Explorando la Teología Cristiana Lección 2 de la serie Construyendo Su Teología Guía de Estudio

Documentos relacionados
Curso Uno: Una Jornada de Fe

Primera Parte: La profesión de Fe

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES

Al comienzo de la Eucaristía

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

Qué es Teología? Lección 1 de la serie Construyendo Su Teología Guía de Estudio

Dinámicas de los Pactos Lección 4 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio página

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 3 DIOS PADRE

Tema IV. El Credo, las bases de la Fe.

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

Oración de petición * Por la Iglesia, por nuestra parroquia; fe a lo largo de este año. Roguemos. R/ Te lo pedimos, Señor

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Clase # 3: Tradición: La transmisión de la fe

SERIE 2016 PRONTUARIO CURSO 3: DOCTRINA DEL HOMBRE, DE CRISTO, Y DEL ESPÍRITU SANTO. Descripción del curso

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

ROMANOS 14: Repasa Romanos 13:1-14. Brevemente escribe lo que hayas aprendido acerca de los deberes del cristiano hacia:

Guía de Estudio para Lectura Adicional El Catecismo de Heidelberg

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos. (Mateo 19,14)

INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA SISTEMÁTICA LECCIÓN #4

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

HACIENDO DISCIPULOS. Cómo ayudar a otros a seguir a Cristo y crecer es su gracia

LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR JESUCRISTO. 1 Corintios ; 14-17

Predicando expositivamente. Serie de sermones expositivos tomando como referencia 1 Corintios. Por: Yasel Nodas García. Proyecto

Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel

SANTO ROSARIO MISTERIOS GLORIOSOS Tradicionalmente orado Miercoles, Sabado y Domingo

ROMANOS 6: Repasa Romanos 5:1-21. Comparte alguna idea o pensamiento de estos versículos que hayas tenido contigo durante la semana.

4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día,

SOLUCIONES. Página. 2º Ciclo de Primaria er Ciclo de Primaria er Ciclo de la ESO. 8. 2º Ciclo de la ESO. 11. Bachillerato.

SANTO ROSARIO MISTERIOS GOZOSOS Tradicionalmente orado Lunes y Jueves

Señor yo creo, pero aumenta mi fe

La estructura del sermón

U N C U R S O D E E S T U D I O D E E M M A Ú S VERBO DIOS R.E. HARLOW

Lección 1. El Fruto. Curso Intermedio de Enfoque Bíblico por Moisés Pinedo

University of Dallas INTRODUCCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

Catequesis: Oración del Santo Vía Crucis para niños (Fano)

901 ORDINARIO DE LA MISA

PRONTUARIO CURSO 2: DOCTRINA DE DIOS

Evangelismo Que Produce Discípulos

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Lección 6 : La Iglesia PENSAR, ACTUAR Y SER COMO JESÚS CREENCIAS

TODA LA VERDAD El caso de los gálatas

QUÉ SIGNIFICAN LOS SACRAMENTOS?

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

COMO ALCANZAR AL "HOMBRE MODERNO" CON EL MENSAJE CRISTIANO

Iglesia Evangélica Bautista. I.E.B Piedra de Ayuda

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

LA RESURRECCIÓN PARA VIDA ETERNA

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

La clase de Biblia y los niveles de aprendizaje

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

La Salvación n del Cristiano. Unidad 1: Fundamento BíblicoB

TF 45 de 94 TRANSMISION DE LA REVELACION, 1

Red de Contenidos Segundo Semestre 2008 Departamento de Religión

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Primera carta de Juan

La Armadura de Dios para las Batallas Diarias Efesios 6:10-18

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

ROMANOS. Introducción y Antecedentes

Lección 9: Relacionarse Con Otros

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Fe que Mueve Montañas Les Thompson

LA ILUSTRACIÓN DEL PUENTE

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

SEGUNDO EXAMEN DE CONFIRMACIÓN: DÍA 9/01/2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

Cómo conectar a las personas con Dios?

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Clase 8 Primavera 2012

UN ANÁLISIS A 1 TIMOTEO 3:16.

CONFESIÓN BAUTISTA DE FE DE LONDRES DE 1689

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

Traian un evangelio falso, el cual era una mezcla de la ley y gracia.

1er y 2do Libros de Crónicas

CÓMO PUEDO APRENDER A ORAR?

Cómo puedo vencer el pecado en mi vida?

Clase Bíblica. 2 Corintios ... Una serie de lecciones sobre la segunda carta de Pablo a los Corintios. Copyright 2005 Mark Reeves Derechos Reservados

Programa de la asignatura

Las Señales Impías de los Últimos Tiempos 2do Estudio Enero 19, 2005

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa ROMANOS 7:1-25. Lección 9. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General

CONSTITUCIÓN DEI VERBUM

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN

UN MENSAJE UNIFICADO PARA NUESTRA IGLESIA

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L

T E M A. La revelación de Dios como Trinidad. Bloque II La Santísima Trinidad. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Un Dios diferente y comunitario

Una Misión Muy Especial

El Ministerio Del Espíritu Santo

PUBLISHED & PRINTED BY

Transcripción:

Explorando la Teología Cristiana Lección 2 de la serie Construyendo Su Teología Guía de Estudio Contenido Bosquejo Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD en el cual comienza cada sección. Notas Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales. Preguntas de Repaso Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes. Preguntas de Aplicación Preguntas relacionadas con el contenido de la lección y la vida, teología y ministerio Cristiano; apto para grupos de discusión, tareas escritas y exámenes. página 2 3 18 22 Cómo utilizar esta lección y guía de estudio? Antes de ver la lección o Planear Descansos Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones principales del bosquejo. Mientras se ve la lección o Notas Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas principales. o Pausa/repetir porciones de la lección Puede ser de ayuda el pausar o repetir el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos difíciles o discutir puntos de interés. Después de ver la lección o Preguntas de Repaso Responder a las preguntas de repaso en el espacio proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente y no en grupo. o Preguntas de Aplicación Las preguntas de aplicación son apropiadas para tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se recomienda que las respuestas no excedan más de una página. 2009 Third Millennium Ministries

2 Bosquejo I. Introducción (0:25) II. Teología Cristiana (2:09) A. Problemas con Definiciones (3:11) B. Definición Funcional (9:20) C. Unidad y Diversidad (12:43) 1. Teología Unificada (13:18) 2. Teologías Múltiples (17:42) III. Tradiciones Cristianas (23:10) A. Definiendo Tradición (23:50) 1. Definición Negativa (24:15) 2. Definición Positiva (25:44) B. Tendencias de Tradiciones (28:38) 1. Doctrina (29:15) 2. Práctica (29:56) 3. Patetismo (30:32) C. Importancia de Tradiciones (31:20) 1. Conocimiento de Nosotros (31:48) 2. Conocimiento de Otros (34:45) IV. Tradición Reformada (35:36) A. Orígenes y Desarrollos (37:25) B. Tendencias (41:36) C. Distintivos (43:57) 1. Solas de la Reforma (44:40) 2. La unidad de las Escrituras (47:15) 3. Doctrina de Dios (50:21) 4. Cultura Humana (54:20) V. Resumen (58:32)

3 I. Introducción Notas II. Teología Cristiana La terminología puede referirse a: Lo que los cristianos realmente creen Lo que los cristianos deben creer A. Problemas con Definiciones Uno de los mayores problemas que tenemos al definir la teología Cristiana es encontrar maneras de distinguirla de la teología no cristiana. Muchas escuelas de teología mezclan pensamiento cristiano y no-cristiano lo que hace difícil separar el cristianismo genuino de otros tipos de fe.

4 Es muy difícil saber precisamente qué elementos son esenciales para que una teología sea auténticamente cristiana. B. Definición Funcional El Credo de los Apóstoles: Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Señor nuestro, Que fue concebido por el Espíritu Santo, Nació de la Virgen María. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato. Fue crucificado, muerto y sepultado; Descendió a los infiernos. Al tercer día, resucitó de entre los muertos. Subió al cielo Y esta sentado a la diestra de Dios Padre Todopoderoso. Y desde allí vendrá al fin del mundo a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, La Santa Iglesia Universal, La comunión de los santos, El perdón de los pecados, La resurrección de la carne, Y la vida perdurable. Amén. Para nuestros propósitos se contará como teología Cristiana toda teología que concuerde con este credo.

5 C. Unidad y Diversidad La teología en la fe cristiana es tanto unificada como es diversa. 1. Teología Unificada Los cristianos están de acuerdo en varias creencias centrales que los distinguen de cultos y otras religiones mundiales. La unidad doctrinal de la iglesia debe ser una meta que todos los cristianos tengan. Es nuestra responsabilidad alguna vez promover la unidad teológica creciente dentro del cuerpo de Cristo.

6 2. Teologías Múltiples Mientras se unifica la teología cristiana a grados variantes, también es importante reconocer y aceptar grados de diversidad dentro de ella. a. Limitaciones Humanas Existen algunas diferencias simplemente porque no podemos representar cada verdad teológica con igual fuerza. El Señor guía a su pueblo redimido a expresar aspectos diferentes de su fe: De acuerdo con sus propios ambientes culturales En respuesta a sus propias necesidades particulares b. Errores y Pecados Estas diferencias resultan cuando personas o grupos se extravían en doctrinas, prácticas y sentimientos falsos.

7 Para discernir el error requerimos: Ser autocríticos, listos para desechar cualquier creencia falsa que haya entrado en nuestra teología. Necesitamos estar listos a ayudar a otros creyentes a mejorar su comprensión también. III. Tradiciones Cristianas A. Definiendo Tradición 1. Definición Negativa Hoy en día, el término tradición tiene connotaciones muy negativas porque se asocia estrechamente con lo que llamaremos tradicionalismo. El tradicionalismo basa las creencias teológicas en referencias humanas, normalmente en antiguas preferencias tradicionales, en lugar de las Escrituras.

8 Los seguidores de Cristo deben rechazar el tradicionalismo porque este le da a lo que es mera opinión humana la autoridad que pertenece debidamente solo a las Escrituras. 2. Definición Positiva Pablo vio la fe cristiana como una tradición que pasa de persona a persona, y de generación a generación. Tradición teológica: Una doctrina, práctica o sentimiento teológico relativamente antiguo que distingue una rama de la iglesia de la otra. una doctrina, práctica o patetismo relativamente antiguo. Solamente las creencias que han disfrutado de años de aceptación en la iglesia califican debidamente como tradiciones. distingue una rama de la iglesia de otra. Cuando grupos de creyentes comparten perspectivas comunes durante un período largo de tiempo, estas perspectivas se vuelven sus caminos teológicos distintivos.

9 B. Tendencias de Tradiciones Diferentes tradiciones teológicas dentro del cristianismo vienen a caer en una o posiblemente dos de tres categorías: Las que dan énfasis a la doctrina Las que enfatizan la práctica Las que acentúan el patetismo 1. Doctrina Sus ministerios de la enseñanza y posiciones doctrinales forman el corazón de su fe cristiana. Se preocupan intensamente con controversias doctrinales. Insisten en una gran medida de uniformidad. A menudo lleva al intelectualismo.

10 2. Práctica Sus servicios y programas de acción cristiana son su mayor fuerza. A menudo tienen largas listas de cosas para hacer y no hacer para sus miembros. A menudo reducen la fe cristiana a mera actividad. A menudo lleva al legalismo. 3. Patetismo Los afectos religiosos son tan valorados que les importa poco otros asuntos. No quieren molestarse con doctrina o el llamado a ciertos tipos de conducta, a menos que les haga sentirse mejor. Se caracterizan por emocionalismo. C. Importancia de Tradiciones 1. Conocimiento de Nosotros La meta del estudio académico serio de la Biblia desde la Ilustración en adelante, era separarse a sí mismo de prejuicios y tradiciones teológicas.

11 El liberalismo moderno es el resultado de aplicar esta agenda modernista de la Ilustración a la teología. Es beneficioso para nosotros saber más y más sobre la herencia que constantemente influye en nosotros cuando construimos una teología, porque el autoconocimiento nos capacita para evaluar y manejar algunas de estas influencias. 2. Conocimiento de Otros Cuando discutimos teología con otros creyentes, siempre debemos recordar que sus asociaciones y tradiciones influyen fuertemente en sus: convicciones agenda prioridades debilidades Y mientras más reconozcamos esto sobre otros, más fructíferas pueden ser nuestras interacciones.

12 IV. Tradición de la Reforma A. Orígenes y Desarrollos El término Teología de la Reforma viene de la Reforma Protestante. Pero muchos movimientos teológicos diferentes comprendieron la Reforma Protestante del siglo XVI: Luteranos en Alemania Zwinglianos en Zurich Calvinistas en Ginebra Aunque en un sentido amplio, hablaríamos de las tres iglesias como Reformadoras, el término Reformado vino a aplicarse principalmente al tercer grupo, los protestantes que se influenciaron profundamente por la teología de Juan Calvino. Podemos mencionar varios puntos destacados de la teología reformada continental de los principios: La Confesión Bélgica, 1561 El Catecismo de Heidelberg, 1563 Sínodo de Dort, 1618-1619 Los Cánones de Dort Juan Knox, 1505-1572 La Confesión Escocesa, 1560 La Confesión de Fe de Westminster, 1646

13 Catecismo Mayor y Menor de Westminster, 1647-1648 La Confesión Bautista de Londres, 1644 La tradición de la Reforma se extendió a muchas otras partes del mundo también. B. Tendencias La tradición de la Reforma ha enfatizado principalmente la ortodoxia, con un énfasis secundario en la ortopraxis. Con la excepción de algunos escritores puritanos la ortopatía no ha recibido mucha atención. Cuando se da énfasis a la doctrina y al deber teniendo una exclusión práctica de la ortopatía: Nuestro énfasis en la doctrina tiende hacia el intelectualismo. Nuestro énfasis en el deber lleva al legalismo. C. Distintivos 1. Solas de la Reforma Estas doctrinas se han resumido tradicionalmente en declaraciones en latín, y contienen formas de la palabra sola, que significa única o solamente.

14 Sola Scriptura La Biblia es la única regla infalible de la fe y la vida. Solo Christo Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre. Sola Fide Dios justifica a los creyentes por la instrumentalidad de la fe solamente y no por cualquier otro medio, tal como el esfuerzo humano u obras humanas. Sola Gratia No tenemos ningún mérito personal que contribuya a nuestra salvación. Soli Deo Gloria Toda la creación y los hechos de la creación deben ser y han sido diseñados con el fin de traerle gloria a Dios solamente. 2. La Unidad de las Escrituras La tradición de la Reforma es distinta a otras ramas de la iglesia en su perspectiva sobre la unidad del Antiguo y Nuevo Testamento.

15 El Dispensasionalismo enseña la separación fundamental entre el Antiguo y el Nuevo Testamento La tradición de la reforma ve a la Biblia entera como algo que presenta una teología unificada. El Antiguo y el Nuevo Testamento no son por consiguiente, dos convenios de gracia, diferentes en substancia, pero uno y el mismo bajo varias dispensaciones (Confesión de Fe de Westminster Capítulo 7 Sección 6) 3. Doctrina de Dios La teología de la Reforma tiene un énfasis distintivo en la doctrina de Dios.

16 La teología de la Reforma le ha dado una atención bastante equilibrada tanto a la trascendencia como a la inmanencia de Dios. Desde 1920 a habido un reavivamiento de la teología de la Reforma en muchas partes de Norteamérica y el Reino Unido. 4. Cultura Humana Richard Niebuhr en su libro Cristo y la Cultura recoge varias perspectivas cristianas hacia la cultura en cinco grupos mayores: Cristo contra la Cultura La cultura es mala y que los cristianos han de evitarla. Cristo de la Cultura Afirman la cultura e intentan acomodar a Cristo en lo que encuentran en el mundo. Cristo sobre la Cultura Intenta una síntesis entre Cristo y la cultura. Cristo y Cultura en Paradoja Describe visiones que ven un dualismo entre Cristo y el mundo. Cristo el Transformador de la Cultura El cristianismo debe influir y de algún modo convertir las culturas a normas bíblicas.

17 En la visión de Niebuhr la posición de la Reforma encaja dentro de esta última categoría. El mandato del evangelio que Cristo dio a su iglesia se diseño para redimir al pueblo de Dios del pecado de manera que se pueda cumplir este mandato cultural. Cada dimensión de la vida debe traerse bajo el señorío de Cristo. Toda la vida es religiosa, gobernada por la religión verdadera o la falsa. VI. Resumen

Preguntas de Repaso 18 Preguntas de Repaso 1. Por qué puede ser difícil el definir la Teología Cristiana? 2. Por qué deberíamos estar satisfechos con una definición funcional que esté de acuerdo con el Credo de los Apóstoles? 3. Qué explica la unidad del cuerpo de Cristo? Por qué es nuestra responsabilidad el promover unidad teológica dentro del cuerpo de Cristo?

Preguntas de Repaso 19 4. Qué explica la diversidad dentro del cuerpo de Cristo? 5. Al examinar la Teología Cristiana, Por qué es importante mantener una perspectiva balanceada respecto a la unidad teológica y la diversidad? 6. Qué es tradición?

Preguntas de Repaso 20 7. Describe las tres tendencias que las tradiciones teológicas tienden a seguir. 8. Cómo puede el conocimiento de nosotros y el conocimiento de otros impactar y afectar nuestras tradiciones teológicas? 9. Da un breve bosquejo del desarrollo de la teología de la Reforma, destacando acontecimientos históricos significativos.

Preguntas de Repaso 21 10. Cuáles son las tendencias teológicas de la tradición de la Reforma? 11. Resume cada uno de los cuatro distintivos de la tradición de la Reforma.

22 Preguntas de Aplicación 1. Deberías creer todas las doctrinas en el Credo de los Apóstoles? Por qué y Por qué no? 2. Qué implicaciones tiene la unidad teológica de todos los creyentes en la manera en que ves e interactúas con otras ramas de la iglesia? 3. Qué influencias positivas ha tenido la tradición teológica en tu teología? Qué influencias negativas ha tenido? 4. Cuáles son los énfasis en tu tradición? Cuáles son las fuerzas y debilidades de estos énfasis? Cómo cambiarías tu énfasis para contradecir las debilidades sin perder las fuerzas? 5. Cuáles son algunas de las fuerzas y peligros de la teología de la Reforma? De que maneras tu entendimiento de la tradición en estas lecciones puede ayudarte a discerner la verdad del error dentro de éstas? 6. La teología de la Reforma tiende a insistir que toda la vida es religiosa. Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta idea? Por qué o por qué no? 7. Cuál es la enseñanza más importante que has aprendido de este estudio? y Por qué?