CIRCUITOS COMPARADORES DE TENSION

Documentos relacionados
TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Electrónica Analógica

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Tema 2 El Amplificador Operacional

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

PRÁCTICA 6. AMPLIFICADOR OPERACIONAL: INVERSOR, INTEGRADOR y SUMADOR

CUESTIONES DEL TEMA - IV

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Anexo V: Amplificadores operacionales

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción

Circuito de Offset

Electrónica II. Guía 4

Teoría de Circuitos: amplicadores operacionales

Universidad de Alcalá

ETAPAS DE SALIDA Etapa de salida Clase A Inconvenientes


Trabajo práctico: Amplificador Operacional

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS.

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Amplificadores Operacionales

Determinar cuál es la potencia disipada por el transistor, y su temperatura de juntura.

AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Un Amplificador operacional es un dispositivo con dos puertas de entrada y una de salida, que se caracteriza por tener:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE CIRCUITOS II PRÁCTICA N 5 "GENERADORES DE SEÑAL"

FUNDAMENTOS DE CLASE 4: TRANSISTOR BJT BIPOLAR JUNCTION TRANSISTOR

INVERSORES RESONANTES

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

PRÁCTICA 12. AMPLIFICADOR OPERACIONAL II

El transistor sin polarizar

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

Accionamientos eléctricos Tema VI

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

5.- Si la temperatura ambiente aumenta, la especificación de potencia máxima del transistor a) disminuye b) no cambia c) aumenta

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

OBJETIVOS CONSULTA PREVIA. La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

Tema 6.-AMPLIFICADORES OPERACIONALES

EL42A - Circuitos Electrónicos

Parcial_2_Curso.2012_2013

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSISTOR EN EMISOR COMÚN

PROBLEMAS SOBRE FUENTES REGULADAS

CAPITULO XIV TEMPORIZADORES

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

EL TRANSISTOR BIPOLAR

Problemas Tema 6. Figura 6.3

CONSULTA PREVIA La información necesaria para el desarrollo de la práctica, se encuentra disponible al menos en las siguientes referencias.

Laboratorio Amplificador Diferencial Discreto

Práctica No. 4 del Curso "Meteorología y Transductores". "Comparadores y generador PWM"

Transistor BJT como Amplificador

Por supuesto, se puede llegar al mismo fin conociendo la ecuación para el manejo del elemento alineal.

Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo VII: Amplificadores de RF de potencia

Amplificador Operacional: caracterización y aplicación

Tema 09: Convertidor Analógico Digital

Laboratorio Integrador y Diferenciador con AO

Comparadores de tensión

Funcionamiento del circuito integrado LM 317

EXP207 REGLAS DE FUNCIONAMIENTO EN OP-AMPS.

4.3.- EL AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN

Amplificadores diferenciales, de instrumentación y de puente

NOTA: Este documento se ha realizado intencionalmente con un formato de borrador.

EL TRANSISTOR MOSFET CURVAS CARACTERÍSTICAS DE UN MOSFET CANAL N DE ENRIQUECIMIENTO

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Diseño Digital

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

El Transistor BJT 1/11

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

Fundamento de las Telecomunicaciones

El pequeño círculo de la NO-O aporta un NO funcional a la salida, de modo que invierte los estados de la misma.

Clase Fuentes de corriente - Introducción a amplificadores multietapa integrados. Junio de 2011

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

TEMA 7. FAMILIAS LOGICAS INTEGRADAS

INSTRUMENTACIÓN. PRÁCTICA 1

Electrónica 5 EM ITS Lorenzo Massa Pagina 1 Unidad 6 - Ing. Juan Jesús Luna

Transistor bipolar de unión: Polarización.

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 4: MULTIVIBRADORES TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

PRÁCTICA 3 TRANSISTORES BIPOLARES: POLARIZACIÓN Y GENERADORES DE CORRIENTE

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2

LABORATORIO DE INTERFACES

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Fuentes de corriente

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

CURSO: ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD 2: AMPLIFICADOR DE POTENCIA TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA INTRODUCCIÓN

Electrónica Analógica 1

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

Resumen de CONVERSORES ANALÓGICO DIGITALES Y DIGITALES ANALÓGICOS

Transistor BJT: Fundamentos

EL AMPLIFICADOR CON BJT

Podemos plantear un sencillo esquema de alarma como el de la figura: V REF 3600( ) T

Módulo 2: Medición y Análisis de Componentes y Circuitos Electrónicos.

Transcripción:

CAPITULO IV CICUITOS COMPAADOES DE TENSION

Objetivos: Explicar el funcionamiento de los diferentes tipos de comparadores. Calcular los componentes de los diferentes tipos de comparadores. Identificar en las características de entrada salida, los voltajes de referencia superior e inferior. Calcular el voltaje de histéresis con base en los voltajes de referencia.

4. INTODUCCION Un comparador de tensión convierte señales de forma analógica en señales de forma binaria o cuadrada. Este circuito compara una señal de entrada analógica Vi, con una tensión de referencia normalmente fija V, el nivel de la tensión de referencia puede ser cero,como puede tener un valor positivo o negativo. Las principales desventajas son: La salida cambia entre los límites fijados por los voltajes de saturación.

Los tipos básicos de comparadores son los siguientes:. Comparador de cruce por cero, con y sin inversión y sin histéresis. Comparador con tension de referencia, con y sin inversión. 3. Comparador con histeresis, con y sin inversión. 4. Comparador con histeresis con baricentro no en el origen.

4. CICUITOS COMPAADOES Considerando que la salida es función de la entrada y obedece a la siguiente expresión Uo Si U Si U U U A d ( U U Si U + > U -, la diferencia es positiva, luego esta diferencia es multiplicada por la ganancia en lazo abierto (que es muy elevada), como consecuencia, la salida es muy elevada. Por otro lado, se ve limitada por la tensión de alimentación +Ucc. Si U + < U -, entonces el voltaje aplicado es negativo, luego la salida es -Ucc. ) Ud0 Uo Ud0 Uo Ucc Ucc

4.. CICUITO DETECTO DE CUCE PO CEO a) Con inversión.- Figura 4.

Del circuito tenemos: Uo A U A U U, con U 0; y U U d d d i Entonces: Si Ui0 Uo Ucc Uo A d U i Si Ui0 Uo Ucc

Si la salida toma el valor Uo=+Ucc, entonces se encuentra en saturación positiva, la funcion de transferencia: Uo=+Ucc Ui Si Ui0 Uo Ucc

b) Sin inversión

Uo Ad U U, con U Ui, y U 0 Uo AdUi Ui0 Ui0 Uo Ucc Uo Ucc Ui Uo=-Ucc

En un circuito ideal el paso de un estado a otro es instantáneo, pero en un circuito real este cambio requiere de un pequeño tiempo, el cual puede ser de algunos microsegundos. Si utilizamos un AO 74, este se demora aproximadamente 40 ms en pasar de un estado a otro. La exactitud de un comparador práctico es la diferencia de tensión necesaria entre la entrada y la referencia para hacer que la salida cambie de un estado a otro.

4.3. COMPAADO CON TENSION DE EFEENCIA a) Con inversión

De la estructura tenemos: U U, y U U i Uo AdUd Ad( U U ) i Si U Ui U 0Uo Ucc d Si U Ui U 0Uo Ucc d

+Ucc U Ui<U Si U Ui U 0Uo Ucc d Si U Ui U 0Uo Ucc d

b) Sin inversion Uo Ad( U U ) Ad( Ui U ) Si UiU Ud0 Uo Ucc Si UiU Ud0 Uo Ucc

+Ucc Ui U Si UiU Ud0 Uo Ucc Si UiU Ud0 Uo Ucc

Modificando la configuración anterior se puede variar la configuración para hacer variable la referencia.

4.4. COMPAADO CON HISTEESIS a) Con inversión

Si Ud0 Para. Uo Ucc U Uo Ucc S Ucc Si( U Ui) 0 Uo Ucc Y para Uo=-UccU I Donde: U S = Voltaje de referencia superior U I = Voltaje de referencia inferior U I Ucc

Uo=+Ucc U S Ui Para el intervalo de Histeresis U HIS U S U I Ucc Voltaje del Baricentro U B =0

b) Sin inversion La estructura es la siguiente U - U + Si se reduce la magnitud de Ui, se puede encontrar el punto de conmutación y esto ocurre cuando U + =U - =0, por lo tanto se reemplaza dicho valor y se despeja Ui en la ecuación de corrientes en el terminal no inversor.

I I 0 U Ui U Uo 0 Despejando U + U Uo Ui Si U + >U - Ud>0 Uo=+Ucc

Ucc Ui U Si Ui>0(sigue creciendo) Uo sigue en +Ucc, si reducimos Ui se puede encontrar el punto de conmutacion,que ocurre cuando U + =U - =0 Ui L Ui S Ui Ucc U ii La tension de salida Uo pasa de +Ucc a Ucc,Si la tension sigue decreciendo Uo=-Ucc. Ahora si la tension de entrada varia desde el punto mas negativo hacia el punto mas positivo la salida Uo cambia a +Ucc, cuando U + =U - =0. U i U c c U is

Cuya curva de trasferencias se puede observar en la figura y la tensión de salida para una señal de ingreso analógica. U IS UiI U is Ui Uo=-Ucc

4.5. COMPAADO CON HISTEESIS CON EL BAICENTO NO EN OIGEN a) Con inversión Si Ud0 Uo Ucc Si Ud0 Uo Ucc Uo=Ad(U -Ui)

U Para el voltaje de referencia debido a ambas fuentes es ta dada por: U Si( U Uo U Q U i Y el Voltaje de referencia superior Ui) 0UoUcc U Ucc S U Q Si ( U Ui) 0 Uo Ucc U S Para el voltaje de referencia inferior U I U Ucc I U Q

De la comparación con el voltaje de ingreso obtenemos las siguientes curvas: Si( U Ui) 0Uo Ucc Si ( U Ui) 0 Uo Ucc

Voltaje del baricentro U B U Q Intervalo de histeresis U U U HIS S I U H IS U c c.

b)sin inversion U - =U Para U +, por superposicion: U Ui. Uo.

)Si Ui > 0, U+>U Uo = +Ucc La conmutacion se realiza con U + =U U Ucc. Ui. Despejando Ui, tenemos: U ( U i ) Ucc. Ui I U ii

) Si U + <U - Ud<0 entonces Uo=-Ucc, U + <U U U i is U ( ). Ucc Ui S

De la curva característica: Intervalo de histeresis V HIS Ucc. Voltaje del baricentro U B U ( )

4.6. COMPAADO VENTANA La siguiente configuración se conoce como comparador de ventana y permite discriminar si determinado voltaje (v i) se encuentra entre dos niveles, uno superior (V refsup ) y otro inferior (V reinf ).

Analizamos tres casos posibles: Caso : v i <Vref I <Vref S V Ad Vref I vi V V A v Vref V Vcc d i Vcc De acuerdo a esto D conduce y D no conduce, luego cuando la entrada se encuentra bajo la referencia inferior, la salida vo =+V cc. Caso : Vref I <v i <Vref S S V V A A d d Vref v V Vcc v Vref V Vcc i I i S

En este caso D y D no conducen pues v=v=-vcc, entonces vo =0. Finalmente caso 3, sucede que D no conduce y D si, entonces vo =+V cc. Si la señal se encuentra entre los rangos indicados, la salida de dicho comparador, se encontrará en un estado "bajo" (cero volts). Si la señal se encuentra fuera de la ventana, la salida tomará el valor +V cc. Si se quiere limitar la salida del comparador de saturación, puede considerarse la siguiente modificación Caso 3

En la práctica es posible implementar un comparador con cualquier AO, esto va a depender de las exigencias de la aplicación, sobretodo en cuanto a rapidez. Habitualmente, se utilizan AO con alto Slew ate, pero en el caso de requerir una mayor cantidad de corriente en la salida, se puede utilizar un dispositivo creado especialmente para ser usado como comparador. Su S supera los 50V/ms y por lo general presenta una salida colector abierto" la que permite obtener corrientes mayores a las que provee un AO.

Entre estos integrados especializados para comparación se puede citar el LM3 de la National. 4.7. Comparador LM3.- La serie LM 3 de Nacional Semiconductor es una de las familias más populares en comparadores integrados. Puede operar con tensiones de +-5 o con tensión simple de +5V y la salida es en colector abierto con tensiones de alimentación independientes para seleccionar los niveles de tensión de salida. En la figura se muestra la forma física y la disposición de terminales.

Figura 6 Forma y Terminales Posee además un circuito de protección que limita la intensidad máxima de salida a 50mA. Las correcciones de offset pueden realizarse mediante un potenciómetro variable conectado a las entradas 5 y 6 similar a la técnica utilizada en amplificadores operacionales.

Salida por colector Salida por emisor

Salida por colector Si Vp < Vn entonces (Transistor en saturación). Vo=V CESAT =0 Si Vp > Vn entonces (Transistor en corte). Vo=+Vcc

La configuración salida por emisor resulta muy útil cuando se precisa de enterfaces a masa tal como sucede en los SCs. Los niveles de tensión de salida son: Si Vp < Vn entonces (Transistor en saturación) Vo=+Vcc Si Vp > Vn entonces (Transistor en corte). Vo=0

Características del Comparador LM 3

Simulacion Comparador con histeresis 3 C.7nF 000k V3 VOFF = 0 VAMPL = 5V FEQ = 000Hz 7 0k V LM74 4-3 + 7 U 470k V- OS OUT OS V+ 6 5 5 k V 00k LM74 4-3 + 7 U V- OS OUT OS V+ 6 5 0 4 k V V 5 V 5 0 6 47k 0 0

0V Formas de onda 0V 0V -0V -0V 5.0ms 5.5ms 6.0ms 6.5ms 7.0ms 7.5ms 8.0ms V(U:OUT) V(V3:+) V(C:) Time