Evolución del consumo de prendas textiles 2º trimestre 2010 y visión acumulada del primer semestre de año.

Documentos relacionados
, , , ,

, , , ,

-42,70% -35,01% -11,82%

CAPITULO 61 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, DE PUNTO. 1. Este Capítulo sólo comprende artículos de punto confeccionados.

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

Ropa exterior, calzado y complementos

CONFECCIONES DESCRIPCIÓN. Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, cazadoras y artículos similares de punto, de algodón, para hombres.

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE TEXTILES Equivalencia de Tallas

Stock de vivienda nueva sin vender DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Capítulo 61. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto. 1. Este Capítulo solo comprende artículos de punto confeccionados.

SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACION RESOLUCIÓN N 83

Informe anual Mercado de trabajo

Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

INFORME SOBRE IMPORTACIONES ARGENTINAS DE PRENDAS DE VESTIR

Exporta al mundo por. SERPOST, El Correo del Perú, de manera Fácil. y Económica

niños de algodón, excepto los artículos de la partida niños, de lana o pelo fino, excepto los artículos de la partida

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

Capítulo 61. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto

Gráfica 1: Exportaciones peruanas de confecciones hacia la CAN

Organizacion Internacional del Trabajo ACT/EMP PUBLICACIONES LA INDUSTRIA DE LA M A Q U I L A E N C E N T R O A M E R I C A EL SALVADOR

Capítulo 61. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto. 1. Este Capítulo solo comprende artículos de punto confeccionados.

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

LA INDUSTRIA DEL VESTIDO EN MÉXICO. Parte dos: Requisitos del comprador

DESCRIPCIÓN Chaquetas (sacos) de fibras sintéticas, de punto, para niños.

CLASIFICACIÓN DE NIZA - 10 th edición, versión Clase 25. Nota explicativa. Nº de base Indicación

SUBSECRETARIA DE ESTADO DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN N 578

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DEL 21 DE AGOSTO DE 2008 RESOLUCIÓN NÚMERO (12 de agosto de 2008)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Las colocaciones de vivienda

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Hong Kong. Estudios de Mercado. HONG KONG: Mercado de Confección

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

VESTUARIO Y TEXTILES

Y presionando al alza y compensando parcialmente los descensos anteriores:

DE la REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA V TURISMO. ( 2 S ~w.\'ft.

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Noviembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,1 0,5 0,4

TRAS EL ANÁLISIS DE CONSULTAS FORMULADAS POR POSIBLES LICITADORES, SE EXPONEN LAS SIGUIENTES ACLARACIONES:

IV REDISTRIBUCION DE LOS PRODUCTOS DE LA CONFECCION ENTRE LOS PAISES DE CENTROAMERICA Y MEXICO

PRENDAS DE VESTIR EN EE UU

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Las mujeres autónomas, responsables del crecimiento del total de autónomos en Cantabria en 2015

Acaip. ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID. Tlf.:

LAS PRENDAS DE VESTIR. Bloque 1

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN DEL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008

Qué es? Prenda de vestir.


Datos del expediente

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3

Maison Martin Margiela With H&M LADIES N 1. Abrigo edredón: Leggings bola de espejos: 39,95. Zapato de cuña invisible:

ANEXO I DISTRIBUCIÓN DE LOTES. Chandals Equipos: 20,00 16,53 330,60 Camisetas baloncesto: 20,00 12,40 248,00 Pantalónes baloncesto: 20,00 8,26 165,20

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

SECRETARIA DE ECONOMIA

Organizacion Internacional del Trabajo ACT/EMP PUBLICACIONES LA INDUSTRIA DE LA M A Q U I L A E N C E N T R O A M E R I C A HONDURAS

ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS CUPOS PARA IMPORTAR PRODUCTOS ORIGINARIOS Y PROVENIENTES DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

Que es necesario adoptar políticas destinadas a mejorar los sistemas de información y monitoreo de las importaciones. EN CONSEJO DE MINISTROS,

CAPITULO 62 PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO

En 2015, la mitad de los nuevos autónomos son mujeres

Importaciones Servicio Puerta a Puerta

CUADRO COMPARATIVO ENTRE PRENDAS SEGÚN CONVENIO VIGENTE Y NUEVA PROPUESTA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Nº de prendas que me probe

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Marzo 0,6 1,6 0,8

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Noviembre 0,4 0,3 0,3

Capítulo 62. Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

CATALOGO DE VERANO OFERTAS DESDE: Catálogo de prendas de verano

ANEXO V C DESCRIPCION - OBSERVACIONES

Información Económica Nacional

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN DEL 12 DE AGOSTO DE 2008

Perspectivas Empresariales de Álava 2012

Departamento de Estudios Económicos

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

El Peruano / Sábado 30 de abril de 2016 NORMAS LEGALES

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación interanual Junio 0,2 1,0 1,5

BMW Group España Comunicación y RR.PP.

Resumen semanal 03/08/2010

Reglas de Origen del Sector Textil ACE-59 Colombia Brasil - Argentina

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA Nº 35 CELEBRADO ENTRE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

El impacto económico de la construcción y de la actividad inmobiliaria

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Agosto Variación mensual Variación acumulada Variación anual Agosto 0,2 1,0 0,5

España: Cuentas Financieras (1T14)

El consumo aparente y la participación de las importaciones en la cadena de valor textil argentina. Informe especial Año 2013

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%.

jersey camisa camiseta

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

Actividad turística por sectores. Capítulo 3

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Junio 0,3 0,9 0,1

COYUNTURA INDUSTRIAL REGIONAL

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

IMPORTACIONES DE PRODUCTOS TERMINADOS REALIZADAS LAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

IC I MATERIALES, ADORNOS Y TÉCNICAS PARA ALTA COSTURA SISTEMA

Transcripción:

Agosto 2010 Ref. 26/10 Evolución del consumo de prendas textiles 2º trimestre 2010 y visión acumulada del primer semestre de año. El nuevo informe sobre la evolución del consumo de prendas textiles revela que la tendencia el mercado continúa siendo negativa, pero con menor intensidad que en el último trimestre. El textil para mujer es el menos afectado por la pérdida en valor, frente a la caída del textil infantil y masculino. Las cadenas siguen reforzando su liderazgo en el mercado tanto en volumen como en valor. Evolución del consumo El consumo de vestuario continúa marcado negativamente por las consecuencias de la crisis económica y la retracción del gasto de las familias. Sin embargo, la evolución desde finales de 2009 ha sido algo más favorable en el sentido de que se ha atenuado la caída del consumo, que ha pasado de un -9 % en el número de unidades compradas en el trimestre final de 2009 al -1,5 % en el período que se comenta. Esta mejora es menos evidente si consideramos el valor de las compras, ya que la intensa deflación de los precios de vestuario durante la crisis hace que la evolución del 2º trimestre del año actual todavía esté muy por debajo del valor alcanzado en el mismo período de 2009, concretamente es un 5,4 % inferior. En el segundo trimestre del año el consumo continuó evolucionando a un ritmo parecido al del primer trimestre, lo que significa que se ha alcanzado una variación interanual positiva, la primera en dos años. En conjunto, las compras de bienes duraderos han tenido un dinamismo apreciable, al que no es ajeno el fin de la vigencia de las ayudas a las compras de automóviles y al anunciado aumento del IVA en Julio, con lo que muchas compras se han adelantado a dicha fecha. Los registros negativos del consumo de vestuario afectan a todos los tipos de prendas, aunque las interiores caen algo menos. Por consumidor, la compradora femenina ha sido la más activa en cuanto a número de prendas compradas, registrando incluso un aumento del 0,6 % en el 2º trimestre respecto al mismo período de 2009, aunque las bajas en hombre e infantil han sido intensas.

Agosto 2010 Ref. 26/10 Evolución por canal Las ventas de temporada de Primavera, que cubren básicamente el presente informe, han determinado un ligero crecimiento de las cadenas, de un punto porcentual en valor, y el casi mantenimiento de la posición relativa de los demás canales, incluso no ha habido retroceso en el peso de la tienda textil, que se mantiene respecto al trimestre del año anterior, rompiendo así la trayectoria negativa que venía sufriendo. Dentro de las cadenas, nuevamente las de artículos deportivos son las que mejoran su participación, así como C&A si consideramos el valor de las compras. En número de unidades, cabe añadir Primark, que sigue su acelerada expansión en nuestro mercado. Perspectivas Se prevé que la modesta recuperación del consumo habida hasta el momento pueda sufrir un retroceso por efecto del aumento del IVA, aunque los factores de base como el crecimiento de las rentas salariales y la evolución del mercado laboral, nos indican que la recuperación del consumo continuará en los próximos meses, si bien a un ritmo más pausado. En el conjunto del año, se espera que el mismo alcance un crecimiento positivo, aunque muy modesto, entre el 0,1 y el 0,3 % (sin inflación). En cuanto a los productos de vestuario, proseguirá la mejora en cuanto al número de unidades compradas, si bien la reducción todavía será importante en valor, ya que los precios continúan en signo negativo desde Diciembre de 2008 y en Junio de 2010 todavía se sitúan en una baja del 0,4 % en términos anuales, según el IPC. Para más información: Sara Pérez aegp@agrupaciontextil.org

EVOLUCIÓN TOTAL PRENDAS TEXTILES TRIM 2/2010 vs TRIM 2/2009 / CUMP6/10 vs CUMP6/09 T2/10 CUMP6/10-1,5 %Evol.Uds. -3,4 %Evol.Uds. -5,4 % Evol.Euros -8,1 % Evol.Euros INTERIORES SUJETADORES CALCETERÍA MEDIAS/PANTYS GRO. PUNTO EXTERIORES PRENDAS VESTIR CONF. VARIOS CHANDALS CONJUNTOS LEOTARDOS JERSEYS PANTALONES LARGOS SUDDERAS BODYS+TEDDS MINIMEDIA CHAQUETAS TEJANOS FORRO POLAR FAJAS CALCETÍN POLOS SPORT TRAJES BAÑO BRAGAS CHALECOS VESTIR Total Textil PIJAMAS CAMISONES+CAMISOLAS SLIPS+CALZONCILLOS CONJUNTOS CAMISETA EXTERIOR BODY USO EXTERNO PANTALON CORTO+BERM. PANT. FUSEAU-MALLA CAMISAS CAMISETAS INTERIOR PRENDAS ABRIGO LLUVIA BLUSAS CAZADORAS VESTIDOS ANORAKS FALDAS ABR+CHAQU+TRENK T. TRAJES GABARDINAS+IMPERMEA. COORDINADOS CHAQUETA/AMERICANA EVOLUCIÓN TOTAL TEXTIL POR EDAD/SEXO TRIM 2/2010 vs TRIM 2/2009 %Evol.Unidades % Evol.Euros HOMBRE -2,9-9,6 MUJER 0,6-2,2 NIÑO -2,5-5,6 NIÑA -4,8-8,1 % EVOLUCION VALOR T. TEXTIL NIÑO NIÑA MUJER HOMBRE T. INTERIORES -4,0-1,8-14,1-6,0 +5,0 T. CALCETERÍA -9,3 T. EXTERIORES -5,5 T. VARIOS -4,5-14,7-4,1-14,7-24,1-7,5-4,7-8,7-1,9-10,4 +8,5-2,0-14,5

EVOLUCIÓN TOTAL TEXTIL POR EDAD/SEXO CUMP6/2010 vs CUMP6/09 %Evol.Unidades % Evol.Euros HOMBRE -4,5-11,2 MUJER -1,2-5,3 NIÑO -4,8-9,4 NIÑA -7,5-10,6 % EVOLUCION VALOR T. TEXTIL NIÑO NIÑA MUJER HOMBRE T. INTERIORES -6,5-8,7-15,2-6,8-2,9 T. CALCETERÍA -6,6-8,4-14,6-6,0-4,5 T. EXTERIORES -8,1-7,8-10,4-5,3-11,4 T. VARIOS -10,7-16,7-7,4-0,5-18,3 TOTAL TEXTIL DISTRIBUCIÓN EN VOLUMEN POR CANAL DE COMPRA Trim 2/09 Trim 2/10 33,9 36,9 21,4 20,4 16,4 15,8 6,3 5,9 13,9 12,9 1,0 0,7 7,1 7,3 Cuota volumen 5 principales cadenas 3,9 4,6 4,3 2,9 2,8 4,5 3,7 3,7 2,4 2,5 PRIMARK C & A ZARA H & M

TOTAL TEXTIL DISTRIBUCIÓN EN VALOR POR CANAL DE COMPRA Trim 2/09 Trim 2/10 32,9 33,0 33,9 34,9 15,0 14,5 5,5 5,4 5,5 5,6 1,1 0,9 6,2 5,7 Cuota valor 5 principales cadenas 5,1 4,5 2,7 3,0 2,1 2,6 2,5 2,0 1,9 1,9 ZARA C & A CORTEFIEL H & M TOTAL TEXTIL DISTRIBUCIÓN EN VOLUMEN POR CANAL DE COMPRA CumP6/09 CumP6/10 35,1 38,1 21,7 20,2 14,1 13,8 14,4 13,5 7,4 7,2 0,8 0,7 6,5 6,4 Cuota volumen 5 principales cadenas 4,5 5,0 3,7 4,3 3,8 3,1 2,4 2,5 2,2 2,2 ZARA PRIMARK C & A H & M

TOTAL TEXTIL DISTRIBUCIÓN EN VALOR POR CANAL DE COMPRA CumP6/09 CumP6/10 31,7 30,2 34,7 36,4 16,3 16,6 4,7 4,7 5,6 5,7 0,9 0,8 6,1 5,6 Cuota valor 5 principales cadenas 5,1 4,8 3,1 3,5 2,5 2,4 2,0 2,3 1,6 1,7 ZARA CORTEFIEL C & A H & M TOTAL GÉNERO DE PUNTO DISTRIBUCIÓN EN VOLUMEN POR CANAL DE COMPRA TRIMESTRE 2/2010 52,4 35,8 39,8 22,6 18,2 18,3 15,5 15,6 19,7 27,1 26,0 22,8 17,5 9,5 6,1 7,9 4,9 5,8 4,5 3,3 23,2 19,5 17,9 15,6 10,4 0,3 0,5 0,2 0,1 0,3 10,6 7,7 5,9 7,4 7,3 TDA. TEXTIL MERCADOS GDES.ALMACENES HIPER+SUPER VP V.P.C. OTROS TOTAL GENERO PTO PUNTO EXTERIOR PUNTO INTERIOR CALCETERIA BAÑO

TOTAL GÉNERO DE PUNTO DISTRIBUCIÓN EN VALOR POR CANAL DE COMPRA TRIMESTRE 2/2010 44,7 38,1 33,7 30,9 31,4 26,4 24,3 26,4 24,6 20,5 13,913,1 7,0 5,4 3,9 15,6 12,813,4 9,8 8,0 8,5 5,3 16,3 13,513,4 0,5 0,6 0,5 0,1 0,4 9,8 9,0 6,8 6,3 5,4 TDA. TEXTIL MERCADOS GDES.ALMACENES HIPER+SUPER VP V.P.C. OTROS TOTAL GENERO PTO PUNTO EXTERIOR PUNTO INTERIOR CALCETERIA BAÑO