TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nombre del curso Sociología Política Descripción del curso Objetivos Contenidos Primera Parte. El marco conceptual del análisis político.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Electivo V Pensamiento Político Programa de Estudios

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

SEMINARIO AD HOC Política y medios: las campañas electorales en Argentina. Mg. Marina Acosta

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GUÍA DOCENTE NOMBRE ASIGNATURA FEMINISMO, ILUSTRACIÓN Y POSTMODERNIDAD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA GENERAL II

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Programa de la asignatura: Asignatura: Teoría del Estado Año calendario: Carga horaria semanal: 5 hs. Carga horaria total: 80 hs

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

SOCIOLOGÍA DEL ESTADO RODRIGO BAÑO

Sociología de la organización

POLÍTICA Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y CIENCIAS SOCIALES DOCTORADO EN COMUNICACIÓN SEMINARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA SOCIEDAD Y POLÍTICA II

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

CARGA HORARIA: 26 HORAS

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

ASIGNATURA: HISTORIA DEL SIGLO XX PROFESOR TITULAR REGULAR: Jorge Saborido JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS REGULAR: Aldo Fabio Alonso.

La política y sus metáforas: Sujeto, Acción, Estado: camino a la emancipación? Profesores responsables: Susana Mallo

Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales Año 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD63 PROGRAMA 2012

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2016

TEMA 1. HERRAMIENTAS EPISTEMOLÓGICAS PARA EL 1. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL A TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES Y

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Para Aristóteles el fundamento de la democracia es la libertad. Implica justicia e igualdad.

Prof. Alfredo Ramos Jiménez

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

INTRODUCCION A LA CIENCIA POLÍTICA

Asignatura: FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LAS RELACIONES LABORALES PROGRAMA

PROGRAMACIÓN AÑO 2016

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

:: portada :: Cuba :: Sistema electoral en Cuba (parte II) Sistema sin partidos? Sebastián Pereyra Brum Rebelión

TURNO: Noche AÑO: PROFESOR PRO-TITULAR: Lic. María Cristina Domínguez

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Nacional de San Martín Diplomatura en Ciencias Sociales INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA

Programa. Carrera en que. se dicta: Ciclo Modalidad: Pre - requisitos: Semestre/ Año. Presencial Métodos 2º / cualitativos.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Sociedad del conocimiento. Sociedad y Tecnología.

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS LICENCIATURA EN HISTORIA. PROGRAMA DE ASIGNATURA (Versión preliminar) PRESENTACIÓN

Programa del curso: PENSAMIENTO POLÍTICO I. Valor académico: 4 UMA,s (60 horas presenciales) Código: R211PP1 Semestre: I. Año I

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

Guía Docente ASIGNATURA Grandes Libros Del Mundo Moderno Curso 3º Semestre 1º GRADO (S): HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Program of Argentine and Latin American Studies (PALAS) PROGRAMA DE ESTUDIOS ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS PEAL

Estructura Económica Mundial

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Guía docente de Historia de la cultura. Curso:

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

2.- NATURALEZA DE LA ASIGNATURA

1. Acerca del conocimiento social o para qué sirve la teoría en trabajo social.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS. Doctorado en Ciencia Política. Seminario

Universidad Nacional de Entre Ríos Facultad de Trabajo Social. Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Trabajo Social

Programa de la materia Sociología General (Cátedra: Forte)

Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D

DIPLOMADO CIENCIA POLÍTICA Y TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORANEA. Enfoques de la Ciencia Política contemporánea

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA ESPACIO GEOGRÁFICO 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

El discurso ideológico de la política social en Venezuela, : un enfoque postestructuralista

Quiero Ser Maestro Educación para la Ciudadanía. Especificaciones técnicas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 12-V.2

Programa de Asignatura

DESIGUALDAD, POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE TALAVERA DE LA REINA GUÍA DE LA ASIGNATURA CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

SÍLABO. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DOCENTE NIVEL GESTIÓN Lic. Julio Ballivián Ríos PRIMER AÑO 2013

Guía Docente COMUNICACIÓN

PROGRAMA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA Y DEL ARTE CURSO:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

EL POPULISMO EN AMÉRICA LATINA A PARTIR DEL FENÓMENO CHÁVEZ

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FACULTAT DE CIÈNCIES JURÍDIQUES. Ensenyament de Dret Curs Ciència Política.

GLOBALIZACION Y POLITICA. Patricia de los Ríos Tendencias de interpretación

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

GUIA DOCENTE. Asignatura: ESTRUCTURA DE GRUPOS MULTIMEDIA Código: Horario: Lunes y martes de 15:00 a 17:00 horas Aula: C-207 (Edificio nuevo)

Temario de Sociología

PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROGRAMA (2014) 1. CARRERA: Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA 2. MATERIA: Teoría Política II

Transcripción:

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires Segundo Cuatrimestre 2012 Materia optativa, Teoría Sociológica. TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA Profesor Titular: Profesora Adjunta: Jefa de Trabajos Prácticos: Ayudantes: Isidoro Cheresky Rocío Annunziata Julieta Lenarduzzi Lucas Martín María Victoria López Gabriela Mattina Victoria Ortiz de Rozas Paula Krause Leandro Eryszewicz Durante los últimos treinta años, las visiones deterministas de lo político que lo interpretaron como mero reflejo de lo social dieron paso a la consolidación de una ciencia política de inspiración norteamericana, cuyos pilares son el conductismo y el cuantitativismo. Rehabilitar el pensamiento político implica tanto preguntarse por la especificidad de lo político y su carácter instituyente, como poner la metodología al servicio de la reflexión y no al revés. He aquí la orientación y la ambición de este curso. En un primer momento, nos dedicaremos al análisis de lo político, y su relación con la política, y con lo social. Qué criterio consideran unos y otros autores para la definición de lo político? Qué lugar tiene la democracia en esta definición? En un segundo momento, reflexionaremos más profundamente sobre las dimensiones representativa y deliberativa de la democracia, haciendo hincapié en sus transformaciones contemporáneas. Finalmente, abordaremos la cuestión de la ciudadanía: sus mutaciones en el contexto de la globalización, su forma de vínculo con el Estado y con la representación política. Guían nuestra exploración interrogantes como los siguientes: Hay lugar para la política en las sociedades contemporáneas luego de la caída del comunismo, la retracción del Estado benefactor y la desestructuración de la sociedad industrial? Qué validez tienen los ideales democráticos igualitarios en sociedades crecientemente fragmentadas, desiguales y signadas por la proliferación de diferencias? Qué consecuencias tienen los procesos de globalización sobre las condiciones para el ejercicio de la ciudadanía? Cómo interpretar las tensiones actuales en torno a la representación política y lo que ha sido vivido como un creciente divorcio entre la ciudadanía y los dirigentes políticos? Nos hallamos frente a una crisis o una metamorfosis de la representación? La respuesta de la ciudadanía, debe ser leída en clave de apatía y retraimiento o en clave de activa desconfianza frente a la clase política? Cuáles son las oportunidades y cuáles los riesgos de la expansión del espacio público frente a la democracia electoral-representativa? Este curso de Teoría Política Contemporánea se propone entonces no abandonar la relación entre la teoría y la práctica. Con la ayuda de exponentes cardinales de la filosofía política del siglo XX y de intelectuales de nuestra época, intentaremos rehabilitar el pensamiento sobre las problemáticas más relevantes del mundo actual. I. La esencia de lo político

La aproximación científica a la política y la aproximación filosófica. La política y lo político. Las formas políticas y las instituciones políticas. I.1 Concepciones sobre la política en los orígenes de la modernidad * Hobbes, T: Chap. 13,14,15,16,17,18,26 * Locke, J: Chap. 5,7,8-13,19. ** Rousseau, J. J.: Del contrato social. Libro I. Chap. 6,7,8 Libro II: Chap. 1,2,3,4,6,7,8 I.2 La política, caracterizada por la relación amigo enemigo. La decisión. * Schmitt, Carl. 1998. Teología política, Buenos Aires: Editorial Struhart & Cía (Capítulos 1, 2 y 3). * -----------------. 1990. Sobre el parlamentarismo, Madrid: Editorial Técnos (Prefacio sobre la contradicción entre la democracia y el parlamentarismo). *-----------------. 1982. Teoría de la Constitución, Madrid: Alianza Editorial. ** ---------------. 1991. El concepto de lo político, Madrid: Alianza Editorial (El concepto de lo político, puntos 1 a 5). ------------------. 1994. Legalidad y legitimidad, Buenos Aires: Editorial Struhart & Cía. Freund, Julien. 1968. La esencia de lo político, Madrid: Editora Nacional (16, 19). Aguilar, Héctor Orestes. 2001. Carl Schmitt, teólogo de la política, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. I.3 La acción política como nacimiento. Acción, libertad, totalitarismo. * Arendt, Hannah. 2004. La condición humana, Buenos Aires: Paidós (Capítulo 1: La condición humana ). * -------------------. 2007. Qué es la política?, Buenos Aires: Paidós ( Qué es la política? fragmento 1, e Introducción a la política II, fragmentos 3A y 3B). * -------------------. 2003. Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios de reflexión política, Barcelona: Península ( Qué es la libertad? ). ** ------------------. 2006. Los orígenes del totalitarismo, Madrid: Alianza Editorial (Cap. 13: Ideología y terror ). -----------------------. 2008. Sobre la revolución, Buenos Aires: Alianza Editorial (Cap. 1: El significado de la revolución ). I.4 Lo político como instituyente. Democracia y política. * Lefort, Claude. 1987. Los Derechos Humanos y el Estado de Bienestar, Revista Vuelta, nro. 12 (julio), Santiago de Chile, pp. 34-43. * Rancière, Jacques. 2007. El desacuerdo, Buenos Aires: Nueva Visión (caps. II "La distorsión: política y policía", III "La razón del desacuerdo" y V "Democracia o consenso"). ** Lefort, Claude. 1985. El problema de la democracia, Revista Opciones, nro. 6 (mayo-agosto), Santiago de Chile, pp. 73-86. ---------------------. 1990. La invención democrática, Buenos Aires: Nueva Visión ( Democracia y advenimiento de un lugar vacío ).

Rosanvallon, Pierre. 2003. Por una historia conceptual de lo político, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. I.5 La política como acción hegemónica * Laclau, Ernesto. 2007. La razón populista, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (Cap. 4). * Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. 2004. Hegemonía y estrategia socialista, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, (Cap. III). * Laclau, Ernesto. 2000. Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Buenos Aires: Nueva Visión (Cap. 1: Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, puntos 9 a 15, 16, 18 y 25). ** Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. 2004. Hegemonía y estrategia socialista, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (Cap. IV: introd., La revolución democrática y Revolución democrática y nuevos antagonismos ). Laclau, Ernesto. 2002. Misticismo, retórica y política, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. -------------------. 1996. Emancipación y diferencia, Buenos Aires: Ariel ( Poder y representación y La comunidad y sus paradojas: la utopía liberal de R. Rorty ). -------------------. 1997. Deconstruccción, pragmatismo y hegemonía, Agora, nro. 6, pp. 63-89. Rorty, Richard. 1998. Notas sobre deconstrucción y pragmatismo, en Chantall Mouffe (comp.), Deconstrucción y pragmatismo, Buenos Aires: Paidós. Norval, Aletta J. 2000. Carta a Ernesto, en Ernesto Laclau, Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, op. cit. Primer Parcial. II La democracia: Transformaciones y Perspectivas El sistema representativo y el espacio público. El debate sobre la naturaleza de la representación. El mercado político. La poliarquía. Ideales democráticos y procedimientos democráticos. Deliberación, espacio público y medios de comunicación. La democracia y el mercado: afinidades y contradicciones. II.1 La democracia como representación * Schumpeter Joseph A. 1984. Capitalismo, socialismo y democracia, Barcelona: Folio (Caps. 21, 22 y 23). * Dahl, Robert A. 1989. La Poliarquía: participación y oposición, Madrid: Tecnos (Cap. 1). * --------------------. 1991. La democracia y sus críticos, Buenos Aires: Paidós (Caps. 15 y 22). * Laclau, Ernesto. 1994. Poder y representación, Revista Sociedad-UBA, nro. 4 (mayo). ** Manin, Bernard. 1998. Los principios del gobierno representativo, Madrid: Alianza Editorial (cap. 6: Metamorfosis del gobierno representativo ). Dahl, Robert A. 1987. Un prefacio a la teoría democrática, Mexico D.F.: Gernika (Caps. 1, 2 y 3). Bobbio, Norberto. 1986. El futuro de la democracia, México D.F.: Fondo de Cultura Económica (Cap. I: El futuro de la democracia y Cap. II: Democracia representativa y democracia directa ).

---------------------. 1992. Liberalismo y democracia, México D.F.: Fondo de Cultura Económica (Caps. 6, 7 y 8). Pousadela, Inés. 2004. Crisis o Metamorfosis? Aventuras y Desventuras de la Representación en la Argentina (1983-2003), en Documento de Trabajo de Flacso, Área Política, nro. 2: Veinte años de democracia. Ensayos premiados, Buenos Aires. Gargarella, R. 1995. Nos los representantes: crítica a los fundamentos del sistema representativo, Buenos Aires: Miño y Dávila. Novaro, Marcos. 1995. El debate contemporáneo sobre la representación política, Desarrollo Económico, nro. 137 (abril-junio). Sartori, Giovanni. 1990. Teoría de la democracia, Buenos Aires: REI Argentina (Caps. 1, 2, 3). ---------------------. 1995. Los fundamentos del pluralismo, Revista Hechos e Ideas, nro. 61, pp. 111-126. Leca, Jean. 1995. Los tipos de pluralismo y la viabilidad de la democracia, Revista Agora, Nº3. Bachrach, Peter. 1973. Crítica de la teoría elitista de la democracia, Buenos Aires: Amorrortu. Ackerman, Bruce A. 1993. We the people, Cambridge, Mass.: Belknap Press of Harvard University Press. Touraine, Alain. 1998. Comunicación política y crisis de la representatividad, en Ferry, J.M., Wolton D. et. al. 1999. El nuevo espacio público, Barcelona: Gedisa. II.2 La democracia como deliberación. Espacio público y medios de comunicación. * Arendt, Hannah. 2004. La condición humana, op. cit. (Cap. 2). * Habermas, Jürgen. 2005. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso, Madrid: Trotta (cap. 8, punto 3: Sobre el papel de la sociedad civil y de la opinión pública ). **Arendt, Hannah. 2004. La condición humana, op. cit. (Cap. 5). Habermas, Jürgen. 1986. Perfiles filosófico-políticos, Madrid: Taurus ( Hannah Arendt ). ----------------------. 1990. El pensamiento postmetafísico, Madrid: Taurus (Cap. 4: Acciones, actos de habla e interacciones lingüísticamente mediadas ). Arendt, Hannah. 2003. Entre el pasado y el futuro, op. cit. ( La crisis de la cultura, segunda parte). II.3 Debates sobre la legitimidad política en las democracias contemporáneas. * Rosanvallon, Pierre. 2009. La legitimidad democrática. Imparcialidad, reflexividad y proximidad, Buenos Aires: Manantial (introducción, La legitimidad de proximidad y conclusión). * Schnapper, Dominique. 2004. La democracia providencial. Ensayo sobre la igualdad contemporánea, Homo Sapiens: Rosario (cap. 5). ** Rosanvallon, Pierre. 2007. La contrademocracia. La política en la era de la desconfianza, Buenos Aires: Manantial (Introducción Democracia y desconfianza, Parte I, Capítulo 4 El conflicto de las legitimidades y Conclusión el régimen mixto de los modernos ). Rancière, Jacques. 2006. El odio a la democracia, Buenos Aires: Amorrortu. Segundo Parcial.

III La ciudadanía frente a los desafíos del mundo globalizado La globalización y sus efectos. La interrogación acerca de las nuevas condiciones de la política, la reforma social, la ciudadanía y las instituciones. La comunicación en red y sus implicancias políticas. III.1 Las transformaciones del capitalismo en un mundo globalizado: Estado, espacio público y lazo social. * Castel, Robert. 2004. La inseguridad social Qué es estar protegido?, Buenos Aires: Manantial, (pp. 11-74). * Bauman, Zygmunt. 1998. La globalización. Consecuencias humanas, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, (cap. 1). * Orléan, André. 2000. "L'individu, le marché et l'opinion: réflexions sur le capitalisme financier", Esprit, novembre, 51-75. El individuo, el mercado y la opinión: Reflexiones sobre el capitalismo financiero (Trad. de la cátedra). ** Rosanvallon, Pierre. 2007. La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia, Buenos Aires: Manantial (caps. 1, 4, 6, 7 y conclusiones). Stiglitz, J. 2002. El malestar en la globalización, Buenos Aires: Taurus. Castells, Manuel. 2005. La era de la información: Economía, sociedad y cultura, Buenos Aries: Siglo Veintiuno Editores (Vol. 1, Cap. II: "La economía informacional y el proceso de globalización", y Conclusión: "La sociedad red"). Minc, Alain. 2001. www.capitalismo.net, Buenos Aires: Paidós (caps. 1, 2 y 5). Kindleberger, Charles. 1992. El orden económico internacional, Barcelona: Ed. Crítica. Horstand, P. y G. Thompson. 1996. Globalisation in question, Polity. Giddens, Anthony. 2000: Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus. Beck, Ulrich. 1998. Qué es la globalización? Barcelona: Paidós. Ianni, Octavio. 1996. Teorías de la globalización. México D.F.: Siglo XXI. Pousadela, Inés. 2001. La globalización y las transformaciones en el capitalismo contemporáneo. La política entre la desigualdad social y la diferencia cultural, Revista ResPublica, nro. 1. III.2 Espacio público y medios de comunicación * Wolton, D.: Internet, y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Gedisa (Introducción y caps. 2 y 3). * Bourdieu, P. 1998. Sobre la Televisión. Barcelona: Anagrama. * Castells, M. 1997. La era de la información: Economía, sociedad y cultura, Vol. 1: la sociedad red (caps. selecc.). **-------------. 2009. Comunicación y Poder. Madrid: Alianza (caps. selecc.) Tercer parcial Recuperatorios * Bibliografía obligatoria de teóricos ** Bibliografía obligatoria de prácticos

El resto es material recomendado de lectura optativa. Metodología de la enseñanza Las clases teóricas tendrán una duración de 3 (tres) horas durante las cuales el Profesor Titular realizará la exposición de los textos indicados para dicha instancia. Las clases prácticas tendrán, asimismo, una duración de 3 (tres) horas durante las cuales el docente a cargo planteará ejes de discusión para trabajar el material señalado, incentivando la participación del alumno. Se exige el 75% de asistencia a clases teóricas y prácticas para que el alumno tenga la condición de regularidad en la materia. Régimen de evaluación y promoción Se tomarán tres parciales presenciales al finalizar cada unidad. El régimen de promoción supone la obtención de un promedio de 7 (siete) o más entre las notas de las tres instancias de evaluación. Si la nota promedio es menor a los 7 puntos, el alumno debe rendir final obligatoriamente.