Los Vilos Quilimarí. De Sur a Norte

Documentos relacionados
Eco-Ruta del Cuarzo. Los Vilos Quilimarí.

Boletin Nº 8/ 16 febrero 2015

Boletin Nº 7/ 03 febrero Centro Turístico Los Tamarugos. -Restaurant Ayawasi. -Casa Rapsodia. -Camping Humboldt. -Centro Turístico Memo Ruz

CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo. CIRCUITOS MÉXICO / México al Completo

CONVIVIENDO EN UNA COMUNIDAD MAPUCHE LAFKENCHE EN EL MARAVILLOSO LAGO BUDI (2 noches 3 días)

Parador de Gijón Entorno

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

#ViajeDeLaSemana. Los Frailes Puerto López.

Hoteles para no olvidar Lanzarote cuenta con una oferta hotelera de lujo, adaptada a las necesidades de cada uno de sus clientes

VALPARAÍSO PINTORESCO Y POETICO, VIÑA DEL MAR MODERNA Y FLORIDA SL01/5

C I T Y T O U R E N S A N T I A G O C O N V I S I T A A L P U E B L I T O D E L O S D O M I N I C O S H A L F D A Y A M O P M

Atractivos Turísticos del municipio de Puerto Colombia

Hoteles de Arica: 1. Hotel Diego de Almagro: 2.- Hotel Las Taguas: Edmundo Perez Zucovic , Chinchorro Bajo, Arica, Chile

Circuito Ecoturístico "Reserva Hato Nuevo"

Programa de BAILES POPULARES para 3 Noches de ORO en Cienfuegos, Cuba.

EXTENSIÓN VOLCANES NICARAGUA -7 días-

IQUITOS 3 DIAS/ 2 NOCHES

Existe un lugar donde la arena se enamoró del sol, donde el mar tiene el color de la tranquilidad y donde la calma se proyecta en el horizonte

EXCURSIONES DE MEDIO DIA

HOTEL PUERTA DE BURGOS.

. Programas de Incentivo y Aventura/Temporada 2004

NATURALEZA Y PLAYAS DESCANSO Y AVENTURA

UNA BODA DE ENSUEÑO. Para ello, ponemos a vuestra disposición, la mejor oferta de banquetes que podrá adaptarse a todas vuestras sugerencias.

Parador de Jaén Entorno

16 días / 15 noches Lima, Huancayo, Huancavelica, Paracas, Nasca, Chalhuanca, Cusco, Machu Picchu, Puno, Arequipa

ABRIL 2017 EXCURSIONES

PROGRAMA DE ACOMPAÑANTES ALATRO 2013

BAJO EL SOL DE LA TOSCANA

DESDE:405 CURSOS CIDI SENIOR ANTIBES-FRANCIA CIDI

GRAN CANARIA CONVENTION BUREAU Fam Trip Gran Canaria Para la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa 7-9 octubre 2016

DE GAUCHOS DE GLACIARES

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

GUIA DE VIAJE EL CALAFATE

Tour Nado con Tortugas (Temporada todo el año)

ALDEA MAYA SITIOS DE TURISMO RURAL Y ECOTURÍSTICO

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

HOSTAL CAMPESTRE LOS MANGLARES CLASE TURISTA ECONOMICO

Validez de la oferta 01/04 al 31/05 (excepto 08-12/04 y 30/04-02/05) HOTEL VIME LA RESERVA DE MARBELLA **** Precios por persona y día en Hab.

Playas Nudistas de Tenerife

Reserva ya tus vacaciones de Verano

VIVA WYNDHAM TANGERINE CABARETE

Profética Casa de Lectura Foto: Andrés Lobato. 2Adagio: lugares para visitar sin prisas

EL PARADOR. Habitaciónes

Indice. Jaén como destino turístico de negocios y congresos. Organización y desarrollo integral de tu evento y congreso

TARIFARIO SHORT TOURS 2015

PAQUETE 01 (SEGMENTO FAMILIA) 3D / 2N : AVENTURA BOQUERON DEL PADRE ABAD, VELO DE LA NOVIA, TINGO MARÍA Y SUS ENCANTOS Y LAGUNA DE LOS MILAGROS.

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

ENSUEÑOS CASA CAMPESTRE

Habitación Estándar. En Hotel Barlovento, contamos con 48 habitaciones (44 estándar y 4 Junior Suite).

TURISMO PRESENTACIÓN

PROGRAMAS FOOD&WINE STUDIO

En un Rincón Privilegiado de Campeche

Manual Perfil de Proyecto Turístico. Miradores Turísticos

Costa Rica * Tus sueños hechos realidad

Para CEATS PROPUESTAS 2D/1N

Almacruz, asociación de empresas que tienen como misión fundamental entregar productos y servicios de excelencia con el compromiso íntimo de fomentar

UNIDAD 3.EL PAISAJE Y LAS FORMAS DEL RELIEVE.

Viaje lingüístico a Granada

ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN - CHILE. Alvaro Cortese F. Sao Paulo Septiembre, 2010

HOTEL SANTAMAR SANTA MARTA COLOMBIA

Nuevos Apartamentos en Primera Linea de Playa

Volcanes sagrados del pueblo Mapuche

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

10 escapadas románticas en el mes de febrero en Paradores

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

DISPONEMOS DE 15 PARCELAS EN LA URBANIZACION SANT JOSEP DE FONTDEPOU - AGER LLEIDA PARA ESTA PROMOCIÓN Fantásticos paisajes y muchas actividades a

Copa América - Siguiendo a México - 3 Juegos

GOLF EN BULGARIA. multimedia. Programa Operativo Desarrollo Regional Invertimos en su futuro!

RENTABIKE AVENTURA SOBRE RUEDAS

El Turismo en Elche. Infraestructuras turísticas:

PAQUETE TACNA COSTERA l Duración: 03 Días / 02 Noches

P R O G R A M A PRIMER DIA: VIAJE TINGO MARIA - TARAPOTO SEGUNDO DIA.TARAPOTO / LAMAS NATIVO

Uh Najil Ek Balam TURISMO RURAL Y ECOTURISMO YUCATAN MEXICO. CABAÑAS UH NAJIL EK BALAM

Posada de las Flores Loreto

RUTA MAYA UN CIRCUITO FUERA DE SERIE

CUSCO & MACHU PICCHU DELUXE

SANTA MARTA EN EL MAR CARIBE DE COLOMBIA

MURCIA. Espacios expositivos con soportes técnicos especializados y un Auditorio y Centro de Congresos que aúna vanguardia y funcionalidad.

Bienvenidos a las Islas del Rosario Parque Nacional Natural de Colombia

De norte a sur a través de las terrazas de verano Paradores

Introducción HISTORIA

ALMERIA CORDOBA. NH Califa ***

COMBINADO BRASIL II FORTALEZA Y PIPA FORTALEZA

10 Paradores a los que viajar con la oferta Black Friday de 88

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE ATACAMA COMUNA DE SAN PEDRO DE ATACAMA REGIÓN DE ANTOFAGASTA - CHILE

Visita el Bosque de Oma, las cuevas de Santimamiñe, Bermeo, Mundaka y Guernika!

1,- PLAN FIN DE SEMANA ACTIVO: HAZ SENDERISMO (2 noches)

10 destinos ideales para una escapada en puente de diciembre

NATURAL Y E TREMA JÓVENES

URUGUAY CABALGAR DE LAS SIERRAS AL MAR

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

Marina d'or-castellón-valencia (21-26 Mayo) (6D/5N)

PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE RUTAS GASTRONÓMICAS EN BOLIVIA

San Martin de Los Andes Patagonia - Argentina

Duracion: 12 horas Lugar de Inicio: La Paz Lugar Destino: La Paz Salidas: Todos los dias Punto de Salida: Oficina Todo Turismo S.R.L. Av.

mini RUTA MAYA UN CIRCUITO FUERA DE SERIE

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

Vive y regala Experiencias Memorables. Contacto: Celular o Whatsapp Ricardo Díaz

TARAPOTO DE MARAVILLA

Transcripción:

De Sur a Norte Que sea desde el Norte, rumbo a Santiago, o desde el Sur, a penas a dos horas de la grande capital, Los Vilos y el Valle del Quilimari, te acogen en la parte más estrecha de Chile, donde la Cordillera se junta con el Pacifico. Menos de 100 km desde las altas cumbres de más de 6500 metros hacia el nivel del mar! Un lugar místico, donde el cielo siempre azul converge con las montañas cargadas de hierro y cuarzo, y donde las estrellas brillan nítidas por las noches, el valle de Quilimarí, hace que el simple hecho de escuchar el viento pasar por los árboles traslade a un espacio sin tiempo. Un lugar hecho para la relajación, la armonización y restaurarse. A dos pasos el encantador balneario de Pichidangui y la ciudad de Los Vilos con sus restaurantes y sus hoteles, su bahía donde las olas se quiebran en los islotes inmóviles, la increíble biodiversidad del humedal Conchalí, y los fósiles de Mamut, juntos a las huellas de asentamientos humanos de más de 6000 años en la Quebrada de Quereo. Una experiencia imperdible! U N A P L A T A F O R M A D I G I T A L www.turismotics.cl

Rotonda Quilimarí La rotonda de entrada al Valle de Quilimarí, es alza en la carretera Ruta 5 norte. Es reconocido como uno de los lugares del norte de Chile que tiene una interesante ruta turística que comprende, spas, cabañas, artesanías, gastronomía y patrimonios nacionales conformando así la inolvidable ruta del cuarzo. De esta forma, el Valle de Quilimarí es un destino obligado para los turistas que visitan la Región de Coquimbo y principalmente, los alrededores de Los Vilos. Ruta 5 Norte en el Km 200.

Valle de Quilimarí El Valle del Quilimarí, es también conocido como la ruta del cuarzo. Este valle es un hermoso gracias a que está encajonado entre muchos cerros los que rodean el río Quilimarí, el que nace en la Cordillera de Los Andes y desemboca en Pichidangui. Dentro del valle hay localidades pintorescas y características envolventes por su historia, artesanía y productos en cueros, cuarzo, cerámicas, mermeladas, manjar, dulces entre otros. El Valle de Quilimarí destaca por ser un lugar ideal para disfrutar el verdadero campo chileno y por conservar arqueología que maravilla a todos. Se dice que en este valle estuvo el límite entre las culturas del Norte Chico (denominadas Molles, Ánimas y Diaguitas) con las culturas del Valle de Aconcagua y Chile Central. Este valle alberga más de 150 petroglifos grabados en grandes rocas que dejaron las culturas entre los años 300 d.c. y 1100 d.c. Ruta 5 Norte en el Km 200.

El Poblado de Quilimarí El poblado de Quilimarí es conocido por ser la puerta de entrada al Valle del mismo nombre. Este poblado es característico por su artesanía a telar y en cuero. Es un pintoresco pueblo lleno de reminiscencias, ya que es el lugar donde las tradiciones agrícolas se han mantenido con el paso del tiempo. Aquí se mantiene una antigua práctica de trillas y rodeos y un gran punto de interés como es su mítica iglesia que data de 1789 de gran valor patrimonial. Está ubicado a 24 kilómetros al sur de Los Vilos. Ruta 5 Norte en el Km 200.

Vívero de Plantas El Profe Hasta sureños copihues cultiva Luis Tapia en su vivero de Quilimarí, que no es otra cosa que un gran patio selvático. Tiene casi cuatro mil especies de plantas. Muchas de ellas son erizados cactus de todos los tamaños y formas. Y otras que sólo nacen y crecen en la zona. Don Luis fue profesor de Educación Física. Y también un coleccionista vegetal desde siempre. Cuando era profesor usaba su jardín para enseñar a sus alumnos sobre el proceso de crecimiento de las plantas, su reproducción y fotosíntesis; también matemáticas al motivarlos a calcular el producto de la compra y venta de las mismas o lenguaje al enseñarles a escribir cuentos inspirados en la diversas especies cultivadas. Su vivero es conocido como El Profe y, junto a su esposa, también docente jubilada, mantiene este emprendimiento. También a ambos les apasiona cultivar y ampliar su jardín botánico abierto a la comunidad. Ambos, además, disfrutan explicando las características de cada planta, su origen, su nombre científico y sus propiedades medicinales, cuando las hay. Don Luis dice que en su vivero tiene una farmacia vegetal. Cuenta que tiene plantas para remediar todos los males. Antalauquén Casa 17, Quilimarí, Los Vilos +56 998377775

Sra. Mery Una de las secretas recetas de la repostería casera de Doña Mery, es la crema de caña de azúcar que rellena uno de sus variados dulces. O el dulce de zanahoria, por nombrar otro también original. Marta Mery Méndez rescata la tradición culinaria del valle, pero también le agrega su sello personal, creativo y sabroso. Recuerda con orgullo que la pastelería, las empanadas y los pasteles de choclos fueron los productos que le dieron fama en la zona. Participó en todas las ferias y encuentros gastronómicos. Con la ayuda de sus hijos logró financiar sus carreras universitarias, ampliar sus negocios, construir cabañas, instalar tinas de madera para el baño al aire libre y terminar una acogedora cafetería donde recibe y endulza a sus clientes. Y para no estar desconectada del mundo, instaló WI-FI, aunque esté en pleno campo. Los clientes hiperconectados se lo agradecen. Para disfrutar de un momento de paz a 5 km. de Quilimarí. km. 2,7 camino Quilimarí +56 9 68072798

Mata Bike Matthias Eyzaguirre, es el hijo de la señora Mery, la afamada repostera del valle de Quilimarí. Siguiendo el ejemplo de su emprendedora madre, también fundó su propio negocio. Aprovechando un terreno de más de 400 hectáreas, plagado de todo tipo de cactus y rodeado de cerros, ofrece el servicio de Mountain Bike y Bici Tour, como complemento a la oferta de hospedaje de su madre. Para llevar a cabo su idea, el propio Matthias recorrió en bicicleta cada rincón del predio y del valle, confeccionó rutas y circuitos atractivos y ahora está en condiciones de guiar paseos en bicicleta por todo el valle para los turistas más aventureros. Por lo mismo, estudió sobre la flora y fauna del lugar para orientar y responder a las inquietudes de los visitantes interesados en conocer no solo la naturaleza, también cultura y el patrimonio local. km. 2,7 camino Quilimarí +56 9 69655290

Centro Licanhué Luz Sierralta es licenciada en física, tiene un postítulo en medio ambiente, pero también es homeópata, titulada en el Instituto de Carlos Casanueva. Por ello, el universo de la física cuántica, la ecología y la medicina natural, constituyen la amalgama perfecta para practicar lo que ella llama medicina energética, complementaria y alternativa. Tras una carrera académica en México, descubrió el valle del Quilimarí como fuente de inspiración y sanación espiritual. En su Centro Licanhue ofrece terapias que combinan el conocimiento científico, el ancestral y el místico. Con su equipo practica reiki, homeopatía, biomagnetismo, reflexología podal, flores de Bach, aromaterapia y masajes de relajación. Para ello también cuenta con un salón ceremonial donde realiza sesiones colectivas de armonización e introspección. Piscinas y camas de cuarzo completan su entorno. A todo lo anterior suma cabalgatas, trekking, excursiones y asados campestres. Destacan en este lugar los murales pintados por su hijo, José Pedro Sau, licenciado en arte y académico de la Universidad de Guadalajara. km. 2,7 camino Quilimarí +56 983630252

Guangualí El poblado de Guangualí es un pintoresco pueblito que cuenta con una tradicional alfarería utilitaria y un marcado carácter rural. Esta pequeña pero muy llamativa localidad cuenta con una calle central en las que se derivan puntos de interés tales como el parque municipal en el que regularmente se organizan actividades y festividades. También resalta como área verde urbana, la Plaza de Guangualí, denominada Rubén Darío, poeta nicaragüense. A pocos kilómetros del pueblo de Quilimarí encontrarás con la localidad de Guangualí, distante a 14 kilómetros de la autopista 5 Norte. 15 km al este de Quilimarí

Cerámica Gres Susana Grau es educadora de párvulos de profesión y fue justamente ejerciendo su oficio que descubrió lo que hasta el día de hoy es su pasión, la cerámica. Sin saber lo que le esperaba asistió de invitada a un taller en un colegio para alumnos de prekinder a cuarto medio, y fue ahí donde descubrió el arte que la enamoró y cambió su vida. Para perfeccionarse y desarrollar su talento cursó estudios de cerámica, esmaltes y modelado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, una de las casas de estudios más prestigiosas de nuestro país. En su camino de constante perfeccionamiento participó en talleres con destacados exponentes de esta técnica donde conoció y aprendió a trabajar la cerámica gres, una forma trabajar con pastas cerámicas elaboradas con arcillas naturales. En la actualidad, Susana trabaja creando hermosas obras en su taller Los Jacintos, en lo que ella denomina una labor personal, mágica y sorprendente. Pueblo de Guangualí +569 9221 56 18

Casa Guangualí Casa Guangualí es un lugar soñado para quienes buscan un momento de descanso y conexión consigo mismos, así como también para los que quieran adentrarse en la tierra y sus misterios y encontrar ese espacio sagrado donde habita la sanación. El valle de Quilimarí es un lugar místico, donde el cielo casi siempre azul converge con las montañas cargadas de hierro y cuarzo y donde las estrellas brillan nítidas por las noches, hacen que el simple hecho de escuchar el viento pasar por los árboles traslade a un espacio sin tiempo, ni preocupaciones. Éste es un lugar encantador, que dispone de cómodas cabañas ambientadas en un estilo rústico que privilegia el uso de elementos naturales como la piedra y la madera; además de una casona que es el principal escenario de encuentros y conversaciones, un espacio para disfrutar de una alimentación variada y saludable elaborada con verduras de la propia huerta y otros manjares propios de la zona. Casa Guangualí sorprende porque parece haber emergido desde la tierra como los mismos frutales que la rodean. Su cálida anfitriona, María Haeussler, cuenta que algo de esa percepción es cierta. La fue construyendo con materiales de su propio terreno, mezclando tierra, madera y cuarzo, para recuperar rústicas costumbres del valle, pero con un sello personal. Los visitantes cuentan además de diferentes terapias naturales como masajes, camas de cuarzo, baños de vapor en cajón, baños en tinas calientes y otras opciones que invitan a recuperar energías. Los hermosos jardines y la sala de meditación son espacios dispuestos para quienes busquen un momento de silencio, mientras que aquellos que quieran un poco más de aventura pueden planificar paseos y excursiones por este singular valle. Sin embargo, lo mejor de Casa Guangualí es la experiencia que allí se vive, ese algo que no se puede explicar y que quizás sea la suma de todo lo que tiene para ofrecer y la energía de las personas que allí están y las que sueñan con volver. Salida Guagualí, dirección Lo Muñoz +56 997679266

Lo Muñoz El poblado de Lo Muñoz es una localidad agrícola y ganadera a la que puedes acceder por diversas alternativas. Destaca principalmente porque un arroyo esta aledaño al poblado y por su tradicional museo que exhibe restos arqueológicos tales como petroglifos hallados en esta zona, minerales, aves embalsamadas, antigüedades y otras colecciones ricas en valor patrimonial. Además Lo Muñoz, entrega una amplia gama de artesanía típica en telares, madera, cerámicas, miel, mermeladas y otros. Se ubica a unos 5 km al noreste de Guangualí y ofrece a sus visitantes un recuerdo inolvidable. 5 Km al noreste de Guangualí

Hacienda Los Cóndores La Hacienda Los Cóndores, es reconocida por su celebración año tras años de la denominada Fiesta de la Sagra de Oliva que fue declarada de interés turístico regional porque corresponde a la primera producción del año del apreciado y apetecido aceite de oliva. Estos terrenos inmersos en un paisaje rural bellísimo se destacan por ser una de las zonas de producción de aceite de oliva más importantes de Chile, gracias a la calidad de su producto, lo que se ve reflejado por los premios recibidos desde el extranjero. Estos campos de olivos pertenecen a Augusto Giangrandi, quien por su ascendencia italiana y cariño por la zona, pensó en una nueva oportunidad productiva para el valle de Quilimarí. Estableció nuevas plantaciones con variedades italianas y españolas e instaló una planta de producción de aceite de oliva con una capacidad actual de procesamiento de 700 Kg de olivas/hora. Las características almazaras y olivos pueden ser visitados a 5 kilómetros de Guangualí. 5 Km. de Guangualí

Aceite Valle de Quilimarí Trece son las variedades de olivos plantados en la Hacienda Los Cóndores (italianas, españolas, griegas, israelies, entre otras) de la Agrícola Valle Quilimarí, Su aceite de oliva produce 35 mil litros anuales para exportación-, ya ha recibidos reconocimientos internacionales por su calidad. Recogiendo las mejores tradiciones olivícolas italianas, Augusto Giangrandi, elabora aceites desde sabores y aromas extra suaves hasta intensos. La empresa abrió sus puertas al turismo rural para que el visitante conozca y viva la experiencia de aromas y sabores mediterráneos. En su esplendida sala de venta y exposiciones también ofrece catas de aceite de oliva, una lección didáctica que el paladar agradece. Pero Giangrandi va más allá. Instauró la fiesta de la Sagra como se conoce a la cosecha de las aceitunas. La fiesta ya es una tradición en el valle. Tiene lugar en marzo y es la ocasión para reunir la gastronomía regional. También la fecha es propicia para someterse a los exclusivos masajes con aceite de oliva, cuyas propiedades regenerativas devuelven la tersura a la piel, asegura Augusto Giangrandi. Conocer su almazara y su moderna planta industrial son imperdible en la incursión por el valle del Quilimarí En la hacienda Los Cóndores: 5km de Guangualí +56 53 2541691

El Embalse Culimo El Embalse Culimo es un embalse artificial que recoge las aguas del río que baja por el valle de Quilimarí desde la Cordillera de Los Andes. En condiciones favorables era óptimo para la pesca deportiva y para la práctica de actividades náuticas. Este lugar es parte de la ruta del cuarzo y está rodeado de Palmas Chilenas siento un gran punto de interés para quienes gusten de la fotografía. El embalsa se ubica a 9 kilómetros del poblado de Lo Muñoz y a 30 kilómetros del poblado de Quilimarí. Sin embargo, vale mencionar que durante los últimos años ha sufrido el agotamiento de recursos hídricos. 30 Kms de Quilimarí

Poblado de Tilama El poblado de Tilama es muy importante ya que en sus terrenos está la Reserva Natural de la Palma Chile, especie endémica de esta zona. Este palmar se encuentra en un estado nativo, lo que lo hace muy valioso. Destaca también en el poblado de Tilama, la iglesia que se puede apreciar gracias a su cercanía al camino. Los paisajes de esta zona son encantadores ya que si bien las palmas tienen mas de 50 pies de altura, por los suelos resaltan los arbustos y cactus de diferentes formas y tamaños los que adornan el camino. Podrás apreciar la pre cordillera y todo el paisaje rodeado de cuarzos, ya que Tilama posee una mina de cuarzo a tajo abierto, la que es explotada por los lugareños. a 39km de Quilimarí

Residencial Entre Puentes Un telescopio, para agregar valor y mayor atractivo a su emprendimiento, es la última incorporación de Paola Estay a su residencial. Junto a sus hijos volcó su experiencia culinaria para atender a los turistas. Luego amplió y remodeló su casa para ofrecer hospedaje. Su emprendimiento la llevó a construir cabañas para responder a la demanda en la localidad de Tilama. Entre Puentes es una residencial familiar rural, punto de partida para los interesados en recorrer, a pie, en auto o en bicicleta, las minas de cuarzo de la zona y particularmente la arquitectura de antiguos puentes ferroviarios, declarados monumentos nacionales. Y, estando bajo cielos despejados la mayor cantidad de noche al año, también hoy ofrece observaciones de planetas, estrellas y galaxias con un moderno telescopio de alta resolución, y luego un domo que albergará el instrumento óptico. Pueblo de Tilama, dirección Quelón +56 953390177

Túneles y Puentes Internándonos en lo profundo del Valle del Quilimarí, mientras el encanto de sus parajes y esa energía especial que emana de las minas de cuarzo, la historia nos sorprende. En esta ruta por las localidades de Quelón, Tilama y Caimanes, se encuentran los puentes y túneles, patrimonios nacionales. Estas edificaciones históricas formaron parte de la antigua vía férrea que unía las regiones de Coquimbo y Valparaíso. Estas estructuras con más de un siglo de antigüedad (1910) recientemente declaradas monumentos nacionales, son parte de un recorrido cargado de historia. Interior de Tilama

Bici Tour Zakin Bike El Mountain bike o ciclismo de montaña es el servicio que ofrece la emprendedora Ema Saavedra en los confines del valle de Quilimarí. Las rutas son de tierra, el paisaje agreste y los empinados y encorvados caminos dan emoción a este aventurero turismo pedaleado. Con mayor autonomía y sin prisas urbanas, el turista va descubriendo los atractivos del entorno; puentes de arcos del tiempo de oro del ferrocarril nortino, declarados monumentos nacionales, profundos túneles viales, sitios de petroglifos y minas de cuarzo abandonadas. Ema y su esposo, ambos amantes de este deporte de montaña que mezcla aventura, turismo y resistencia física, construyen ahora su casa y la recepción. Y lo hacen reciclando botellas desechables que rellenan con arena y que luego la unen con una mezcla de cemento. Su naciente empresa Zakim Bike ya cuenta con seis bicicletas. Para quienes no se atreven en bicicleta, cuenta con senderos para el trekking. Hijuela 11- D, El Quelón, Quilimarí, Los Vilos +56 9 76178785

Pichidangui Pichidangui, un lugar rodeado de 6 kilómetros de playa con aguas calmas y finas arenas claras, aptas para el baño y que invitan a sus visitantes a envolverse en esta bondad de la naturaleza. Su balneario está situado en la desembocadura del río Quilimarí, lugar en que se pueden realizar deportes náuticos o simplemente disfrutar de una buena caminata costera. Este pintoresco lugar cuenta con una variedad de hoteles y campings para recibir a los turistas, ávidos de conexión con la naturaleza, la paz y la armonía, características de esta localidad costera, ubicada en la comuna de Los Vilos, en el kilómetro 196 de la ruta 5. kilómetro 196 de la ruta 5

Los Tamarugos A dos cuadras de la playa principal de la Bahía de Pichidangui está el Centro Turístico Los Tamarugos, fundado hace ya veinte años por la alemana Ulrike Meissner Ula para sus clientes y amigos-, y su fallecido esposo chileno Carlos. Siete cabañas y tres departamentos permiten el reencuentro familiar del verano, lo que ya es un clásico para muchas familias chilenas, pero también saborear la tranquilidad del borde mar fuera de la temporada turística. Este complejo ofrece tranquilidad, calidez y sobre todo descanso y relajación. Tanto es así, que es quizás el único centro turístico nacional que entre sus servicios tiene una biblioteca a disposición de sus huéspedes. Invitan a la lectura con más de 300 títulos en español, inglés y alemán, desde Neruda, pasando por Milan Kundera hasta John Le Carré. Y desde este verano, cuenta su anfitriona, ofrecerá un completo servicio de cafetería y alimentos especiales para los celiacos que no pueden ingerir comidas o productos con gluten. Delmesana 21, Pichidangui +56 9 97395483

Quebrada Quereo En Quereo han sido hallados fósiles de mamut, puntas de flechas, y ornamentos rituales de las antiguas civilizaciones que poblaron la zona de Los Vilos, las que tuvieron una ocupación de 12.000 años de antigüedad. En la planicie costera de Los Vilos, se encuentra la Quebrada de Quereo, lugar que antes fuera una laguna y donde se han encontrado vestigios de animales prehistóricos, es decir extintos y restos arqueológicos de mastodontes, caballo americano, ciervos y paleolamas, los que supuestamente llegaban a beber a esta laguna que desapareció hace miles de años. Es un lugar ideal para quienes disfrutan de la naturaleza ya que aún existe vegetación gracias a un humedal en el sector, también hay una zona de roqueríos y acantilados, configurando un bello paisaje. La quebrada de Quereo, es reconocida mundialmente gracias a los restos óseos encontrados en ella, estos restos pertenecen a varias especies de mastodonte pero también a asentamientos humanos que superan los 6.000 años de antigüedad. Diversos arqueólogos han llegado a este lugar con la finalidad de investigar este importante patrimonio arqueológico y antropológico, hecho que hace que el lugar sea objeto de importantes estudios internacionales 2 Km. de Los Vilos

L incontro El restorán L incontro es una de esas auténticas sorpresas que uno encuentra donde nadie lo imagina. A un costado de la carretera, al borde del mar, rodeado de una vegetación que también sorprende en medio de la aridez del paisaje. Está justo en la puerta de entrada del norte chico. Su gastronomía es otra sorpresa porque reúne una amplia cocina oceánica con sabores mediterráneos europeos. Pero esto no es mera casualidad. Su dueño, el empresario olivícola de descendencia italiana, Augusto Giangrandi, incorporó la gastronomía peninsular para transmitir sabrosas reminiscencias a su gran variedad de platos; pastas de todo tipo (incluido fetuccini Alfredo), pizzas a la piedra, carnes, mariscos y pescados. El chef recomienda el filete con salsa Café de París, la que lleva 27 ingredientes, entre ellos naranja, romero y orégano. Todos los platos son preparados con el sabroso aceite de oliva producido por el mismo Augusto en el valle de Quilimari. Este restorán que trae el mar y la brisa marina a sus amplios ventanales, y mira la infinidad del Pacífico desde su inmensa terraza y sus jardines multicolores, es un auténtico restaurador del apetito y la sed en el inicio de una larga travesía por el desierto nortino. También tiene juegos para niños, conexión WI-FI y funciona como centros de eventos para ocasiones especiales. Panamericana km. 215, salida Sajonia +56 9 95532516

Muelle Prat El Muelle Arturo Prat de Los Vilos ha sido por mucho tiempo un lugar de reunión de todos quienes disfrutan de la pesca. Este antiguo muelle fue construido en el siglo XIX y fue utilizado durante la intensa actividad marítima a gran escala que tuvo Los Vilos, en él se realizaba el embarque y desembarque de mercaderías, recuerdo del auge portuario. Es uno de los principales símbolos de Los Vilos, ya que es parte del paseo típico por la costanera. Con el paso del tiempo el mítico muelle fue cerrado y actualmente, se encuentra deteriorado y una parte de él está caído a causa de la erosión del mar, sin embargo, lo hace aún más especial, puesto que demuestra todavía la fortaleza de mantenerse en pie y seguir interesando a muchos fotógrafos de diferentes partes del país y del mundo. Costanera de Los Vilos

Eyzaguirre Rental Servicios de transporte turístico Calle Estación 010, Los Vilos +56 9 83524834

Blue La cocina de autor del restorán boutique Blue pone su acento en dos innovadoras recetas que fusionan el grano sagrado de los pueblos andinos la quínoa-, con pescados y mariscos de la zona y una pizca de tradición e inspiración italiana. Su carta ofrece una oceánica Quínoa Marina y un sorprendente Risotto de Quínoa. En ambos, locos, camarones, almejas, choritos y machas, disputan la conquista del paladar de los comensales. Su oferta gastronómica es más amplia y siempre marcada por los productos marinos. Una auténtica tradición vileña. El restorán fue construido en un segundo nivel, sobre la tradicional casa de veraneo familiar, recuerda su propietaria Marcela Aguirre. Por la misma razón, aplica el concepto del hotel boutique a su cocina. Su idea es ofrecer y transmitir calidez y familiaridad en un entorno más íntimo y acogedor. Marcela Aguirre, soñó, diseñó y dirigió personalmente la construcción de su restorán y, en menos de un año, logró el reconocimiento de su emprendimiento y fue premiada con el capital abeja, exclusivo para mujeres, lo que le permitió invertir en una cocina más tecnológica. El restorán blue también contribuye al cuidado del medio ambiente mediante un convenio con la empresa BIOILS, encargada de reciclar el aceite usado en su cocina, para reconvertirlo en fuente energética alternativa. Avenida Caupolicán 801, Los Vilos +56 9 54132277

La Choza Pablo Martínez conoce los secretos de la cocina mejor que nadie. Fue garzón por treinta años. Siempre soñó con tener su propio restorán. Y cumplió su sueño para disfrutar de su pasión gastronómica en La Choza. Su oferta diaria es la del jardín oceánico que cada mañana lo provee de sus productos marinos. Diversas versiones de ceviches, pescados del día, amplia variedad de mariscos, salsas marinas, caldillo de congrio nerudiano, figuran en una carta que recoje tradiciones culinarias locales y cocina fusión. Ubicado en la calle central de este puerto de tranquilas aguas, La Choza es uno de aquellos lugares donde el dueño aún recorre las mesas para atender hasta el más mínimo detalle, conversar o simplemente orientar a los turistas que buscan conocer el patrimonio natural y cultural de la ciudad Avenida Estación 121, Los Vilos +56 9 85446921

Bodegón Cultural El Bodegón Cultural de Los Vilos se alza en lo que es una antigua bodega que data desde el año 1860, en la que se genera y promueve la cultura con todas sus expresiones. En este espacio, un grupo de artistas de la zona creó este centro cultural que tiene como finalidad crear y mantener un espacio destinado a la difusión y conservación del patrimonio cultural de la provincia de Choapa. Alberga todo tipo de actividades artísticas y culturales. En la actualidad tiene el objetivo de mantener un espacio que reúna diferentes productos y actividades relativas a la cultura y las artes. En este sentido, se desarrollan exposiciones y muestras artísticas de diversas índole en el espacio que, además cuenta con un cálido café en su interior. Está ubicado en el centro de Los Vilos y tiene entrada liberada. Elicura 135, Los Vilos +56 53 2 5442581

El Conquistador La casa-hostal El Conquistador de Joaquín Vidal, de Los Vilos, tiene reminiscencias nerudianas. Cada rincón está lleno de los más curiosos objetos que trajo de sus andanzas por más de 40 países del mundo, como empleado de una línea aérea: matrioskas rusas, pinceles chinos para pintar ideogramas, marionetas indonesas, una tuba gigante, conchas marinas, campanas, cristales, entre otros. Su pequeño hostal está en el corazón del casco histórico de Los Vilos, frente a la playa. Cuenta con siete habitaciones y un sauna- y los huéspedes son atendidos personalmente por Joaquín que habla también un francés perfecto, o su hermana. Son siete habitaciones construidas por las manos de su padre hace 34 años. Es un clásico en Los Vilos y sigue una tradición familiar que destaca por la atención personalizada, incluso en la propia cocina de la casa. Destaca una actitud amigable con el medio ambiente al incorporar paneles solares para suministrar agua caliente en las duchas. Caupolicán 210, Los Vilos. +56 9 93373482

Marioly Pergola 8 La señora Marioly sabe muy bien lo que es emprender. Comenzó la dura tarea de críar a sus hijos gracias a un trabajo que le permitió educar y a su vez mantener a su familia durante años. Este trabajo era la preparación y venta de empanadas en la ciudad de Los Vilos. También fue garzona por más de 15 años y es por lo mismo que aprendió del rubro de los alimentos y ganó una gran experiencia en la materia. Sería un beneficio municipal para mujeres trabajadoras el que le daría la oportunidad para montar su local en las pérgolas de la costanera de dicha ciudad. Una vez cumplido el sueño del restaurant propio, desarrolló una carta con especialidad en los productos del mar, como su jardín de mariscos o su flor de loco, platos caracteristicos de la Señora Marioly y que podrás encontrar a un accesible costo. Las pérgolas están cerca del mar que golpea contra la costa de los Vilos, frente a paisaje envidiable de islotes que adornan el horizonte entre el azul del cielo y mar. Sin duda es un lugar tranquilo para disfrutar de un buen plato de mariscos y una maravillosa vista. Avenida Salvador Allende 8, Los Vilos. +56 9 91845946

Islas Frente a la costanera de Los Vilos están localizadas tres características islas. La isla Huevo es una isla rocosa que recibe este nombre Huevo debido a la gran cantidad de huevos de aves marinas que están en ella y por ser un lugar donde anidan millares de gaviotas. La isla Verde se llama asi gracias a la abundante vegetación que alguna vez tuvo y de la cual aún quedan algunos vestigios. Es una isla característica ya que conserva formaciones rocosas que forman cuevas, las que pueden alcanzar alrededor de 5 metros de altura. La isla Lobos alberga más de 1.000 lobos marinos y por lo mismo resulta ser muy atractiva ya que desde la costa se puede observar su fauna marina en su hábitat natural, Frente a Costanera

El Centro Andrónico Luksic El Centro Andrónico Luksic Abaroa, fue inaugurado el 3 de octubre del 2006 con la finalidad de difundir la actividad minera industrial y también la responsabilidad social empresarial en cuanto a la preservación del medio ambiente. Pertenece a la Minera Los Pelambres y aledaña a sus instalaciones se encuentra la Laguna Conchalí, Santuario de la Naturaleza. Además, tiene habilitado un mirador, un paseo peatonal y un sector de picnic aledaño al humedal costero, zona protegida para especies de fauna en riesgo. En su interior podrás encontrar una muestra permanente acerca del cobre y el desarrollo sustentable para el siglo XXI. Está ubicado a 4 kilómetros al norte de Los Vilos, en el extremo sur de la Región de Coquimbo y está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Puerto Punta Chungo S/N, Los Vilos (Acceso por calle de servicio ruta 5 Norte, Km. 227) www.portalcala.cl +56 2 2798 3000

Laguna Conchalí La laguna Conchalí, de nombre original Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí desde el año 2002, es un humedal costero, es decir, un terreno húmedo caracterizado por tener territorios fangosos que no son del todo firmes debido a una alta cantidad de agua que además, está próximo al mar. Son ambientes de transición entre sistemas terrestres y acuáticos, sean éstos ríos, lagos o mares. Gracias al ambiente creado por este humedal es que conserva una gran variedad de flora y fauna, en esta última, especies únicas, principalmente aves migratorias entre las que destacan la Diuca (Diuca diuca), Loica (Sturnella loyca), Tenca (Mimus thenca), Tordo (Curaeus curaeus), Chercán (Troglodites aedon), Picaflor gigante (Patagona gigas). Tiene una superficie de 34 hectáreas, está situado a 4 kilómetros al norte de la ciudad de Los Vilos y lo puedes visitar todos los días del año. 4 Km. al norte de Los Vilos www.portalcala.cl/flora-fauna.html

Sitios de interes www.turismoregiondelcoquimbo.cl www.sernatur.cl DESCARGABLES EN: U N A P L A T A F O R M A D I G I T A L www.turismotics.cl