RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ

Documentos relacionados
EL HALLAZGO DE MONEDA CALIFAL DE FONTANAR (CÓRDOBA) 1 THE HOARD OF CALIPHATE COINS FOUND IN FONTANAR (CÓRDOBA)

Nuevas aportaciones sobre los primeros dirhames califales 1

Monedas de Abdera en Museo Arqueológico de Granada

UN TESORILLO DE MONEDAS DE ÉPOCA DE TAIFAS PROCEDENTE DEL RÍO ALCAÍDE (VÉLEZ BLANCO, ALMERÍA)

12.- CERÁMICA MEDIEVAL, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE VILLANUEVA DE LA FUENTE (CIUDAD REAL). Manuel Retuerce Velasco

- LICENCIADA en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid,

Boletín del Museo Arqueológico Nacional

COMUNICACIÓN A /06/2014

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

La numismática como elemento datador de los conjuntos de joyería califal

Monedas y billetes conmemorativos del. Bicentenario Independencia de México 1910 Revolución Mexicana

LA JUDERÍA DE SAGUNTO: NUEVOS DATOS ACERCA DE SU FISONOMÍA URBANA

LA MONEDA DEL CALIFATO ANDALUSÍ: ALGUNOS ASPECTOS DE SU ORGANIZACIÓN

Hallazgo de monedas califales de Marroquíes Bajos (Jaén)

ESPADAS Y SABLES PARA TROPAS DE INFANTERÍA (IV) ESPADAS Y SABLES DE MARINA

Un tesorillo de moneda islámica aparecido en Morería (Mérida)

Nuevos datos acerca de la inscripción califal atribuída al Castillo de Baños de la Encina (Jaén) 1

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DATOS POSITIVOS PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la Republica Mexicana en una Federación

LA ESPAÑA MUSULMANA ( ) Granada ( )

M. 54, 55, 56, 57 y 58 / Millas indeterminadas Improbables miliarios de Calzada de Valdunciel

COMUNICACIÓN A /09/2016

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Tesoro de dirhemes emirales hallado en La Rinconada (Sevilla)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ARTE EN ESPAÑA.

APORTACIÓN A LA NUMISMÁTICA DE LAS TAIFAS

Falsificación de Monedas Argentinas

EL ORIENTE GRIEGO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA EPIGRAFÍA E HISTORIA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

VISITA MATEMÁTICA A LA MEZQUITA. Cuestionario para ser resuelto el día real de la visita.

TEMA 07 ARTE HISPANO MUSULMAN

MINISTERIO DE CULTURA

La presencia musulmana en España (II)

JUEGOS. Quién tiene? Yo tengo. febrero 2003, pp Grupo Alquerque* Reglas del juego. Puntualización

Espectacular Arte Celta monetiforme Rafael Tauler Fesser

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS

REINOS TAIFAS PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA. SIGLO XI)

El Palacio de Dolmabahçe en Estambul, Turquía, situado en el Europeo lado del Bósforo, fue el principal centro administrativo del Imperio Otomano.

El Alminar de San Sebastián

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

LAS MATEMATICAS EN LA ARQUITECTURA, UNA VISION DE NUESTRO ENTORNO.

Octubre LA FE. Alejandro Carnicero s. XVIII IG de octubre a 4 de noviembre. No hay visita guiada

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

4.- Cómo exponer monedas

LA CERÁMICA CALIFAL DE BENETÚSSER

LAS TINAJAS MEDIEVALES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL

COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS Marzo 4, 2010 HONORABLE ASAMBLEA:

Capítulo 5. Conclusiones

Contenidos funciones. cultura y sociedad. España. Principales características de las catedrales. Estilos artísticos.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Int. Cl. 7 : B44C 3/12. k 71 Solicitante/s: José Vicente Boix Fenollosa. k 72 Inventor/es: Boix Fenollosa, José Vicente

Características generales del arte islámico

MONEDA ANDALUSÍ CON CECA EN ALGECIRAS. Comunicaciones EMISIONES HAMMUDÍES Y ALMORÁVIDES. Mª Ángeles Ramos Martín

ESPAÑA PINTURA GAMA MORILLA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

CALIFATO DE CÓRDOBA ABDERRAHMAN III (300/ /961)

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA INGENIARITZA MEKANIKOA SAILA TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS - PRÁCTICAS DE LABORATORIO

BOLETÍN UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO

Alicatando Al- Andalus

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN BARINAS

AKAL, / HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL ' Bajo la dirección de Joan Sureda LOS SIGLOS DEL BARROCO

Historia de la Judería de Castelló d Empúries

1J1arl1aban tolrllauan rnn tngrallallon.

Fig Sellos de la serie Águilas de 1, 2 y 3 centavos respectivamente.

06 Castilla-La Mancha en la Edad Media

Arte y Humanidades. Nombre y apellidos. Categoríaprofe sional. Departamento. Centro

SABLES Y ESPADAS DE MONTAR, CON GUARNICIÓN DE DOS GAVILANES

INFORME DEL SECTOR DE LAS FUNDACIONES EN ANDALUCÍA. Enero de 2015

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

4.3. CASA CONSISTORIAL

UN NUEVO EPÍGRAFE ROMANO EN NAVARRA. Carmen CASTILLO 1

Arte de la Edad Media La arquitectura islámica

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial

Dos obras de Miguel Fisac publicadas en Informes de la Construcción. Two papers by Miguel Fisac published in Informes de la Construcción

186 LORENZO MARTINEZ ÁNGEL. - ALFREDO SEARA CARBALLO, Dous baixorrelevos castrexos atapados en Formigueiro (Amoeiro): Porta da Aira 9 (2002)

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

1701 STRUGGLES FOR POWER IN SPANISH MEDIEVAL ART Luchas por el poder en la España medieval y su reflejo en el Arte.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LOS BILLETES Y MONEDAS EN EUROS. Banco Central Europeo, 2007

N.º 33 SEGUNDA ÉPOCA ISSN TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y CALIDAD -7-

4.6 ESTADO ACTUAL CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL ESPACIO PÚBLICO

La escuela de traductores de Toledo como modelo de interculturalidad y convivencia.

UNIDADE: DATA: 30 / 04 / 2014 I ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 7.º ANO/EF

Joaquín Sorolla Bastida. Barcas a la mar, Valencia Óleo / Lienzo. 54 x 44 cm. Madrid, Museo Sorolla. Inv Joaquín Sorolla Bastida

VARIA A PROPOSITO DE UNAS VERSIONES DE LA SAGRADA FAMILIA CON LOS SANTOS «JUANITOS» DE JUAN DE JUANES

HÁBITAT, ARQUITECTURA E INNOVACIÓN

Corte CC 701. Espontáneo. Grabado en Pampa de Achala (Cba) el a las 7:30 hrs.

Barroco Español. Arquitectura

Contenidos funciones comunicativas

México, DF, a 11 de diciembre de Secretarios de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión Presentes

Hallazgo de monedas de Monforte (Alacant) Parte III.. Monedas Árabes

unidad 11 Transformaciones geométricas

3. La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus.

Visita matemática a la Alhambra de Granada INTRODUCCIÓN:

Transcripción:

AL-QAN ARA (AQ) XXVII 2, julio-diciembre de 2006 pp. 375-389 ISSN 0211-3589 LAS ACUÑACIONES DE MU AMMAD I (238-273 h.) RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ Madrid Realizamos una descripción de las acuñaciones de Mu ammad I; en ellas y partiendo de la continuidad de estilo con las llevadas a cabo por el emir Abd al-ra m n II, encontramos un período de transición durante los quince primeros años del reinado que se prolongan hasta veintiuno en el caso de las monedas de la serie del 239 al 259 h. presentada en último lugar. En una segunda etapa, iniciada en 250 h., se aumenta el módulo de los dírhams dejando un mayor espacio para las inscripciones y dibujos con los que se decoran las dos áreas de las monedas, mejora que llega hasta finales del emirato, y claro exponente de un movimiento artístico incipiente y que tuvo durante el califato su mayor desarrollo artístico. Palabras clave: Emirato omeya; dírhams; Mu ammad I; epigrafía; arte. The silver coins issued by the Umayyad Andalusi Emir Mu ammad I are described diachronically from an stylistic perspective. The first series were designed according to the standards set by Abd al-ra m n II. This was followed by a period of transition, and then by a final period, after 250 AH, when the flan is enlarged, leaving room for the inscriptions and ornaments of both areas of the coin. This esthetical improvement lasted until the end of the Umayyad Emirate and we can consider it a first step in an artistic movement that had its final implementation during the Umayyad Caliphate of Spain. Keywords: Umayyad Emirate; Dirhams; Mu ammad I; Epigraphy; Art. El centrarnos en las acuñaciones de Mu ammad I se debe a haber encontrado, dentro de las características de las monedas emirales de este reinado, un número importante de variantes que enriquecen el conocimiento de las monedas de este período y que se prolonga en las escasas acuñaciones de los emires al-mun ir (273-275 h.) y Abd All h (275-300 h.) hasta el cierre de la ceca a finales del siglo III h. En esta presentación acompañada de las fotos correspondientes, se indica la evolución progresiva que tuvo la acuñación de monedas a lo largo de todo el reinado de Mu ammad I tanto en sus inscripciones, como en la epigrafía y en los adornos con los que se decoraron las dos áreas. En los diferentes estudios sobre la evolución epigráfica y decorativa de las acuñaciones del emirato de Córdoba, a la mayoría de los autores 1 les ha llamado la atención durante el reinado del emir Abd 1 Vega Martín, M. y Peña Martín, S., La mejora epigráfica del 229 h., IV Jarique de Numismática Andalusí, Canto García, A. y Salvatierra Cuenca, V. (eds.) Jaén, 2000, 121-134.

376 RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ al-ra m n II la mejora epigráfica de los años 229, 230 y 231 h., consistente en una marcada diferencia en el trazado de los caracteres y la inscripción de la orla de la IA completamente circular (Modelo «B» según la clasificación de Miles 2 y 2.ª acuñación según la de Vives 3 ). En estas monedas hay que añadir la inclusión de una gráfila interna a la inscripción de la orla de la IA, y, como adornos en esta área, uno o varios circulitos que ocasionalmente aparecen en ella como vemos en el ejemplo del dírham del año 229 h. 229 h. (2,6 gr., 23 mm., B) Esta mejora epigráfica va perdiéndose en los años siguientes, llegándose al final del reinado de Abd al Ra m n II a encontrar dírhams con las características de las monedas anteriores al año 229 (Modelo A según Miles y 1.ª acuñación según Vives). También la gráfila interior de la IA que figura en los años 229 y 230, la encontramos raramente a partir del año 231. 236 h. (2,4 gr., 24 mm.) 237 h. (2,6 gr., 25 mm.) 2 Miles, G. C., The Coinage of the Umayyads of Spain, Nueva York, 1950. 3 Vives y Escudero, A., Monedas de las dinastías arábigo-españolas, Madrid, 1893.

LAS ACUÑACIONES DE MU AMMAD I (238-273 H.) 377 Estos cambios en las monedas no llegaron a consolidarse y las acuñaciones durante los primeros años de Mu ammad I siguieron los modelos del reinado anterior, más uno nuevo en el que se modifica la inscripción de la orla de la IA haciendo su primera parte recta y el resto circular (Modelo C de Miles y 3.ª acuñación según Vives), con una epigrafía poco cuidada al principio. 238 h. (1,9 gr., 22,5 mm.) 240 h. (2,3 gr., 26,5 mm.) 241 h. (2,1 grs., 24,0 mm.) 241 h. (2,4 gr., 25,0 mm.) En el entorno de estas acuñaciones encontramos, en el año 241 h., un primer indicio de cambio en el concepto de la epigrafía, al aparecer por primera vez la decoración floral en algunas inscripciones de la orla de la IA, en la fecha, al final de la unidad (ejemplo segundo, de los dírhams fotografiados correspondientes a 241 h.). En el mismo año de 241 h. fue cuando se concluyó, en la mezquita aljama de Córdoba, la restauración de la portada exterior de la fachada occidental, conocida como Puerta de San Esteban. En la inscripción conmemorativa de ésta no aparece el cúfico florido, pero sí que encontramos en el resto de la decoración de la fachada un modelo de decoración que tendrá un amplio desarrollo durante el califato 4. 4 Mad nat al-zahr : El Salón de Abd al-ra m n III, Vallejo Triano, A. (ed.), Córdoba, 1995.

378 RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ El remate floral en los finales de algunas letras de la orla de la IA lo volvemos a encontrar en otra moneda del año 250 h., tanto en la ceca como en la fecha, y se hace más común en los años 252-253 h. continuando casi de forma exclusiva hasta finales del emirato. 250 h. (2,6 gr., 27 mm.) 252 h. (2,6 gr., 28 mm.) 253 h. (2,6 gr., 28,5 mm.) También se observa una evolución en la epigrafía de la inscripción central de la IA, sobre todo en los remates superiores de las letras, en los que encontramos terminaciones en un punto, lo que más tarde pasó a ser anómalo, mientras que posteriormente las terminaciones son divididas en dos foliolos o trilobuladas como vemos en las monedas de las ilustraciones.

LAS ACUÑACIONES DE MU AMMAD I (238-273 H.) 379 248 h. (2,7 gr., 27 mm.) 260 h. (2,6 gr., 28,0 mm.) 261 h. (2,6 gr., 28,5 mm.) 272 h. (2,6 gr., 29,0 mm.) En las inscripciones de IIA, la evolución es menos notoria, observándose ligeros cambios en el área central sin llegar a los niveles de la IA, con algunas aproximaciones a la decoración de ataurique como el ejemplo contiguo, del año 260 (otro, más abajo, el correspondiente al año 262). 260 h. (2,6 gr., 27,0 mm.)

380 RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ En la epigrafía pétrea de estos años del Emirato, tanto en los monumentos como en las lápidas sepulcrales, se utiliza lo que D. Manuel Ocaña 5 denominó cúfico arcaico, y muy raramente encontramos en ellas un incipiente remate floral, como sí ocurre en el epitafio 6 de 268 h. dedicado a la riya de Mu ammad I 7, del que presentamos un detalle en la imagen siguiente, y en el cual se registra, por primera vez, una n n final con remate floral. Sin embargo, en las monedas, y como podemos ver en los ejemplos incluidos, hay una mayor diversidad de adornos en las terminaciones de las letras, anticipándose a las formas que años más tarde aparecen en lápidas y muros. Detalle del epitafio de la riya de Mu ammad I Por otro lado, desde el año 250 h. se produce un aumento de la dimensión del módulo de las monedas, pasando de entre 23,0 y 27,5 mm., en las acuñaciones de Abd al Ra m n II y primeros años de Mu ammad I, a entre 27,5 y 31,0 mm.; situación que se prolonga hasta las últimas acuñaciones del emirato. Consecuencia de ello fue que 5 Ocaña Jiménez, M., El cúfico hispano y su evolución, Madrid, 1970. 6 Martínez Núñez, M.ª A., Sentido de la epigrafía omeya de al-andalus, El esplendor de los Omeyas cordobeses: la civilización musulmana de Europa Occidental, Viguera Molíns, M.ª J., y Castillo, C. (eds.), Estudios, 408-417, y Epitafio de Uqar, ibidem, Catálogo de piezas, 98-99. 7 Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, ref. 11355.

LAS ACUÑACIONES DE MU AMMAD I (238-273 H.) 381 aumentó el área disponible para las inscripciones y el tamaño de las letras, lo cual permitió un mayor espacio para las decoraciones. Hasta la primera mitad del siglo III h., encontramos, como posibles marcas de acuñación, o tal vez adornos, unos puntos en la IA y en la IIA, nombres abreviados o los circulitos de los años 229 y 230; más tarde, en el 237, incluso una estrella o un pequeño arco, detalles que se siguen repitiendo a partir de los primeros años del reinado de Mu ammad I. Es a partir del año 250 cuando en la IIA los puntos son sustituidos por variadas composiciones de zarcillos de vid que a veces llevan una estrella de seis rayos intercalada; estas formas van complicándose a medida que pasan los años, manteniéndose las escasas acuñaciones de los emires al-mun ir y Abd All h. Son muchas las variantes observadas en estos adornos, y entre ellas hemos elegido una de cada año entre el 250 y el 271, para mostrar el inicio y desarrollo de la decoración en las monedas de plata acuñadas durante los últimos años del emirato. 250 h. (2,5 gr., 27 mm.) 251 h. (2,6 gr., 27,5 mm.) 252 h. (2,7 gr., 27,5 mm.) 253 h. (2,7 gr., 28 mm.)

382 RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ 254 h. (2,6 gr., 29 mm.) 255 h. (2,6 gr., 27,5 mm.) 256 h. (2,6 gr., 30 mm.) 257 h. (2,6 gr., 29,5 mm.) 258 h. (2,7 gr., 27 mm.) 259 h. (2,7 gr., 28 mm.) 260 h. (2,5 gr., 28,5 mm.) 261 h. (2,6 gr., 28,5 mm.)

LAS ACUÑACIONES DE MU AMMAD I (238-273 H.) 383 262 h. (2,6 gr., 29,5 mm.) 263 h. (2,4 gr., 27,5 mm.) 264 h. (2,7 gr., 29,5 mm.) 265 h. (2,5 gr., 29,5 mm.) 266 h. (2,6 gr., 29 mm.) 267 h. (2,6 gr., 31 mm.) 268 h. (2,7 gr., 29 mm.) 269 h. (2,6 gr., 31 mm.)

384 RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ 270 h. (2,7 gr., 30 mm.) 271 h. (2,7 gr., 30 mm.) En el año 250, según nos indica Ibn I r 8, es cuando Mu ammad I completó la maq ra de la mezquita aljama de Córdoba y además realizó numerosas construcciones en el alcázar y en los jardines adyacentes. Pues bien, podemos ver cómo, al igual que sucediera en el año 241, ahora en el 250, y coincidiendo con la terminación de obras importantes, hay una repercusión en las monedas introduciéndose mejoras epigráficas e incrementándose notablemente el número de variantes de cada año. Un dato importante que tener en cuenta en estas monedas es la evolución de las gráfilas del anverso. G. C. Miles 9 las detalló en su corpus de monedas del emirato, y más recientemente A. Ariza Armada, al catalogar la colección de dírhams del emirato en la Real Academia de la Historia 10, recoge hasta 35 gráfilas diferentes, lo que nos permite observar una evolución dentro del período analizado (150-269 h.). Este análisis de gráfilas por años de acuñación nos ayuda a clasificar las monedas en base solamente a dicho elemento durante un espacio determinado de años. Es el caso de la datación de un pequeño hallazgo en Córdoba de recortes de monedas de plata emirales con un peso total de 36,3 gr., que aparecieron junto con dos anillos 11 y varios trozos de chatarra de plata 12. Una parte representativa del hallazgo la vemos en las imáge- 8 Ibn I r al-marr kuš, al-bay n al-mugrib II, eds. Colin, G. y Lévi-Provençal, É., Leiden, 1948-51 (traducción inédita de Gaspariño, S.). 9 The Coinage of the Umayyads, I. 10 Ariza Armada, A., La colección de dirhames del emirato omeya andalusí conservada en la Real Academia de la Historia, Qur uba, 2 (1997), 7-18. 11 El primero, con un peso de 7,1 gr., y el segundo, carente de piedra, de 3,9 grs. 12 Un fragmento tubular no incluido en la foto, de 6,4 gr., tres esferas unidas, de 4,2 gr. y un engarce de 1,1 gr.

LAS ACUÑACIONES DE MU AMMAD I (238-273 H.) 385 nes contiguas. El conjunto se hallaba en un pequeño recipiente incompleto de cerámica, vidriada interior y exteriormente, de color miel, al que le falta la parte superior 13. El hecho es que varias de las gráfilas de estos recortes o fragmentos se corresponden con el n.º 28 del citado catálogo, y que este modelo se prolonga en los años siguientes al análisis del cuadro, por lo que el atesoramiento se puede situar al final del emirato, dato que confirma el epígrafe marginal de varios fragmentos que incluye parte de la fecha:...sab n wa-... («setenta y»), como se comprueba en el que aparece señalado en la imagen siguiente. Anillos y objetos de plata, y fragmentos de monedas en el hallazgo emiral. Recipiente de cerámica del hallazgo. 13 Con un diámetro máximo de 71 mm. y una altura media de 35 mm.

386 RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ Otro detalle novedoso en las monedas de plata es la inclusión en la IIA, bajo la sura 112 del Corán, un epígrafe en que podría leerse la frase Li-ll h wa-la-hu («De Dios y para Él»), escrita en una sola línea y en caracteres muy pequeños. Tal es la inscripción que creemos haber leído en cierto dírham del año 260 h. y que, hasta ahora, sólo era conocida en unos feluses sin fecha atribuidos al reinado de Mu ammad I con la diferencia de llevar la frase escrita en dos líneas de IIA, la primera parte sobre la Misión Profética y la segunda bajo ella 14. 260 h.h (2,3 gr., 25,5 mm.) Detalle de IIA E. 3:1 Fals del emirato (ref. I.50; 2,3 gr.; 20 18,5 mm.) Una versión abreviada del mismo epígrafe: Li-ll h «De Dios», la encontramos en dírhams de al-andalus de los años 211, 231, 232, 235 y 241 h. 15, y en feluses del año 268 h 16. En tanto que conocemos 14 Vives y Escudero, A., Monedas de las dinastías, n.º 320; Miles, G. C., The Coinage of the Umayyads, tipo 179c; Frochoso Sánchez, R., Los feluses de al-andalus, Córdoba, 2001, tipos I.50 y I.51. 15 Vives y Escudero, A., Monedas de las dinastías, n. os 134, 198, 201 y 239; Miles, G. C., The Coinage of the Umayyads, tipo 127e. 16 Vives y Escudero, A., Monedas de las dinastías, n.º 316; Miles, G. C., The Coinage of the Umayyads, tipos 161r y 161s; Frochoso Sánchez, R., Los feluses de al-andalus, tipos I.18-I.20.

LAS ACUÑACIONES DE MU AMMAD I (238-273 H.) 387 otros feluses, con orla en la IIA, en que se lee con dificultades la fecha 23(9?), y tal vez el nombre de ceca «Toledo», y donde figura el nombre de Jalaf bajo la Misión Profética; y en los cuales se aprecia la misma inscripción bajo la Profesión de Fe de la IA 17. Si los anteriores datos llegan a confirmarse, el fals en cuestión podría corresponder a la rebelión de los toledanos de comienzos del reinado de Mu ammad I, tratándose entonces de un caso excepcional, pues sería la mención más antigua de la ceca de Toledo en una moneda andalusí. Fals emiral (ref. I.57.1; 1,3 gr., 19,5 mm.) Detalle con el nombre de ceca Esa misma frase, Li-ll h (De Dios), aparece en feluses sin fecha y con una epigrafía similar a la de los dírhams acuñados a partir de 260 h., atribuidos por tanto al reinado de Mu ammad I 18. Fals emiral (ref. I. 49; Fals de 268 h. (ref. I.20; 1,7 gr., 18,5 mm.) 1,8 gr., 19 mm.) 17 Ibidem, tipo I.57.I. 18 Ibidem, tipos I.46-I.49.

388 RAFAEL FROCHOSO SÁNCHEZ La fórmula no es exclusiva de las acuñaciones andalusíes, ya que aparece también en monedas abbasíes durante un período de tiempo más amplio. Por otro lado, y avanzando en las características de las monedas de este reinado, encontramos una serie de acuñaciones en plata, de los años 239 y 254-259 con un estilo diferente, por llevar unas marcadas líneas hendidas en sus áreas que coinciden con las líneas de las inscripciones de las caras opuestas, como muestran las fotos siguientes. Esta característica es el resultado del proceso tecnológico para su fabricación, pero no exclusiva de los años indicados, ya que se observa también en algunos dírhams del emir Abd al Ra m n II y en monedas contemporáneas norteafricanas. 239 h., 2,2 gr., 28 mm. 255 h., 2,2 gr., 27 mm. 256 h., 2,4 gr., 28 mm. 257 h., 2,4 gr., 27 mm. 258 h., 2,4 gr., 28 mm. 259 h., 2,4 gr., 29 mm.

LAS ACUÑACIONES DE MU AMMAD I (238-273 H.) 389 En conclusión En las acuñaciones llevadas a cabo por el emir Mu ammad I (238-273 h.) encontramos en un principio una continuidad en el estilo de las monedas, en línea con el reinado anterior de Abd al Ra m n II; no obstante, aparecen los primeros indicios de decoración en la epigrafía, en la que empieza a desarrollarse la nueva modalidad del cúfico florido en los dírhams a partir de 241 h., año de la terminación de las obras y decoración de la puerta de San Esteban de la Mezquita de Córdoba. Es a partir del 250 h. cuando encontramos una mayor presencia de la decoración de ataurique en los finales de las letras del anverso; en esta etapa también se intensifican los adornos a base de zarcillos de vid en el reverso y se aumenta el número de variantes en las monedas de cada año. Vemos, por lo tanto, cómo a principios de la segunda mitad del siglo III h., los abridores de cuños de la ceca de al-andalus, se anticiparon a los escultores de rótulos y lápidas en la decoración de ataurique de la epigrafía cúfica. Además de la evolución de las monedas y su epigrafía a través de los años del reinado de Mu ammad I, se han incluido otras series que dentro de este período nos muestran unas líneas diferentes por sus inscripciones o su técnica de acuñación.