Variaciones del nivel del mar, cambio climático y evolución costera durante Holoceno, SE del Uruguay

Documentos relacionados
Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Resumen climático de Mallorca Año 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Ascenso del nivel del mar donde está? a qué velocidad? Vulnerabilidad. Modesto Ortíz, Juan Carlos Herguera, Alejandro Hinojosa

EL SISTEMA CLIMÁTICO Y SUS COMPONENTES.

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

MONITOREO DE BIOTA Y SEDIMENTOS EN LA ZONA COSTERA DE MONTEVIDEO Y RÍO DE LA PLATA ADYACENTE

Geología, Morfología del terreno y Climatología. I TEMA 10 i CLIMATOLOGÍA

Comentario de los climogramas

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

TEMA 2A: Principios de Climatología. José Jesús Delgado Peña. Departamento de Geografía

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Evidencias pasadas de cambios abruptos de la vegetación y del clima en el norte de Suramérica

El ciclo de las rocas

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

Componentes básicos de una estación meteorológica.

CARTAS BIOCLIMÁTICAS

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

GEOMORFOLOGÍA DE LLANURAS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

El clima de la Península Ibérica

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

Tipo de clima: Oceánico.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Resultados de la Encuesta. 3 TALLER para INSTITUCIONES Y ACTORES SOBRE VARIEABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA COSTA OESTE DE AMÉRICA DEL NORTE

Dr. Antonio Zoilo Márquez García Profesor Titular C Lab. de Geología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

MODELO DE GEOFORMACIONES CÓNCAVAS PARA RECARGAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN CABECERAS DE CUENCA DEL RÍO JEQUETEPEQUE, CAJAMARCA

A p l i c a c i ó n d e t é c n i c a s d e t e l e d e t e c c i ó n p o r s a t é l i t e

CARACTERISTICAS Y TIPOS DE HELADAS TARDIAS, BASES PARA TOMAR DESICIONES

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Uxpanapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30210

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

FRENTE ENTRANDO POR CÁDIZ

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Divide Tierra en 3 zonas

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

Cuenca río Barú Índice General. 1. Ubicación... 3

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca Clave geoestadística 20437

Cuáles son los problemas medioambientales de Canarias?

COMENTARIO DE UNA CLISERIE

Unidades Geoestadísticas (UGeo) - Uruguay

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

TEMA 5 LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. I Los principales tipos de clima y sus características II La distribución geográfica de los climas de España

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

LOS PAISAJES DE LA TIERRA

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Octubre 2016

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Huatulco, Oaxaca Clave geoestadística 20413

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Cambio Climático en la región

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

COPIAR desde una página web a un documento de word.

ELEMENTOS DEL CLIMA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

CELAYA. Fenómeno Hidrometeorológico HIDROGRAFÍA CLIMA

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe del Estudio de Evaluación del Programa de Panamá Contenido

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puerto Peñasco, Sonora Clave geoestadística 26048

Transcripción:

Variaciones del nivel del mar, cambio climático y evolución costera durante Holoceno, SE del Uruguay Felipe García-Rodríguez, Laura del Puerto, Hugo Inda, Roberto Bracco Ernesto Brugnoli, Pablo Muniz, Marisa Hutton Facultad de Ciencias, Lab. Raioquímica, UdelaR Montevideo

Los mejores registros del Holoceno se encuentran en la zona costera, El registro sedimentario de lagunas costeras es una excelente fuente de información histórica de la evolución costera en e largo plazo, La evolución de la zona costera depende de las variaciones de l nivel del mar, el cambio Climático. García-Rodríguez (in pres

García-Rodríguez (in press)

Bracco et al (in prep)

Bracco et al (in prep) Las variaciones del nivel del mar en la costa del Uruguay

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna de Rocha - Presente Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna de Rocha, + 2 m amsl, 2000 a AP Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna de Rocha, + 2 m amsl, 2000 a AP Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna de Rocha, + 5 m amsl, 5000 aap Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna de Rocha, + 5 m amsl, Presente Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna de Rocha, + 2 m amsl, 2000 aap Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna de Rocha, + 5 m amsl, 5000 aap Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna del Diario, Presente Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna del Diario, + 2 m amsl, 2000 aap Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Cual es la relación entre variaciones del nivel del mar y geomorfología costera? Laguna del Diario, + 5 m amsl, 5000 aap Inda (2008). M.Sc. Thesis.

?Para que se perforan los fondos de lagunas? Componentes aloctonos Componentes aloctonos Componentes autóctonos Sedimentación Utilidad de la información paleolimnológica - Suplir falta de información limnológica - Establecer condiciones de línea de base - ANTES y DESPUES del impacto humano - EsIA que entran al EIA

Garcia-Rodríguez (in press) Evolucion paleolimnologica de las lagunas costeras

El cambio climático durante el Holoceno en el Uruguay QUE SON LOS SILICOFITOLITOS Ciclo biosilíceo INTRACELULAR ÁREAS INTERCOSTALES Acido monosilícico (H 4 SiO 4 ) presente en el agua subterránea

El cambio climático durante el Holoceno en el Uruguay Taxonomía de SILICOFITOLITOS Del Puerto et al (2006). J. Paleolimnology

El cambio climático durante el Holoceno en el Uruguay Distribución mundial de los silicofitoiltos POOIDE zonas frias, elevadas PANICOIDE calido humedo CHLORIDOIDE zonas aridas

El cambio climático durante el Holoceno en el Uruguay Humidity Chloridoid index = Chloridoid + Panicoid 100 Temperature index = Pooid Pooid + Panicoid + Chloridoid 100 Mejoramiento climatico = calido y hum Deterioro climatico = frio y seco Semiarido Calido/humedo Frio (alta latitud elevacion)

Climatic amelioration => increase in trophic state Deterioration => decrease in trophic state Amelioration Deterioration Amelioration Deterioration Del Puerto et al (2006) J Paleolimnol.

Comparacion con observaciones directas: Precipitacion total Del Puerto et al (2006)

Cambio climático en le Uruguay: Ej. Laguna Negra

Cambio climático Cambio de vegetación Polen

EL CAMBIO CLMATICO EN LA COSTA ESTE DE AMERICA DEL SUR Garcia-Rodriguez (in pess). Word Lake Encyclopedia. Spinger.

Impactos humanos Componentes autóctonos Sedimentación Utilidad de la información paleolimnológica - Suplir falta de información limnológica - Establecer condiciones de línea de base - ANTES y DESPUES del impacto humano - EsIA que entran al EIA

Impactos humanos en la Bahía de Montevide 56 08' N W E A Pantanoso A Miguelete S 34 52' Pta. Yeguas Q P O N Pta. Lobos E F G H C D A Central B Batlle Puerto I J 1930-1937: Construcción y operación de ANCAP R Pta. Carretas K L 34 56' 56 17' M 1930-1937 Muniz et al (submitted). Est. Coast Shelf Sci.

Resumen Las curvas regionales del variaciones del nivel del mar presentan tendencias similares. Las variaciones del nivel del mar influyeron en el desarrollo de la zona costera. La evolución de la costa puede reconstruirse mediante estudios paleoambientales y SIG, y resulta una excelente forma de identificar zonas mas o menos vulnerables a los cambios del nivel del mar. La variabilidad climática conduce a cambios en la vegetación costera y el estado trófico y morofometria de los cuerpos de agua costeros. Los impactos humanos pueden ser rastreados/monitoreados con estudios paleoambientales.