TEST DE GUARDA 2. DOCUMENTACION NECESARIA PARA OPTAR A LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA. Copia del pedigrí o reconocimiento de raza del ejemplar (RRC).

Documentos relacionados
PRUEBAS DE SEGURIDAD / VIGILACIA ARES

CRIANZA DEL CACHORRO DE CAREA LEONES COMO PERRO DE UTILIDAD.

CLUB BOLIVIANO DE CRIADORES DEL PERRO OVEJERO ALEMAN

1. OBJETO. 2. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y PLAZOS

PPT. Acuerdo Marco Adquisición de Ganado Canino

TODOS LOS CENTROS TABLONES DE ANUNCIOS REGISTRO

Programa de Actividades Feria Nacional de la Mascota y Exposición Nacional e Internacional Alianz

INSTRUCCIONES CONVOCATORIA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2012

Modalidad: Presencial Duración: 60 horas Horario: Mañana o Tarde. A quién va dirigido?

Real Federación Española de Motonáutica. REGLAMENTO de FORMACION DE JUECES. Página 1 de 7

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

BAL Bienal de Arquitectura Latinoamericana

CONCURSO PARA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONDUCTORES DE AUTOBUSES (Convocatoria Externa)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 1º Y 2º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE MAYOR INTERÉS. PACTO DE BOLSA ÚNICA DEL SESCAM

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

1

XXII CERTAMEN NACIONAL DE REBAÑOS DE ASTURIANA DE LOS VALLES

FEDERACIÓN GALLEGA DE VELA FORMACIÓN FEDERATIVA: AUXILIAR EN VELA MODALIDADES: TABLA DE DESLIZAMIENTO A VELA Y/O VELA LIGERA

NORMATIVA NÚMERO 2 TROFEOS FEDERACIÓN XUNTA DE GALICIA

BASES DE LA LIGA IMPERIVM

PREGUNTAS FRECUENTES PROGRAMA DE MOVILIDAD SICUE

CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA

GUÍAS CANINOS. ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS COLAPSADAS. FECHA: Del 27/03/2017 al 01/04/2017

ENTRENADOR DE BALONCESTO

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

Convocatoria 2016 de admisión de estudiantes con estudios universitarios iniciados

CURSO DE SIMULACROS EN EMERGENCIA: PLANIFICACIÓN, DIRECCIÓN Y EVALUACIÓN.

PRUEBA DE TRABAJO PARA PERROS DE RASTRO

CIRCULAR 7 d CURSO DE ASCENSO A A.A. 3ª DIVISIÓN TEMP. 15/16

ERASMUS /2015 MOVILIDAD DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS BASES DE CONVOCATORIA.

REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 Y 45 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO.

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL BOMBERO (Valencia) CURSO

CIRCULAR 6 d CURSO DE ASCENSO A PREFERENTE TEMP. 13/14

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES DE LA DISCIPLINA DE DOMA CLÁSICA PARA EL AÑO 2011

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL POLICÍA LOCAL DE C.VALENCIANA CURSO

REGLAMENTO DE JUEGO GOALSOCCER FÚTBOL INDOOR

BASES QUE REGIRÁN EL CONCURSO DE MÉRITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE COMUNICACIÓN ( BRANDING ) Y DISEÑADOR GRÁFICO WEB. REF. 15_07.

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

II ENCUENTRO NATACION ADAPTADA

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS CURSOS DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

Segmento carrera a pie.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. 1. Por cada año de servicios prestados como funcionario interino o contratado laboral:

V TROFEO SAN SILVESTRE. II TROFEO PUERTA DE HIERRO

CONVOCATORIA BOMBERO/A. RECOMENDACIONES E INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DEL PRIMER EJERCICIO

CURSO PROGRAMA DE FORMACIÓN EN EL CERN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

Comité Territorial Extremeño de Arbitros de Fútbol

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO 2013.

REQUISITOS DE LOS EXAMENES DE NIVELES Y CINTURONES NEGROS EN INTERVENCIÓN OPERATIVA POLICIAL

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

ASOCIACIÓN MÚSICO CULTURAL BANDA DE MÚSICA VILLA DE ILLORA

CONVOCATORIA DE CURSO DE JUECES TERRITORIALES DE DOMA VAQUERA y RECICLAJE DE JUECES TERRITORIALES

No obstante, la CTSS se reserva la posibilidad de solicitar o realizar otras pruebas adicionales.

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

El CN Las Matas se reserva todos los derechos de interpretación de esta normativa.

5to PREMIO AAMEC DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORANEA ARGENTINA Edición Organizado por la Asociación Amigos del Museo Caraffa.

GUIA PRÁCTICA INFORMATIVA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA ACCEDER A LA PROFESIÓN DE PROCURADOR DE LOS TRIBUNALES. Convocatoria 2015

II Torneo de Pádel para Sordos. "Ciudad de Cervantes"

PROVA D'ORIENTACIÓ FOTOGRÀFICA 4x4

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

Escolta privado. Introducción. Funciones.

REGLAMENTO DE PRESENTADORES INFANTILES Y JUVENILES

REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO

I CAMPEONATO DE FUTSAL INDOOR BAKH

BASES DEL CONCURSO PREMIO EMPRENDEDORAS 2016

INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL CURSO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Concurso Iberoamericano

1. Oferta y adjudicación de Proyectos Fin de Carrera por las Áreas o Departamentos Universitarios

CONCURSO DE MONÓLOGOS. Redován 2013

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REGLAMENTO DE JUEGO FUTBOL INDOOR BURGOS

Pruebas de Selección para la Habilitación como Instructor de Tiro del Personal de Seguridad Privada:

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

Club Hípico de Carabobo Valencia - Venezuela

CERTIFICADO DE EXPERTO EN EL CUIDADO DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DEL REY AURELIO (ASTURIAS) REGLAMENTO

PROGRAMA DE BECAS INTERNACIONALIZACION CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE INTERNACIONALIZACIÓN, PARA EL EJERCICIO 2012

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

BASES BECAS PARA EL ACCESO A LA UCAM

TORNEO VOLEIBOL ADULTOS BASES

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS PRUEBAS DE APTITUD Y DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS BÁSICAS DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA EN ANDALUCIA.

Convocatoria XXXIII Curso de Entrenador Superior 2009 PRESIDENTES FEDERACIONES AUTONOMICAS ESCUELAS DE ENTRENADORES AUTONOMICAS

CURSO DE MAQUINISTA. Diploma: Acredita los conocimientos mínimos necesarios para los certificados de Categoría B.

REGLAMENTO DE FORMACION OFICIALES TÉCNICOS

III Open Internacional de Taekwondo Comunidad Valenciana

SOLICITUD EQUIPO START

BASES ESPECÍFICAS AYUDA DE TRANSPORTE

LICENCIAS DE PARACAIDISTAS

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 5 de diciembre de 2016

REGLAMENTO TÉCNICO LIGA CADU TENIS 2015/2017

PROYECTO DE REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS CENTRALES DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

I CONCURSO DE PROTOTIPOS DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES

BASES CONCURSO III CARRERA AUTOS LOCOS SAN MIGUEL 2016

CONVOCATORIA PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE TÉCNICO DE PROYECTOS AMBIENTALES

CURSO DE FORMACIÓN en EQUITACIÓN

Los participantes deben aportar la equipación necesaria para el desarrollo de la práctica deportiva.

Transcripción:

1. ESPIRITU DE LA PRUEBA El objetivo de este test es medir la capacidad de guarda y seleccionar a los ejemplares que deberán contribuir a la mejora y conservación de la raza. Es imprescindible para la obtención de la calificación de Apto para la Cría y Ejemplar Recomendado para la Cría y se establecen 3 grados de dificultad. 2. DOCUMENTACION NECESARIA PARA OPTAR A LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA Cartilla sanitaria al día. Copia del pedigrí o reconocimiento de raza del ejemplar (RRC). Si se es Socio del C.E.P.P.C y se opta al precio reducido, es necesario estar al corriente de las cuotas y el propietario del ejemplar deberá coincidir con la identidad del asociado. 3. REQUERIMIENTOS PARA REALIZAR LA PRUEBA Se desarrollara, en un campo de trabajo oficial, de cualquier club reconocido por el o recinto debidamente habilitado, siendo necesario un seguro de Responsabilidad Civil y se establecerá una distancia de 15 metros desde el perímetro, donde se ubicará el público, hasta el punto donde se ubicará el guía y su perro. Si el Test se desarrollara en el terreno que habitualmente guarda el perro (finca, nave, chalet, etc.) deberá garantizarse que dispone de las condiciones de seguridad, así como con el preceptivo seguro de responsabilidad civil, tanto el lugar como el propietario del perro sometido a la prueba. Para su realización deberá remitir al Club una solicitud formal, debiendo reunir un nº de ejemplares participantes en la zona que permita la viabilidad económica de la prueba. De no ser así, los gastos de organización y desplazamiento de Juez y/o Figurantes correrán por cuenta del propietario solicitante. Los aspirantes, deberán tener 9 o más meses de edad para el Grado 1 y 18 o más meses de edad para los Grados 2 y 3. Para presentarse se deberá estar en posesión del Apto en el Test de Sociabilidad. En caso de que no consigan el 'APTO' a la primera, podrán presentarse en las siguientes pruebas organizadas por el, estableciendo un plazo mínimo de un mes. Los miembros del equipo organizador de la prueba podrán presentar ejemplares de su propiedad, pero no podrán participar ejemplares propiedad del Juez. En caso de que un Figurante seleccionado para la prueba, sea también participante en la misma, la Organización deberá contar con los Figurantes necesarios para que sean estos lo que ejecuten el test. Para la realización de la prueba se debe disponer de especialistas del C.E.P.P.C (Juez y Figurante/s) o en su defecto especialistas homologados, de entidades con las que el Club mantenga convenio o vínculo de colaboración. Excepto para el Grado 1, y las fases de vigilancia de los Grados 2 y 3, El figurante podrá realizar los test con traje integral o traje oculto, dependiendo del grado y a elección del Juez. El material usado para estas pruebas (correas, collares, etc.) deberá estar en buen estado de uso. 31-10-20 Página 1 de 8

4. OTROS Las diferentes test descritos en esta Norma, se rigen por el Reglamento de Pruebas de Trabajo y Exposiciones Morfológicas del CEPPC, donde se recogen tanto aspectos de la Organización, como los derechos y deberes de los participantes en las mismas, quedando asumido su conocimiento al realizar la inscripción correspondiente. Al finalizar los ejercicios correspondientes a cada ejemplar el Juez procederá a leer el rapport y la calificación y puntuación obtenida antes de pasar al siguiente. Al término de la prueba, se entregará un diploma a los ejemplares que hayan resultado aptos, en el que conste la calificación y puntuación obtenida. El propietario del perro se responsabilizara de los posibles daños ocasionados por su perro en el transcurso de la prueba (seguro de Responsabilidad Civil), teniendo la organización el derecho a veto para la realización de la misma a cualquier ejemplar o propietario que considere inadecuado (por falta de alguno de los requisitos establecidos o comportamiento impropio). No podrán presentarse a las pruebas perros que muestren síntomas de enfermedad, con mal aspecto físico y hembras embarazadas y/o lactantes. El perro puede ser excluido de su participación por un comportamiento poco ético de su dueño o por un maltrato por parte del mismo. En ningún caso e independientemente de la edad del ejemplar participante, los trabajos realizados por el Figurante hacia los perros en estas pruebas deben superar un nivel de dureza tal que se preste a considerarlo como maltrato animal. Si llegara a producirse esta situación, se suspendería de afiliación al responsable/s de la organización de la prueba y al Figurante, quedando esta obviamente anulada. 31-10-20 Página 2 de 8

5. CONTENIDO DE LA PRUEBA DE GRADO 1 (TDG1) Teniendo en cuenta que esta es una prueba de inicio, para una primera toma de contacto con la filosofía de la prueba, su desarrollo será bastante sencillo. Los aspirantes (perros) deben tener 9 o más meses de edad. No es necesario el uso de protección especial para esta prueba, el figurante deberá ir vestido de calle, pudiendo hacer uso de elementos como varas, fustas, sonajeros, etc. Desarrollo de la prueba. Fase 1. Detección. Guarda. El perro debe estar solo y suelto en la zona designada para la prueba de guarda. El dueño debe estar atento durante el desarrollo para poder intervenir en caso necesario, pero evitando el contacto visual con el perro. El figurante caminara por delante de la valla o zona a proteger por el perro en actitud normal, sin incitar al perro, que debería acudir a la valla en cuanto lo detecte para con ladridos y en actitud claramente defensiva ponga en aviso al figurante, para que se retire de la valla. Si no fuera detectado, el figurante deberá hacerse notar llamando la atención del perro, que debe responder con ladridos y en actitud claramente defensiva ponga en aviso al figurante, para que se retire de la valla. Fase 2. Carga y enfrentamiento. El figurante abandona la zona, alejándose 3 o 4 metros para a continuación hacer un simulacro de ataque hacia el mismo, agitando repetidas veces los brazos, dando dos o tres gritos de amenaza y golpeando la valla. El perro deberá responder manteniendo la posición o incrementando su nivel de estímulo, a fin de poner en fuga al figurante y mantener la vigilancia. Cualquier rehúse o pérdida de la zona de vigilancia, implica el suspenso, para ejemplares de 18 o más meses, con independencia de los puntos obtenidos en las otras fases. 6. CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE GRADO 1 El Juez a la hora de calificar el Test tendrá en cuenta la edad y la ayuda o ayudas del guía, observando el comportamiento del perro en cada una de las fases en función de los siguientes parámetros: Fase 1. Presentación.: Que se active, mostrando disuasión para poner en huida al figurante, valorando también el nivel de agresión mostrado, así como la vigilancia en la huida del mismo (nivel de estímulo, medio, alto o muy alto). 31-10-20 Página 3 de 8

Fase 2. Respuesta al "intruso": definitiva, que no se active, (nivel de estímulo bajo o inexistente), o que muestre disuasión y combatividad tras la reja y que pierda la vigilancia al huir el figurante (nivel de estímulo, medio, alto o muy alto). 7. PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA DE GRADO 1 Insuficiente: de 0 a 69 puntos. Suficiente: de 70 A 80 puntos. Bueno: de 81 a 89 puntos. Muy Bueno: de 90 a 95 puntos Excelente: de 96 a 100 puntos. (*) En el Grado 1, si el perro retrocede (máximo 1 metro) durante la fase de simulacro de ataque y luego vuelve a encarar o bien se mantiene en esa posición podemos darle el Apto siempre que estemos hablando de un ejemplar de 9 a 18 meses que está por terminar de madurar, si esto lo hace un perro con 18 o más meses de edad, debería ser NO APTO, al igual que si el perro fuera reculando cada vez más y apartándose de la zona de guarda. (*) Un insuficiente en cualquiera de las dos fases conlleva directamente el NO APTO. (*) Las ayudas del guía, ya sean verbales, gestuales, por contacto, etc., conllevarán que la calificación obtenida se reduzca al rango inmediatamente anterior, por ejemplo, un perro que haya obtenido un Excelente en la valoración global, pasará a ser calificado como Muy Bueno. A los perros que superen esta prueba, se les entregará un diploma por parte del Club que les acreditará como APTO EN EL DE GRADO 1, indicando la calificación y puntuación obtenida. 31-10-20 Página 4 de 8

8. CONTENIDO DE LA PRUEBA DE GRADO 2 (TDG2) Los aspirantes (perros) deben tener 18 o más meses de edad o haber superado con EXCELENTE el Grado 1. Para la fase 1 el figurante deberá ir vestido de calle y para la fase 2 podrá realizar los test con traje integral o traje oculto, a elección del Juez. Será necesario el uso de elementos como varas, fustas, sonajero, etc. y una pistola o revólver de fogueo. Desarrollo de la prueba. Fase 1. Detección. Guarda. El perro debe estar solo y suelto en la zona designada para la prueba de guarda. El dueño debe estar atento durante el desarrollo para poder intervenir en caso necesario, pero evitando el contacto visual con el perro. El figurante caminara por delante de la valla o zona a proteger por el perro en actitud normal, sin incitar al perro, que debería acudir a la valla en cuanto lo detecte para con ladridos y en actitud claramente defensiva ponga en aviso al figurante, para que se retire de la valla. Si no fuera detectado, el figurante deberá hacerse notar llamando la atención del perro, que debe responder con ladridos y en actitud claramente defensiva ponga en aviso al figurante, para que se retire de la valla. Fase 2. Carga y enfrentamiento. El figurante abandona la zona, alejándose 3 o 4 metros para a continuación hacer un ataque hacia el mismo, realizando dos disparos, agitando repetidas veces los brazos, dando dos o tres gritos de amenaza y dirigiéndose a la puerta de la valla. El perro deberá responder manteniendo la posición o incrementando su nivel de estímulo, a fin de poner en fuga al figurante y acometer y morder con claridad y seguridad cuando este abra la puerta y/o entre en el recinto. El perro puede soltar y volver a morder. Pasados 5 segundos, si el perro no ha soltado por su propia iniciativa o porque el figurante consigue zafarse, a la orden del Juez, el guía irá al recinto y hará que el perro suelte, retirándolo para que salga el figurante. Cuando suelte, deberá mantener la vigilancia del figurante en su huida. Cualquier rehúse o pérdida de la zona de vigilancia, implica el suspenso, para ejemplares de 18 o más meses, con independencia de los puntos obtenidos en las otras fases. 9. CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE GRADO 2 El Juez a la hora de calificar el Test tendrá en cuenta la edad y la ayuda o ayudas del guía, observando el comportamiento del perro en cada una de las fases en función de los siguientes parámetros: Fase 1. Presentación. Que se active, mostrando disuasión para poner en huida al figurante, valorando también el nivel de agresión mostrado, así como la vigilancia en la huida del mismo (nivel de estímulo, medio, alto o muy alto). 31-10-20 Página 5 de 8

Fase 2. Carga y enfrentamiento. Que se muestre sensible, sin interés, se bloquee, que esté en evitación, con inseguridad, sin disuasión, que no muerda, en definitiva, que no se active, (nivel de estímulo bajo o inexistente). Que muestre agresión, muerda y luche al entrar el figurante al recinto y que no pierda la vigilancia al huir el figurante (nivel de estímulo, medio, alto o muy alto). 10. PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA DE GRADO 2 Insuficiente: de 0 a 69 puntos. Suficiente: de 70 A 80 puntos. Bueno: de 81 a 89 puntos. Muy Bueno: de 90 a 95 puntos Excelente: de 96 a 100 puntos. (*) Un insuficiente en cualquiera de las dos fases conlleva directamente el NO APTO. (*) Las ayudas del guía, ya sean verbales, gestuales, por contacto, etc., conllevarán que la calificación obtenida se reduzca al rango inmediatamente anterior, por ejemplo, un perro que haya obtenido un Excelente en la valoración global, pasará a ser calificado como Muy Bueno. A los perros que superen esta prueba, se les entregará un diploma por parte del Club que les acreditará como APTO EN EL DE GRADO 2, indicando la calificación y puntuación obtenida. 31-10-20 Página 6 de 8

11. Grado 3 (TDG3-ARES) - PERRO DE GUARDA/SEGURIDAD B Los aspirantes (perros) deben tener 18 o más meses de edad y haber superado el Grado 2. Es la prueba TOP de las que realiza el CEPPC y solo se podrá realizar en lugares donde no se altere el orden público y que reúnan las condiciones adecuadas para el correcto desarrollo de la prueba. Para las fases 1 y 3 habrá un figurante deberá ir vestido de calle y para las fases 2 y 3 habrá otro que podrá realizar los test con traje integral o traje oculto, a elección del Juez. Será necesario el uso de elementos como varas, fustas, sonajero, etc. y una pistola o revólver de fogueo. Desarrollo de la prueba. Fase 1. Detección. Guarda. El perro debe estar solo y suelto en la zona designada para la prueba de guarda. El dueño debe estar atento durante el desarrollo para poder intervenir en caso necesario, pero evitando el contacto visual con el perro. El figurante caminara por delante de la valla o zona a proteger por el perro en actitud normal, sin incitar al perro, que debería acudir a la valla en cuanto lo detecte para con ladridos y en actitud claramente defensiva ponga en aviso al figurante, para que se retire de la valla. Fase 2. Comportamiento con la comida e intento de soborno del figurante. Posteriormente el figurante intentará ganar la confianza del perro ofreciéndole comida y hablándole de manera tranquila. A continuación y tras intentar controlar al perro dándole órdenes (FUSS, PLATZ, etc.) abrirá la puerta de entrada al recinto, debiendo el perro de interceptarle y morderle, pudiendo soltar y cambiar mordida. Tras unos segundos de lucha o la orden del Juez, el propietario accederá al recinto y recogerá al perro para que el figurante pueda abandonarlo, saliendo a continuación. Fase 3. Detección, guarda, carga y enfrentamiento al intento de intrusión de dos figurantes. Uno de los figurantes caminara por delante de la valla o zona a proteger por el perro en actitud normal, sin incitar al perro, que debería acudir a la valla en cuanto lo detecte para con ladridos y en actitud claramente defensiva ponga en aviso al figurante, para que se retire de la valla, debiendo este de mantenerlo ocupado dando tiempo a prepararse al segundo figurante. El segundo figurante intentará acceder al recinto por un punto distinto, debiendo el perro detectarlo y ponerlo en fuga. Sea detectado o no, el figurante se dirigirá de forma directa y activa hacia el perro, gritando y haciendo un disparo cuando llega frente al perro, que debe mostrar seguridad, acometividad y combatividad, al interceptarle. Tras unos segundos de lucha o la orden del Juez, el propietario accederá al recinto y recogerá al perro para que el figurante pueda abandonarlo, debiendo mostrar vigilancia una vez ha salido del recinto. Fase 4. Comportamiento general. Valoración global de la calidad del perro. 31-10-20 Página 7 de 8

12. CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE GRADO 3 El Juez a la hora de calificar el Test tendrá en cuenta la edad y la ayuda o ayudas del guía, observando el comportamiento del perro en cada una de las fases en función de los siguientes parámetros: Fase 1. Detección. Guarda. Que se active, mostrando disuasión para poner en huida al figurante, valorando también el nivel de agresión mostrado, así como la vigilancia en la huida del mismo (nivel de estímulo, medio, alto o muy alto). Fase 2. Comportamiento con la comida e intento de soborno del figurante. Que huela, juegue o se coma la comida o por el contrario que la rechace y disuada al figurante. Que obedezca órdenes y deje entrar al figurante o que por el contrario que se muestre seguro, disuasorio y que intercepte y muerda a la entrada del figurante, demostrando combatividad y lucha. Fase 3. Detección, guarda, carga y enfrentamiento al intento de intrusión de dos figurantes. Disparo. Que se muestre seguro y disuasorio ante el entretenimiento del primer figurante. Que detecte por si solo o no la entrada del segundo figurante al recinto. Que se muestre seguro, disuasorio y que intercepte y muerda al segundo figurante, demostrando combatividad y lucha o por el contrario que se muestre sensible, sin interés, se bloquee, que esté en evitación, con inseguridad, en Que muestre vigilancia una vez el segundo figurante abandona el recinto. Fase 4. Comportamiento general. Valoración global de la calidad del perro 13. PUNTUACIÓN DE LA PRUEBA DE GRADO 3 Insuficiente: de 0 a 69 puntos. Suficiente: de 70 A 80 puntos. Bueno: de 81 a 89 puntos. Muy Bueno: de 90 a 95 puntos Excelente: de 96 a 100 puntos. (*) Un insuficiente en cualquiera de las fases conlleva directamente el NO APTO. (*) Las ayudas del guía, ya sean verbales, gestuales, por contacto, etc., conllevarán que la calificación obtenida se reduzca al rango inmediatamente anterior, por ejemplo, un perro que haya obtenido un Excelente en la valoración global, pasará a ser calificado como Muy Bueno. A los perros que superen esta prueba, se les entregará un diploma por parte del Club que les acreditará como APTO EN EL DE GRADO 3, indicando la calificación y puntuación obtenida. 31-10-20 Página 8 de 8