase C Se encuentran disponibles tanto en unidades portátiles como en unidades con ruedas Son los que se encuentran más comúnmente en aeropuertos e instalaciones industriales Se almacenan con su propia presión listos para descarga en cualquier momento Extinguen el fuego al desplazar el oxígeno disponible sofocando el fuego

DESVENTAJAS DE LOS TS 5 11 EXTINGUIDORES DE DIOXIDO DE CARBONO La descarga tiene un alcance limitado. El combustible puede encenderse nuevamente (el CO 2 no produce una película que suprima el vapor en la superficie del combustible). La boquilla se puede congelar durante la descarga; puede causar congelamiento al tacto.

QUIMICO SECO VS 5-6 De Cartucho Capacidad 2½ lb a 30 lb (1 kg a 14 kg) Aplicación Base Normal- Clases B y C Multipropósito- Clases A, B, y C Presión Acumulada Principio de Operación Presión Acumulada o Cartucho de Gas

EXTINGUIDORES DE QUIMICO SECO TS 5 12 Son eficaces en incendios Clases A-B-C y/o incendios Clase B-C Utilizan nitrógeno o dióxido de carbono para la presurización No deben mezclarse con o contaminar agentes químicos; pueden reaccionar y causar un peligroso en la presión dentro del extinguidor

TIPOS DE EXTINGUIDORES DE QUIMICO SECO Regular con capacidad B:C TS 5 13 Multipropósito con capacidad A:B:C Portátiles Presión acumulada Accionado por cartucho Con Ruedas

QUIMICOS SECOS UTILIZADOS NORMALMENTE Bicarbonato de Sodio TS 5 14 Bicarbonato de Potasio Bicarbonato de urea-potasio Fosfato Monoamónico Cloruro de Potasio

DESVENTAJAS DE LOS EXTINGUIDORES DE AGENTES QUIMICOS SECOS La nube química puede reducir la visibilidad y crear problemas respiratorios. Algunos no pueden utilizarse con espuma debido a que degradarían la capa de espuma. Muchos son corrosivos en los metales. En los modelos con ruedas... La manguera del extinguidor debe extenderse completamente Remover la manguera puede ser difícil cuando está cargada A veces el polvo se puede compactar en la curvas muy cerradas de la manguera TS 5 15

POLVO SECO VS 5-7 Tubo de Entrada de CO 2 Cartucho de Gas CO 2 Capacidad 30 lb (14 kg) Aplicación Solo Clase D Polvo Principio de Operación Cartucho de Gas Colador del Polvo

EXTINGUIDORES DE POLVO SECO TS 5 16 Se emplean en incendios Clase D Se deben aplicar suavemente para evitar romper la costra o corteza que se forme sobre el metal candente Extinguen al crear una capa sofocante

TECNICAS DE APLICACION DE POLVO SECO Riéguelo suavemente con el extinguidor. Palee el agente sobre el fuego cuidando de no romper cualquier costra o corteza que se forme. Si se trata de una superficie combustible aplique el polvo en capas: Cubra con polvo. TS 5 17 Forme cerca una capa de 1 a 2 pulgadas (25 mm a 51 mm) de polvo. Palee el metal candente sobre esta capa añadiendo más polvo si es necesario.

CLASES DE FUEGO/COMBUSTIBLE VS 5-8 Clase A Combustibles Comunes Clase B Líquidos y Gases Inflamables Clase C Equipo Eléctrico con Carga Clase D Metales Combustibles

SISTEMA DE CLASIFICACION DE EXTINGUIDORES VS 5-9 LETRAS indican la clase de fuego en la que el extinguidor será eficaz. NUMEROS indican la eficacia relativa del extinguidor. Por Ejemplo: Un extinguidor 2-A combate el doble de combustible que un extinguidor 1-A. Un extinguidor 20-B combate 20 veces más combustible que un extinguidor 1-B. Solamente en los extinguidores Clase A y Clase B se utilizan números con letras.

TS 5 18 CLASIFICACIONES CLASE A De la 1-A a la 40-A En base a la cantidad de agente extintor y a la duración y rango de descarga 1-A requiere 1¼ galones (5 L) de agua 2-A requiere 2½ galones (10 L), o el doble de la capacidad de 1-A

TS 5 19 CLASIFICACIONES CLASE B De la 1-B a la 640-B En base al área aproximada en pies cuadrados (metros cuadrados) de fuego de líquido inflamable que un operador no experto puede extinguir La clasificación 1-B es equivalente a 1 pie cuadrado (0.09 metros cuadrados), la clasificación 2-B equivale a 2 pies cuadrados (0.19 metros cuadrados), y así sucesivamente

TS 5 20 CLASIFICACIONES CLASE C Recibe una clasificación de solo una letra ya que los incendios Clase C son esencialmente incendios Clase A o Clase B donde se involucra equipo eléctrico energizado No se aplican pruebas de incendios para clasificaciones Clase C Confirman que el agente no conduce la electricidad Se asignan en adición a la clasificación para incendios Clase A y/o Clase B

TS 5 21 CLASIFICACIONES CLASE D Varían dependiendo del metal combustible que se pruebe Factores considerados durante la prueba Reacciones entre el metal y el agente Toxicidad del agente Toxicidad de las emanaciones y productos de la combustión Quemado del metal vs. extinción No se da una clasificación numérica

EMBLEMAS EN LOS EXTINGUIDORES VS 5-10 Combustible Común Líquidos y Gases Inflamables Equipo Eléctrico Energizado

LETRAS Y SIMBOLOS DE TS 5 22 CLASIFICACION DE FUEGO EN EXTINGUIDORES Clase A Triángulo Verde Clase B Cuadrado Rojo Clase C Círculo Azul Clase D Estrella Amarilla

PICTOGRAFIAS TIPICAS VS 5-11 Pictografías de extinguidores apropiados para fuego Clase B y Clase C, pero no para fuego Clase A Pictografías de extinguidores apropiados para fuego Clase A, pero no para fuego Clase B y y Clase C Pictografías de extinguidores apropiados para fuego Clase A y Clase B, pero no para fuego Clase C

APLICACIONES DESTINADAS TS 5 23 DE ACUERDO A LAS PICTOGRAFIAS DE LOS EXTINGUIDORES Contenedor de basura y madera en llamas Clase A Lata y derrame de gasolina, y llamas Clase B Enchufe y toma de corriente en llamas Clase C Taladro de columna con rebabas de metal encendidas Clase D Los extinguidores Clase D no tienen clasificaciones multipropósito.

SELECCIONANDO TS 5 24 EXTINGUIDORES PORTATILES Factores a considerar al seleccionar un extinguidor portátil. Clasificación del combustible Capacidad del extinguidor Riesgos que se deben evitar Severidad del incendio Condiciones atmosféricas Disponibilidad de personal capacitado Facilidad para manejar el extinguidor Cualquier aspecto de riesgo para la vida o para la operación

PAUTAS PARA EL USO DE EXTINGUIDORES PORTATILES Lleve el extinguidor por el asa en posición vertical. No corra. Asegúrese que el fuego se encuentre dentro del alcance del chorro antes de descargar el agente extintor. Familiarícese con las instrucciones específicas de operación. Tenga cuidado con los puntos de sobrecalentamiento, particularmente los de líquido inflamable que pudieran volver a encenderse. Siempre abandone un incendio extinguido. TS 5 25

INSPECCION DE TS 5 26 EXTINGUIDORES PORTATILES El dueño de la propiedad o el ocupante del edificio son generalmente los responsables de dar servicio a los extinguidores privados. El inspector del departamento de bomberos generalmente inspecciona extinguidores durante las inspecciones a edificios. Durante la inspección, el bombero revisa: Condiciones de operación Accesibilidad Habilidad del usuario para operarlo Se debe consultar en NFPA 10 la información específica sobre la prueba hidrostática.

LISTA DE VERIFICACION PARA INSPECCION DE EXTINGUIDORES PORTATILES La unidad se encuentra en el sitio apropiado y accesible Boquilla sin obstrucciones y libre de grasa y suciedad Las instrucciones de operación son legibles La unidad no se ha accionado ni se ha alterado o forzado La unidad está presurizada y llena de agente extintor Etiqueta de inspección actualizada No presenta daños físicos en manguera, conexiones, o cubierta TS 5 27

EXTINGUIDORES PORTATILES DAÑADOS TS 5 28 Las cubiertas o cilindros de extinguidores que presenten fugas, corrosión, o cualquier otro tipo de daño deben descartarse o devolverse al fabricante para su reparación. Los bomberos pueden efectuar el reemplazo de mangueras, empaques, y boquillas que presenten fugas, así como de etiquetas sueltas.

TS 5 29 QUE HACER AL DETECTAR DAÑO U OBSOLESCENCIA Descarte y remplace los extinguidores obsoletos. Descarte o devuelva al fabricante los extinguidores cuya cubiertas o cilindros presenten fugas, corrosión, o daños de consideración. Envíe al fabricante o agencia calificada para realizar prueba hidrostática los extinguidores que presenten daños leves o corrosión. Remplace mangueras, empaques, y boquillas que presenten fugas, así como etiquetas sueltas.

DATOS SOBRE TS 5 30 EXTINGUIDORES OBSOLETOS Los extinguidores fabricados de cobre o latón con cilindros con soldadura blanda o remachados se descartaron por orden de la NFPA en 1969. Enero de 1982 Fecha límite de OSHA para la remoción permanente de todos los extinguidores obsoletos de los sitios de trabajo; aún se encuentrabn algunos en edificios viejos. Los agentes extintores tetracloruro de carbono y clorobromometano están prohibidos en el sitio de trabajo debido a su toxicidad.

EXTINGUIDORES OBSOLETOS TIPO INVERSION Acido sódico TS 5 31 Espuma Chorro de Agua & Carga Accionado por Cartucho Interno Químico Seco Accionado por Cartucho Interno

Copyright 1998, Board of Regents, Oklahoma State University All Rights Reserved. No part of this presentation may be reproduced without prior written permission from the publisher.