MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2012-2013



Documentos relacionados
MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS DOCENTES CURSO 2013/2014

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD X CONVOCATORIA ( )

DATOS IDENTIFICATIVOS:

LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL NUEVO MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. GITI + MII = Ingeniero Industrial

Curso de implantación 2009/2010

B. RESUMEN. En el presente trabajo se pretende desarrollar un marco metodológico para que tanto

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO 2011/2012

MEMORIA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO ACADÉMICO 2012/2013

GRADO EN INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

Máster en Seguridad Industrial y Medio Ambiente

TEMA 14: Control Numérico para Máquinas-Herramienta

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

DOCK CARGADOR PARA IPOD

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM

Aplicación para la docencia en ingeniería: Cálculo de costes de mecanizado. MECACOST 1.0

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO

Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento.

Plan Estratégico. Servicio de Informática

Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

INFORME DE GESTIÓN. Grado en Administración y. Dirección de Empresas

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

Producción Audiovisual aplicada a Ciclos Formativos de Informática DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA DOCENCIA

INFORME DE GESTIÓN Máster Universitario en Gestión de Empresas, Productos y Servicios

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TURISMO ESERP UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Sistemas de Producción n y Fabricación.

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS DOCENTES CURSO 2013/2014

MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Máster Universitario en Planificación y Gestión en Ingeniería Civil

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MASTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN, GÉNERO E IGUALDAD

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS

Máquinas CNC - Categorías Oficial Múltiple Superior y Oficial Múltiple. Conceptos técnicos involucrados. Acuerdo del 14/5/2013

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CINE. Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS. Facultad de Ciencias

ISSN DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 25 DICIEMBRE DE 2009

E-learning: E-learning:

SP 72GMFME22 Revisión nº 4

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Nombre del Trabajo: Control ActiveX que garantiza la seguridad de las aplicaciones desarrolladas para windows.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Las 10 preguntas más habituales sobre los Sistemas de Captación de Datos en planta

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

MONITOR. Guía de Apoyo Abreviada

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES DE GÉNERO DE

Marketing de Servicios

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión y Desarrollo de Nuevos Productos Industriales

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Curso de implantación 2010/2011

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

INFOFICHA: Ficha de orientación educativa CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. CARROCERÍA IES BARAJAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERIA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO

Guía de organización de Títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado. Curso Vicerrectorado de Docencia y. Relaciones Institucionales

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN VETERINARIA. Facultad de Veterinaria UAX

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

U.T. 2 Planificación de Proyectos

Servicio de Informática

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía

Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento. 5.1 Descripción del Plan de Estudios

Escuela de Ingeniería

MEMORIA DE RESULTADOS

SCT Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A.

PRIMO LTS (reglaje de longitud de herramientas)

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Fac. Veterinaria UAB, Depart. Ciencia Animal UPV. Créditos: 120 Nº plazas: 20. Organización y desarrollo (Criterio 1)

ISSN DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 28 MARZO DE 2010

Fabricante global para la macheria. La firma Lüber GmbH in Bazenheid, Suiza, es el especialista mundial y socio para la industria de fundición

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

International Skills Certificate

REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO, APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO EN SESIÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

PLAN DE FORMACION DOCENTE DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Curso

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Alcoa ALCOA AUTOMATIZA EL CONTROL DE SUS PROCESOS DE PLANTA CON LAS SOLUCIONES DE WONDERWARE

Ingeniero de diseño (h / m)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

VALORACIÓN GLOBAL PRINCIPALES INDICADORES

Trabajo final de máster

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO INTERNACIONAL DE LOS NEGOCIOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPAÑOL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA GRUPOS DOCENTES CURSO 2013/2014

Transcripción:

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORADO DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2012-2013 DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto PROYECTO DE DISEÑO Y FABRICACIÓN DE UN SISTEMA DE MONTAJE Y SUJECCIÓN DE PIEZAS PARA LA FABRICACIÓN EN SERIE DE PIEZAS EN LA FRESADORA CNC 2. Código del Proyecto 125046 3. Resumen del Proyecto El proyecto ha consistido en el diseño y fabricación de un sistema que servirá para el montaje y sujeción de una o varias piezas en la zona de trabajo de la máquina Centro de Mecanizado/ Fresadora CNC. Para ello se han empleado las instalaciones del Departamento de Mecánica y en dicho proyecto ha sido realizado con la colaboración del P. A. S. adscrito al departamento. Una vez cumplido el objetivo este será el punto de partida de una serie de prácticas que consistirán en el desarrollo, ejecución y control del proceso productivo en serie de piezas mecanizadas que consistirá en varias operaciones de mecanizado, pasando por el torno CNC y terminándose en el Centro de Mecanizado/Fresadora CNC empleando las técnicas que permite este nuevo dispositivo de sujeción. El objeto final del proyecto es el de dotar al alumno con todos los medios necesarios para potenciar el aprendizaje sobre el desarrollo, ejecución y control de los procesos de mecanizado de piezas en serie. 4. Coordinador/es del Proyecto Nombre y Apellidos Departamento Código del Grupo Docente Óscar Rodríguez Alabanda Departamento de Mecánica 94 5. Otros Participantes Nombre y Apellidos Departamento Código del Grupo Docente Tipo de Personal José Manuel Sánchez Jurado Departamento de Mecánica 094 trámite Eduardo Trujillo Flores Departamento de Mecánica 094 PDI 6. Asignaturas afectadas Nombre de la asignatura Área de conocimiento Titulación/es INGENIERIA DE LA FABRICACIÓN INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERIA DE LA FABRICACIÓN INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERIA DE LA FABRICACIÓN INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA CÁLCULO Y DISEÑO DE MÁQUINAS INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÓN, METROLOGÍA Y INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA CONTROL DE CALIDAD FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES INGENIERÍA MECÁNICA GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 1. Introducción En el ámbito de la Universidad cada vez es mayor la demanda de herramientas y métodos docentes que completen el aprendizaje de los alumnos y lo adapten a la realidad industrial de su entorno. Además, la universidad debe cumplir una función de I+D+i orientada a la mejora de la competencia de nuestro entorno industrial. Así, las herramientas de que disponga la universidad deben tener una doble función docente e investigadora. Este trabajo propone la fabricación de un dispositivo especial diseñado específicamente para su aplicación en el campo de la fabricación en serie de piezas mecanizadas mediante máquinas-herramientas controladas automáticamente por CNC (Control Numérico Computerizado) y programadas mediante aplicaciones CAD-CAM (Diseño y mecanizado asistidos por ordenador). Las máquinas-herramientas actuales son equipos cuyo equipamiento adicional es básico en el momento de su adquisición. Un centro de mecanizado de 3 ejes dispone de una mesa principal en la cual se pueden montar y fijar diversos dispositivos con la finalidad de sujetar, en su estado inicial o bruto, la pieza o las piezas que se va a mecanizar. Con este proyecto se va a conseguir mejorar la visión global de un proceso de fabricación en serie de piezas mecanizadas así como la posibilidad de la aplicación posterior de técnicas de control del proceso y del producto final obtenido mediante este sistema de fabricación. La disposición de el sistema de sujeción de piezas con el que se ha equipado la máquina va a permitir al alumno el aprendizaje del desarrollo de un proceso de ingeniería de fabricación en serie completo, mediante técnicas de arranque de viruta, desde el diseño de producto hasta la ejecución de la fabricación en serie y el control del proceso, además del control de calidad del producto fabricado. El proyecto permitirá el planteamiento de ejercicios prácticos en la linea descrita, posibilitando su ejecución de manera ágil y sencilla al alumno. 2. Objetivos El objetivo final de este proyecto es equipar el Centro de mecanizado/fresadora CNC mediante el dispositivo diseñado expresamente para poder sujetar piezas de pequeño tamaño de una forma sencilla y rápida. El sistema va a permitir trabajar sobre varias piezas mediante un único programa y sobre ambas caras de las mismas, facilitando el montaje y el volteo de dichas piezas de manera que sea posible realizar los trabajos por ambas caras de la pieza con la precisión deseada. Entre los elementos principales que componen el sistema diseñado y fabricado tenemos: Una placa o base principal (acero) que se fija sobre la mesa mediante tornillos. Dos soportes de Ø60mm (latón) que se pueden montar sobre la base principal. Dos soportes de Ø40mm (latón) que se pueden montar sobre la base principal. 4 discos/sufrideras Ø60mm (latón). 8 discos/sufrideras Ø50mm (latón).

3. Descripción de la experiencia El proyecto para la fabricación de este dispositivo ha consistido en cinco fases de las cuales las dos primeras corresponden a lo expuesto en la solicitud del presente proyecto y tres fases finales de mejora y ejecución del mismo: a) Diseño de los diferentes componentes: Mediante el software CAD se han diseñado cada uno de los componentes del dispositivo y su conjunto para asegurar de esta manera su funcionalidad y adaptabilidad a la máquina en la que se ha montado. Una vez diseñado el modelo se realizaron los planos técnicos de cada componente de cara a la fabricación en el taller. Se ha realizado una memoria técnica que incluya información sobre materiales, tolerancias, especificaciones de diseño, etc. b) Se ha realizado una memoria técnica que incluye la información sobre materiales, tolerancias, especificaciones de diseño, etc..., así como un estudio de valoración de los diseños iniciales en función del estudio del proceso empleado para su fabricación y de los materiales y medios necesarios para ello. c) Se ha realizado una adaptación del diseño en función del presupuesto y los materiales adquiridos mejorando la funcionalidad y polivalencia del sistema fabricado. Figura 1: Diseño mejorado y ejecución final de la base principal para 6 posiciones. d) Se han fabricado cada uno de los componentes individuales el dispositivo de acuerdo con la memoria y la documentación técnica elaboradas, para lo cual se han empleado los medios disponibles en los talleres y los trabajos han sido realizados por personal disponible y colaborador del Área de Ingeniería Mecánica en el Departamento de Mecánica. Figura 2: Soportes adaptativos para elevar la posición de trabajo y sujetar la pieza.

e) Se ha montado el dispositivo en todas sus posibles configuraciones con objeto de verificar su correcta funcionalidad. Figura 3: Configuración de 2 posiciones de trabajo (5 y 6). Figura 4: Configuración de 4 posiciones de trabajo (1, 2, 3 y 4). Figura 5: Vista general del centro de mecanizado.

4. Materiales y métodos En la docencia que se realiza en las asignaturas más arriba indicadas existe una serie de temas relacionados directa o indirectamente con la Ingeniería de Fabricación. En función del desarrollo de cada una de las asignaturas los alumnos visitan el taller de máquinas CNC para estudiar los sistemas, procesos y productos que se fabrican mediante las técnicas de torneado y fresado. Hasta la fecha no ha sido posible desarrollar un proceso de fabricación en serie completo, que combine operaciones de torneado y fresado automatizadas, debido a que no se disponía de los dispositivos de sujeción adecuados para tales fines. En la actualidad las máquinas-herramientas automáticas de las cuales disponemos en el taller CNC están equipadas y preparadas para poder realizar la fabricación de piezas en serie. Se ha incluido, por lo tanto, esta pequeña modificación del equipo en el programa docente de las prácticas de la asignatura de Ingeniería de Fabricación que se imparte en los grados de Ingeniería Mecánica, ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Electrónica industrial. De este modo los alumnos pueden realizar de una manera sencilla un ejercicio práctico en el cual se plantee el desarrollo y ejecución del proceso de fabricación de una pieza en serie que además combina múltiples operaciones de mecanizado. 5. Resultados obtenidos y disponibilidad de uso La funcionalidad del dispositivo se ha hecho efectiva mediante el desarrollo de un proceso para la fabricación en serie de una pieza mecanizada simple, comenzando con el correspondiente reglaje de orígenes en las múltiples posiciones de trabajo que el dispositivo de sujeción nos ofrece y ajustando la forma de la zona de fijación según la geometría de la pieza que se va a fabricar. Figura 6: Piezas torneadas montadas en el dispositivo La pieza fabricada es una pequeña llanta y su proceso se divide en dos operaciones de torneado y una operación final de fresado, esta última realizada sobre el nuevo dispositivo de sujeción. La ejecución de esta pieza ha sido suficiente para verificar la correcta funcionalidad del dispositivo.

Figura 7: Llanta antes de la operación y después de la operación en el dispositivo Los resultados obtenidos mediante el nuevo dispositivo han sido satisfactorios en cuanto a la sencillez y facilidad de trabajo sobre el mismo y la precisión obtenida en las piezas fabricadas. A continuación se exponen algunas imágenes en las cuales se pueden ver las sucesivas etapas de la puesta a punto del proceso de fabricación del piñón. Figura 8: Pieza desmontada del dispositivo una vez mecanizada

6. Utilidad En este trabajo se ha propuesto la implementación de un sistema de sujeción polivalente y versátil, adaptado a la máquina, que va a permitir desarrollar, realizar y estudiar los procesos de fabricación en serie mediante técnicas de arranque de viruta tal y como se realizan en la industria actual. Se trata de un concepto que permite plantear el estudio de un proceso productivo desde su desarrollo inicial hasta su ejecución, pasando por el diseño del producto y cuyo alcance puede abarcar incluso el control del proceso productivo terminando por el control de calidad final del producto fabricado. Mejoras técnicas como esta van a añadir una nueva dimensión a la docencia permitiendo el estudio global de los procesos industriales de fabricación en serie lo cual va a permitir un mejor aprovechamiento de los recursos por parte de la universidad. El dispositivo se implementará en alguna de las sesiones durante las prácticas que tratan los procesos de fabricación por arranque de viruta, en la asignatura de Ingeniería de Fabricación y se utilizará en la asignatura denominada Fabricación Asistida por Ordenador, asignatura de carácter optativo que se impartirá en 4º curso de la titulación de graduado en Ingeniería Mecánica. La experiencia está abierta a todo aquél que en el ámbito de la fabricación mecánica quiera incidir en cualquiera de los ámbitos anteriormente mencionados y directamente relacionados con los procesos industriales de fabricación en serie como son el diseño de producto, desarrollo de procesos, control de procesos, control dimensional, calidad de materiales, etc... en principio profesores del Departamento de Mecánica. 7. Observaciones y comentarios Somos conscientes de que la labor realizada es un trabajo en permanente desarrollo y que su aprovechamiento va a depender en gran medida de la continuidad del trabajo iniciado. Sería muy deseable y positivo que asignaturas como la anteriormente mencionada Fabricación Asistida por Ordenador y el área de Ingeniería de Fabricación disfrutasen de esa continuidad y fuesen apoyadas desde la Universidad ya que se trata de una asignatura que vertebra el aprendizaje del alumno en el ámbito de la Fabricación Industrial, el cual por otra parte es fundamental en el presente y futuro desarrollo de nuestra sociedad.

8. Bibliografía. [1] J.A. Sánchez, L.N. López de Lacalle, N. Ortega, A. Lamikiz, S. Plaza, Formación, investigación y transferencia de resultados en el Aula de Máquina-Herramienta de la ETSI de Bilbao, XVII CUIEET, Valencia (2009). [2] S. V. Hayes, S. A. Tobias, The project method of teaching creative mechanical engineering, Proc Instn Mech Engrs, Vol. 179/1, N. 4 (1965) p. 81. F. Koenigsberger, The teaching of Machine-Tool technology at university level, Proc Instn Mech Engrs, Vol. 185 (1971) p. 83. [3] L. N. López de Lacalle, A. Lamikiz, Machine Tools for High Performance Machining, Springer, Londres, (2009). Y. Altintas, Manufacturing Automation, Cambridge University Press, Cambridge, (2000). [4] G. Tlusty, Manufacturing Processes and Equipment, Prentice Hall, New Jersey, (2000). L. N. López de Lacalle, J. A. Sánchez, A. Lamikiz, Mecanizado de Alto Rendimiento, Izaro, Bilbao, (2004). En Córdoba a 17 de Septiembre de 2013