Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Documentos relacionados
Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Chile Cronología del conflicto social Septiembre diciembre 2004

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Honduras. [cronología enero-abril 2006] ENERO LUNES 2

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

FORO DEL PACÍFICO SUR

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

Novena Sesión Plenaria Ordinaria

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014

Asamblea Constituyente Una mirada

CHILE EN LA PRIMERA PARTE DEL S. XX. Chile entra al siglo XX en pleno auge, como uno de los países con mayor producto por habitante de América Latina.

El Salvador Cronología del conflicto social enero abril 2003

Programa de Derecho del Trabajo

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES DEL SEGUNDO SEMESTRE 2016 JULIO

JOSÉ FRANCISCO CASTRO CASTRO

JORGE CULAGOVSKI DROBNY

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

BOLETÍN DE PRENSA 183 PRESENCIA DE ACTORES POLÌTICOS EN ESPACIOS INFORMATIVOS EN CANALES DE TELEVISIÓN NACIONAL

PROGRAMA ORGANIZA: AUSPICIA:

Honduras. [cronología mayo-agosto 2005] M A Y O

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Región Norte: Panamá. En: OSAL : Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun ). Buenos Aires : CLACSO,

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Chile esta en deuda con el Pueblo Mapuche PABLO RUIZ - LIBERACIÓN 17 ABRIL FOTOS

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

LIC. CESAR GERÓNIMO CHÁVEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, REGLAMENTARIOS Y LEGISLATIVOS C U R R I C U L U M V I T A E

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Ricardo Acevedo Peralta

PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN:

ALERTA BIBLIOGRAFICA

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

LA REGION ORENSE 10/01/15. Cód: Ejemplares. Página: 10

Bloque de Integración

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Dra. Patricia Olamendi Torres

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

» DIPLOMADO INTERNACIONAL

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

CONVENIOS SUSCRITOS POR LA SEGIB RELACIONES EXTERNAS Actualizado: Diciembre 2015

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Puerto Rico Cronología del conflicto social septiembre diciembre 2000

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia SEMANA DE LA CALIDAD

ESTUDIO DE HSBC REVELA OPTIMISMO ENTRE EMPRESAS MEXICANAS

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández

ARCHIVO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS EN EL EXILIO ( )

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

SEMINARIOS FONDO DOCUMENTAL. protegidas : del 2 al 5 de noviembre del 2010 / Organismo Autónomo

Lugar: Gobernación Santiago Miércoles 18 de marzo, Honorable Doctora Aura Toribio, Gobernadora Civil de la Provincia Santiago

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

Institucionalidad orientada a los afrodescendientes: experiencias en cuatro países latinoamericanos. Marta Rangel

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Cronología del Conflicto Social

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

MINERIA EN AMERICA, DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

ALIANZA DEL PACÍFICO. Un paso adelante en la integración Latinoamericana Perspectivas locales de la AP

FEDERACION GREMIAL SERVICIOS DE AGUA POTABLE RURAL CHILE. Teresa Sarmiento Naranjo Presidenta de la Federación Chile

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

La Universidad Externado de Colombia y el Departamento de Derecho Fiscal ofrecen a la comunidad académica el diplomado en:

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Transcripción:

Chile Titulo CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Compilador/a o Editor/a Autor(es) OSAL, Observatorio Social de América Latina (año V no. 14 may-ago 2004) En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor 2004 Fecha Colección Protestas sociales; Conflictos; Movimientos sociales; Chile; Temas Artículo Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/osal/20110307074430/11chile.pdf URL Reconocimiento-No comercial-sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar

Chile SÁBADO 1 SÁBADO 15 M IÉRCOLES 19 JUEVES 20 JUEVES 27 VIERNES 28 [cronología mayo-agosto 2004] MAYO La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convoca a un acto en la ciudad de Santiago en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, donde reclama por un aumento del salario mínimo. Setecientos familiares y activistas políticos y de derechos humanos marchan en Santiago para exigir el indulto de los presos políticos del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y del Movimiento Lautaro, que están en huelga de hambre desde el 12 de abril. La Alianza por Chile y la Concertación aprueban en el Senado parte de la reforma sanitaria contemplada en el Acuerdo Universal de Garantías Explícitas (AUGE) luego de que el gobierno retirase el Fondo de Compensación, un instrumento destinado a permitir el traspaso de recursos desde el sector privado al público. La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) realiza una jornada de huelga nacional en protesta contra el AUGE. Un millar de trabajadores de la salud acude a la Casa de La Moneda para criticar la exclusión del Fondo de Compensaciones. El pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago resuelve el desafuero del dictador Augusto Pinochet para que se investigue su participación en nueve desapariciones forzadas durante la Operación Cóndor. La Unión Nacional de Trabajadores (UNT) concluye su congreso constituyente y nombra como su dirigente a Diego Olivares, de la Democracia Cristiana (DC). El frente gremial escindido de la CUT cuenta con 54 mil afiliados cuya mayoría pertenece al sector campesino y a las industrias del textil y el calzado. OSAL125 [AÑO V Nº 14 MAYO-AGOSTO 2004] REGION SUR

JUNIO M IÉRCOLES 2 JUEVES 3 VIERNES 4 SÁBADO 5 LUNES 14 Los Altos Representantes de las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) se dan cita en la localidad de Pucón, en la IX Región. Indígenas de la IX Región acuden a la localidad de Villarrica para dar inicio al Foro de Pueblos Originarios y Organizaciones Sociales en el que discuten los planteamientos de la cumbre del APEC. La reunión es organizada por la Coordinación de Organizaciones e Identidades Territoriales Mapuches. Cientos de mapuches encabezados por el Consejo de Todas las Tierras protestan en Pucón. Dos bombas de ruido estallan en sucursales de los bancos Santander y de Chile, en Pucón y Temuco respectivamente, lo que luego se adjudicará la Coordinadora de Comunidades Mapuches en Conflicto. Los mandatarios del APEC acuerdan presentar propuestas de librecomercio en el área de servicios, con miras a la reunión que en Ginebra realizará la Organización Mundial de Comercio (OMC) durante el mes de julio. Los partícipes resuelven también discutir un tratado de libre comercio que incluya a las 21 economías del foro. Estudiantes de la Universidad de Chile ocupan por tiempo indeterminado su rectoría junto a la Federación de Estudiantes de Chile (FECh) en reclamo por mayor presupuesto y contra un proyecto destinado a que la academia financie préstamos de estudios. Simpatizantes y familiares de los presos políticos marchan en Santiago, en una jornada que es acompañada por manifestaciones y muestras de solidaridad en las ciudades de Berlín, Montreal, París, Bruselas, Holanda, Madrid, Barcelona, México, Buenos Aires, Roma, Ginebra y Estocolmo. OSAL126 CRONOLOGÍA [REGIÓN SUR - CHILE] MARTES 15 M IÉRCOLES 16 A iniciativa del gobierno de la concertación tiene lugar en la ciudad de Antofagasta el encuentro de minería de los países del APEC. El ministro chileno anuncia estar dispuesto a alentar la aplicación de un royalty a la exportación de cobre, tal como le fuera requerido por los delegados de EE.UU., Canadá, Australia y China. Familiares de los presos políticos en huelga de hambre, estudiantes, indígenas, anarquistas, abogados, defensores de los derechos humanos, punks, malabaristas y artistas realizan protestas en Santiago, Temuco, Concepción y Valparaíso en demanda de un indulto. Medio millar de personas participa en la movilización capitalina, que es reprimida brutalmente por carabineros.

JUEVES 17 SÁBADO 19 M IÉRCOLES 23 La cumbre de los ministros de minería del APEC concluye con una ceremonia en la mina cuprífera de Chuquicamata luego de la firma de la Declaración de Antofagasta, en la que los delegados prescriben la intención de eliminar los aranceles al comercio de minerales y metales entre los años 2010 y 2020. Se lleva a cabo en la Universidad de Chile el Foro Social Chileno, encuentro que surge a iniciativa de la Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana-Chile (ATTAC-Chile), la CUT, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, la FECh y decenas de organizaciones sociales y ONGs que son acompañadas por el Partido Comunista (PC), el humanismo, feministas, críticos de la sexualidad normada, grupos indígenas e intelectuales. Los presentes discuten la reunión última del APEC y plantean posturas contrarias a la globalización en curso. El Senado de la Nación resuelve a pedido del ministro del Interior el indulto a los presos políticos, de lo que están exentos los detenidos indígenas. Luego de la decisión será levantada la huelga de hambre de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS). JULIO VIERNES 2 MARTES 20 Los estudiantes de la Universidad de Chile deponen la ocupación luego de que su rector se pronunciara en desacuerdo con la creación de un fondo paralelo mediante el cual financiar los préstamos de estudios. Medio centenar de estudiantes de la Federación de la Universidad de Playa Ancha interrumpe una sesión del Senado en la que se discute el proyecto de Ley de Acreditaciones, destinado a reestructurar el sistema de préstamos de estudio. AGOSTO MARTES 10 El Senado rechaza el proyecto de royalty a la explotación minera propuesto por el gobierno luego de que los votos de la Concertación no fueran suficientes para alcanzar los dos tercios del total que la iniciativa requería. MARTES 17 JUEVES 26 Luego de un proceso de 3 semanas iniciado a pedido de la Gobernación de Malleco y la empresa Forestal Mininco, el Tribunal Oral de Angol declara culpables de incendio terrorista a 5 miembros de la Coordinadora Mapuche Arauko Malleko, lo que les implica castigos que van de 10 a 15 años de cárcel. La Corte Suprema confirma el desafuero al ex-dictador Pinochet. OSAL127 [AÑO V Nº 14 MAYO-AGOSTO 2004]

La CUT realiza elecciones de los miembros de su mesa directiva, en las que se impone la lista socialista encabezada por Arturo Martínez, siendo secundada por el PC y seguida por la coalición de la DC con el Partido Radical Social Demócrata (PRSD). VIERNES 27 Bajo el amparo del indulto aprobado en el Parlamento son liberados 6 presos políticos detenidos en la CAS. GLOSARIO DE SIGLAS APEC ATTAC-Chile AUGE CAS CONFUSAM CUT DC FECh FPMR MIR OMC PC PRSD UNT Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana-Chile Acuerdo Universal de Garantías Explícitas Cárcel de Alta Seguridad Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada Central Unitaria de Trabajadores Democracia Cristiana Federación de Estudiantes de Chile Frente Patriótico Manuel Rodríguez Movimiento de Izquierda Revolucionaria Organización Mundial de Comercio Partido Comunista Partido Radical Social Demócrata Unión Nacional de Trabajadores OSAL128 CRONOLOGÍA [REGIÓN SUR - CHILE] Realizada por el Observatorio Social de América Latina (OSAL). Relevamiento y sistematización a cargo de Juan Chaves. Fuentes: diarios El Mercurio y La Tercera. Otra fuente: Indymedia Chile.