CLARA, CARTAS BORDADAS Una historia de amor sin palabras

Documentos relacionados
Retablo Incompleto de la Pureza...

MARIE? Solo el amor puede salvar a quien no ha conocido el amor

TABLAO FLAMENCO / Show Flamenco

Esther YAMUZA PRESENTA:

Memoria de PRIMIGENIUS

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

Diplomatura en Arte. Dramático

La editorial Libros del Innombrable con una experiencia de quince

LA CAJA DE LOS CUENTOS DE SEDA ESCENOTECA. Pag.2 INFORMACION. Pag.3 SINOPSIS. Pag.4 DESARROLLO. Pag.5 DURACION. Pag.6 FICHA ARTISTICA Y TECNICA

XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA, DANZA Y CANCIONES POPULARES

Enseñanzas Artísticas Superiores

Escuela de Teatro Calixto y Melibea de La Puebla de Montalbán. Escuela Municipal para jóvenes y adultos.

Edgar Pérez Bedregal (Arequipa). Actor, director teatral, docente e investigador de dramaturgia peruana. Tacneño por vocación, funda en 1986 Rayku

TEATRO LA MALETA PRESENTA

Jorge Cremades Te odio, pero como amigo Jorge Cremades Te odio, pero como amigo netcomedy

PALA TEATRO. Teatro Clown. Existe una poesía para los sentidos existe otra para el lenguaje... linares - chile MARZO 2014 / PRIMERA EDICION

Coproducción: Colabora:

ANTECEDENTES. Título LOS PITT, una historia celta en Latinoamerica Género Comedia Juglar Público Objetivo Niños y Adultos Duración 45 minutos

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Asignatura: Educación Corporal II. Código: ART 104

Encuentro Cuba- España de teatro para niños, niñas y jóvenes

Con faldas y a la escena presenta

Sala Pequeña ANGELHADA. Un espectáculo de Pavlovsky

XXXVII Premio de Teatro Iberoamericano Tirso de Molina 2011 Premio Réplica 2012

A todo pecho ESPECTÁCULO DE TÍTERES PARA ADULTOS

FINES DE SEMANA TEATRO MARAVILLAS DE MADRID

Jorge Abril Santander (La Habana 1962)

Dramaturgo, director y pedagogo teatral. Magíster en Escrituras Creativas, línea dramaturgia Universidad Nacional de Colombia

CALENDARIO TURISMO CULTURAL AÑO 2009

San Isidro Propuesta de participación empresarial

Dirigida por Jesus Custodio referente del Baile Flamenco de nuestro país

15 años, 15 maneras de demostrar que no está todo inventado, sino todo por inventar

LA INDUSTRIAL TEATRERA

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CURSO REGULAR

Faboo, el encanto de la imaginación. Quién es Faboo?

TALLERES DE ESCRITURA DRAMÁTICA CANARIAS ESCRIBE TEATRO 2013

IX FESTIVAL DE TEATRO AMATEUR VILLA DE EL SAUZAL

EL ELEFANTE Y LA ARAÑA (Teatro Imaginario) - 1 -

FLAMENCO Y POESÍA María Pagés

JUAN TAMARIZ MÁGIA POTÁGIA

ALODEYÁ CIRCO DANZA. Es circo, es poesía, es danza, es música, son sensaciones...

ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

"HIJA: Mamá, mamá, hoy he descubierto los ingredientes para hacer un cuento perfecto! MADRE: Ah, sí? Y cuáles son?

A continuación mostramos dos ejemplos de la transformación que hemos jugado a partir de tiras de cómics para crear coreografías de danza-teatro:

La voz de nunca/ LA PHÁRMACO

Valentina Cruz ENTRE Líneas y sombras. LA RECIENTE exposición de dibujos presentada en la Pinacoteca de la

Dossier del espectáculo

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

ENCUENTROS DE PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO E INTERPRETATIVO MUSICAL

Danza Fusión n Oriental. Espectáculos 2007 Cia.Danza Patricia Passo

Héctor Felipe Ortega Verbal

ANEXO A LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS A LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DEL TEATRO ESPAÑOL DE MADRID

Fecha Evento /Actividad Horario Entrada Organiza 20:00

FICHA TÉCNICA. Duración Espacio mínimo Luces. Sonido. Montaje Desmontaje Personal Camerinos

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

DOSSIER DE-DOS TEATRO

Un día, el agua y el aire jugar y llegaron a amarse que el mar se quedó que era del viento Todo sucedió en el mar, las olas mecían

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

LOS CUATRO ELEMENTOS. Un documental sobre la Compañía Nacional de Danza

CASA DE PÁJAROS presenta BAILA CONMIGO!

TALLER DE TEATRO INFANTIL

El Corral de Bernarda Basada en las obras La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca y Pepe el Romano de Ernesto Caballero

1.- Qué es Broadwayterapia?

a anzaturd en Diploma

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

Eduardo Berroeta. Biografía. Exposiciones. Eduardo Berroeta

La extranjera. Compañía la Típica

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

Petra Martínez en UNA MUJER EN LA VENTANA de FRANZ XAVER KROETZ

COMPAÑÍA MIGUEL ÁNGEL BERNA LA RUTA DE ARAGÓN

Vicente Rioseco. Biografía. Exposiciones. Vicente Rioseco

PRIMAVERA CASTILLA-LA MANCHA ARTES ESCÉNICAS CASTILLA-LA MANCHA 3.

Medalla Salvador Toscano 1990 al mérito cinematográfico. Manuel Barbachano Ponce

LA SANGRE DE LOS ARBOLES. Estreno : 16 de Abril 2015, Santiago, Chile

LA COMPAÑÍA: PREMIOS:

PROGRAMA. Martes, 28 de mayo.

Actividades del Mercado Girart

Actividades de Extensión de la Escuela Superior de Bellas Artes, 1er Periodo Lectivo 2014

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

TEATRO ARENAL Sala II. Desde el 4 de FEBRERO DE 2009

EL REY EDELMIRO Y SU TESORO COMPAÑIA TITEREATRO

EL VALOR TERAPEÚTICO DEL CLOWN PARA LOS PROFESIONALES DEL ÁMBITO SOCIOSANITARIO. Cáceres // de septiembre

EN 2015 IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE EL QUIJOTE Y EN 2016 IV CENTENARIO de MIGUEL DE CERVANTES

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Table of content. "La guerra de las mujeres", con Estrella Morente y Canales, abrirá la Bienal Málaga Hoy 10/08/2016

Trocas Formación y danza

VII FESTIVAL DE TEATRO SALA B Circuito Acta de selección de ganadores

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

Teatro de Títeres - Parque de El Retiro. Diciembre 2015

los actores

PUNTO CADENETA PUNTO. (Taller Metropolitano de Dramaturgia) CONVOCATORIA

DOSSIER DEL ESPECTÁCULO L

Taller de Laboratorio Teatral Terapéutico con el Método Alexandre para adultos, niños y mayores. DISCIPLINAS del Taller:

Espectáculo destinado a público infantil de 6 a 12 años.

Masa Confusa presenta:

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

Transcripción:

CLARA, CARTAS BORDADAS Una historia de amor sin palabras Idea original CIA MAITE HERNANGÓMEZ C/ Judería Vieja, 9, 3º B 40001 Segovia Tf: 921462309, 635420818 Email:maiteatro@gmail.com www.ayayayteatro.com

CLARA, CARTAS BORDADAS Una historia de amor sin palabras De Carlos Rod y Clara es bordadora de oficio. Trabaja desde hace muchos años en su taller donde teje, silba y habla con un petirrojo que la canta desde la ventana. Su hija, también de nombre Clara, vive en Nueva York, a donde ha viajado para hacer realidad su sueño: bailar en un musical de Broadway. A ambas les une una intensa correspondencia. Clara madre le escribe a su hija cartas que borda con desvelo, retazos y guiños de su día a día que se leen por las sombras que proyectan los hilos. A la vez su hija le responde con otras cartas que cuando se abren suenan, se despliegan y cobran vida a través de sombras y transparencias proyectadas en una pantalla. Un día la madre recibe una carta del hospital, en la que le comunica que padece una enfermedad. El dilema está servido: ha de decírselo a su hija? Y si es así, de qué manera? Es la enfermedad motivo suficiente para que la hija abandone el sueño de su vida y regrese a casa? Qué tipo de cartas le enviará a partir de ahora? Y cómo afectará todo esto a la hija? Acaso sea el petirrojo quien finalmente susurre el desenlace de está historia de amor incondicional y empatía entre una madre y su hija, donde la vida es algo más que un sueño.

CLARA, CARTAS BORDADAS Una historia de amor sin palabras Idea original Dramaturgia Dirección de escena Espacio escénico y cartas Interpretación Coreografía Bordado de tela Magia Espacio sonoro Selección musical Diseño de luces Diseño de vestuario Realización de vestuario Diseño grafico Producción Carlos Rod Maria Frías (Maria Parrato) Luisa Pérez Carmen Álvarez Ivan Asenjo Jose Luis Cámara Andrés Hernangómez Ana Szkandera Malgosia Szkandera Rafa Solís Alberto Colombia AyayayTeatro

Gestación Quería hacer una historia de amor, de amor sin condiciones, en la que el respeto y la libertad entre dos seres fuera la cualidad manifiesta de ese amor, elegí para a ello a una madre y su hija. Primero investigué durante algunos meses con distintos tipos de hilos, lanas, cordones, materiales de esa índole, los puse a moverse y a estudiar sus sombras. Posteriormente convoqué a Carlos Rod, dramaturgo y amigo, que se unió a mí en septiembre de 2012. Un tiempo después, julio del 2013, le pedía a Maria Parrato, a quien admiró y quiero, que nos acompañará como directora. Un proceso lento de trabajo y vida se entrelazan y envuelven uno a otro, dibujan, escriben y transforman nuestro proceso, la vida y las cosas que nos van ocurriendo a los tres se suman a la creación, una red de vasos comunicantes que intercambian flujo vital e ideas, una simbiosis en las que ficción y realidad traspasan sus fronteras si es que estas antes existieron. Desde la dramaturgia Carlos Rod Hemos hilado una partitura muda, articulada a partir de gestos, cartas bordadas y acciones; materia suficiente para confeccionar, aguja en mano, un texto dramático sin palabras, pero donde los objetos, las sombras, las transparencias, la música y las emociones hablan de cómo madre e hija encaran y equilibran realidad y deseo. Es una escritura lenta, a prueba de ensayo y error, cuya forma y contenido evoluciona en escena. Y que, día a día, manifiesta lo que tal vez sea el principal cometido del teatro: «jugar» con la realidad desde la ficción al tiempo, con el fin de que la verdad de estas dos mujeres, Clara madre y Clara hija, se convierta en una experiencia poética para el espectador. Sea como fuere, es probable que, a estas alturas del proceso, cada miembro del equipo sepa ya a lo que se enfrenta: a sí mismo, a su propio retrato. Desde la dirección Maria García Frías La peculiar realidad de este espectáculo está trazada por una tejedora que vive su profesión y se expresa tejiendo. Desde el bordado de un encargo, al bordado por pura inspiración y a las peculiares cartas de la correspondencia con su hija. Bordado de realidades y fantasías, de sueños y deseos. Hilos que se proyectan en el espacio como un gran tendido de su ser, tapiz que habla en clave de la historia de su vida, impulsos que se proyectan desde su cuerpo, desde de su bastidor al espacio para luego volver. Ella teje en el espacio su propia existencia, como una araña baila los movimientos internos que ordenan su estructura con hilos de colores. Hilos que forman las habitaciones de su vida más cotidiana, las de sus recuerdos, las de sus anhelos. Son carreteras que conectan, llevan, sujetan o atrapan. Hilos rojos surgen de su cuerpo de forma involuntaria atrapándola en su propio tendido. Cuando aparece la enfermedad de la madre, el amor incondicional que ésta madre siente por su hija hace que anteponga los objetivos de su hija a los suyos propios. Cuando la muerte entra en juego éste amor puede ser el mayor de los sacrificios, y también la máxima expresión. Finalmente, Clara madre, abre un nuevo camino de liberación que como una tijera corta, rasga y le abre una puerta, que le lleva a compartir los éxitos de su hija y le vuelve a conectar con la alegría.

Curriculums

Maria Frias Actriz y directora artística Especializada en la poética del objeto Licenciada en Bellas Artes en Madrid. Discípula de Mar Navarro, escuela de Leqoc. Es normalmente conocida por su compañía Títeres Maria Parrato, creada en el año 1998, de la que es la directora artística y la interprete y con la que ha llevada escena hermosos e inolvidables espectáculos, entre los que se encuentran No te asuste mi nombre, Ping. El pájaro que no sabía volar, Palabras de caramelo El ángel pobre y Caminos. Ha recibido numerosos premios de prestigio: La Celestina, 1999 a la mejor aportación al teatro infantil que otorga la crítica, una coproducción de gran formato con el teatro la Abadía. Feten, 2005 premio al mejor texto. Premio Max de las Artes Escénicas 2007. Feten, 2009 al mejor espectáculo. Fira de Titelles de Lerida. A la mejor propuesta plástica y dramatúrgica. Ha estado presente en la mayoría de los festivales de España: Teatralia, Titirimundi, Galicreques, Lleida, Tolosa, Fetén. Así como en Portugal, Inglaterra y Brasil. Ha dirigido el movimiento y expresividad del objeto de la Casa del abuelo de la compañía La Rous (premio Feten al mejor espectáculo) : Imparte cursos sobre La expresividad del objeto CARLOS ROD, Dramaturgo y editor Licenciado en Dramaturgia y Dirección Escénica por la RESAD. Desde 2005 es miembro del colectivo Armadillo, con el que ha estrenado como autor tres espectáculos escénicos: Autorretrato doble, Un mapa de carreteras para regresar y Ascensión, estrenados en diferentes festivales tanto en España como en Latinoamérica. Colectivo que, en la actualidad, prepara una nueva pieza sobre el concepto de salud. Ha obtenido el premio Dramaturgia Innovadora, convocado por Casa de América y el Festival Escena Contemporánea; el Premio Jóvenes Excelentes en la categoría de artes escénicas de Caja de Burgos; y ha sido seleccionado como autor europeo por el Festival de Dramaturgia Europea de Chile. Recientemente ha estrenado en el Teatro Pradillo la acción Meditación del cero sobre sí mismo y la instalación Mapa de naufragio. Desde julio de 2013 colabora como dramaturgo residente en Superficiales, pieza de danza contemporánea subvencionada por La Casa Encendida y el Centro de Arte 2 de Mayo (CA2M), con fecha de estreno en febrero de 2014.

Ha impartido clases de dramaturgia y literatura escénica en la Casa de América, la Casa Encendida de Madrid, en la universidad Bard College de Nueva York y en la Universidad de Valladolid en Segovia. Desde 1996 es codirector de la editorial La uña RoTa, que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática por La casa de la fuerza, de Angélica Liddell, como mejor obra de teatro editada en 2012. MAITE HERNANGÓMEZ Actriz y directora de larga trayectoria. Licenciatura y tesina en teatro por la Universidad de Paris VIII. En el año 1976 1977, es invitada a Polonia para trabajar con Grotowski, en el Teatro Laboratorio de Wroclaw. Ha dirigido 39 espectáculos y trabajado como actriz en 21. Desde 1996 con su compañía Ay Ay Ay Teatro se especializa en el teatro de sombras y transparencias. Ha actuado en Paris, Francia, Holanda y en Festivales Internacionales: Zacatecas-México, Porto, Portugal, La Guarda Portugal, Patras-Grecia, Valladodid, Madrid, Titirimundi-Segovia, San Paolo-Brasil. Otros: Feria de Tárrega, Teatralia en Madrid, Fetén Guijón, Feria de Teatro en Ciudad Rodrigo. Otros: Red de teatros, Circuitos escénicos. Actuaciones con los más desfavorecidos: indígenas en México, cárceles, barrios y escuelas. Ha compaginado la escena con la pedagogía y la programación de teatro. Dirige el Taller Municipal de Teatro en Segovia desde el año 1984 hasta junio del 2000, en octubre del 2000 hasta el 2005 dirige la Escuela de Teatro Calidoscopio y a partir del 2005 hasta el momento actual vuelve a la dirección de Taller Municipal de Teatro Medalla de la ADE, 2012 (Asociación de directores de España)