Título del artículo en la lengua original * Paper s title in english. Nombre del autor** Filiación institucional

Documentos relacionados
MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Lorem ipsum ad his scripta blandit partiendo, eum fastidii accumsan euripidis in, eum

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

AÑO DEL BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DEL INTERIOR DECRETO N :500.

Manual de identidad visual. guía para la utilización de los elementos gráficos de la identidad visual de la Facultad de Ciencias Sociales

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Diagnóstico de la situación Smart de Andalucía

Diagnóstico de la situación Smart de Andalucía PROVISIONAL

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE MATEMÁTICA

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE HUMANIDADES. Departamento de Humanidades. INSTITUCIÒN EDUCATIVA MARÍA ANTONIA PENAGOS Palmira, noviembre de 2.

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS

PLAN DE ESTUDIOS DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES

MANUAL DE USO DE LA MARCA FUXION PARA EMPRESARIOS INDEPENDIENTES

Manual de Identidad Corporativa

Obras Sanitarias del Estado. Unidad de Proyectos Web, Diseño Gráfico e Imagen Institucional. manual del sistema de identidad institucional

Manual Corporativo. Fundación Agua de Coco

Como Wrapear un texto en Python

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

MARCAS PROMEDON USOS PERMITIDOS

CORPORATE IMAGE GUIDE MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACION DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACION.

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

Identidad corporativa Manual de marca

Todas las comunicaciones serán evaluadas.

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Normas de publicación

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE IMAGEN Y APLICACIÓN GRÁFICA PARA SITIOS WEB ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

MANUAL ORIENTATIVO DE NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS TRABAJOS QUE SE PRESENTEN AL PREMIO FEAP Y CONGRESO NACIONAL

Ciencia y Educación en Red MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS E IDENTIDAD CORPORATIVA

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

Psicología y Educación Integral A.C.

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE SEMINARIOS DE TÍTULO. Estructura y Presentación del Informe

PAUTAS PARA LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1 Estructura informativa. En forma secuencial consta de los siguientes elementos:

NORMAS DE ESTILO PARA TRABAJOS ACADÉMICOS. CURSO

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO)

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

ÍNDEX 1. INTRODUCCIÓ. 2. APLICACIONS GRÀFIQUES Papereria corporativa paper de carta comunicat targetes de visita sobres carpeta

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE RESUMEN ABSTRACT

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DE LAS VEGAS DEL NORTE DE MARRUECOS -OUED LAOU-

ESTRUCTURA DE ARTICULOS RELEXIVOS. Papel: Carta y blanco. Margen interna: Simétrica de 2.5 Centímetros

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

NORMAS APA! 5ta Edición!

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO RÍOCLARO BARQUISIMETO EDO. LARA

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TFG

PUBLICIDAD. La Publicidad es el medio visual donde la imagen de la identidad, da una mayor importancia. la existencia de este manual.

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

PUBLICIDAD. La publicidad audiovisual incide en dos grupos diferenciados: Soporte de vídeo Soporte de audio

Manual de Normas Gráficas Logotipo Aniversario

Los trabajos deberán presentarse impresos por una sola cara y en soporte digital.

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

1. Los textos guía. 3. Aspectos formales 4. Documentación a entregar 5. Fechas a tener en cuenta 6. Certificaciones

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

INTRODUZCA TÍTULO DEL TRABAJO.

Manual de Normas Gráficas

Manual de Identidad Corporativa MARCA SANDÍA MEDIA

Revista Controversia. Instrucciones para los autores Sobre la revista

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

Manual de normas gráficas / Identidad visual institucional

Instrucciones para los colaboradores

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

IMAGEN INSTITUCIONAL. escudo. LOGOTIPO Para uso en señalización y materiales secundarios y de uso interno. F.M.V.Z. U.A.E.M

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

CRITERIOS METODOLÓGICOS PARA LA REDACCIÓN DE UN TRABAJO FORMAL.

Manual de la marca UGT - Federaciones. Versión 2.0 abril 2008

Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación. American Psychological Association. Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA?

Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) que forma parte del

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN Y RRII DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y MARKETING VERSIÓN 2.0 MARZO 2013

GUIA DE FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL. (Escuela de Parteras)

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

Competencias informacionales para el Trabajo Fin de Grado (TFG)

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES

Transcripción:

Título del artículo en la lengua original * Paper s title in english Nombre del autor** Filiación institucional autor@correo.com Resumen Id vel sensibus honestatis omittantur, vel cu nobis commune patrioque. In accusata Comentario [O1]: Título conciso y claro, que describa el tema del artículo en el menor número de palabras. Mayúscula inicial (no sostenida), negrita, centrado, Times New 12. Comentario [O2]: Debe ser un texto claro, atrayente y preciso, que sintetice todo el contenido del artículo, en el siguiente orden: objetivo, metodología, resultados y conclusiones alcanzadas. Redactar todo en un solo párrafo y en un máximo de 120 palabras. forensibus ex, wisi perfecto urbanitas cu eam, no vis dicunt impetus. Assum novum in pri, vix an suavitate moderatius, id has reformidans referrentur. Elit inciderint omittantur duo ut, dicit democritum signiferumque eu est, ad suscipit. An harum equidem maiestatis nec. At has veri feugait placerat, in semper offendit praesent his. Omnium impetus facilis sed at, ex viris tincidunt ius. Unum eirmod dignissim id quo. Sit te atomorum quaerendum neglegentur, his primis tamquam et. Eu quo quot veri alienum, ea eos nullam luptatum accusamus. Ea mel causae phaedrum reprimique, at vidisse dolores ocurreret nam. Palabras claves: Término, término, término, término, término. Abstract Comentario [O3]: Deben ser pertinentes para ayudar a ubicar el artículo en bases de datos. Plantearlas con algún orden específico (deductivo, inductivo, etc.). Evitar repetir los términos del título. Separar con comas y ajustarse a la regla ortográfica vigente sobre uso de mayúsculas. Incluir entre 4 y 5 términos diferentes. * Datos de origen del artículo. Si es el resultado de alguna investigación o proyecto, incluir el nombre de la entidad que lo financió, el código y el periodo correspondiente. No repetir esta información en el resumen ni en el cuerpo del artículo. ** Datos del autor. Indicar desde el último título profesional adquirido y el cargo desempeñado actualmente. Redactar esta información usando correctamente preposiciones y signos de puntuación. Evitar el uso de siglas. Ejemplo: Magíster en Diseño, de la Universidad de Bruselas; Diseñador Industrial y Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano, de la Universidad Católica de Pereira; Director del Museo de Diseño Contemporáneo, en la ciudad de Pereira.

Id vel sensibus honestatis omittantur, vel cu nobis commune patrioque. In accusata forensibus ex, wisi perfecto urbanitas cu eam, no vis dicunt impetus. Assum novum in pri, vix an suavitate moderatius, id has reformidans referrentur. Elit inciderint omittantur duo ut, dicit democritum signiferumque eu est, ad suscipit delectus mandamus duo. An harum equidem maiestatis nec. At has veri feugait placerat, in semper offendit praesent his. Omnium impetus facilis sed at, ex viris tincidunt ius. Unum eirmod dignissim id quo. Sit te atomorum quaerendum neglegentur, his primis tamquam et. Eu quo quot veri alienum, ea eos nullam luptatum accusamus. Ea mel causae phaedrum reprimique, at vidisse dolores ocurreret nam. Key words: Key word, key word, key word, key word, key word. Lorem ipsum ad his scripta blandit partiendo, eum fastidii accumsan euripidis in, eum liber hendrerit an. Qui ut wisi vocibus suscipiantur, quo dicit ridens inciderint id. Quo mundi lobortis reformidans eu, legimus senserit definiebas an eos. Lorem ipsum ad his scripta blandit partiendo, eum fastidii accumsan euripidis in, eum liber hendrerit an. Qui ut wisi vocibus suscipiantur, quo dicit ridens inciderint id. Quo mundi lobortis reformidans eu, legimus senserit definiebas an eos.

Eu sit tincidunt incorrupte definitionem, vis mutat affert percipit cu, eirmod consectetuer signiferumque eu per. In usu latine equidem dolores 1. Quo no falli viris intellegam, ut fugit veritus placerat per: Ius id vidit volumus mandamus, vide veritus democritum te nec, ei eos debet libris consulatu. No mei ferri graeco dicunt, ad cum veri accommodare. Sed at malis omnesque delicata, usu et iusto zzril meliore. Dicunt maiorum eloquentiam cum cu, sit summo dolor essent te (Autor, año, p. 22). Blandit incorrupte quaerendum in quo, nibh impedit id vis, vel no nullam semper audiam. Ei populo graeci consulatu mei, has ea stet modus phaedrum. Inani oblique ne has, duo et veritus detraxit. Tota ludus oratio ea mel, offendit persequeris ei vim. Eos dicat Comentario [O4]: Citas textuales superiores a 40 palabras se presentan en párrafo independiente y con sangría izquierda de 1 cm. Se conserva idéntica tipografía y se omiten las comillas. Identificar siempre autor, año y página de la cita, al final de ella, o bien, al anunciarla en el párrafo anterior. oratio partem ut, id cum ignota senserit intellegat. Sit inani ubique graecis ad, quando graecis liberavisse et cum, dicit option eruditi at duo. Homero salutatus suscipiantur eum id, tamquam voluptaria expetendis ad sed, nobis feugiat similique usu ex. Metodología Eum hinc argumentum te, no sit percipit adversarium, ne qui feugiat persecuti. Odio omnes scripserit ad est, ut vidit lorem maiestatis his, putent mandamus gloriatur ne pro. Oratio iriure rationibus ne his, ad est corrumpit splendide. Ad duo appareat moderatius, ei Comentario [O5]: Esta primera sección corresponde a la introducción del artículo. La palabra Introducción no se indica explícitamente. En este apartado incluir la siguiente información, a medida que vayan progresando los párrafos: - Tema y problema tratado. - Justificación del estudio. - Referente teórico utilizado. - Antecedentes encontrados. - Objetivos planteados. - Organización del artículo. falli tollit denique eos. Dicant evertitur mei in, ne his deserunt perpetua sententiae, ea sea omnes similique vituperatoribus. Ex mel errem intellegebat comprehensam, vel ad tantas antiopam delicatissimi, tota ferri affert eu nec. Legere expetenda pertinacia ne pro, et pro impetus persius assueverit. 1 Las notas a pie de página deberán restringirse lo máximo posible; no utilizarlas para ampliar información ni como sistema de citación. De ser necesario incluir alguna, evitar exceder tres renglones.

Eum hinc argumentum te, Gómez (2014, p.46) sostiene que ne qui feugiat persecuti. Odio omnes scripserit ad est, ut vidit lorem maiestatis his, putent mandamus gloriatur ne pro. Oratio iriure rationibus ne his, ad est corrumpit splendide. Ad duo appareat moderatius, ei falli tollit denique eos. Resultados Ea mei nullam facete, omnis oratio offendit ius cu. Doming takimata repudiandae usu an, mei dicant takimata id, pri eleifend inimicus euripidis at. His vero singulis ea, quem euripidis abhorreant mei ut, et populo iriure vix. Usu ludus affert voluptaria ei, vix ea error definitiones, movet fastidii signiferumque in qui. Estos resultados se exponen en la Tabla 1. Encabezado Columna 1 Columna 2 Columna 3 Datos Datos Datos Datos Datos Datos Datos Datos Datos Tabla 1. Título (Apellido del autor, año, p. 15) Vis prodesset adolescens adipiscing te, usu mazim perfecto recteque at, assum putant erroribus mea in. Vel facete imperdiet id, cum an libris luptatum perfecto, vel fabellas inciderint ut. Veri facete debitis ea vis, ut eos oratio erroribus. Sint facete perfecto no vel, vim id omnium insolens. Vel dolores perfecto pertinacia ut, te mel meis ullum dicam, eos assum facilis corpora in. Subtítulo de apartado Lorem ipsum ad his scripta blandit partiendo, eum fastidii accumsan euripidis in, eum liber hendrerit an. Qui ut wisi vocibus suscipiantur, quo dicit ridens inciderint id. Quo Comentario [O6]: Citas textuales inferiores a 40 palabras se presentan a renglón seguido, entre comillas, conservando la misma tipografía. Se indica el primer apellido del autor, año y página de la obra que se cita. Cuando no existe paginación, se indica el número de párrafo, con la abreviatura párr.. Evitar la cita de documentos sin fecha. Comentario [O7]: debe aparecer c Esta segunda sección corresponde a la metodología utilizada en el estudio que presenta el artículo. La información a incluir en los párrafos es la siguiente: - Caracterización del estudio. - Descripción de los materiales utilizados. - Descripción de los métodos utilizados. Comentario [O8]: Siempre mencionar explícitamente las tablas, antes de mostrarlas. La palabra Tabla se escribe con mayúscula y no se utilizan dos puntos (:). Comentario [O9]: Ajustar la tabla a los márgenes de la página. No utilizar mayúsculas sostenidas. Alinear a la izquierda y centrar el encabezado. Utilizar negrita solo para el encabezado y los títulos de las columnas. No utilizar filetes verticales y restringir los horizontales, como se muestra. No utilizar colores de fondo ni prediseñados. Si la tabla se insertará desde otro documento, nunca pegarla como imagen, porque su resolución no es suficiente para imprenta. Comentario [O10]: Usar siempre el genérico Tabla para esquemas, cuadros, rejillas, etc. Incluir un número consecutivo, un título insertado (Menú Referencias, insertar título) y la fuete de consulta, esta última entre paréntesis. Si es elaboración propia, no incluir el paréntesis ni explicitar la fuente. Utilizar Times New 10, con negrita solo en la palabra Tabla y el número consecutivo. Comentario [O11]: Los subtítulos de segundo nivel se presentan con sangría a la izquierda y negrita mundi lobortis reformidans eu, legimus senserit definiebas an eos.

Dicant utinam philosophia has cu, hendrerit prodesset at nam, eos an bonorum dissentiet. Has ad placerat intellegam consectetuer, no adipisci mandamus senserit pro, torquatos similique percipitur est ex. Pro ex putant deleniti repudiare, vel an aperiam sensibus suavitate. En la Figura 1 se ilustra lo expuesto anteriormente. Figura 1. Título (Apellido del autor, año, p.30) Sed iusto nihil populo an, ex pro novum homero cotidieque. Te utamur civibus eleifend qui, nam ei brute doming concludaturque, modo aliquam facilisi nec no. Vidisse maiestatis constituam eu his, esse pertinacia intellegam ius cu. Eos ei odio veniam, eu sumo Comentario [O12]: Siempre mencionar explícitamente cada una de las figuras, antes de mostrarlas. La palabra Figura se escribe con mayúscula y no se utilizan dos puntos (:). Comentario [O13]: Las imágenes incluidas deben tener calidad de resolución suficiente para imprenta y ser totalmente legibles en la página con zoom de visualización al 100%. No exceder las márgenes de la página ni utilizar marcos o diseños añadidos a la figura. Al pegar las imágenes desde una fuente externa, ajustar la ubicación con la función arriba y abajo del texto (menú Formato, ajustar Texto). Comentario [O14]: Usar siempre el genérico Figura para gráficos, imágenes, mapas, dibujos, fotografías, etc. Incluir un número consecutivo, un título insertado (Menú Referencias, insertar título) y la fuete de consulta, esta última entre paréntesis. Si es elaboración propia, no incluir el paréntesis ni explicitar la fuente. Utilizar Times New 10, con negrita solo en la palabra Tabla y el número consecutivo. altera adipisci eam, mea audiam prodesset persequeris ea. Ad vitae dictas vituperata sed, eum posse labore postulant id. Te eligendi principes dignissim sit, te vel dicant officiis repudiandae. Subtítulo de subapartado Id vel sensibus honestatis omittantur, vel cu nobis commune patrioque. In accusata Comentario [O15]: Los subtítulos de tercer nivel se presentan con sangría a la izquierda, cursiva y negrita. forensibus ex, wisi perfecto urbanitas cu eam, no vis dicunt impetus. Assum novum in pri, vix an suavitate moderatius, id has reformidans referrentur. Subtítulo de subapartado Comentario [O16]: Los subtítulos de cuarto nivel se presentan con sangría a la izquierda y cursiva.

Id vel sensibus honestatis omittantur, vel cu nobis commune patrioque. In accusata forensibus ex, wisi perfecto urbanitas cu eam, no vis dicunt impetus. Subtítulo de subapartado Id vel sensibus honestatis omittantur, vel cu nobis commune patrioque. In accusata Comentario [O17]: Los subtítulos de quinto nivel se presentan con sangría a la izquierda. forensibus ex, wisi perfecto urbanitas cu eam, no vis dicunt impetus: Signiferumque: Ad suscipit delectus mandamus duo. Honstatis: Electus mandamus duo. Urbanitas eu est: Suscipit delectus mandamus duo. At has veri feugait placerat, in semper offendit praesent his. Omnium impetus facilis Comentario [O18]: Las viñetas se presentan con sangría a la izquierda, mayúscula inicial y punto final. sed at, ex viris tincidunt ius. Unum eirmod dignissim id quo. Sit te atomorum quaerendum neglegentur, his primis tamquam et. Eu quo quot veri alienum, ea eos nullam luptatum accusamus. Ea mel causae phaedrum reprimique, at vidisse dolores ocurreret nam. Conclusiones Lorem ipsum ad his scripta blandit partiendo, eum fastidii accumsan euripidis in, eum liber hendrerit an. Qui ut wisi vocibus suscipiantur, quo dicit ridens inciderint id. Quo mundi lobortis reformidans eu, legimus senserit definiebas an eos. Eu sit tincidunt incorrupte definitionem, vis mutat affert percipit cu, eirmod consectetuer signiferumque eu per. In usu latine equidem. Blandit incorrupte quaerendum in quo, nibh impedit id vis, vel no nullam semper audiam. Ei populo graeci consulatu mei, has ea stet modus phaedrum. Inani oblique ne has,

duo et veritus detraxit. Tota ludus oratio ea mel, offendit persequeris ei vim. Eos dicat oratio partem ut, id cum ignota senserit intellegat. Sit inani ubique graecis ad, quando graecis liberavisse et cum, dicit option eruditi at duo. Homero salutatus suscipiantur eum id, tamquam voluptaria Universidad Católica de Pereira, Illuminat Hominem. At has veri feugait placerat, in semper offendit praesent his. Omnium impetus facilis sed at, ex viris tincidunt ius. Unum eirmod dignissim id quo. Sit te atomorum quaerendum Comentario [O19]: Utilizar cursiva solamente en términos que deban aparecer en una lengua distinta al español. Ajustarse a la norma vigente de la RAE en el caso de dudas frente a extranjerismos. neglegentur, his primis tamquam et. Eu quo quot veri alienum, ea eos nullam luptatum accusamus. Ea mel causae phaedrum reprimique, at vidisse dolores ocurreret nam. Blandit incorrupte quaerendum in quo, nibh impedit id vis, vel no nullam semper audiam. Ei populo graeci consulatu mei, has ea stet modus phaedrum. Inani oblique ne has, duo et veritus detraxit (Álvarez, 2005, p.21, citado en Gómez, 2012, p.60). Tota ludus oratio ea mel, offendit persequeris ei vim. Eos dicat oratio partem ut, id cum ignota senserit intellegat. Comentario [O20]: Las citas de citas se indican de la manera ejemplificada. En el listado final de referencias se incluye solamente la obra consultada (en este caso, Gómez, 2012). Comentario [O21]: Este apartado corresponde al cierre del artículo. Puede incluir la Discusión de los resultados, o bien, presentarla de manera independiente. En el contenido pueden evidenciarse las siguientes dimensiones: - Interpretación de los resultados obtenidos - Implicaciones y aplicaciones de lo interpretado - Recomendaciones, sugerencias y proyecciones.

Comentario [O22]: Se enlistan alfabéticamente todos los trabajos que fueron citados en el artículo. No confundir con las fuentes bibliográficas que sirvieron como apoyo, pero que no aparecen citadas explícitamente en el texto. El listado de Referencias incluye tanto fuentes impresas como electrónicas, en un solo orden alfabético. Los datos requeridos deben aparecer completos y cuidando los aspectos de presentación: mayúsculas, cursivas, puntos, comas, paréntesis, sangrías, etc., como se ejemplifica a continuación. Comentario [O23]: Libro impreso de un solo autor. Si se citan varios trabajos del mismo año, se añade una letra minúscula después del año; por ejemplo: Cisneros, M. (2005a), en la primera; y Cisneros, M. (2005b), en la segunda. Comentario [O24]: Libro impreso de dos autores. Comentario [O25]: Trabajo de dos o más autores, en inglés. Utilizar el signo &. Comentario [O26]: Libro o trabajo de más de dos autores. Separar cada autor con coma, no incluir segundos nombres ni apellidos, anteceder el último autor con la conjunción y. Comentario [O27]: Capítulo de libro. Comentario [O28]: Artículo en revista impresa. Se indica el nombre de la revista, número, volumen (entre paréntesis) e intervalo de paginación, sin ninguna abreviatura. Referencias Cisneros, M. (2005). Fundamentos de redacción técnica. Bogotá: Santillana. Cisneros, M. y Olave, G. (2013). Redacción y publicación de artículos científicos. Enfoque discursivo. Bogotá: Ecoe Editores. Davis, M. & Day, R. (1997). Scientific Papers and Presentations. San Diego: Academic Press. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Ibáñez, R. (2008). El texto disciplinar y el acceso al conocimiento desde el análisis del Género. En: G. Parodi (ed.), Géneros académicos y géneros profesionales (pp. 219-246). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso. Olave, G. (2010). La publicación de artículos en revistas especializadas: preguntas y recomendaciones. Páginas de la Universidad Católica de Pereira, 88(3), 65-78. Peronard, M. (2007). Lectura en papel y en pantalla de computador. Signos: Estudios de Lingüística, 40(63), 179-195. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0718-09342007000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es Pozuelos, F., Rodríguez, F. y Travé, G. (2012). El enfoque interdisciplinar en la enseñanza Comentario [O29]: Artículo en revista electrónica sin doi. Se indica el URL exacto de la fuente. universitaria y el aprendizaje basado en la investigación. Un estudio de caso en el marco de la formación. Revista de Educación, 357(1), 561-585. doi 10-4438/1988-592X-RE-2010-357-073. Comentario [O30]: Artículo en revista electrónica. Se indica el código doi.

Pedraza, R. y Codina, L. (2009). Motores de búsqueda para usos académicos. Disponible en http://www.slideshare.net/rpderaza/buscadores-academicos-v2 Scielo (2011). Scientific Electronic Library Online. Sitio web official. Disponible en http://www.scielo.org.ar Comentario [O31]: Documento en la web, sin datos de revista, capítulo o libro Comentario [O32]: Sitio web completo. Suárez, M. (2014). Divulgación del conocimiento científico en Latinoamérica durante el siglo XX. Tesis de Doctorado en Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Tapias, L. (2013). Manejo de citas y bibliografía en artículos académicos de la revista Comentario [O33]: Tesis inédita. Indicar la facultad, la universidad y su ubicación. universitaria Letras, de la Universidad Nacional de Chile: un diagnóstico. Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología, Asociación Iberoamericana de Hispanistas, julio 20-25, Montevideo, Uruguay. Tascón, F. (2013, 20 de junio). Aprende a citar un artículo de periódico impreso. Un Periódico, Universidad Nacional, p. 11C. Torrance, E. (Dir.). (1998). Test of Apa Style Helper Software [CD-ROM]. London: Routledge Films. Comentario [O34]: Actas o memorias inéditas de evento Comentario [O35]: Prensa. Si se cita de una fuente en la web, se añade Disponible en y la URL exacta. Comentario [O36]: Audiovisual. Si se cita de una fuente en la web, se añade Disponible en y la URL exacta.