Un vistazo a la Cosmología, la Historia del Universo. Angel M. Uranga Instituto de Física Teórica UAM/CSIC

Documentos relacionados
El origen del Universo: Del Big Bang hasta nuestros días. Ángel Serrano Sánchez de León Universidad de Mayores URJC

El universo en expansión

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez

1. El universo observable

Edwin Hubble ( ) 1953)

Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento.

Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo. Javier Rodríguez-Pacheco

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

EL ORIGEN DEL UNIVERSO

COSMOLOGÍA. Ciencia que estudia al Universo como un sistema físico. / OAC-/Introducción a la cosmología/

La Teoría del Big Bang

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

El Origen del Universo

El lado oscuro del Universo

Zoo de partículas. Higgs. Gran unificaci on? Supersimetría? Supercuerdas? Mecánica Cuántica. Teoría Cinética, Thermodinámica. Electromagnético.

Historia reciente de la cosmología

El Origen y la Evolución del Universo

Cómo se forman los elementos químicos?

RELATIVIDAD PARA TODOS

Interrogantes en Física Fundamental

Programa curso CFG

El Universo Inflacionario: la explosión de la Gran Explosión

La Página de los Jueves

Cosmología: Ideas, Fechas y Nombres, a vista de pájaro

EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

Galaxias. De las flores del jardín cósmico a la estructura del Universo (I) Carlos Román Zúñiga

Prof. Elba M. Sepúlveda, MA.Ed.

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

LA ESCALA DEL UNIVERSO

El Filósofo ante la Teoría de la Relatividad General

agujeros negros luis j. garay

1) Nucleosíntesis primigenia 2) Nucleosíntesis estelar Alta masa Baja masa Binarias de baja masa 3) Nucleosíntesis interestelar 1

El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero

Física Fundamental: Cosmología El origen y la evolución del universo

CURSOS DE ASTROFÍSICA, DE NOVIEMBRE DE Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela,

los agujeros negros no son tan negros... o sí

Nuestro lugar en el Universo

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

ORIGEN DEL UNIVERSO. Geografía Física Prof. Alberto Pérez Rojas

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Cien+fica_ curso 2015/2016 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Un paseo por el Universo: del Big Bang al origen de la vida

Solucionario El universo para todos

Nucleosíntesis. m 3. exp mc 2 kt. por lo que las densidades relativas venían dadas por: exp (m m )c 2

del universo y de la vida

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

COSMOLOGÍA. Actividades Guiadas La constante de Hubble

CÓMO PODEMOS SABER LA COMPOSICIÓN DE LAS ESTRELLAS?

Qué pasó antes de la Gran Explosión?

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

Galaxias. Yago Ascasibar. Introducción a la Astronomía Programa Universidad para Mayores (PUMA) UAM, 26/04/2012

EL UNIVERSO. Gonzalo Albillos Claudia Aguilar Andrés Blánquez

T9. RELATIVIDAD GENERAL (I): EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE INERCIA Y GRAVEDAD

Polvo y Gas en la Vía Láctea El gas y el polvo están generalmente asociados. Las nubes de polvo y gas se concentran hacia el plano de nuestra galaxia.

FÍSICA COMÚN Y ELECTIVO

La cosmología relativista no es más que el estudio de

Las estrellas. Las grandes masas de gases incandescentes

Misterios no resueltos de la Física de Partículas y el Origen del Universo

Origen, evolución y posible destino del Universo, III. Prof. Alejandro García Universidad de los Andes 20/02/2010

científicos observan los primeros instantes del universo

APUNTES ASTRONOMÍA BÁSICA ECOTURISMO - UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO. Profesor: Jorge Ianiszewski Rojas (2016) COSMOLOGIA: EL UNIVERSO EN EXPANSION

El medio interestelar y supercáscaras de hidrógeno neutro.

Historia del universo

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

Horacio S. Wio Beitelmajer (a)

Química Inorgánica. Jesús Gracia Mora. Temario

Nuestra galaxia: la Vía Láctea

El inicio. Geoquímica: Formación de los elementos Formación del sistema solar Formación de la tierra

COMPONENTES BÁSICOS DEL UNIVERSO

El origen de los Elementos Químicos Gonzalo Tancredi Depto. Astronomía - Fac. Ciencias. Contenido. Abundancias solares. Aspectos a remarcar

galaxias aglomerado de estrellas, planetas, gas, polvo, materia oscura, unidos por la atracción gravitatoria mutua

Astrofísica, origen y evolución estelar

Aceleradores de Partículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) Carlos Pena

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Ciencias del Mundo Contemporáneo - 1º Bachillerato. Apuntes Tema 1. Parte 2. Lo que sabemos del Universo.

INDICE Capitulo 27. La Carga Eléctrica y la Ley de Coulomb Capitulo 28. El Campo Eléctrico Capitulo 29. La Ley de Gauss

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones.

Problemas. Cuestiones. Física 2º Bach. Física moderna 20/05/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre: [2 PUNTOS /UNO]

La geometría del Universo

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

Astronomía y Astrofísica. Curso

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas

Fósiles cósmicos. La topología del vacío en el Universo Primitivo. Ana Achúcarro UPV 07 Leioa, 20/11/07 Ciclo: La mujer, innovadora de la ciencia?

I - El Modelo Standard. Pilares básicos de la Cosmología.

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study

COSMOGONÍA DE ANAXIMANDRO DE MILETO ( ac) La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno:

La masa, ni se crea ni se destruye, seguro?

Perspectiva Actual del Universo

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

Resumen. La estructura del Universo. El espectro de la luz

a tu curso de Química III. Profesora Natalia Alarcón Vázquez

Ejercicios de Física cuántica y nuclear. PAU (PAEG)

El Sistema Solar. Amparo Herrera Ruiz. Colegio C.E.I.P.Sebastián de Córdoba.Úbeda. 3º A.

El origen y la evolución del universo Julieta Fierro, Susana Deustua, Beatriz Garcia

2º Bachillerato. Química. Unidad 1 (Estructura atómica de la materia). Fotocopia 1.

Entrevista de Eduard Punset con John Ellis, físico teórico del Centro Europeo para la Física de Partículas (CERN). Ginebra, septiembre de 2008.

INSTITUTO DE FÍSICA DE CANTABRIA IFCA

Agujeros negros Agujeros? Negros?

Transcripción:

Un vistazo a la Cosmología, la Historia del Universo Angel M. Uranga Instituto de Física Teórica UAM/CSIC angel.uranga@uam.es

Cosmología y Física Fundamental Preguntas fundamentales De qué esta hecha la materia? Cómo es el Universo? Es eterno? Tuvo principio? Tendrá fin? Cuáles son las leyes fundamentales del Universo?...? Curiosidad innata del ser humano Progreso lleva a más preguntas a niveles más profundos No motivada por aplicaciones prácticas directas Aunque muchas aplicaciones derivadas...

Cosmología y Física Fundamental La visión del cielo nocturno, del Universo, mueve al ser humano hacia estas preguntas fundamentales Antes del s. XX, el Universo se consideraba infinito, inmutable, y regido por la ley de la gravitación de Newton

Un Universo muy activo: Astrofísica Sin embargo, gran riqueza y actividad en el Cosmos Las estrellas nacen, viven y mueren Las galaxias son activas etc... agujeros negros, estrellas de neutrones,...

... que ejerce una fascinación sin límite en el ser humano

Cosmología: El Universo como un todo El cambio más brutal en nuestra visión del Universo es cuando lo consideramos como un todo

Universo Observable Cosmología: El Universo como un todo 10 26 m El cambio más brutal en nuestra visión del Universo es cuando lo consideramos como un todo M. García-Pérez 100000000000000000000000000 m

Supercúmulos Locales 10 24 m 1000000000000000000000000 m

Supercúmulo Virgo 10 23 m 100000000000000000000000 m

Grupo Local de galaxias 10 22 m 10000000000000000000000 m

Vía Láctea 10 21 m 1000000000000000000000 m

Entorno Interestelar Solar 10 17 m 100000000000000000 m

Sistema Solar 100000000000 m 10 11 m

Tierra 10 7 m 10000000 m

1000000 m 10 6 m

Tierra 10000 m

100 m

10 m

Cosmología: El Universo como un todo El cambio más brutal en nuestra visión del Universo es cuando lo consideramos como un todo En el s. XX, hubo un cambio crucial en nuestra concepción del Universo, de la mano de la teoría de la relatividad general de Einstein

Teoría de la Relatividad General La gravitación Newtoniana es una acción instantánea a distancia Pero la Relatividad prohíbe que nada se propague más rápidamente que la velocidad de la luz La gravedad de Newton es incompatible con la teoría de la relatividad

Teoría de la Relatividad General Relatividad General: leyes físicas para observadores en sistemas de referencia no inerciales (acelerados) Una aceleración es indistinguible de un campo gravitacional (equivalencia de masa inercial y masa gravitatoria) El pensamiento más feliz de mi vida "The happiest thought of my life" (A. Einstein) charla de Barbón

Teoría de la Relatividad General Las trayectorias de la luz se curvan en campos gravitatorios En Relatividad, los rayos de luz son un ingrediente crucial en la definición del espacio-tiempo La gravedad se describe como la curvatura del espacio-tiempo!

Espacio-tiempo 1907 Tomemos el espacio en un instante dado (simplificamos a sólo una dimensión x ) t En Relatividad, los rayos de luz son un ingrediente crucial en la definición del espacio-tiempo La gravedad se describe como la curvatura del espacio-tiempo! x

Espacio-tiempo 1907 Tomemos el espacio en un instante dado (simplificamos a sólo una dimensión x ) y dejémoslo evolucionar con el tiempo t t En Relatividad, los rayos de luz son un ingrediente crucial en la definición del espacio-tiempo La gravedad se describe como la curvatura del espacio-tiempo! x

Espacio-tiempo 1907 Tomemos el espacio en un instante dado (simplificamos a sólo una dimensión x ) y dejémoslo evolucionar con el tiempo t t Espacio-tiempo! En Relatividad, los rayos de luz son un ingrediente crucial en la definición del espacio-tiempo La gravedad se describe como la curvatura del espacio-tiempo! x

Teoría de la Relatividad General Nos lanzamos al estudio de espacios curvos!

Curvatura Plana, curvatura positva o curvatura negativa Carl Friedrich Gauss s.xix Suma de los ángulos de un triángulo igual que, o mayor o menor a 180 grados Líneas paralelas permanecen paralelas, o convergen, o divergen

Teoría de la Relatividad General 1915 La gravedad se describe como la curvatura del espacio-tiempo! Ecuaciones de Einstein: - La Materia dicta al Espacio cómo curvarse - El Espacio dicta a la Materia cómo moverse

Teoría de la Relatividad General Muchísimos tests la confirman: Además predice fenómenos espectaculares: Ondas gravitacionales Agujeros negros

Relatividad General y Gravitación Pero la más fascinante... Aplicación a Universo dinámico y en evolución A. Friedmann (1922), G. Lemaitre (1927)

Relatividad General y Gravitación Pero la más fascinante... Aplicación a Universo dinámico y en evolución A. Friedmann (1922), G. Lemaitre (1927)

Cosmología El Universo Observación está en Crucial EXPANSIÓN

Cosmología El Universo Observación está en Crucial EXPANSIÓN Vía Láctea

Cosmología... pero nuestro punto de vista NO es privilegiado t 1 t 2 t 3

Cosmología Expansión Homogénea e Isótropa... pero nuestro punto de vista NO es privilegiado t 1 t 2 t 3

La velocidad de alejamiento es PROPORCIONAL a la distancia `constante de Hubble 20 Km/s / Millón de años-luz 1000 Km/s 50 millones A-L 1000 millones A-L 4000 millones A-L 20.000 Km/s 80.000 Km/s

Cosmología Hubble observó que la velocidad de las galaxias aumenta linealmente con la distancia Corrimiento Doppler al rojo en el espectro de galaxias lejanas La velocidad de recesión de las galaxias aumenta con la distancia E, Hubble en el telescopio de Mt. Palomar El Universo está en expansión!

Cómo es el Universo? El Universo es dinámico y se expande con el tiempo Hubble midió las velocidades de alejamiento entre galaxias (1922): El espacio entre galaxias se expande!

Albert Einstein (1879-1955) E = m c ² (1905) 1 2 R - g R = T µν µν µν (1916)

Albert Einstein (1879-1955) E = m c ² (1905) 1 2 R - g R = T µν µν µν + g Λ µν (1916)

Albert Einstein (1879-1955) E = m c ² (1905) 1 2 R - g R = T µν µν µν + g Λ µν (1916)

Barbón

Simplificación: Expansión Homogénea e Isótropa t 1 t 2 t 3

Universo aproximadamente homogéneo. Su evolución se describe mediante el factor de escala a(t) Las ecuaciones de Einstein relacionan la densidad promedio "ρ" y el factor de curvatura espacial K con el ritmo de expansión

Densidad crítica La densidad ρ determina la geometría del Universo La densidad crítica corresponde al valor en el que la geometría del espacio es plana 3 c = H2 8 G Densidad crítica y evolución del Universo En ausencia de lo que hoy se conoce como energía oscura: - Densidad sub-crítica: Universo cerrado que colapsa - Densidad super-crítica: Universo abierto en eterna expansión (decelerada) - Densidad crítica: Universo plano en eterna expansión (Advertencia: esta conclusión se modifica en presencia de energía oscura, ver charla 2) K=+1 K=-1 K=0

Hace 13.700 millones de años Cuándo ocurrió el BIG-BANG? Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Ahora

Dónde ocurrió el BIG-BANG?

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Ahora

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Ahora

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Ahora

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Ahora

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Ahora

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Ahora Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Aquí!

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Ahora Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Aquí!

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Ahora Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Aquí!

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Ahora Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Aquí!

Dónde ocurrió el BIG-BANG? Aquí! Hace 10.000 millones de años Hace 5.000 millones de años Aquí! Ahora El Big Bang ocurrió en todas partes!

https://www.youtube.com/watch?v=g1jbnx7xmq8

Escala de tiempo Redshift Factor de corrimiento al rojo ( redshift ) Se utiliza como reloj cósmico

Modelo del Big Bang Principio del Universo hace aprox.13.000.000.000 años Big Bang: Explosión primigenia en la que está concentrado todo el Universo conocido G. Gamov - Primeras fases, pura radiación (fotones). - Posteriormente aparecen las partículas (protones, neutrones, electrones). - Con el progresivo enfriamiento se formaron núcleos, luego los átomos, etc hasta finalmente estructuras astronómicas (estrellas, galaxias) Predicciones claras y correctas: Nucleosíntesis primordial: Radiación de fondo de microondas Formación de estructura Fascinante nueva visión del Universo!

' ).

Alberto Casas, Instituto de Física Teórica, IFT-CSIC/UAM, Madrid Teoría del Big-Bang T 11 10 C 10 10 C El universo primitivo estaba muy caliente Todos los objetos estaban derretidos en sus componentes más fundamentales 9 10 C 10.000 C 1.000 C 0,1 s 1 s 10 s 100 s 1000 s 400.000 años t

Alberto Casas, Instituto de Física Teórica, IFT-CSIC/UAM, Madrid n/p =/ 1 Nuclosíntesis Primitiva T 11 10 C 10 10 C 9 10 C 10.000 C Aniquilación e + e _ Fracción n/p congelada Recombinación Formación de estructura Época de Materia 1.000 C 0,1 s 1 s 10 s 100 s 1000 s 400.000 años t

La física de partículas estudia la materia en sus dimensiones más diminutas La astrofísica y la cosmología estudian la materia en sus dimensiones más grandes Aceleradores y detectores Microscopios Binoculares Telescopios ópticos y radiotelescopios Ambas fronteras están relacionadas!

Física de Partículas y Cosmología La Física de Partículas empuja las fronteras del conocimiento hacia etapas más y más tempranas en la evolución del Universo t=0 t 10µs t 1ms Big Bang Quark-Gluon-Plasma Nuclear Matter Estrecha relación entre preguntas en ambos campos - Materia oscura Partículas supersimétricas - Inflación Campos escalares similares al Higgs - Asimetría materia-antimateria violación CP, núm. bariónico -...

Es FIABLE la descripción del Big-Bang hasta el preciso instante inicial? 16 T=10 C 10 T=10 C??????? Creemos conocerlo (pero sin pruebas) Bien establecido t = 0-12 t = 10 s t = 0.1 s

Terra incognita Nuestro conocimiento incompleto de las leyes física a altas energías no nos permiten retroceder hasta el instante cero Pero nos proporcionan una imagen bastante detallada de la evolución del Universo a partir de las primeras fracciones de segundo Bien comprendido Época de las Supercuerdas (?) Época GUT(?) Inflación Época electrodébil Nucleosíntesis Época de Recombinación Formación de estructura Época presente

Terra incognita Evolución a partir del Big Bang Tiempo (sec) Temperatura (ev/k) Phase 10-43 s 10 19 GeV Supercuerdas? Gravedad Cuántica? Gran Unificación? 10-35 s 10 15 GeV Inflación (?) 10-10 s 10 2 GeV 10-5 s 300 MeV 1-3 min 0.3 MeV 10 5 años 0.4 ev = 4000 K 10 9 años 10 K Ruptura de la simetría electrodébil (masa del W/Z) Los quarks forman hadrones (neutrones, protones, etc) Nucleosíntesis primordial (H, He, Li) Recombinación de núcleos y electrones (transparencia) Estrellas, Galaxias; Las supernovas producen los elementos pesados 10 10 yrs 3 K Hoy

Predicciones del Modelo del Big Bang Materia: Colapso gravitatorio Fluctuaciones de densidad ( inflación?) Nucleosíntesis al Recombinación p+e-> H Fotones: Propagación libre Abundancias de núcleos ligeros observable Estrellas, galaxias, cúmulos Fondo de radiación

t 100 s 9 T = 10 C 1. Nucleosíntesis primordial Abundancias de núcleos ligeros

Nucleosíntesis primordial En los primeros minutos, el Universo lleno de fotones, protones, neutrones, electrones, en equilibrio térmico Temperatura tan alta que los núcleos están disociados Al enfriarse hasta T 0.3 MeV, los protones y neutrones cristalizan en núcleos - Desintegración del neutrón - Formación de Deuterio - Formación de Helio-4 Fracción de masa en He=2/8=0.25 Fracción en H=0.75 El cociente n γ /n b controla la rapidez del paso intermedio

Nucleosíntesis primordial Expansión tan rápida que sólo da tiempo a formar los núcleos ligeros Sus abundancias han permanecido casi sin modificación hasta hoy Buen acuerdo con las medidas astronómicas! Hidrógeno ( 1H) ~ 75 % 4 Helio ( He) ~ 25 % 2 Deuterio ( H) ~ 3 / 10 3 Helio-3 ( He) ~ 1 / 10 5 5 7 Litio ( Li) ~ 5 / 10 10

Nucleosíntesis estelar Y el oxígeno que respiramos, el carbono de nuestros cuerpos...? De dónde salen todos los núcleos más pesados que el helio?

Nucleosíntesis estelar Y el oxígeno que respiramos, el carbono de nuestros cuerpos...? De dónde salen todos los núcleos más pesados que el helio? El resto de elementos más pesados se formó íntegramente en la combustión de una primera generación de estrellas que explotaron como supernovas y regaron el Universo con esos elementos

Nucleosíntesis estelar Y el oxígeno que respiramos, el carbono de nuestros cuerpos...? De dónde salen todos los núcleos más pesados que el helio? El resto de elementos más pesados se formó íntegramente en la combustión de una primera generación de estrellas que explotaron como supernovas y regaron el Universo con esos elementos Somos polvo de estrellas muertas

t 380.000 años T = 4000 C 2. Formación de átomos y Fondo de Radiación de Microondas

Fondo de radiación de microondas - Hasta los 300.000 años, el Universo lleno de fotones, núcleos y electrones, en equilibrio térmico Temperatura tan alta que los átomos están disociados por la agitación térmica - Al enfriarse hasta T 0.4 ev=4000k, los núcleos y electrones cristalizan en átomos - Los átomos son neutros El Universo se convierte en transparente a los fotones. Radiación reliquia llena el Universo Hoy el Universo es 1100 veces más viejo, la frecuencia y temperatura han corrido al rojo un factor 1100, hasta T=2.7K

Fondo de radiación de microondas

Fondo de radiación de microondas Descubrimiento del fondo de radiación de microondas 'Cosmic Microwave Background (CMB) en 1965 A. Penzias y R. Wilson Radiación con espectro de cuerpo negro a temperatura de 3K

Fondo de radiación de microondas - Medidas muy precisas en diversos experimentos, recientemente los satélites COBE (1992), WMAP (2003-08) y Planck (2009) Fotografía del Universo cuando tenía 300.000 años (hace 13.000.000.000 años) Nuestra imagen más precisa del Universo primitivo

Fondo de radiación de microondas Estudio del fondo de radiación de microondas por el satélite COBE T= 2.7 K δτ= 3.3 mk (anisotropía tras eliminar el modo constante) δt= 18 µk (anisotropía después de eliminar el modo dipolar debido al movimiento de la Tierra - efecto Doppler - ) Extremadamente homogéneo, una parte en 100.000 Las inhomogeneidades en la temperatura se originan por el corrimiento al rojo debido a fluctuaciones primodiales en la densidad

Fondo de radiación de microondas Foto del Universo primitivo por el satélite Planck Extremadamente homogéneo, irregularidades de una parte en 100.000 (0.001%)

Fondo de radiación de microondas Foto del Universo primitivo por el satélite Planck Extremadamente homogéneo, irregularidades de una parte en 100.000 (0.001%)

https://www.youtube.com/watch?v=_pdzw-raxcc

t 400 000 años T 4 000 C Planck 2013 Es un mapa de temperaturas, pero también de densidades del plasma primitivo en el momento de la Recombinación

A qué se deben las variaciones de densidad? A ondas sonoras!

longitud de onda

la música de las esferas...

espectro sonoro Oboe Saxo Clarinete Flauta

Planck 2013

Fondo de radiación de microondas Estudio detallado de la información en el CMB, ver próxima charla Sólo anticipamos que...

Fondo de radiación de microondas El análisis de las inhomogeneidades revela la geometría, la historia y la composición del Universo Densidad crítica Ω =1 Universo super-crítico Universo sub-crítico El tamaño aparente de la escala de anisotropía depende de Ω tot Los datos muestran que el Universo tiene la densidad crítica Ω tot =1.02 ±0.02 y su geometría es plana

3. Formación de estructura a gran escala

t 400 000 años T 4 000 C Planck 2013 Es un mapa de temperaturas, pero también de densidades del plasma primitivo en el momento de la Recombinación

Formación de estructura - Inhomogeneidades del CMB: fluctuaciones en la densidad del Universo para t=300.000 años - Crecen y crecen, y terminan formando nubes de gas, estrellas, galaxias... al cabo de 10 9 años - Las simulaciones en superordenadores dan distribuciones de galaxias en buen acuerdo estadístico con los datos observacionales (!) (crucial incluir materia oscura y energía oscura) Millenium Simulation, 10 10 partículas Sloan Digital Sky Survey, 2000

https://www.youtube.com/watch?v=8c_dnp2fvxk

Formación de estructura Simulación por A. Kravtsov, A. Klypin, National Center for Supercomputer Applications

El modelo cosmológico Una proeza del intelecto humano Describe la estructura y evolución del Universo conocido en escalas de espacio y tiempo que abarcan 10 órdenes de magnitud Intrincada mezcla de lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño

Jornada organizada por el Instituto de Física Teórica UAM/CSIC LA RELATIVIDAD GENERAL, 100 AÑOS DESPUÉS Salón de Actos CSIC, c/ Serrano 117 8 de Mayo 2015 José L. Fernández Barbón (Instituto de Física Teórica UAM-CSIC)! Relatividad General para principiantes Carlos Fernández Sopuerta (Institut de Ciències de l Espai, CSIC)! Tests experimentales de la Relatividad General:! Tenía razón Einstein 100 años después? Juan García-Bellido Capdevila (Instituto de Física Teórica UAM-CSIC)! Relatividad General y Cosmología Antxon Alberdi Odriozola (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC)! Astrofísica Relativista y agujeros negros: Observando lo invisible Enrique Álvarez (Instituto de Física Teórica UAM-CSIC) Relatividad General y Mecánica Cuántica Instituto de Física Teórica UAM/CSIC http://workshops.ift.uam-csic.es/rg100

Jornada organizada por el Instituto de Física Teórica UAM/CSIC LA RELATIVIDAD GENERAL, 100 AÑOS DESPUÉS Salón de Actos CSIC, c/ Serrano 117 8 de Mayo 2015 José L. Fernández Barbón (Instituto de Física Teórica UAM-CSIC)! Relatividad General para principiantes Carlos Fernández Sopuerta (Institut de Ciències de l Espai, CSIC)! Tests experimentales José L. Fernández Barbón (Instituto de la de Física Relatividad Teórica UAM-CSIC) General:! Relatividad General para principiantes! Tenía razón Einstein 100 años después? Carlos Fernández Sopuerta (Institut de Ciències de l Espai, CSIC)! Tests experimentales de la Relatividad General:! Tenía razón Einstein 100 años después? Juan García-Bellido Capdevila (Instituto de Física Teórica UAM-CSIC)! Relatividad General y Cosmología Juan García-Bellido Capdevila (Instituto de Física Teórica UAM-CSIC)! Relatividad General y Cosmología Antxon Alberdi Odriozola (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC)! Astrofísica Relativista y agujeros negros: Observando lo invisible Antxon Alberdi Odriozola (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC)! Astrofísica Relativista y agujeros negros: Observando lo invisible Enrique Álvarez (Instituto de Física Teórica UAM-CSIC) Relatividad General y Mecánica Cuántica Enrique Álvarez (Instituto de Física Teórica UAM-CSIC) Instituto de Física Teórica UAM/CSIC Relatividad General http://workshops.ift.uam-csic.es/rg100 y Mecánica Cuántica