ENTOMOLOGIA GENERAL PROF. CARLOS JOSÉ ANGULO LUDERT

Documentos relacionados
CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

PLAGAS. Agrupación de un número tan elevado de animales que se alimentan de las plantas, perjudicando a las plantas invadidas.

~~~ /(3 I 1 \ \\ ~,,--\Y I I I 1. meno',.n la Ibaa. ( 1 alas anteriores endurecidas, coriaceas o apergaminadas, al ,,\ HOMOPTERA.

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

Plagas, enfermedades y malas hierbas

MORFOLOGIA DE INSECTOS

Identificación de insectos

Insectos Ortopteroides Ordenes Orthoptera, Dictyoptera, Isoptera, Dermaptera y Phasmatodea

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I TP Insecta y Myriapoda 1

Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 9 Insecta- Myriapoda 1

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

INSECTOS GENERALIDADES

Manual de laboratorio

Mosquitos o Zancudos

ENTOMOLOGIA GENERAL PROF. CARLOS JOSÉ ANGULO LUDERT

ENTOMOLOGIA TEORICO 2. Roberto Carballo

INTRODUCCIÓN A LA OSTEOLOGÍA

1. LAS MARIPOSAS DENTRO DEL REINO ANIMAL

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

Identificación de Lobesia botrana (Denis & Schiffermuller) Francisco Urra L. Ing. Agr., M. Sc. PCOLB RM

TIBIA Y PERONÉ Definición y localización Descripción general y posicionamiento de la TIBIA: Extremo proximal: Cuerpo: Extremo distal:

DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en

Colecta, montaje y conservación de insectos

E N T O M O L O G Í A

ESPECIES DE ELAPHROTHRIPS (THYSANOPTERA: PHLAEOTHRIPIDAE: IDOLOTHRIPINAE) HALLADAS EN COSTA RICA, CON LA DESCRIPCIÓN DE TRES ESPECIES NUEVAS

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA. II UNIDAD 10MA CLASE Homoptera

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II (Comparativa) Sesión 14 Miembros de equinos y rumiantes Tegumento y Osteología

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4

ANIMALES CON ESQUELETO

Mª Dolores Alcázar Alba

Taenia sp. Proglótide Joven

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA ENTOMOLOGÍA EN LA PESCA JUNTA DE EXTREMADURA

No se conoce nombre común

ENTOMOLOGIA GENERAL PROFESOR: JOSE ANGEL BANEGAS ZELAYA CURLA. M. Sc. J. A. Banegas Z. Sección de Entomología. Depto. P. Vegetal

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

INTRODUCCIÓN. Fig. 1 Clave para identificar principales artrópodos. Tomado de Frana (2009).

Carolina Poveda Corredor Licenciada en Biología MSc. Ciencias Ambientales

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

E N T O M O L O G Í A

Dos especies nuevas del género Bubiscus

Hombros: proporción media. Inclinación escasamente oblicua. Musculatura fuerte. Inclinación escápulo-humeral escasamente oblicua.

Dugesiana, Año 23, No. 1, Enero-Junio 2016, es una publicación Semestral, editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios

Caracteres generales:

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Taxonomía de las moscas de la fruta

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Esqueleto Apendicular Extremidades. Equipo Docentes TENS-TEGYN.CFT Santo Tomas-Santiago

FICHAS TÉCNICAS INSECTOS

6-créditos LRU (4-teórico, 2-prácticos) 6-ECTS (150- horas de trabajo del estudiante) E: Haber cursado la asignatura de Zoología

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Zoologia y entomologia forestal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

REUNIÓN DE LA RECIBIO LIMA/TARAPOTO - PERÚ 6-10 DE OCTUBRE DE Informatización de las colecciones del Museu de Zoologia da USP

ORDEN HEMIPTERA II. Los Clypeorrhyncha, Auchenorrhyncha y Sternorrhyncha comparten los siguientes caracteres:


DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO FILISTATINELLA GERTSCH & IVIE, 1936 (ARANEAE: FILISTATIDAE) DE TOLUCA, MÉXICO

Los animales invertebrados

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

Especie endémica de las Planicies litorales y zona seca de la provincia biogeográfica del desierto. Habita desde los 12 a los 88 msnm.

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs.

Órganos que intervienen en las funciones vitales

GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN

Plagas Forestales en Nicaragua

Familia Leptohypidae Familia Leptohypidae. Familia Euthyplocidae - foto género Campylocia. Familia Leptophlebiidae - foto género Eucaphlebia

Material preparado por

Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA I

El esqueleto humano. Una nueva forma de vivir los libros y de aprender sobre lo que nos rodea... Para experimentar este libro, sigue estos pasos...

Facultat de Ciències Biològiques

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)

GUÍA DE ODONATOS PRESENTES EN EL RÍO VÉLEZ A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE VÉLEZ MÁLAGA

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA. Prof. JUAN J. BARRIUSO VARGAS

ARTRÓPODOS. 2.2 Clas ificación de los artrópodos de importancia en s alud public a

PROYECTO MUSEO ENTOMOLÓGICO VIRTUAL FRANCISCO LUIS GALLEGO (MEFLG)

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA. II UNIDAD 8VA CLASE Hemiptera I

V-3. ORTHOPTERA (langostas, saltamontes, grillos, grillos topo)

Megaloptera. CLEIDE COSTA, SERGIO IDE y CARLOS ESTEVÃO SIMONKA

Abdomen: Parte del cuerpo de un insecto entre el tórax y la parte inferior. (TG) Acoplamiento: Unión que generalmente lleva al acto sexual.

PREINFORME 3 PERIODO DIRECCIÓN MEDIA VOCACIONAL

SIMULIIDAE (INSECTA: DIPTERA) DE COLOMBIA. IV-CLAVE GRAFICA PARA LA IDENTIFICACION DE LOS SIMULIDOS DE LA REGION DE LA CALERA, CUNDINAMARCA

INSECTOS. Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Insectos 1

MORFOLOGÍA DE LAS AVES

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

ORDEN HEMIPTERA CARACTERÍSTICAS GENERALES.

ESPECIES DE ERETMOCERUS HALDEMAN (HYMENOPTERA: APHELINIDAE) DE MÉXICO CON MAZA ANTENAL CORTA, CLAVE Y DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ESPECIE

1. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Quelicerados especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales

INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA. III UNIDAD 13ra CLASE Diptera.

HEXAPODA caracteres generales

ANIMALES INVERTEBRADOS. Tema 3. - No tienen columna vertebral. - Algunos tienen protección - Concha. - Grupos - Gusanos (lombriz de tierra )

PRACTICA Nº 12: TEJIDO EPITELIAL (1)

AETHINOSIS. 1) Señala la respuesta falsa sobre la etiología de la aethinosis.

FICHA TÉCNICA ZANCUDOS

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

LOS ARTRÓPODOS. Características generales

CURSO EN MASAJE CANINO PROFESIONAL

Transcripción:

ENTOMOLOGIA GENERAL PROF. CARLOS JOSÉ ANGULO LUDERT

TEMA 3

TIPOS TEXTURALES DE ALAS ALA HALTERE Es un ala modificada, reducida, presenta forma de mazo. También es conocida como balancines. Se encuentran en el par posterior del orden DÍPTERA. Haltere

TIPOS TEXTURALES DE ALAS ALA ESCAMOSA Es un ala membranosa cubierta por escamas microscópicas. Característico en el orden LEPIDOPTERA.

TIPOS TEXTURALES DE ALAS ALA FLECOSA Es un ala estrecha con pelos en los bordes, dando apariencia de flecos. Se encuentran en el par anterior de los THYSANOPTERA.

TIPOS DE ACOPLES ALAR HAMULÍ Es un mecanismo de acople alar presente en algunas especies del orden HYMENOPTERA, que consiste en una hilera de ganchos con las puntas curvas ubicadas en el margen anterior del ala posterior y se acopla en un pliegue especial del margen posterior del ala anterior. Hamulí

TIPOS DE ACOPLES ALAR FRENO Es una seta larga y esclerotizada en machos y bifurcada en hembras de algunos LEPIDOPTERA que salen del margen anterior cerca del ángulo basal del ala posterior y se engancha en un órgano especializado llamado retináculo ubicado en la base del ala anterior. Freno Retináculo Freno

TIPOS DE ACOPLES ALAR EXPANSION DEL ANGULO HUMERAL Es una expansión de la región axilar del ala posterior y se acopla en el margen posterior del ala anterior. Esta presente en algunas familias de LEPIDOPTERA.

TIPOS DE ACOPLES ALAR YUGO Es un lóbulo membranoso que sale del margen posterior del ala anterior, se extiende en la base del margen anal del ala anterior y se fija en el margen anterior del ala posterior. Esta presente en algunos LEPIDOPTERA. Yugo Ala Anterior Ala Posterior

PARTES DE LA PATA DE UN INSECTO 2 1. Coxa 2. Merón 3. Trocánter 4. Fémur 5. Tibia 6. Bacitarso 7. Tarso 8. Uña 9. Aróleo 10. Postarso 11. Planta 12. Unguitráctor 13. Tendón 1 3 6 7 8 9 10 4 5 9 8 10 9 8 11 12 13

PATA CAMINADORA 1. Coxa 2. Trocánter 3. Fémur 4. Tibia 5. Tarso En este tipo de pata los segmentos son cilíndricos, se presentan en los tres pares de la mayoría de los órdenes HYMENOPTERA, COLEOPTERA, DERMAPTERA, ISOPTERA, y PHASMATODEA.

PATA SALTADORA En este tipo de pata el fémur y la tibia son más desarrollados que la pata caminadora, la tibia 1. Coxa es delgada y fina con 2. Trocánter 3. Fémur numerosas espinas y espuelas. 4. Tibia Es característico en patas 5. Tarso posteriores de ORTHOPTERA.

4 1 PATA PRENSORA 5 Es una pata donde la coxa, el 2 fémur y el primer segmento 3 tarsal se presentan más 1. Coxa desarrollados que en la pata 2. Trocánter 3. Fémur caminadora; y entre el fémur 4. Tibia 5. Tarso y la tibia se aclopan formando un gancho que sirve para sujetar o atrapar a otros insectos. Es característico en patas anteriores de MANTODEA.

PATA NADADORA 1. Coxa 2. Trocánter 3. Fémur 4. Tibia 5. Tarso 1 Es una pata donde el fémur, la tibia y los segmentos tarsales son aplanados y en forma de remo; que le permiten aumentar la superficie de rose con el agua. Se presentan en las patas medias y posteriores de los insectos acuáticos, como HEMIPTERA y COLEOPTERA.

PATA CAVADORA 1. Coxa 2. Trocánter 3. Fémur 4. Tibia 5. Tarso Es una pata con la coxa desarrollada, fémur corto y grueso, tibia y tarso formando una estructura compleja llamada Tibiatarso, rematadas en uñas fuertes y esclerotizadas. Se encuentran en el par anterior de los Grillotalpidae, del orden ORTHOPTERA.

1 3 PATA RECOLECTORA 2 5 8 1. Coxa 2. Trocánter 3. Fémur 4. Tibia 5. Tarso 6. Corbícula 7. Cepillo de polen 8. Basitarso 4 6 7 Es una pata donde la tibia y el primer segmento del tarso (Metatarso o Basitarso nº 8) son aplanados y cubiertos con numerosos pelos. El cepillo de polen nº 7 esta formado por una serie de pelos ordenados que permiten aumentar la superficie de contacto, ubicada en el metatarso; y una corbícula o cesta de polen nº 6 representada por una excavación en la parte distal de la tibia. Se presenta en el par posterior de los Apidae, del orden HYMENOPTERA.

4 PATA LIMPIADORA 9 10 4. Tibia 8. Metatarso 9. Velum 10. Peine 8 Es una pata con gran desarrollo del metatarso nº 8 y presenta una estructura limpiadora formada por el velum nº 9 de origen tibial y el peine nº 10 de origen metatarsal. Se presenta en el par anterior de los Apidae, del orden HYMENOPTERA.

ABDOMEN Clasificación de las regiones del abdomen según la ubicación del Gonoporo Sexo Región Región Pregenital Región Genital Región Posgenital SEGMENTOS HEMBRA Del 1er al 7mo 8vo Del 9no al 11avo MACHO Del 1er al 8vo 9no 10 y 11