Política de Inversiones de la Fundación Mutua Madrileña

Documentos relacionados
3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS INVERSIONES

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

BASKEPENSIONES 30. (Declaración de Principios de Inversión)

INFORME DEAUDITORÍA DE LAS CUENTASANUALES (Gestión del Patrimonio de la Seguridad Social)

Contratación y Mercado: Los Repos se contratan con entidades financieras.

POLÍTICA DE INVERSIONES FINANCIERAS E INMOBILIARIAS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

BONOS ESTRUCTURADOS.

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA REALIZACIÓN DE INVERSIONES EN EL ÁMBITO DEL MERCADO DE VALORES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PE-01. DEFINIR Y REVISAR LA POLÍTICA Y LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

POLITICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERÉS

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

POLÍTICA DE INCENTIVOS A CLIENTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

POLÍTICA DE HABITUALIDAD

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

I. PERSONA FIRMANTE CON PODER SUFICIENTE Y RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN

Plataforma de Rendición de Cuentas. Juego de reglas de validación de cuentas (2015)

DISPOSICIONES ADICIONALES

c) Poner de manifiesto los movimientos y situación del Tesoro Público.

SISTEMA DE TESORERIA

INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES ABREVIADAS ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SANTANDER PREVISIÓN 1, EPSV (229-B) DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN

BOICAC Nº 20 BOE

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

NORMAS Y BASES PARA CANCELAR ADEUDOS A CARGO DE TERCEROS Y A FAVOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A

naturaleza urbana radicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura para aquellos hechos imponibles que se devenguen en el año 2014.

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A.

CONTRATOS DE LIQUIDEZ Y ESPECIALISTAS EN VALORES DE RENTA FIJA

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

MANIFIESTA ESTIPULACIONES

CIRCULAR EXTERNA

ESTRATEGIA DE RIESGOS

PRINCIPALES NOVEDADES INTRODUCIDAS POR LA NUEVA LEY DE ENTIDADES DE CAPITAL RIESGO Y SUS SOCIEDADES GESTORAS (Ley 25/2005, de 24 de noviembre).

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONSULTAS PROYECTO CSP 10 / Revisión de precios: vigencia normativa.

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL Y SOCIEDADES DEPENDIENTES. Informe auditoría de las cuentas anuales consolidadas Ejercicio 2015

Nº EXPEDIENTE: P.A. 44 HMS/12 Objeto: SUTURAS MANUALES, MALLAS Y PARCHES

MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO 2015 POR EL COMITÉ DE AUDITORÍA

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A.

Grupo Prisa. Notas explicativas a los estados financieros intermedios correspondientes al período de seis meses terminado el 30 de junio de 2009

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Informe Trimestral a Septiembre 2016

POLÍTICAS DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES:

BBVA CIENTO UNO, F.P. FONDO DE PENSIONES BBVA PROTECCIÓN FUTURO 5/10 B, P.P.I

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.


CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS. CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999)

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

1. Objeto del informe

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

MANUAL 1 DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO. Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Valores

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Autorización y Registro de Entidades c/edison nº 4 MADRID. Madrid, 9 de mayo de 2016 HECHO RELEVANTE

Memoria de Actividades 2006 Auditoría Interna

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Manual de Productos del Mercado Financiero Operaciones con Pacto. 1 Presentación del producto Operaciones con Pacto.

Carteras de Fondos de Inversión

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

ANEXO VI: TEMARIOS POR ÁREAS DE CONOCIMIENTO. Código RICOFI16. Contabilidad, Análisis Financiero, Reporting y Fiscalidad

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

4 INFORMACIÓN GENERADA POR TERCEROS DISTINTOS DEL EMISOR

Modelos de informe sobre estados financieros intermedios de las entidades cotizadas

RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS Comisión de Títulos de 12 de julio de 2016

Transcripción:

Política de Inversiones de la Fundación Mutua Madrileña La información contenida en este documento es confidencial y propiedad de Mutua Madrileña, y no podrá ser utilizada ni revelada sin autorización expresa y por escrito a la misma. Todos los derechos son reservados, incluyendo los de duplicación, reproducción, uso o acceso al contenido de esta documentación, o cualquier parte de la misma. Ninguna parte de este documento puede ser transferida a terceros, ser procesada, reproducida, distribuida o utilizada para su publicación sin el permiso escrito de Mutua Madrileña.

Índice del documento 1 REGISTRO DE CAMBIOS... 3 2 OBJETIVO Y ALCANCE... 4 3 RESPONSABILIDADES... 5 4 SISTEMAS Y HERRAMIENTAS... 7 5 REPRESENTACIÓN GRÁFICA... 8 6 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES... 9 6.1 ANTECEDENTES... 9 6.2 GESTION DISCRECIONAL E INDIVIDUALIZADA DE LA CARTERA DE LA FUNDACION... 10 6.3 INVERSIONES INCLUIDAS EN EL MANDATO... 13 6.4 OTRAS INVERSIONES FUERA DEL MANDATO..15 6.5 INVERSIONES NO TEMPORALES.. 15 6.6 SISTEMA DE CONTROL. 15 6.7 INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA... 17 6.8 APLICACIÓN NORMATIVA... 17 7 ANEXOS...18 7.1 Anexo I: Referencias normativas... 18 7.2 Anexo II: Documentación relacionada y de apoyo... 18 Confidencial Página 2 de 14

1 REGISTRO DE CAMBIOS: Fecha Versión Modificaciones Responsable Cambios 10/10/2016 1.0 Redacción Inicial SGNP Las diferentes revisiones del presente documento serán anotadas en este registro, incluyendo el número de versión, revisión, fecha de publicación, principal causa de la revisión y los nombres de las personas que lo han revisado y aprobado. Confidencial Página 3 de 14

2 OBJETIVO Y ALCANCE Alcance: Fundación Mutua Madrileña, (en adelante la Fundación ) Objetivo: Actualizar el Código de Conducta para la Realización de Inversiones Temporales en el Ámbito del Mercado de Valores aprobado por la Fundación en la sesión de su Patronato celebrada el día 19 de mayo del año 2004. La presente Política deja sin efecto el citado Código, quedando por tanto sustituido a todos los efectos por la presente Política de Inversiones. A través de la presente Política se da pleno cumplimiento a la normativa aplicable sobre en entidades sin ánimo de lucro, dado que deben establecerse sistemas de selección y gestión de las inversiones proporcionados al volumen y naturaleza de las inversiones financieras temporales que se realicen. Asimismo, se introduce una previsión en relación con otras inversiones no temporales, tanto financieras como reales, que pueden ser realizadas por la Fundación bajo la responsabilidad del Patronato de la misma. Resultará igualmente de aplicación el Código de Conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones temporales aprobado por el Acuerdo de 20 de noviembre de 2003 por el Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, así como lo dispuesto en la Resolución de 19 de diciembre de 2003, del Banco de España, por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2003, en relación al Código de Conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones financieras temporales. 3 RESPONSABILIDADES Y UNIDADES QUE INTERVIENEN 3.1 Responsable de la política La responsabilidad de la política de inversiones de la Fundación Mutua Madrileña recae en su Patronato. Entre sus obligaciones está: Aprobarla y revisarla al menos con periodicidad anual. Autorizar el perfil de riesgo de la cartera. Supervisar las inversiones financieras. Aprobar todas aquellas operaciones que queden fuera del alcance de la presente política de inversiones. Confidencial Página 4 de 14

A su vez, el Patronato encomienda su aplicación a la Subdirección General de Negocio Patrimonial de Mutua Madrileña. Esta unidad presta servicio a la Fundación, al igual que lo hacen otras áreas de la empresa, en virtud del convenio de colaboración empresarial en actividades de interés general suscrito entre la Fundación y Mutua Madrileña. La SGNP también asesorará al Patronato sobre la posible actualización de esta política, teniendo siempre en cuenta la estructura o el perfil de riesgos de la Fundación y sometiéndola a la consideración de la Unidad de Cumplimiento Normativo y de la Subdirección General de Control de Riesgos de la compañía. Por último y completando así las tres líneas de defensa, será la Dirección de Auditoría Interna la encargada de supervisar en última instancia el sistema de control implantado para cumplir la política y normativa vigente en materia de inversiones financieras temporales, a través de sus planes plurianuales de auditoría. 3.2 Unidades que intervienen 3.2.1 Contrato de gestión discrecional con Mutuactivos SGIIC: Sociedad Gestora de FI y PP del Grupo MM Es el Gestor de las inversiones de la fundación. A través del contrato de gestión discrecional de carteras firmado entre ambas entidades, tomará las decisiones de inversión, ajustándose siempre a la política de riesgos establecida. Su Departamento de Operaciones realizará las labores de Back Office y se encargará de la valoración diaria de la cartera. El Comité de Inversiones es el órgano supervisor de las inversiones y su nivel de riesgo. Se reunirá con periodicidad semanal. Su ámbito de aplicación se limita a las inversiones dentro del mandato a Mutuactivos. 3.2.2 Comité de Tesorería: Las decisiones sobre gestión de tesorería se analizan en el Comité de Tesorería semanal de Mutua Madrileña, presidido por el Subdirector General del Negocio Patrimonial. Contarán con la asistencia del Subdirector General Financiero y con la presencia de Mutuactivos en su papel de gestor. 3.2.3 Subdirección General del Negocio Patrimonial: El Subdirector General del Negocio Patrimonial de Mutua Madrileña ejerce, entre sus funciones, la representación de Mutua Madrileña, de las Fundaciones y del resto de compañías del Grupo en materia de inversiones financieras en virtud del Contrato de Gestión de Carteras firmado con el Gestor. Confidencial Página 5 de 14

Mantiene una interlocución directa y constante con los gestores y conoce y solicita información periódica respecto al proceso de toma de decisiones. Hace el seguimiento de las inversiones realizadas, solicitando un reporting periódico de la evolución de la cartera y su impacto en el perfil de riesgo definido por la entidad. Supervisa el cumplimiento de la política de inversiones y los límites de riesgo aprobados por el Patronato. Presenta al Patronato de la Fundación la información relativa a las inversiones financieras. Podrá comunicar al Gestor del contrato de gestión discrecional de carteras los cambios y políticas acordados por el Patronato en cuanto a su contenido. 3.2.4 Subdirección General de Control de Riesgos: La Subdirección General de Control de Riesgos de Mutua Madrileña es la responsable del control y el análisis de los riesgos asociados a la gestión de inversiones, siempre que estas se produzcan bajo el ámbito del contrato de gestión discrecional de carteras, y por lo tanto el reporting será directo a Mutuactivos. Definirá, mantendrá y desarrollará el proceso de medición y control de riesgos de mercado y de crédito. Realizará un seguimiento continuo de los niveles de riesgo asumido. Realizará las simulaciones de riesgos necesarias con el objetivo de evaluar los riesgos a los que se enfrenta la cartera. 3.2.5 Departamento Tesorería y Administración de Inversiones El departamento Tesorería y Administración de Inversiones de Mutua Madrileña realizará la gestión de la tesorería operativa. 4 SISTEMAS Y HERRAMIENTAS Selección, valoración y control de las inversiones: Bloomberg, Excel, Morning Star, AS-400 (DPI), Serfiex, Navisión e Invsight. Confidencial Página 6 de 14

5 REPRESENTACIÓN GRÁFICA El proceso de toma de decisiones y de Inversión de Instrumentos Financieros por parte del Gestor queda reflejado en el siguiente gráfico: 6 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 6.1 ANTECEDENTES Desde el año 2004 y dando cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo de 20 de noviembre de 2003 del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por el que se aprueba el Código de Conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones temporales, y la posterior Resolución de 19 de diciembre de 2003 del Banco de España por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2003, en relación al Código de Conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones financieras temporales, el Patronato de la Fundación ha cumplido con las reglas internas para la selección y gestión de inversiones temporales. A efectos de lo dispuesto en este procedimiento, se consideran inversiones temporales las que tengan tal condición conforme al Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1643/1990 de 20 de noviembre siempre que se trate de inversiones en activos con Confidencial Página 7 de 14

vencimiento no superior a un año, así como aquellos activos a mayor plazo que se adquieran o mantengan con la finalidad de beneficiarse a corto plazo de las variaciones en sus precios. Asimismo, estos procedimientos sólo aplican a aquellas inversiones temporales que se inviertan en valores mobiliarios e instrumentos financieros que estén comprendidos en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 4/2015 de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores: La inversión de la Fundación Mutua Madrileña en este tipo de activos financieros se ha realizado principalmente a través de IICs de Mutuactivos. La Fundación realiza todas las inversiones financieras temporales conforme a los principios y recomendaciones indicados en las mencionadas reglas aprobadas, no habiéndose producido desviaciones respecto de los criterios contenidos en las mismas: a) Se establecen los sistemas de selección y gestión proporcionados al volumen y naturaleza de las inversiones temporales realizadas. b) Se valora adecuadamente, en todo momento, la seguridad, liquidez y rentabilidad de las distintas alternativas de inversión, y se vigila el necesario equilibrio entre dichos principios, atendiendo a las condiciones del mercado. c) Se diversifica el riesgo en las inversiones que se efectúan. d) Se realizan las inversiones temporales en valores o instrumentos financieros negociados en mercados oficiales organizados. e) Se respetan los límites establecidos en el contrato de Gestión Discrecional de carteras. 6.2 GESTIÓN DISCRECIONAL E INDIVIDUALIZADA DE LAS CARTERAS DE LAS FUNDACIONES La Gestión de las inversiones en la Fundación se sustenta en el Contrato de Gestión Discrecional de Carteras firmado con Mutuactivos (El Gestor). El gestor dispone de los recursos y medios necesarios para garantizar la correcta selección y gestión de las inversiones. Cualquier otra inversión no contemplada en este contrato necesitará de la aprobación expresa del Patronato y es objeto de control y seguimiento por parte del mismo. Confidencial Página 8 de 14

6.2.1 Mandato de Mutuactivos Mutuactivos es la Sociedad Gestora del Grupo, que está encargada de gestionar las inversiones de la Fundación a través del Contrato de Gestión Discrecional de Carteras firmado entre las partes, de acuerdo con las Políticas de Inversión y Riesgos fijados por el Patronato. Esta sociedad del Grupo, dentro de su labor de gestión de las carteras, desempeña las siguientes funciones: Gestionar la cartera de inversiones en base a las políticas marcadas por el Patronato y dentro del límite de VaR fijado, cuando dichos límites apliquen. Analizar la evolución de los mercados y la rentabilidad de la cartera. Ejecutar las órdenes de compra y venta de los valores que componen la cartera dentro de los límites legales e internos fijados por la entidad. Participar en la elaboración de informes de gestión, trimestrales y anuales, para el Patronato. Hay que señalar que el equipo gestor lleva a cabo las inversiones, pero no las liquida, siguiendo el esquema de segregación de funciones fijado al objeto de maximizar los criterios de seguridad. (La función de liquidación de las operaciones realizadas bajo Mandato se traspasó al Back Office de Mutuactivos. La segregación de funciones queda amparada bajo la estructura que la gestora ya posee, supervisada por CNMV). Una vez definida y delegada, la gestión de la Cartera de Inversiones se lleva a cabo por Mutuactivos siguiendo las directrices establecidas en el Contrato de Gestión discrecional e individualizada de Carteras de Inversión firmado entre la Fundación y Mutuactivos. El gestor, tras un exhaustivo análisis de mercado, realiza una propuesta anual de objetivos y límites de inversión en función del Marco de Riesgo preestablecido. Dicha propuesta es trasladada al Patronato por parte del Subdirector General del Negocio Patrimonial y contempla, principalmente: La estrategia de inversión que garantice los ingresos necesarios para hacer frente a los gastos fundacionales. La optimización de la Rentabilidad de las inversiones en cada momento. Una cartera diversificada, invirtiendo en los propios Fondos de Inversión del Gestor y en otros activos autorizados de Renta Fija. Quedan excluidas del Contrato de gestión de Carteras entre la Fundación y Mutuactivos las siguientes inversiones: Inversiones No Cotizadas, Acciones directas de RV, Inmuebles y Cuentas Corrientes Operativas. Confidencial Página 9 de 14

6.2.2 Gestión de la tesorería operativa La responsabilidad de realizar y hacer seguimiento a estas inversiones corresponde al departamento Tesorería y Administración de Inversiones de Mutua Madrileña. Las decisiones sobre gestión de tesorería se analizan en el Comité de Tesorería semanal de Mutua Madrileña, presidido por el Subdirector General del Negocio Patrimonial, con asistencia del Subdirector General Financiero y con presencia de Mutuactivos. 6.2.3 Gestión del riesgo en el ámbito de la cartera gestionada por Mutuactivos. El Riesgo de Mercado es objeto de un seguimiento, así como los subriesgos en que éste se descompone. El riesgo de mercado (Market) surge del nivel o volatilidad de los precios de mercado de los instrumentos financieros. La exposición al riesgo de mercado se mide por el impacto de los movimientos de variables financieras tales como los precios de las acciones, los tipos de interés, los precios inmobiliarios o los tipos de cambio. El módulo de riesgo de incumplimiento (Default) de la contraparte reflejará las posibles pérdidas derivadas de un incumplimiento inesperado, o del deterioro de la solvencia anual de las contrapartes y deudores de las entidades en los próximos doce meses. El Riesgo de Mercado es objeto de seguimiento en el Comité de Inversiones de Mutuactivos. El Riesgo de Liquidez se puede expresar como la probabilidad de incurrir en pérdidas por no disponer de recursos líquidos suficientes para cumplir con las obligaciones de pagos comprometidas (gastos fundacionales) en un horizonte temporal determinado y una vez considerada la posibilidad de que la entidad logre liquidar sus activos en condiciones razonables de tiempo y precio. 6.2.4 Procedimiento para valorar y verificar de forma adecuada las inversiones La valoración de las inversiones se realiza con la periodicidad necesaria para el adecuado seguimiento, según cada tipología de inversiones: - Inversiones en Mandato: la valoración de las mismas las realiza el departamento de operaciones del gestor según se detalla en los manuales de procedimientos de Mutuactivos. Confidencial Página 10 de 14

Las valoraciones, se comparten con la Subdirección General Financiera, según se establece en los manuales de procedimientos de cada área. 6.3 INVERSIONES INCLUIDAS EN EL MANDATO 1. En la selección de las inversiones financieras temporales, se valora en todos los casos la seguridad, liquidez y rentabilidad que ofrezcan las distintas posibilidades de inversión, vigilando siempre que se produzca el necesario equilibrio entre estos tres principios y atendiendo a las condiciones del mercado en el momento de la contratación. 2. El conjunto de las inversiones temporales tendrá en cuenta la diversificación de los riesgos correspondientes. Además, y al objeto de preservar la liquidez, las inversiones financieras temporales se harán siempre en valores o instrumentos financieros negociados en mercados secundarios oficiales. 3. No serán objeto de aplicación las siguientes inversiones: a) Ventas de valores tomados en préstamo al efecto («ventas en corto»). b) Operaciones intradía. c) Operaciones en los mercados de futuros y opciones, salvo con la finalidad de cobertura. La política de Inversiones contempla el siguiente universo de inversión dentro del Mandato: Renta Fija Deuda Pública de estados de la Unión Europea u otros estados de la OCDE, negociada en mercados regulados, emitida en euros u otras divisas. Renta Fija Privada de emisores pertenecientes a la Unión Europea u otros estados de la OCDE, negociada o no en mercados organizados, emitida en euros u otras divisas. Renta Fija Indiciada de emisores pertenecientes a la Unión Europea u otros estados de la OCDE, negociada o no en mercados organizados, emitida en euros u otras divisas. Bonos Subordinados de emisores pertenecientes a la Unión Europea u otros estados de la OCDE, negociados o no en mercados organizados, emitidos en euros u otras divisas. Bonos Convertibles y canjeables de emisores pertenecientes a la Unión Europea u otros estados de la OCDE, negociados o no en mercados organizados, emitidos en euros u otras divisas. Confidencial Página 11 de 14

Bonos con opción de amortización anticipada, de emisores pertenecientes a la Unión Europea u otros estados de la OCDE, negociados o no en mercados organizados, emitidos en euros u otras divisas. IIC Participaciones en Fondos de Inversión de Renta Variable domiciliados en la Unión Europea u otros estados de la OCDE, no negociados en mercados regulados, y denominados en euros y otras divisas. Participaciones en Fondos de Inversión de Renta Fija domiciliados en la Unión Europea u otros estados OCDE, no negociados en mercados regulados, y denominados en euros y otras divisas. Participaciones en OICVM que cumplan con la directiva 85/611 domiciliados en la Unión Europea. Depósitos en entidades de Crédito Se podrá invertir asimismo en préstamos y otras formas de financiación, siempre que se adapten a los criterios de rentabilidad/riesgo de la cartera. 6.4 OTRAS INVERSIONES FUERA DEL MANDATO Cuentas corrientes operativas, para hacer frente a los gastos fundacionales. 6.5 INVERSIONES NO TEMPORALES La presente Política regula principalmente las inversiones temporales que pueden ser realizadas por la Fundación, así como las garantías que se deben dar para que esas inversiones sean adecuadas desde el punto de vista normativo. No obstante, lo anterior, el Patronato de la Fundación podrá decidir la realización de inversiones no temporales en otros activos siendo potestad del mismo la decisión sobre dichas otras opciones de inversión. Con carácter expreso, el Patronato de la Fundación podrá decidir la inversión en activos no temporales como inversiones en inmuebles, así como inversiones a largo plazo. Respecto de dicha clase de inversiones, resultará de aplicación lo dispuesto en el presente texto en cuanto a garantías y actividades de control. Confidencial Página 12 de 14

En supuestos de auto contratación, se deberán solicitar las autorizaciones pertinentes al Protectorado en cumplimiento de la normativa reguladora de las Fundaciones. 6.6 SISTEMA DE CONTROL El sistema de Control se construye a través de las tres líneas de defensa: 1º La Subdirección General del Negocio Patrimonial será responsable de presentar la política al Patronato de la Fundación, de velar para que la política de gestión de riesgos de inversiones y el control de las mismas se desarrollen conforme a lo recogido en esta política, y de actualizar este documento. 2º La Subdirección General de Riesgos y el Departamento de Cumplimiento Normativo actuarán como segunda línea de defensa, el primero de ellos colaborando con la SGNP en la elaboración de la política y el segundo supervisando el cumplimiento de la norma de acuerdo con sus planes de revisión. 3º Por último y completando así las tres líneas de defensa, será la Dirección de Auditoría Interna la encargada de supervisar en última instancia el sistema de control implantado para cumplir la política y normativa vigente en materia de inversiones financieras temporales, a través de sus planes plurianuales de auditoría. A continuación, se detallan los controles realizados desde la Subdirección General de Riesgos en el ámbito de la cartera gestionada por Mutuactivos. Los riesgos asociados a cualquier inversión realizada fuera de este contexto no son objeto de su análisis y control, recayendo estos en el Patronato de la Fundación. Unidad de Gestión de Riesgos (UGR): No tiene una gestión por VaR Máximo, si bien se realiza el cálculo con una periodicidad semanal a efectos de seguimiento y reporting interno, en el ámbito del Control de Gestión Discrecional de Carteras con Mutuactivos. Está incluida en la estimación de rentabilidad que la UGR realiza diariamente. Dichas estimaciones son reportadas diariamente al Departamento de Operaciones de Mutuactivos para contrastar los resultados de la valoración. Semanalmente se reportan al Comité de Inversiones de Mutuactivos los datos de VaR y Rentabilidad. Confidencial Página 13 de 14

Esta cartera se incluye en los Informes de Actividad Trimestrales y Anuales de la SGIIC que realiza la UGR. 6.7 INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA Los patronatos de las fundaciones deberán presentar un informe anual acerca del grado de cumplimiento de los Códigos de Conducta para que lo conozcan el Protectorado o sus partícipes. 6.8 APLICACIÓN NORMATIVA Con carácter general, resultará de aplicación todo lo expresamente dispuesto en la Ley 1/1998, de 2 de marzo, de Fundaciones de la Comunidad de Madrid. 7 ANEXOS 7.1 Anexo I: Referencias normativas - Acuerdo de 20 de noviembre de 2003, del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por el que se aprueba el Código de Conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones temporales. - Resolución de 19 de diciembre de 2003, del Banco de España, por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2003, en relación al Código de Conducta de las entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones financieras temporales. Confidencial Página 14 de 14