MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015

Documentos relacionados
Ronda 1 Resultados: Primera licitación

CUARTA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO AGUAS PROFUNDAS Y ULTRA PROFUNDAS CONVOCATORIA CNH-R01-L04/2015

PRIMERA CONVOCATORIA DE LA RONDA DOS AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R02-L01/2016

Efecto de los precios del petróleo en las Rondas de E&P

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

La Reforma Energética: De la Exploración a la Comercialización

Resultados de la Segunda Licitación de la Ronda Uno

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE ACTIVIDADES OCTUBRE 2016

Transformando el Modelo Energético de México

Comparaciones internacionales

Ronda Uno: Qué se licita, dónde y cuáles son las condiciones?

Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Cómo se definirán los ingresos de la nación

Reforma Energética Licitaciones Ronda Uno para el Sector de Hidrocarburos

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

COMPARACIONES INTERNACIONALES

Ronda Cero. Marzo de 2014

Documentos que deberán integrarse

El FMP: Funciones, Gobierno Corporativo y Transparencia ENERO 2015

7.3 Producción de. gas natural, principales países, principales

Contrato CNH-R01-L01-A7/2015

SEGUNDA ETAPA DE ACLARACIONES 10 Ronda 1 Terrestres Tercera Convocatoria Licitación CNH-R01-L03/2015

Reforma Energética. Principales Modificaciones al Régimen Fiscal en Materia de Hidrocarburos

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016

Privatización de la explotación de petróleo y gas en Puebla: El caso Halliburton y Grupo Diavaz

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

ENERGÍA Y SOBERANÍA 28 de Junio de 2016

Institutos de Investigación

CNH. Comision Nacional de Hidrocarburos. Gaceta Trimestral Julio - Septiembre Año 2015 número 004

COMPORTAMIENTO DEL SEGURO MEXICANO

4. Reservas de hidrocarburos

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE DOS CADENAS NACIONALES DE TV ABIERTA

GAS NATURAL Y GAS L.P.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Con base en lo expuesto y en consideración a la propuesta presentada por el Coordinador Ejecutivo, el Comité Técnico emite los siguientes:

Observatorio Económico

Modificaciones a las Bases de Licitación de la Primera Convocatoria. Primera Convocatoria de la Ronda Uno

Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

Reforma Energética: Ronda 1

No. Pregunta Respuesta

Actualización de la Programación Financiera de los Ingresos Esperados del FMP derivados de las Asignaciones y Contratos.

LAS COMPAÑIAS PETROLERAS Elaborado por: Grupo Gestión del Conocimiento, CUPET.

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

C O N S I D E R A N D O

Derechos sobre Minería y Diferimiento de las deducciones sobre gastos de exploración y pre-operativos

Petróleos Mexicanos. Instalaciones petroleras Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215

Reforma energética en México 2013 / Dr. Fluvio C. Ruíz-Alarcón H. Cámara de Diputados. Junio 17, 2014

Sr. Milton Rodríguez Cornejo. 20 de Noviembre de Gerente General (e)

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Mexico Presupuesto 2013

Peña regala reservas de petróleo certificadas

SESIÓN INFORMATIVA DEL PROYECTO LOS RAMONES FASE II

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN LA NUEVA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS EN MEXICO

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.

Desde Mayo de 2011, Oilstone opera en la Cuenca Neuquina

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR DE RECURSOS NATURALES

REFORMA ENERGETICA EN MEXICO. DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS EMPRESAS ARGENTINAS DEL SECTOR PETROLEO Y GAS EN EL MERCADO

Mercados de Hidrocarburos y Derivados

Servicios al Movimiento de Productos de Hidrocarburos

AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA

BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS

"Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015

La Reforma Energética

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS EN EL PERÚ

2. Encontró en CompraNet la siguiente información?

LA REFORMA ENERGÉTICA:

PROPUESTA DE CIRCULAR N 9 DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Ronda 1. Licitaciones de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos en México

ECONOMICO. Panorama Económico. Información AGENDA MÉXICO GEA. Cambios en la regulación del precio de la gasolina

Contabilidad electrónica Departamento Legal

Energy Alert. Mexico s Energy Industry. Results of Ronda Uno, Third Tender. If you read only this

INSTITUTO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA

Calculo Alternativo del Impuesto sobre la renta (CAIR) Persona Natural Independiente Sociedades Civiles Prof. Néstor O. Paz D.

SECRETARÍA DE HACIENDA LICITACIONES PÚBLICAS ENERO - MARZO 2015 Información Revisada al 01/Abril/2015 NO.PROVEEDORES

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

BASES DE LICITACION CARTERA DE MUTUOS HIPOTECARIOS PERTENECIENTES AL PATRIMONIO SEPARADO Nº3 SANTANDER SANTIAGO S.A. SOCIEDAD SECURITIZADORA

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CODELCO CHILE DIVISION EL TENIENTE LICITACION PÚBLICA 15/2284

Las Medidas de Promoción de la Participación de Capital Nacional en la Industria de los Hidrocarburos Gaseosos

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

RESULTADOS DE LA GESTIÓN HIDROCARBURIFERA EN EL PAÍS YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES

Fecha de Termino. Capital Contable mínimo requerido. Plazo de Ejecución. Fecha de Inicio

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Lista preliminar de compañías operadoras y compañías habilitadas

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

Herramientas informáticas para mejorar la administración

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

Objeto de la Licitación Abierta PEG

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Situación Actual de las Normas de Contabilidad Nacionales e Internacionales

ACTA DE FALLO LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL N

ENERCOL Situación actual y perspectivas de la actividad hidrocarburífera en Colombia en términos de producción, inversión y reservas

Transformando el Sector Energético de México

Delgado, Maradiaga y Asociados Auditores y consultores

Guía para presentar el Aviso de Suspensión de Actividades por Internet

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

AGENDA. 1. Rompiendo Paradigmas 2. Apertura de Mercados 3. Reglas de juego de comercialización

C O N D I C I O N E S

COSTO 3 Cantarel SE ACABÓ EL PETRÓLEO FÁCIL Y BARATO

TABLA DE EVALUACION DE PROPUESTAS (PUNTOS Y PORCENTAJES) SERVICIO ADMINISTRADO DE EQUIPO DE CÓMPUTO, DIGITALIZACIÓN E IMPRESIÓN

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

Transcripción:

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015 12 MAYO 2015 1

Ronda 1 Primera Aproximación 2

RONDA 1 ZONA NORTE CAMPOS 8 áreas contractuales 8 campos de gas no asociado Volumen original de 798 MMMpc Producción acumulada de 411 MMMpc Superficie entre 16 km 2 y 135 km 2 3

RONDA 1 ZONA NORTE SÍSMICA E INFRAESTRUCTURA 8 áreas contractuales 8 campos de gas no asociado Volumen original de 798 MMMpc Producción acumulada de 411 MMMpc Superficie entre 16 km 2 y 135 km 2 4

RONDA 1 ZONA CENTRO CAMPOS 5 áreas contractuales 5 campos de aceite y gas asociado Volumen original de 183 MMb y 64 MMMpc Producción acumulada de 18 MMb y 14 MMMpc Superficie entre 7 km 2 y 23 km 2 5

RONDA 1 ZONA CENTRO SÍSMICA E INFRAESTRUCTURA 5 áreas contractuales 5 campos de aceite y gas asociado Volumen original de 183 MMb y 64 MMMpc Producción acumulada de 18 MMb y 14 MMMpc Superficie entre 7 km 2 y 23 km 2 6

RONDA 1 ZONA SUR CAMPOS 12 áreas contractuales 9 campos de aceite y 3 de gas y condensado Volumen original de 1,624 MMb y 2,599 MMMpc Producción acumulada de 270 MMb y 1,226 MMMpc Superficie entre 10 km 2 y 58 km 2 7

RONDA 1 ZONA SUR SÍSMICA E INFRAESTRUCTURA 12 áreas contractuales 9 campos de aceite y 3 de gas y condensado Volumen original de 1,624 MMb y 2,599 MMMpc Producción acumulada de 270 MMb y 1,226 MMMpc Superficie entre 10 km 2 y 58 km 2 8

Ronda 1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ÁREAS CONTRACTUALES Zona Norte Centro Sur Nombre del Área Contractual Tipo de Hidrocarburo Volumen Original Aceite (MMb) Gas (MMMpc) Producción Acumulada Aceite (MMb) Gas (MMMpc) Calidad ( API) Superficie (km 2 ) Benavides 0.0 190.4 0.0 106.2-135.5 Calibrador 0.0 54.5 0.0 28.6-16.1 Carretas 0.0 100.9 0.0 59.0-89.4 Duna 0.0 67.2 0.0 33.4-36.7 Gas Seco Mareógrafo 0.0 85.1 0.0 40.8-29.8 Peña Blanca 0.0 189.8 0.0 106.4-26.0 Ricos 0.0 61.3 0.0 15.9-23.7 San Bernardo 0.0 48.3 0.0 20.6-28.3 Barcodón 165.5 48.3 14.6 9.6 18 11.0 Pontón 7.3 6.1 0.8 1.9 23 11.8 Tecolutla Aceite 7.8 8.8 1.9 1.7 28 7.2 La Laja 1.7 0.9 0.1 0.1 30 10.2 Paso de Oro 0.5 0.4 0.2 0.2 29 23.1 Tajón 651.6 424.4 1.4 0.8 33 27.5 Cuichapa Poniente 452.6 472.1 159.6 313.8 32 41.5 Moloacán 221.7 121.9 39.4 22.0 20 46.3 Paraíso 77.6 42.7 0.1 0.1 35 17.0 Topén Aceite 40.4 72.4 7.6 19.1 29 25.3 Mayacaste 29.7 11.1 0.0 0.0 37 21.9 Malva 13.2 85.8 2.8 25.7 35 21.2 Secadero 6.9 17.3 2.7 4.9 36 9.8 Calicanto 0.6 0.3 0.0 0.0 39 10.6 Mundo Nuevo 86.1 572.3 34.6 321.1 50 27.7 Gas y Catedral 36.9 717.1 20.0 500.2 57 58.0 condensado Fortuna Nacional 7.3 62.1 2.1 18.0 53 22.0 MMb: Millones de barriles, MMMpc: Miles de millones de pies cúbicos 9

CONTRATO DE LICENCIA ELEMENTOS CENTRALES DEL CONTRATO Para estos campos se seleccionó el contrato de licencia. El Estado recibe la contraprestación sobre la base de ingreso brutos antes de deducir los costos. Adjudicado mediante licitación pública internacional y suscrito por el Estado por conducto de la CNH. La Tercera Convocatoria propiciará el desarrollo de empresas operadoras mexicanas, tanto existentes como aquéllas de nueva creación. Establece obligaciones de seguridad industrial y protección al medio ambiente, en materia de administración de riesgos y seguros. Sujeto a reglas de transparencia. 10

CONTRATO DE LICENCIA ETAPAS Evaluación Desarrollo 2 Períodos adicionales 25 años 1 a 2 años hasta 24 años 5 años 5 años Porcentaje mínimo de contenido nacional con programa anual de cumplimiento. Evaluación (hasta 2 años): 22%. Extracción: Incremento lineal de 27% en el primer año hasta 38% en 2025. Compromiso Mínimo de Trabajo Se prevé la perforación de por lo menos 29 pozos en los próximos 12 meses en las 26 áreas contractuales.

CONTRATO DE LICENCIA RESCISIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Garantías y seguros Se contempla garantía corporativa, garantía de cumplimiento y seguros. Rescisión Administrativa ligada a causas graves en términos del Artículo 20 de la Ley de Hidrocarburos. Periodo de cura y su procedimiento. Tribunales Federales de México. Contractual ligada a causas no justificadas en términos de lo establecido en el Contrato. Conciliación o consultas directas, previo al inicio de un arbitraje. Arbitraje internacional en La Haya conforme al Reglamento de la CNUDMI, bajo leyes mexicanas. 12

Portal de Internet www.ronda1.gob.mx 13

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015 Mayo, 2015 14

ELEMENTOS FISCALES INTRODUCCIÓN Para la Tercera Convocatoria de la Ronda Uno se eligió la modalidad contractual de Contrato de Licencia. Contrato de producción compartida Contrato de Licencia Considera contraprestaciones sobre utilidad operativa Considera contraprestaciones sobre utilidad bruta Se considera la recuperación de costos No considera la recuperación de costos Mecanismo de ajuste con base en rentabilidad Mecanismo de ajuste con base en volumen de producción y de precios 15

ELEMENTOS FISCALES INTRODUCCIÓN Elementos definidos en Ley Impuesto sobre la renta 30% Cuota contractual para la fase exploratoria Impuesto por la actividad de exploración y extracción Regalía básica Cerco fiscal Primeros 60 meses: 1,150 pesos por km 2 2,750 pesos en adelante 1,500 pesos por km 2 en exploración 6,000 pesos por km 2 en extracción Fórmula variable para cada producto según el precio A nivel de la industria de E&P para efectos de ISR Mecanismo de ajuste Elementos que se definen en el Contrato Fórmula definida Elemento que se definirá en la licitación Regalía adicional Definido por el participante ganador 16

ELEMENTOS FISCALES MECANISMO DE ADJUDICACIÓN Subasta al Primer Precio a Sobre Cerrado Mecanismo claro, transparente y sencillo de adjudicación. Es el mecanismo más utilizado en el mundo: o Angola, Brasil, Canadá Estados Unidos, Indonesia, Nigeria, Perú, Venezuela, entre otros. Mecanismo de Adjudicación Los interesados presentarán un sobre cerrado para cada una de las áreas, especificando su oferta o declinación. Los sobres se entregarán al inicio de la sesión y ninguna propuesta podrá ser modificada una vez entregada. El ganador se dará a conocer durante el acto, si bien el Fallo se formalizará posteriormente. 17

ELEMENTOS FISCALES VARIABLES DE LICITACIÓN Variables de Adjudicación Las variables de adjudicación de los contratos serán: o o Puntos porcentuales de regalía adicional. Inversión adicional por encima del compromiso mínimo de inversión establecido para cada Área. La adjudicación se hace con un criterio objetivo y con base en una fórmula determinada. El ganador de la licitación será aquel cuyo valor ponderado de la propuesta económica (V) sea mayor. El valor será calculado de la siguiente manera: V = 0.90 * factor de regalía adicional + 0.10 * factor de inversión adicional Criterios de desempate 1. Pago en efectivo, y 2. Método de insaculación. Precio de Reserva Se establecerá un valor mínimo de reserva para la variables antes de la fecha de presentación de las posturas. 18

Factor de ajuste, Regalía por producción % CONTRATOS DE LICENCIA RÉGIMEN FISCAL MECANISMO DE AJUSTE Mecanismo de Ajuste El Contrato incluye la fórmula del mecanismo de ajuste. El mecanismo incrementa la regalía total que debe pagar el contratista conforme aumente la producción, a través de una fórmula continua para no generar distorsiones. Aplicará de forma diferenciada con dos escalas de producción: o o Funcionamiento para petróleo crudo y condensados para gas natural (asociado y no asociado) Se calculará con base en el promedio móvil de la producción diaria. Considera una tasa máxima establecida en el contrato. U1 U2 Producción promedio diaria 19

CONTRATOS DE LICENCIA RÉGIMEN FISCAL OTRAS DISPOSICIONES Procedimientos de contabilidad y registro de costos e inversiones Aunque no forman parte de las contraprestaciones, de conformidad con las disposiciones de transparencia, los Contratistas deberán registrar los costos, gastos e inversiones ante el Fondo Mexicano del Petróleo. El registro tendrá una operación simplificada, de carácter informativo y se realizará de acuerdo con los lineamientos emitidos por la SHCP. Interacción con el Fondo Mexicano del Petróleo Reglas, fechas y plazos para la entrega de la información y los pagos al Fondo. Registro de información a través de sistema electrónico y firma electrónica. El SAT podrá fiscalizar y realizar auditorías para efectos del ISR. 20

Portal de Internet www.ronda1.gob.mx 21

TERCERA LICITACIÓN DE LA RONDA 1 CAMPOS TERRESTRES Mayo 2015 22

INTRODUCCIÓN Hoy la CNH publica la convocatoria y las bases de la tercera licitación de Contratos de Exploración y Extracción de la Ronda 1. Esta tercera licitación comprende contratos de licencia en 25 campos terrestres. 23

REQUISITOS PARA EL OPERADOR Capacidad técnica La acreditación se logrará por el personal y no por la Compañía. 1. Deberá demostrar que el personal propuesto para las posiciones gerenciales claves que se encargarán de las operaciones tiene, cuando menos 10 años de experiencia gerencial y operacional, en el manejo de proyectos de exploración y extracción terrestres o marinos 2. Deberá demostrar que la Compañía o el personal propuesto tiene experiencia acreditable en los últimos cinco años relativa a la implementación y operación de sistemas de gestión de seguridad industrial, seguridad operativa y de protección ambiental en instalaciones o proyectos de exploración y extracción, tales como OHSAS 18001 (seguridad) e ISO 14001 (medio ambiente). 24

REQUISITOS PARA EL OPERADOR Capacidad financiera Demostrar un capital contable de por lo menos: a. 5 millones de dólares por cada área contractual por la que vaya a presentar una propuesta (Benavides, Calibrador, Calicanto, Carretas, Catedral, Duna, Fortuna Nacional, La Laja, Malva, Mareógrafo, Mayacaste, Mundo Nuevo, Paraíso, Paso de Oro, Peña Blanca, Pontón, Ricos, San Bernardo, Secadero, Tecolutla y Topén), o b. 200 millones de dólares por cada área contractual por la que vaya a presentar una propuesta (Barcodón, Cuichapa-Poniente, Moloacán y Tajón) 25

REQUISITOS PARA LOS CONSORCIOS Capacidad financiera El Consorcio o Asociación en Participación deberá demostrar que el Operador tiene un capital contable de: a. De 3 millones de dólares por cada área contractual por la que vaya a presentar propuesta (Benavides, Calibrador, Calicanto, Carretas, Catedral, Duna, Fortuna Nacional, La Laja, Malva, Mareógrafo, Mayacaste, Mundo Nuevo, Paraíso, Paso de Oro, Peña Blanca, Pontón, Ricos, San Bernardo, Secadero, Tecolutla y Topén), o b. De 120 millones de dólares por cada área contractual por cada área para la que vayan a presentar. (Barcodón, Cuichapa-Poniente, Moloacán y Tajón) 26

CRITERIOS DE ASOCIACIÓN En la integración de los consorcios o asociación en participación deberá observarse lo siguiente: 1. El Operador tiene al menos una tercera parte de la participación económica. 2. Ninguna empresa puede participar en más de un Consorcio. 3. Se establece un criterio de empresa de gran escala (1.6 MMbpced). Estas empresas no podrán asociarse entre ellas para formar consorcios. 27

TRANSPARENCIA Aclaraciones y modificaciones a las bases o Por escrito a través de la página www.ronda1.gob.mx. o Los interesados y licitantes se abstendrán de entrar en contacto con la CNH para obtener información o influenciar en el proceso de la misma. Acreditar procedencia lícita de los recursos o Como parte del proceso de precalificación se evaluará la procedencia lícita de los recursos con los que se financiarán los proyectos. La CNH se apoyará en la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP. Buzón electrónico o Recibir los comentarios de la sociedad. Acto de apertura de propuestas o Transmitido en tiempo real por medios electrónicos (internet). o Participación de un fedatario público que dará fe de dicho acto. 28

HITOS DE LA TERCERA CONVOCATORIA Solicitud de acceso al cuarto de datos A partir de hoy 12 de mayo hasta el 14 de agosto Acceso al cuarto de datos A partir del 1 de junio Recepción de documentos de precalificación Del 14 de septiembre al 2 de octubre Publicación de bases finales (incluyendo contrato) 10 de noviembre Apertura de propuestas y declaración de ganadores 15 de diciembre 29

RESPUESTA A LA PRIMERA CONVOCATORIA. 14 BLOQUES EN ÁREAS EN EXPLORACIÓN Compañías que mostraron interés / iniciaron su proceso de precalificación: Fecha de anuncio: 11 de diciembre de 2014 Presentación de propuestas: 15 de julio de 2015 Atlantic Japan Petroleum BG Group México Korea National C. BHP Billiton BP CASA Exploration Chevron Citla Energy Cobalt Energía de México Compañía Española de Petróleo, S.A. (CEPSA) LUKOIL Maersk OLIE OG GAS A/S Marathon offshore Mitsubishi Corporation Murphy Worldwide NBL México Inc. Nexen CNOOC Oil, Gas & Energy B. CPC Corporation, Taiwan ONGC Videsh L. Diavaz Ecopetrol Pacific Rubiales PEMEX E&P Hidrocarburos y Servicios PETROBAL ENI International Exploration & Production PCL Petrobras Petronas Carigali ExxonMobil Plains Acquisition C. Gaffney, Cline & A Galp Energía E&P BV GEOSEIS, Inc Grupo R Hess Corporation Hunt Overseas Inpex Japan Oil, Gas and Metal Pluspetrol Premier Oil plc Reliance Industries Ltd. Shell Sierra Oil & Gas Sinopec Statoil Total Número de participantes por país Compañías que mostraron interés: Participantes que iniciaron el proceso de precalificación: 49 34 * Fecha de actualización: 9 de mayo de 2015 30

RESPUESTA A LA SEGUNDA CONVOCATORIA. 9 CAMPOS EN 5 CONTRATOS DE EXTRACCIÓN EN AGUAS SOMERAS Compañías que solicitaron acceso al cuarto de datos / iniciaron su proceso de precalificación: Atlantic BG Group BP CASA Exploración CHEVRON CNOOC Compañía Española de Petróleo, S.A (CEPSA) DEA DEUTSCHE ERDOEL AG Diavaz offshore E&P Hidrocarburos y Servicios Ecopetrol ENI INTERNATIONAL Exploration & Production PCL Galp Energía E&P BV Hunt Overseas LUKOIL NBL México INC. PEMEX Perforadora México Petronas Carigali Premier Oil Sánchez Oil & Gas Corporation Sapurakencana Shell Sierra Oil & Gas Sinopec Total * Fecha de actualización: 9 de mayo de 2015 Fecha de anuncio: 27 de febrero de 2015 Presentación de propuestas: 30 de septiembre Número de participantes por país Compañías que han mostrado interés: Participantes que han iniciado su proceso de precalificación: 27 10

PORTAL DE INTERNET www.ronda1.gob.mx 32