Ruta: Sobrarbe- Alto Gállego- Jacetania

Documentos relacionados
Ruta: Ruta de las Iglesias Románicas del Serrablo

UNA BODA DE ENSUEÑO. Para ello, ponemos a vuestra disposición, la mejor oferta de banquetes que podrá adaptarse a todas vuestras sugerencias.

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

Esta obra de arte románico se llama: San Clemente de Tahull (Barcelona).

VIAJE A MURCIA Y ALICANTE. DEL 28 DE ABRIL AL 2 DE MAYO 5 DÍAS Y 4 NOCHES.

#PlanazosParadores: escapada de 3 días a La Granja

(ASTURIAS) JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * VALDEDIOS (Asturias)

La Arquitectura románica se difundió por la Península Ibérica desde fines del siglo X con gran rapidez, favorecida por la existencia del Arte

San Juan de la Peña Y Entorno

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA EULALIA (BORAU)

Carretera del Balneario, km Panticosa (Huesca)

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

TEMA 3 y 5. CUADRO RESUMEN-COMPARATIVO ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar.

EXAMEN DE ARTE PARTE I TEMA: El Templo Griego Preguntas tipo test: Señala la respuesta correcta en las siguientes cuestiones:

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

GALICIA, RIAS ALTA Y BAJAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

Viaje de Semana Santa al Parque Nacional Peneda-Gerês

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

ROMÁNICO EN SOBREMUNT

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón

Ruta de la Cueva del monje

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

TURISMO PRESENTACIÓN

Espacio Sefarad La Herencia de Sefarad en la Provincia de Zaragoza

BISAURIN (2669) DESDE REFUGIO DE LIZARA POR EL COLLADO DEL FORATÓN

En 1195 los musulmanes vencieron a las tropas cristianas de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos. A 8 kms. de aquel lugar se encontraba la alquería d

Marina d'or-castellón-valencia (21-26 Mayo) (6D/5N)

TEMA 3: EL ARTE ROMANO

LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal:

Fotografía cedida por el Archivo de Turismo Reyno de Navarra

PHEJD VÍA VERDE XIXARRA TRAMO III

Ruta: La huella de la religión en la Ribagorza

RUTA ARQUITECTURA CIVIL

Teléfonos de interés

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

Monumentos Teresianos

ARTE ROMÁNICO. Arquitectura

Santuario de Nuestra Señora Virgen de Gracia

Entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón. Fecha del Viaje. Del 24 al 27 de Mayo de 2016

Imagen de Santiago ecuestre, en la Iglesia de San Fernando Rey en Santiago del Teide.

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

Jueves día 8 de octubre

IGLESIA DE SAN SALVADOR (SALVATIERRA DE ESCA)

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

INFORMACIÓN TURÍSTICA DE INTERÉS DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO AÑO 2011

Aragón a pie por GR 1 de octubre de 2016 Sarvise - Buesa Fanlo (GR 15)

El Parador de Cangas de Onís, el mejor valorado por los viajeros

10 habitaciones espectaculares para soñar en Semana Santa

INVENTARIO BIENES CULTURALES COMARCA CUENCAS MINERAS

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

Ruta 1. Observaciones:

BASÍLICA DE SAN ISIDORO

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

Primeros Pasos. Ed. Asociación Sancho Ramírez. JACA

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

IGLESIA DEL CARMEN (JACA)

El PILAR, Zaragoza, TORRECIUDAD y MONTSERRAT

CONEXIÓN ARTÍSTICA SICILIA-ANDALUCÍA

Recorrido 2. Paraula de Seu

10 Paradores a los que viajar con la oferta Black Friday de 88

Por: Piedad Granados (Colaboradora en Europa)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

GRANADA Y SIERRA NEVADA CON NIÑOS

ARTE ROMÁNICO SIGLOS IX-XI. Francisco García a Moreno Licenciado en Historia UCM

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Caballo de la cueva de Las Monedas. Puente Viesgo (Cantabria).

CASTILLO MEDIEVAL DE QUEIXÀS O BEUDA BEUDA (GERONA)

ESCAPADA A LOS PIRINEOS ORIENTALES (FRANCIA) Septiembre-2009

JOAQUIN BEDIA TRUEBA Santander * 2010

Madrid y alrededores en tren

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

ERMITA DE SAN JUAN Nº 022 de 064

CIRCUITO POR LA ISLA DE SICILIA, JUNIO DE 2012

CATEDRAL DE GERONA. Información General. Atención al público y otra información de interés

LA Comisión Provincial de Monumentos de Zamora solicita

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

Mercados: la comercialización de productos es la razón de ser de la ciudad. Albergues: para estudiantes de paso, viajeros, mercaderes, y peregrinos..

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

TEMA II LA EUROPA FEUDAL

RUTA DA PEDRA E DA AUGA Los molinos del río Armenteira

Cuaderno del alumno Educación Primaria

FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DEL SIPCA 1

Hoteles con encanto en antiguos conventos

Contenidos funciones comunicativas

Monasterio de Piedra 150 años sosteniendo el turismo

VILLANUEVA DEL REBOLLAR DE LA SIERRA. emplazamiento completo

EL PIRINEO. En la prueba de comprensión rodea con un círculo una de las tres letras: a, b, c.

Arte Románico El arte románico como primera definición de occidente La arquitectura La portada románica La pintura mural

4.3. CASA CONSISTORIAL

ARTE ROMÁNICO. Arquitectura

ALMERIA CORDOBA. NH Califa ***

Rutas en bicicleta de montaña por Bernardos y alrededores

Transcripción:

Ruta: Sobrarbe- Alto Gállego- Jacetania Tipo: La cerecaní a entre estas tres comarcas pirenaicas nos permite confeccionar un itinerario que nos lleva a conocer algunos de los lugares más emblemáticos del Pirineo oscense. Nombre: Sobrarbe- Alto Gállego- Jacetania Lugares de interés. PUNTOS DE LA RUTA 1- Núcleo urbano Boltaña 2- Cascada, Cárcel y Casa del Valle de Broto 3- Selva de Lasieso (Biescas) 4- Balneario de Panticosa 5- Iglesia Serrablesa de Lárrede 6- Pirenarium 7- San Juan de la Peña 8- Iglesia Santa María Santa Cruz de la Serós

2. Núcleo urbano Boltaña Boltaña > COMARCA: SOBRARBE Entre sus calles estrechas y empinadas descubrimos una iglesia parroquial, construida en el siglo XIII, que alcanzó sus tiempos de esplendor cumpliendo la misión de ser colegiata.los dos barrios de la localidad dejan de manifiesto la fisonomía de lugar y marcan la funcionalidad dual de cualquier lugar: el barrio alto en el que viven los labradores y el barrio moderno donde podemos disfrutar de restaurantes, hoteles, comercios y demás prestaciones, como las escuelas.sus gentes han conseguido mantener viva una de las danzas más antiguas de Aragón, el palotiau, que posee reminiscencias celtas y que es de origen religioso. Cuando sale la procesión el día de San Pablo en enero, en la fiesta pirenaica del jabalí en marzo o durante las fiestas de agosto podemos ver a sus danzantes recorrer las calles de Boltaña, así como escuchar la conocida Ronda de Boltaña. TIPO COORDENADAS: ZONA: 30 ALTITUD:694 UMR-X: 752732,3 UMT-Y:4703626

3. Cascada, Cárcel y Casa del Valle de Broto Broto > COMARCA: SOBRARBE Festivales. Los dos barrios de Broto, a ambos lados del río Ara, estuvieron unidos por un puente gótico destruido durante la guerra civil, junto al cual se encuentra la Casa del Valle, un bonito ejemplo de arquitectura fortificada, con su torre-cárcel adosada, sede de la Mancomunidad del valle de Broto.Desde época medieval sirvió como prisión y sus muros interiores atesoran un conjunto de grabados de carácter simbólico realizados por los propios presos en el siglo XIII. La Casa del Valle fue constituida en 1323 gracias a un privilegio otorgado por el rey Jaime I de Aragón.Dos lugares para pasear son la visita a la cascada del Sorrosal, con un barranco que se precipita desde más de 50 metros de altura antes de unirse al Ara, y la subida a la ermita de la Virgen de Morillo. TIPO COORDENADAS: ZONA: 30 ALTITUD:1262 UMR-X: 736540,3 UMT-Y:4720428

4. Selva de Lasieso (Biescas) Biescas > COMARCA: ALTO GÁLLEGO La selva de Lasieso se encuentra en un valle al sur de la sierra de Tendener, en las sierras interiores pirenaicas, que va a desembocar a Santa Elena y el inicio del valle de Tena. Este paraje no tiene nada que ver con el pueblo de Lasieso, situado más al sur de la comarca del Alto Gállego. Se trata de un espacio muy interesante desde el punto de visto geológico porque en él comienza la unidad transicional flysch entre las sierras interiores y la depresión media del Pirineo, caracterizada por la abundancia de piedra arenisca, usada en la construcción de la arquitectura tradicional y la torrencialidad de los valles. Las especies vegetales de la Selva de Lasieso son fundamentalmente abetos, que hacen que prácticamente no crezcan otras especies en su suelo debido a la densa sombra que producen. Los abetos cohabitan con pinos silvestres y pinos negros, estos últimos en los lugares más altos.

TIPO COORDENADAS: ZONA: 0 ALTITUD:718 UMR-X: 0 UMT-Y:0

5. Balneario de Panticosa Panticosa > COMARCA: ALTO GÁLLEGO Ermita, Iglesias. Cinco manantiales diferentes de aguas medicinales: nitrogenadas, oligometálicas y sulfurosas con una temperatura cercana a los 30º, ofrecen al visitante la posibilidad de bañarse en unas aguas especialmente indicadas para el tratamiento de afecciones hepáticas, renales, digestivas, respiratorias, reumáticas, nerviosas de obesidad y piel.con un aire romántico que recuerda a tiempos pasados, el complejo termal de Panticosa remonta sus orígenes a los tiempos de los romanos. En el invierno su espléndida pradera se convierte en una agradable pista de esquí de fondo rodeada por la inmensidad del paisaje y que hace las delicias de los amantes de este deporte. http://www.panticosa.com TIPO COORDENADAS: ZONA: 0 ALTITUD:1636 UMR-X: 0 UMT-Y:0

6. Iglesia Serrablesa de Lárrede Sabiñánigo > COMARCA: ALTO GÁLLEGO Naturaleza y paisajístico. La localidad altoaragonesa de Lárrede cuenta con un singular conjunto arquitectónico que conforman su iglesia, la abadía y casa Isábal en torno a una plazoleta.san Pedro de Lárrede (siglo X-XI), es el ejemplar tipo de todo el conjunto de iglesias de Serrablo.Posee planta de cruz latina, formada por una nave rectangular, dos brazos a modo de crucero y un ábside semicircular. Se cubre con bóveda de cañón con cinco arcos fajones y presenta un arco de falsa herradura de entrada al ábside, que se culmina con bóveda de horno.en la parte exterior, en el muro occidental, se abre una ventana ajimezada con dos arquitos de herradura, enmarcada por alfiz. La puerta de entrada muestra arco de herradura enmarcada en alfiz.el ábside responde al modelo habitual: friso de baquetones debajo del tejaroz, siete arcuaciones murales ciegas y en el centro una ventanita de arco de medio punto.la torrecampanario le confiere a la iglesia personalidad propia, una imagen única. Se cubre con tejado a cuatro aguas y en sus cuatro caras se disponen sendas ventanas ajimezadas con tres arquitos de herradura con columnas cilíndricas dentro del alfiz.la Iglesia de san Pedro de Lárrede es la más representativa del conjunto de iglesias del Serrablo, una singularidad que hace que sea declarada Bien de Interés Cultural (Monumento Histórico-Artístico desde 1931).

TIPO COORDENADAS: ZONA: 30 ALTITUD:841 UMR-X: 720317 UMT-Y:4715025

7. Pirenarium Sabiñánigo > COMARCA: ALTO GÁLLEGO Ermita, Iglesias. Pirenarium es un espacio de ocio y turismo en el que poder contemplar más de 120 representaciones a escala de los diferentes espacios naturales y edificios emblemáticos del Pirineo aragonés.durante la visita conoceremos un recorrido a escala de la cordillera Pirineo, fielmente representado en una maqueta de 100 metros de longitud, 20 de fondo y casi 7 metros de altura. El agua, la nieve, los caminos, los valles, están perfectamente plasmados en la mayor maqueta de Europa.Además de la espectacular maqueta, Pirenarium ofrece diversos espacios ubicados en el edificio del antiguo Cuartel de Gravelinas: Hotel, Albergue, y Zonas de Restauración; Taller de Maquetas; Aula Museo; Cine Temático; Galería de Tiendas; Zona de juegos y actividades. http://www.pirenarium.com/ TIPO COORDENADAS: ZONA: 0 ALTITUD:780 UMR-X: 0 UMT-Y:0

8. San Juan de la Peña Santa Cruz de la Serós > COMARCA: JACETANIA El monasterio de San Juan de la Peña fue punto de referencia en el Camino de Santiago y aún hoy, sigue acogiendo a peregrinos que van a Santiago de Compostela. Es un monasterio de remotos orígenes que fue convirtiéndose poco a poco en uno de los principales focos religiosos de Aragón.El monasterio tiene una mezcla de influencias mozárabes y románicas. Lo más curioso del lugar es su construcción bajo una enorme peña llamada Monte Pano. De sus elementos arquitectónicos destacan los restos del Claustro Románico con columnas sencillas, dobles y cuádruples que soportan arcos de medio punto. Junto al Claustro, merece la pena detenerse en sus dos iglesias, la hispánica y la románica, la impresionante Sala de Concilios y el Panteón de Nobles elementos del conjunto que evocan tiempos pasados de silencio y meditación.según cuenta la leyenda, un joven zaragozano que se llamaba Voto estaba cazando por la zona y se encontró un ciervo, éste le persiguió y al llegar al monte Pano saltó al precipicio. Voto pensó que iba a morir y en medio de una situación desesperada pidió auxilio a San Juan Bautista que lo salvó milagrosamente de una muerte segura. En el fondo del barranco vio una cueva en la que descubrió una ermita en honor a San Juan Bautista y allí el cadáver de un ermitaño. Junto con su hermano se retiró a la cueva creando un foco de vida eremítica.

TIPO COORDENADAS: ZONA: 30 ALTITUD:1096 UMR-X: 691309 UMT-Y:4708954

9. Iglesia Santa María Santa Cruz de la Serós Santa Cruz de la Serós > COMARCA: JACETANIA Naturaleza y paisajístico, Otros, Obras arquitectónicas derruidas. Es un edificio del denominado románico internacional, conocido también como románico jaqués, hoy en día es iglesia parroquial. Se trata de un edificio que debió ser comenzado en el último tercio del siglo XI. Desaparecieron hace siglos, el claustro que estaría anexo a la iglesia, probablemente en el lateral sur de la iglesia y estancias como la sala capitular, el refectorio y el dormitorio de las monjas, el archivo monástico, quizás una sala dedicada a escritorio, que siempre se distribuían en su entorno. Todo ello se completaría con almacenes y depósitos para el cereal y el vino, caballerizas, pajar, etc. Destaca de él su significación histórica ya que entre sus paredes se cobijaron las hijas del primer rey de Aragón, Ramiro I, y las mujeres de las más notables familias nobiliarias de los siglos XI y XII. La documentación que se ha conservado, en su mayor parte conservada en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y en el monasterio de las Benedictinas de Jaca, así lo acredita. De entre todas las mujeres que allí vivieron sobresale la infanta Doña Sancha, hija de Ramiro I y hermana de Sancho Ramírez, el rey que creó en Jaca la primera capital aragonesa. Doña Sancha fue una personalidad primordial en aquella época. Firme partidaria de la renovación de las viejas estructuras de Aragón, su labor contribuyó a la modernización del reino y a la apertura hacia el resto de Europa, tierras con las que hasta entonces prácticamente no existían contactos. Desde el punto de vista del arte, Santa María no es una más de las iglesias románicas altoaragonesas. Su tamaño es considerable en relación a la población para la que fue edificada. Sólo se explica por las circunstancias específicas que se reunieron en torno a este edificio: casi seguro contó con mecenazgo regio, albergue de infantas reales y de mujeres de la nobleza. Presenta además una torre de gran altura y rotundos volúmenes, tratándose sin duda del más destacado campanario dentro del románico aragonés.

TIPO COORDENADAS: ZONA: 0 ALTITUD:788 UMR-X: 0 UMT-Y:0