semana 7: bases del modelamiento del clima

Documentos relacionados
semana 5: gases invernadero

Clima y Cambio Climático

Variabilidad y Cambio Climático

Balance de energía del sistema climático

La Ciencia del Cambio Global: Modelos, Millones y Culebras. René D. Garreaud y Roberto Rondanelli Departamento de Geofísica Universidad de Chile

El cambio climático: realidad o falacia

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Ministerio del Ambiente

Sistema de Coordinación Operacional Ambiental. Gabriel Arévalo Ma de los Ángeles Hanne Leandro Llanza Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

Clémentine Junquas Post-doc IGP/IRD K. Takahashi,, J-C Espinoza

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

18/07/2009 QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Curso Fronteras de la Energía. Evolución térmica de los últimos años

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Balance Global de Energía

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

Serie: CALENTAMIENTO GLOBAL

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

9 Geodinamos numéricos. p. 1

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

A. Barrera-Escoda 1 y J. Cunillera 1

Cambio Climático en la región

Gases de efecto invernadero

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Septiembre 2009 UPC-GHS

Relación entre Energía solar y cambio climático

GF3003 Introducción a la Meteorología y Oceanografía. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile LGK Otoño 2011

Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability

Escenarios de Cambio Climático en Perú

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

La acción antrópica y los problemas medioambientales

Contaminación atmosférica y cambio climático global y la urgencia de concienciar a la población

El Sistema Climático MAESTRIA EN GEOCIENCIAS-2015

CONTRIBUCIÓN DE LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y LAS SMART GRID A LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO. Ing. John Edwar Rojas Cel.

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

DIÁLOGOS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS INUNDACIONES EN EL VALLE DE MÉXICO: La perspectiva de la Coordinación General de Protección Civil

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Estudiando el efecto de invernadero con simulaciones computacionales

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias

Características Generales del Clima Planetario y Regional

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Gestión Energética Duoc UC

USOS PRODUCTIVOS DE LA ENERGÍA SOLAR. Centro de Energías Renovables y Uso Racional de la Energía Abel Deza

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Proyecto Huella de Carbono Argos

TODO CAMBIA. XXII Congreso Nacional Lechero. Cambio Climático, mito o realidad. Qué deben hacer los productores de leche en Costa Rica?

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Docentes y horarios. Teórico: Madeleine Renom: Practico: Natalia Gil:

El orígen de la Tierra y la vida en ella

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Boletín Informativo. CLIMATIQUE n. B03/13

Efecto invernadero. F. G. Calvo-Flores. UGR

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Resumen del informe del grupo I

Fuente: Programa Mundial de Evaluación del Agua, UNESCO

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Cuáles son las evidencias del cambio climático?

Cambios Climáticos Regionales en el Contexto del Calentamiento Global

EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Encuentro de Líderes de RH El cambio climático y tu salud

Mejorar su comprensión de los criterios de decisión de los agentes en el mercado de derechos de emisiones de CO 2

HUMEDAD ATMOSFÉRICA

Cambio Climático en el Perú: Resultados del IPCC AR4 GT1 y de otros estudios relevantes a Perú

- RADIACIÓN SOLAR. Leyes. Variabilidad. Balance de la radiación solar entre la que llega y sale de la superficie terrestre.

Día Mundial del Calentamiento Global

Análisis y Gestión Ambiental

Interacción océano-atmósfera

Cambios. Clima. Pesquerías Población mundial NOAA FAO. Mackenzie et al (2002) IAI 22Feb05-1

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

Modelización Climática de Alta Resolución en terrenos de orografía compleja

La necesidad de datos en la Predicción Meteorológica

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los

TEMA 4: BALANCE GLOBAL DE ENERGÍA EN LA TIERRA

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Variabilidad y Cambio Climáticos en el Sector Agropecuario: Desafíos y Oportunidades

Cambio Climático: Bases Físicas e Impactos en Chile

El calentamiento observado durante el siglo 20, puede ser explicado por la variabilidad natural del clima?

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Desarrollo Sostenible CECODES

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 3: ONDAS

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO)

IMPOSICIÓN Y EMISIONES DE GASES IV SEMINARIO DE ECONOMÍA PÚBLICA

TEMA 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Cambios climáticos pasados y futuros relevantes para los cultivos de grano

Transcripción:

semana 7: bases del modelamiento del clima eh1d3 - calentamiento global: un análisis científico-humanista Martín Jacques Coper martin@dgf.uchile.cl

contenidos Modelamiento numérico del tiempo y clima fundamentos: sistema de ecuaciones diferenciales gobernantes diferencias finitas: aproximaciones para las derivadas problema del pronóstico del tiempo: CI observadas simulación climática: verificación ciclos diario y anual predicción climática: escenarios futuros de emisiones de GEI (resumen de resultados IPCC 4 informe) ejemplos

www.ux1.eiu.edu

IPCC FAQ 1.1, Figure 1

las ecuaciones básicas de la atmósfera conservación de momentum: F=ma ecuación de estado de la atmósfera

las ecuaciones básicas de la atmósfera r dv dt + v fkˆ V = 1 p ρ v F R + g v Conservación de momentum ( t + v V ) T S ω = P Q RAD + Q Conv + Q Sfc Conservación de energía v V + ω = p 0 Conservación de masa ( gz ) p = RT p Ecuación hidrostática dq v = C E dt + dq = + C E + dt r S r Conservación de vapor de agua Conservación de agua líquida

Fundamentos: Sistema de ecuaciones diferenciales gobernantes Para parcela de aire de masa unitaria las leyes físicas conducen a EDP no lineales = = = = = = RT p fm t E t T F t w F t v F t u z y x ρ ρ Newton 2a Ley Conservación de energía y masa y ec. estado gases Ellas se integran numéricamente, aproximando las derivadas por diferencias finitas: t u u t u y u u y u x u u x u t j i t t j i t j i t j i t j i t j i Δ Δ Δ + + +,, 1, 1, 1, 1, 2 2 δ i-δx i i+δx j+δy j j-δy t 0 1 2 3 fuente: Fuenzalida

En el caso del pronóstico del tiempo la condición inicial es proporcionada por un estado observado (t=0) y se progresa temporalmente con pasos pequeños hasta alcanzar el plazo del pronóstico, por ejemplo 24 horas. En el caso de la simulación climática la condición inicial es arbitraria y se deja avanzar el tiempo hasta que empieza a replicar los ciclos fundamentales básicos, diario y estacional, con variaciones caóticas propias del sistema no lineal que origina estados no repetitivos y que en sus promedios replican el comportamiento del clima al estar forzados por los ciclos, diario y anual, de la radiación solar. En un dominio con la forma de una cáscara esférica no existen indeterminaciones de condiciones de borde en las direcciones horizontales x e y, pero se requieren condiciones de borde en la superficie del planeta y en el tope del modelo, que se elige suficientemente alto para que no ejerza acciones determinantes en el clima de niveles bajos. fuente: Fuenzalida

Δ z Δ lat Δ lon Δlat ~ Δ lon ~ 1-3 Δz ~ 1 km Δt ~ minutos-horas Tope de atmosfera: 15-50 km

modelos de circulación global (GCM) escala regional-global representan procesos físicos en la atmósfera, océanos, criósfera y superficie terrestre procesos de escalas menores se parametrizan resolución espacial horizontal: 250-600 km resolución espacial vertical: 10-20 niveles verticales (hasta 30 en los océanos)

IPCC Figure 1.2

1990 1996 2001 2007 IPCC Figure 1.4

Escenarios Desarrollo Economico-Social GCMs fuente: Fuenzalida

escenarios climáticos SRES

escenarios climáticos SRES A1: rápido crecimiento económico, población alcanza un máximo a mediados del s. XXI y decrece, introducción rápida de tecnología nueva y eficiente mundo más integrado y de gran crecimiento económico A1F1: énfasis en combustibles fósiles A1B: énfasis tecnológico en todas las fuentes de energía A1T: énfasis en combustibles alternativos A2: mundo heterogéneo; la población aumenta constantemente; crecimiento económico de carácter regional, fragmentado y más lento mundo más dividido B1: población como A1, pero con cambios rápidos en estructuras económicas hacia economías de información y servicios, con reducción en intensidad material y uso de tecnologías limpias mundo más integrado y ecológico B2: mundo basado en propuestas locales de sustentabilidad económica, social y ambiental; desarrollo económico intermedio y población creciente, aunque menos que en A2. mundo más dividido, pero ecológico

Escenarios climáticos SRES Escenario Poblac. Econo. Ambien. Equid. Tecnol. Globalizac. A1F1 A1B A1T B1 A2 B2 fuente: Fuenzalida

Estimación de impacto del Cambio Climático Emisiones futuras de gases invernadero Concentraciones (CO2, CH4, sulfatos, etc.) Cambio climático global (temp, precip, nivel mar, etc.) Detalle regional (relieve, eventos extremos, etc.) Impactos (inundaciones, productividad, aridez, etc.) Escenarios factibles (población, energía, economía, tecnología, etc.) Modelos de CO2 y físico-química Modelos climáticos globales acoplados Modelos regionales Modelación de impactos fuente: Fuenzalida

Durante el siglo XX el océano/biosfera ha capturado cerca del 40% del CO2 emitido captura puede variar (±?) con incremenento de T

Modelos Regionales (LAM, modelos de mesoescala) L x Δ z L y Δ y L z Δ x Δx ~ Δ y ~ 1-50 km Δ z ~ 50-200 m Δ t ~ segundos L x ~ L y ~ 100-5000 km L z ~ 15 km LBC de GCMs problema principal: Garbage in Garbage out (GIGO) fuente: Garreaud

Modelos Globales vs Modelos Regionales: CB tomadas de MG se renuevan cada 6 h en MR TSM se renuevan cada 24 h con valores históricos MR tiene física completa expresada en EDP CI arbitraria y se hace irrelevante en aprox. 1 año fuente: Fuenzalida

Malla de cálculo

modelo anidado: WRF-Chem simulación DGF a cargo de Mark Falvey alta resolución espacial: circulación local módulo químico online Δx=4 km N-S: 126 ptos (504 km) E-W: 114 ptos (465 km) 36 niveles verticales

el tiempo requerido para simular un día, se requieren 3 horas de computación un año: >6 semanas considerando química 6 semanas más!

bibliografía principal INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). 2007. IPCC Fourth Assessment Report - Climate Change 2007: The Physical Science Basis WALLACE, J. M. & HOBBS. P. V. 2006. Atmospheric Science: An Introductory Survey, 2da edición.