AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO

Documentos relacionados
FUNDAMENTOS DE COMPUTACION INVESTIGACION PROCESADORES DIANA CARRIÓN DEL VALLE DOCENTE: JOHANNA NAVARRO ESPINOSA TRIMESTRE II

EVOLUCION PROCESADORES AMD (ADVANCED MICRO DEVICES)

DEFINICIÓN RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC

Línea del tiempo de los microprocesadores

Quinta tarea: Existen varias versiones del 80486:

ACER SKU: DT.B15AL.004 EAN: Principales características:

Familia de procesadores Intel x86

2. UNION TEMPORAL SED INTERNACIONAL - HARDWARE ASESORIAS Y SOFTWARE. HP DX 5150 MINITORRE 1. DELL COLOMBIA INC.

Procesador: Pentium 4 SL6S9. Año 2001, 2.4 GHZ 512 KB L2 caché Hecho en Filipinas

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

Potente rendimiento de doble núcleo para los negocios de hoy y de mañana

TIENES EXCELENTE PRECIO Y DESEMPEÑO

Intel lanza su procesador Caballero Medieval habilitado para Inteligencia Artificial

Estructura de un Ordenador

Computadora Lenovo ThinkCentre M93p Tiny, Intel Core i5-4590t 2.00GHz, 4GB, 500GB, Windows 7/8.1 Pro 64-bit

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

Qué es un portátil Media Center?

Nuevo PC todo en uno ET2400 de ASUS: la última tecnología audiovisual para disfrutar del ocio en casa

Le hemos puesto más dentro para. que puedas hacer más ahí afuera MACBOOK PRO MD101E/A. Laptops : MACBOOK PRO MD101E/A

Estado actual de los procesadores

Ancho de banda USB 3.0, rendimiento de alta definición

Procesadores intel 286, 386, 486, 586, 686.,intel pentium I,II,III,IV procesadores AMD athlon, athlon 64, athlon xp, duron, opteron, sempron, amd64

168(W) x 72.87(H) x 25(D) mm Size. Abrazadera de perfil bajo (opción)

MICROPROCESADORES. Conrado Perea

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Tarjeta gráfica

Adaptador de Vídeo Externo USB 3.0 a HDMI con Hub USB 1 Puerto - Tarjeta Gráfica Cable p

Soporte para procesadores Intel Core i7 / Intel Core i5 / Intel Core i3 procesadores / Intel Pentium / Intel Celeron en LGA1155

TEMA 1: Concepto de ordenador

Adaptador de Vídeo Externo USB 3.0 a HDMI con Hub USB 1 Puerto - Tarjeta Gráfica Cable p

DE LA LICITACION SIMPLIFICADA RELATIVA A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO ELECTRONICO PARA RADIOTELEVISION DE VERACRUZ

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS.

Tarjeta Adaptador PCI Express PCI-E USB 3.0 SuperSpeed de 2 Puertos con UASP - 1 Interno - 1 Externo

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

El número de transistores en un chip se duplicaría cada año y medio Ley de Moore Gordon Moore, fundador de Intel. El Microprocesador

Iniciación a la informática

Vigencia: Octubre 31 de Procesadores Intel. Sistema Operativo Windows Windows

SECRETARÍA DE FINANZAS PROGRAMA PILOTO INTEGRAL DE COMBATE A LA POBREZA URBANA - PPICPU FORMULARIO DE REQUERIMIENTO PARA COMPRAS MENORES

II) III) IV) GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ. SECRETARIA DE FINANZAS Y PLANEACION LICITACION SIMPLIFICADA LS-SFP/019/JUL/12

0.Principios del Microprocesador

PORTATIL LENOVO ESSENTIAL B50-50 I3 4/500G W10(BP) Nombre detallado: PORTATIL LENOVO ESSENTIAL B50-50 I3 4/500G W10(BP)

LA MEMORIA. Conrado Perea

Tema: Microprocesadores

Catedrático: Alumna:

CPU. Unidad central de procesamiento

Tarjeta PCI Express de 2 Puertos USB 3.1 Gen 2 USB-A 1x Externo y 1x Interno

AMD Habla De Su Primera Arquitectura Completamente Nueva

TAREA 1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES:

Sistemas de Información para la Gestión

Montaje y Reparación de Sistemas Microinformáticos

Arquitectura Del Computador

ITT-327-T Microprocesadores

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

Organización del Computador I. Introducción e Historia

PROCESADORES INTEL. Bit de desactivación de ejecución. Bus frontal. Número de procesador¹. Intel. Arquitectura Caché Velocidad de reloj

Gabinete USB 3.0 UASP de Aluminio con Cable Integrado para Disco Duro de 2.5" SSD HDD SATA III

tiene oportunidades ilimitadas

1.2.-Analisis de los componentes

Tema: Historia de los Microprocesadores

FORMATO DE PROPUESTA TECNICA

Introducción. Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima JORGE AUGUSTO MARTEL TORRES 1

Recopilación presentada por 1

Planilla de trabajo: Investigue los componentes de la computadora

SENTEY AMD RADEON SERIE 5000

RECONOCIMIENTO DE SUS COMPONENTES - LA PC POR DENTRO:

Arquitectura de un sistema de cómputo

Memoria USB. Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen?

Memoria USB. Que es una memoria usb y que capacidad de almacenamiento que existen?

0,00. PYME Ofimática Profesional

Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero ALMA MATER

INFORMÁTICA 4º ESO. Qué es un Sistema Operativo (O.S.)?

ANEXO CONVOCATORIA 256/2016 RENGLONES

PROGRAMA DE BECA ACCESO TICS YO ELIJO MI PC Y ME CONECTO PARA APRENDER 2017

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard

TIPOS DE PROCESADORES

El microprocesador. Alberto Molina Coballes David Sánchez López. Noviembre Fundamentos de Hardware

2.- Se puede cambiar el puente norte en una placa si se estropea? 3.- La memoria caché, donde se encuentra y para qué sirve?

MICROPROCESADORES, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS BÁSICAS

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso

El microprocesador (CPU). Ingeniería Informática. Ing. Miguel Angel Mendoza Mendoza.

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ OFICIALIA MAYOR

J. Nicolás Bustos Pieper. Microprocesadores en. Microprocesadores para Comunicaciones Curso 2009/2010 5º E.T.S.I.T. - ULPGC

Adaptador de Vídeo Externo USB 3.0 a HDMI y DVI - Tarjeta Gráfica Externa Cable Dual Head x1152

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

Sage 50c Premium / Standard Requisitos mínimos

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

Fujitsu Lifebook AH512 B830/2GB/320GB/15.6"

Gabinete de Disco Duro SATA III de 2.5" USB 3.0 UASP Carcasa de Aluminio con soporte para HDD de 12.5mm

Transformación y cambio. Jaime Forero Director Desarrollo Negocio - Banca Intel Corporation Iberia Abril-2016

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

Arquitectura de Computadores. Tema 15. Buses

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz.

Adaptador de Vídeo Externo USB 3.0 a DisplayPort DP - Tarjeta Gráfica Externa Cable x1600

INFORMACIÓN TÉCNICA ACERCA DE TOSHIBA Y LA TECNOLOGÍA MÓVIL. Toshiba y la tecnología móvil Intel Centrino Duo para empresas

Transcripción:

AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACION GLOBAL FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ******************************************************************************************* ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS ( 2011 II ) TRABAJO DE AMD VS INTEL PROFESOR: MUÑOZ, Pedro ALUMNOS: CASTRO RUA, EDSION CANALES PALACIOS, CRISTHIAN SANCHEZ CHIVA, JUAN JOSE SECCE MANUEL, CESAR FECHA DE PRESENTACION: 10-10 - 2011 LIMA PERU 2011

AMD VS INTEL SURCO, 2011

AMD VS INTEL En estos tiempos de lucha entre diversos fabricantes de procesadores se ah reducido principalmente en dos grandes del mundo digital de nombres: Intel y AMD. Hace más de 30 años, ambas compañías se disputan la cuota del mercado de microprocesadores para ordenadores de todo tipo. Aunque se ah dicho por parte de algunos expertos en tecnología que destacaron la capacidad de innovación de los productos de AMD, en las ventas no se vislumbran aumentos para la empresa, ya que Intel sigue a la cabeza con un poco más del 80% de la cuota de mercado, mientras que AMD llega apenas al 16% del total. En la última década, Intel parece haberse quedado con mínimas innovaciones en sus versiones, pero el punto principal que la mantiene como la líder del mercado está en su agresiva campaña de ventas y mercadotecnia. En el 2010, Intel lanzó sus procesadores de segunda generación corei3 - i5 e i7 con arquitecturas de 32 nm y a mediados del 2012 la de 22nm según sus estimaciones. Por parte de AMD, lanza sus procesadores Fusion Serie A, además en estos últimos días sus procesadores con la arquitectura denominada Bulldozer de 8 núcleos. Lo cierto es que la guerra aún no se ha definido y bien vale un tanto de historia de ambas empresas para conocer qué nos espera en materia de microprocesadores y computadoras en este nuevo milenio. DIFERENCIAS ENTRE EL AMD E INTEL Cumpliendo con su estrategia de ticks y tocks, Intel hace un tiempo atrás puso a disposición de los consumidores su nueva línea de procesadores basados en la arquitectura Nehalem, cuyo nombre comercial es Core i7. Hoy revisamos todos los modelos disponibles en la actualidad: Core i7 920, Core i7 940 y Core i7 965 Extreme Edition que son los primeros procesadores Intel (aunque no los primeros de la industria, AMD se les adelantó con su núcleo Barcelona) de cuatro núcleos monolíticos, o sea concebidos, nacidos y criados como verdaderos cuatrillizos

siameses y no como dos parejas de mellizos siameses tomados de la mano. Intel Core i3-i5 e i7: Novedades: Intel incorporó en Sandy Bridge varias tecnologías nuevas que diferencian a los de su primera generación. Presentamos los cambios más importantes: QPI: QUICK PATH INTERCONNECT Esta nueva tecnología reemplaza al bus frontal (FSB) que viene acompañando a los procesadores Intel desde antes incluso que los primeros Pentium. Opera de una manera similar al túnel HyperTransport que utilizan los procesadores AMD, ya que es una conexión punto a punto. Haciendo gala de una alta velocidad y baja latencia, ofrece un ancho de banda máximo de 25.6GB/s, más del doble que ofrece el actual Front Side Bus. IMC: Controlador de Memoria Integrado de Triple Canal DDR3 A diferencia de las generaciones anteriores de procesadores Intel y adoptando una de las características más aplaudidas de los procesadores AMD, en Nehalem se sacó el controlador de memoria del chipset y se le introdujo dentro del CPU, reduciendo con ello la latencia y aumentando el ancho de banda del que dispone la memoria. Este nuevo controlador permite manejar hasta 3 canales de

memoria DDR3 (lo usual antes de esto era usar controladores de memoria de doble canal) con un ancho de banda máximo de 192bits (a diferencia de los 128bit que nos dan los dos canales tradicionales). Es importante mencionar que el triple canal de memorias no estará disponible en modelos futuros de Nehalem un poco más básicos. Los núcleos Bloomfield lo soportan, pero ni Lynnfield ni Havendale (que son de cuatro y dos núcleos respectivamente) soportarán esta característica, funcionando solamente con doble canal DDR3. HT: HYPER-THREADING Hyperthreading no es una novedad 100% novedosa. Incorporada en algunos procesadores de arquitectura Netburst (Pentium 4) y luego dada de baja, Hyperthreading consiste en que cada núcleo físico tiene la capacidad de trabajar con 2 hebras de software aprovechando los tiempos muertos inevitables que hay al trabajar con una sola. Esto obviamente no es lo mismo que tener dos núcleos físicos, pero en determinados contextos logra escalar el rendimiento decentemente. Como en este caso estamos ante procesadores de 4 núcleos tenemos un total de 8 hebras; en software altamente paralelizado se aprovecha de muy buena manera ya que se ocupan casi totalmente los ciclos de cómputo disponibles. CACHÉ L3: MEMORIA CACHÉ L3 COMPARTIDA

También siguiendo el ejemplo de AMD con sus núcleos Barcelona y posteriores, Intel integró memoria cache de tercer nivel compartida para todos los núcleos. El cache L1 se mantiene igual que la arquitectura anterior (64KB por núcleo), el L2 (uno de los fuertes de los Core 2 Duo / Quad) bajó desde 6MB compartidos a 256KB dedicados por cada núcleo y con una menor latencia (11 ciclos). Este cambio se compensó con la adición del ya mencionado cache L3 de 8MB. TURBO: INTEL TURBO BOOST Como no todo el tiempo necesitamos todo el potencial del CPU, muchas veces ni siquiera aprovechamos todos los núcleos que tiene nuestro procesador: con el fin de darnos más velocidad en esos momentos Intel incluye la tecnología Turbo Boost. Esto consiste en darle prioridad al núcleo utilizado apagando los otros para no consumir mas energía de forma innecesaria. Para compensar el reposo de los otros núcleos esta tecnología aumenta la frecuencia (via aumento del multiplicador) del nucleo utilizado en forma dinámica de acuerdo al nivel de carga solicitado, lo que significa que en aplicaciones que no trabajen con todos los núcleos podremos acceder a una mayor velocidad de proceso de manera estable y sin

arriesgarnos a que la temperatura ni el consumo eléctrico se disparen.

Su procesador tope de línea Core i7 Extreme 965, que opera a 3.2Ghz y posee 731 Millones de transistores en su interior fabricados con un proceso constructivo de 45nm High K Metal Gate. AMD INTRODUCE SU NUEVA GENERACIÓN DE APU Las unidades de procesamiento acelerado (APU, por sus siglas en inglés) prometen experiencias de cómputo verdaderamente envolventes. Así lo señalaron Gino Oliva y José Luis Fernández, sales out manager Perú y technology specialist de AMD, respectivamente, durante la presentación de estos procesadores que realizaron en Lima recientemente. Los ejecutivos de AMD señalaron que las APU A-Series de AMD posibilitan gráficos brillantes en HD, desempeño similar al de un supercomputador y más de 10,5 horas de vida de batería. Pero estas no son sus únicas características. En un mundo cada vez más digital y orientado hacia lo visual, los consumidores están dando mayor prioridad a la multitarea, a los gráficos, juegos realistas, videos sin interrupciones, y a la obtención del máximo desempeño multimedia. Para satisfacer estas necesidades, los APU A-Series de AMD combinan hasta cuatro núcleos de CPU x86 con poderosas unidades gráficas de nivel discreto que tienen capacidad de correr DirectX11. Los APU A-Series de AMD también permiten avanzadas capacidades como interfases gestuales, soporte multimonitor, entretenimiento 3D y estabilización de imagen en tiempo real, señaló José Luis Fernández, technology specialist de AMD. Estos nuevos chips, que anteriormente se conocían con el nombre código Llano, ya se están entregando y se planifica que estarán en más de 150 notebooks y computadoras de escritorio de fabricantes conocidos durante el segundo semestre del 2011 en adelante. Oliva y Fernández señalaron algunos de los campos en los que estos nuevos productos destacan.

El primero de ellos es el del consumo de energía. El APU A-Series de AMD se adapta a la forma en que los consumidores usan sus PC hoy: todo el día. Pero no sacrifican el desempeño. Estos productos ofrecen más de 10,5 horas de vida de batería en reposo -más de un 50% de aumento en comparación con la Plataforma de Consumo Masivo de AMD del 2010- gracias a lo cual los usuarios pueden hacer su trabajo o ver múltiples películas en HD usando una única carga. Adicionalmente, los gráficos dinámicos switcheables de AMD optimizan la vida de la batería en las PC que tienen soluciones de gráficos duales de AMD al manejar de forma inteligente los estados de energía en el APU y en la GPU AMD Radeon discreta. AMD GANA TERRENO EN EL MERCADO DE MICROPROCESADORES La fuerte demanda por los chips de la línea Fusion ayudó Micro Devices (AMD) a aumentar su participación en mundial de microprocesadores a costa de Intel en trimestre de este año, señaló Mercury Research en publicado el jueves. a Advanced el mercado el segundo un estudio La participación de AMD en el mercado de microprocesadores x86 aumentó a 19,4% durante el segundo trimestre, cifra por encima del 17,8% alcanzado el año pasado durante el mismo periodo. La participación de mercado de Intel cayó a 79,9%, por debajo del 81,3% obtenido en el segundo trimestre del año anterior. AMD se benefició de la creciente demanda de PC de bajo precio en medio de sombrías condiciones económicas en algunas partes del mundo, indicó Dean McCarron, analista principal de Mercury Research. Los procesadores AMD son más baratos que los chips Intel que compiten con ellos, y además se produjo una fuerte demanda por los últimos chips AMD Fusion de parte de los fabricantes de PC. La familia de chips AMD Fusion integra una CPU y un procesador de gráficos en un único chip. Fabricantes de PC, como Hewlett-Packard y Toshiba, han adoptado Llano, un chip de la familia AMD Fusion orientado a computadoras de uso general. HP anunció en junio 11 nuevas portátiles con chips Llano, y otros fabricantes como Toshiba, Samsung y Acer también ofrecen portátiles con este chip a precios que varían desde 500 a 700 dólares. En el primer trimestre, AMD vendió chips Fusion energéticamente eficientes para computadoras portátiles pequeñas y computadoras de escritorio, los cuales también tuvieron éxito en el mercado. AMD ha vendido alrededor de 12 millones de procesadores Fusion hasta el final del segundo trimestre fiscal, que finalizó el 2 de julio, señaló Thomas Seifert, CEO interino de AMD, durante una conferencia sobre ganancias la semana pasada. Los procesadores Fusion

representan alrededor del 70% de las ventas de chips móviles de AMD. La popularidad de los chips Fusion repercutió sobre la participación de mercado de Intel, pese a las buenas ventas de los chips Core i3, i5 e i7 basados en la microarquitectura Sandy Bridge, indicó McCarron. En general, las ventas de CPU Intel decayeron a medida que la demanda de CPU Llano de AMD aumentó. La semana pasada Intel sostuvo que las ventas de sus chips se vieron afectadas en parte por la debilidad del mercado de netbooks durante el segundo trimestre, pese a la fuerte demanda de procesadores Core entre los clientes corporativos. Intel revisó su proyección de crecimiento de ventas de PC a alrededor de 8% para todo el año, ligeramente por debajo de las cifras de dos dígitos proyectadas a principios de este año. AMD LOGRA EL RÉCORD GUINNESS DE VELOCIDAD AMD ha anunciado que su próximo procesador AMD FX de 8 núcleos para computadoras de escritorio ha conseguido el récord Guinness al procesador de computadora más rápido, tras sufrir un proceso de overclocking que lo ha llevado a funcionar a 8,429 GHz. Con esta cifra supera el anterior récord que estaba establecido en 8,308 GHz. No obstante, el récord solo hace referencia a la velocidad de reloj, y no al rendimiento en el uso de aplicaciones. El procesador AMD FX utiliza la nueva arquitectura multinúcleo Bulldozer que AMD también empleará en sus próximas APU. Para lograr este record el "Equipo AMD FX" (integrado por especialistas en overclocking de élite y técnicos de AMD) ha utilizado técnicas de refrigeración con nitrógeno líquido, como se puede apreciar en el video. La velocidad que rompe récords del CPU del AMD FX claramente demuestra los avances en desempeño de la nueva arquitectura multinúcleo del AMD Bulldozer, la cual provee el poder de cómputo para este CPU y las futuras Unidades de Procesamiento Acelerado, expresó Chris Cloran, vicepresidente corporativo y gerente general del Grupo de Clientes en AMD. Junto con las frecuencias de récord mundial, el procesador AMD FX entregará una experiencia

incomparable para PC entusiasta en relación a su precio juegos extremos en multi-monitor, mega-tareas y creación de contenido HD. Los productos AMD FX se comercializan con los multiplicadores de reloj desbloqueados para los entusiastas del overclocking, e incluyen software para ajustar el rendimiento del equipo, si bien la compañía no cubre en su garantía los daños causados por overclocking. FUSION VS SANDY BRIDGE: LA REVANCHA DE AMD? Las APUs de AMD representan el avance más significativo en la tecnología de los PCs desde la invención de la arquitectura x86 hace cuarenta año. Ni más ni menos. Lo curioso es que esta transcripción literal no forma parte de ninguno de los eslóganes utilizados por Intel para promocionar sus nuevos microprocesadores Sandy Bridge; es el principal argumento empleado por AMD para no dejar lugar a dudas acerca de lo que para ellos representa Fusion. Y me parece curioso porque esta última compañía no emplea un lema tan agresivo desde la época de los primeros Athlon 64, unos microprocesadores que permitieron a AMD aventajar a Intel durante nada menos que dos años. Ante este panorama, los de Santa Clara recurrieron a la artillería pesada para acabar con la hegemonía de sus rivales: liquidaron la microarquitectura NetBurst y encargaron al grupo de ingenieros israelí que había diseñado Banias, la exitosa implementación que tantos éxitos les había deparado con los microprocesadores Pentium M, una solución definitiva. A mediados de 2006 Intel presentó la microarquitectura Core, y AMD perdió la cómoda posición que había reclamado en el mercado gracias a la familia Athlon 64. Hasta ahora. Intel Sandy Bridge Fusion tiene una importancia capital para AMD. No cabe lugar a dudas. Es la primera oportunidad para los de Sunnyvale de plantar

cara a las soluciones de Intel en un lustro, y parece que no van a dejarla escapar. Esencialmente Sandy Bridge y Fusion tienen mucho en común, pero también existen diferencias importantes entre ambas microarquitecturas que, en este caso, favorecen a AMD. Lo más importante es que ambas implementaciones representan la integración real entre la CPU y la GPU. Estas dos unidades funcionales forman parte del mismo encapsulado, lo que ofrece muchas ventajas en materia de gestión de los recursos hardware a disposición de la lógica gráfica y también en lo tocante a la administración de la energía. Sin embargo, los de Sunnyvale cuentan con una ventaja que, en mi opinión, resulta decisiva: el bagaje de ATI. Y es que no cabe duda de que la lógica gráfica de esta última compañía es infinitamente superior a la de Intel. Muy pronto podremos constatarlo en nuestro Laboratorio, pero es evidente que en este escenario AMD se hará con la victoria. Mi intención en esta entrada del blog no es profundizar en las peculiaridades de cada implementación, pero merece la pena tener presente que la lógica gráfica de Fusion es compatible con DirectX 11, y la de Sandy Bridge no. La primera es capaz de acelerar el procesamiento en paralelo de datos (GP GPU), y la segunda no. Y, lo que es más importante, Fusion representa una alternativa consistente a la combinación de una CPU y una GPU discreta de cierta entidad, y Sandy Bridge no. AMD Fusion

HYPER TRANSPORT VS HYPER THREADING. HYPER TRANSPORT. La necesidad de soportar procesadores y memorias de alto desempeño e integrar dispositivos lentos de entrada-salida, ha llevado al desarrollo de nuevas tecnologías para la interconexión de entrada y salida. AMD, Alpha Processors, y API networks desarrollaron la tecnología HyperTransport como resultado del esfuerzo de aquellas compañías y sus asociados para simplificar e integrar tráfico de alta velocidad entre procesadores de alta velocidad, memorias y dispositivos de I/O. La especificación del año 2001, el HyperTransport 1.03 definió un ancho de banda de hasta 12.8 Gigabyte/segundo, excediendo por mucho cualquier otra tecnología de I/O de esa época. La última especificación de la tecnología HyperTransport, la 2.0, soporta un ancho de banda de 22.4 Gigabyte/segundo alcanzando el ancho de banda más alto de la industria para mediados del año 2004. Cuando el Consorcio Abierto HyperTransport fue formado en el 2001, muchos compañías de sistemas líderes y compañías de comunicaciones, se unieron y participaron en la confección de la especificación definitiva. Específicamente mecanismos de comunicación tales como canales virtuales muy sofisticados, capacidades para el manejo de paquetes fueron incorporados. Las especificaciones resultantes del HyperTransport, definen una forma práctica, de alto rendimiento, altamente optimizada con arquitectura de alto nivel, ideada para un rango de aplicaciones que va desde sistemas embebidos, computadores personales, portátiles, servidores, equipos de redes, e incluso supercomputadores. El desarrollo de la Tecnología de HyperTranstport fue influenciada por dos factores importantes: la necesidad de compatibilidad de PCI y el

requerimiento de implementación de bajo coste. La amplia implementación del Bus PCI, hizo la compatibilidad del software para PCI, una ventaja importante, ya que esto ayudo a mantener la tremenda inversión realizada por la industria, en esta tecnología de interconexión de buses. Bases de la Tecnología HyperTransport. Esta tecnología esta definida por la Topología de Canal, Características de la Señal Eléctrica y los protocolos de paquetes de comando/dirección /datos. La topología define la estructura del enlace HyperTransport; el Protocolo Eléctrico define las características físicas de la interfase de señal de HyperTransport; los protocolos de paquete definen como la data es organizada y transferida a través del enlace HyperTransport. HYPER THREADING. Qué es la tecnología Hyper-Threading? La tecnología Hyper-Threading es un innovación sin precedentes que mejora de forma significativa el desempeño del procesador. Introducida por Intel en la familia de procesadores Intel Xeon(TM) para servidores, esta tecnología ha permitido una mayor productividad y ha mejorado la experiencia informática de los clientes. La tecnología Hyper-Threading se admite ahora tanto en los procesadores Intel Xeon(TM) para servidores y estaciones de trabajo de alto desempeño como en el procesador Intel Pentium 4 con tecnología HT2 para desktop y estaciones de trabajo de nivel básico, disponibles en una amplia gama de velocidades. La tecnología HyperThreading ofrece un empuje considerable al desempeño, el cual es idóneo para el entorno, las aplicaciones y los sistemas operativos informáticos de hoy. Funcionamiento de la tecnología Hyper-Threading El aumento de la velocidad del reloj es uno de los modos principales para brindar más potencia de cómputo e Intel ha estado a la vanguardia de la frecuencia de procesador líder del sector. No obstante, la velocidad del reloj es sólo una parte. El otro camino hacia un mayor desempeño es el realizar más trabajo en cada ciclo de reloj y es aquí donde aparece la tecnología Hyper-Threading. Un solo procesador compatible con la tecnología HyperThreading se presenta a sí mismo ante las aplicaciones y los sistemas operativos modernos como dos procesadores virtuales. El procesador puede trabajar en dos conjuntos de tareas a la vez, utilizar los recursos que de otro

modo estarían inactivos y realizar más trabajo en la misma cantidad de tiempo. En los PC de desktop y en las estaciones de trabajo de nivel básico, la tecnología HT aprovecha la capacidad de subprocesos múltiples integrada en Windows* XP y en muchas aplicaciones avanzadas. El software con subprocesos múltiples divide su carga de trabajo en procesos y subprocesos que se pueden programar y enviar de forma independiente. En un sistema de multiprocesador, dichos subprocesos se ejecutan en distintos procesadores. La tecnología HT permite que un solo procesador Pentium 4 funcione como dos procesadores virtuales o lógicos. En realidad sólo hay un procesador Pentium 4 físico en su PC, pero el procesador puede ejecutar dos subprocesos simultáneamente. En los servidores y en las estaciones de trabajo de alto desempeño, la tecnología Hyper-Threading permite el paralelismo a nivel de subprocesos (TLP) al duplicar el estado arquitectónico de cada procesador a la vez que se comparte un conjunto de recursos de ejecución del procesador. Cuando programa subprocesos, el sistema operativo considera los dos estados arquitectónicos claramente determinados como procesadores "lógicos" separados, lo cual permite que el software con capacidad para multiprocesador se ejecute sin modificación en una cantidad doble de procesadores lógicos. Aunque la tecnología Hyper-Threading no ofrece el nivel de escalado del desempeño que se alcanza al agregar un segundo procesador, los análisis de rendimiento demuestran que algunas aplicaciones para servidor pueden experimentar un 30% de aumento en el desempeño. Aunque la tecnología puede dar impulso a las aplicaciones que se ejecutan en Microsoft Windows* 2000 Advanced Server, funciona mejor con sistemas operativos que se han optimizado para la tecnología Hyper-Threading, los cuales incluyen Microsoft.NET* Server, Windows XP* y algunas versiones de Linux. Beneficios de la tecnología Hyper-Threading Los usuarios empresariales de los PC de desktop y portátiles compatibles con la tecnología Hyper-Threading verán un cambio inmediato del desempeño y un aumento de la velocidad de respuesta del sistema en los entornos multitarea actuales (hasta un 25 por ciento). Las organizaciones se benefician porque se mantiene el desempeño del sistema mientras se ejecutan otras aplicaciones de forma transparente en segundo plano. Las tareas tales como los antivirus, la codificación del correo electrónico y la compresión de archivos funcionan de forma más eficaz, lo que hace que la infraestructura global sea más sólida, fácil de administrar y segura. Los usuarios obtienen una velocidad de respuesta del sistema mejorada, ya que las aplicaciones en primer plano se ejecutan en menos tiempo en las situaciones multitarea. Además, cuando se utiliza la tecnología HT con Gigabit Ethernet en cargas de trabajo de multitarea, se observa un mayor rendimiento en la conectividad de red y en la velocidad de los datos, lo cual ofrece un desempeño superior. En los servidores y las estaciones de trabajo de gama alta, los análisis del desempeño demuestran mejoras sólidas en las aplicaciones para servidor que se ejecutan en procesadores con tecnología Hyper-Threading. PROCESADORES Los procesadores o también llamado CPU que significa <<Central Processing Unit>> es el "motor" de un ordenador. Es el componente más importante

para determinar qué tan "rápido" el sistema funcionará a través de las aplicaciones tanto ahora como en el futuro cercano. A diferencia de otros componentes de una computadora, el CPU es con raras excepciones un componente fijo. Esto está en contraste con la memoria RAM y almacenamiento en disco duro que por lo general se puede actualizar. INTEL Actualmente el líder en el mercado por su rendimiento es Intel. Intel es actualmente el único proveedor de procesadores para todos los últimos ordenadores de Apple (MacBook, MacBook Pro, Mini, imac, etc) y se encuentran prácticamente en todas las líneas de productos principales del fabricante del equipo. Los Actuales procesadores de Intel son los Core i, una serie de procesadores como i3, i5 e i7, esta serie de procesadores han entrado con su 2da generación (con nombre código "Sandy Bridge", donde nombre en clave era la 1ra generación "Nehalem"). AMD AMD es el segundo mayor proveedor de procesadores para computadoras personales. Muchos de sus productos se encuentran tanto en alto rendimiento y portátiles presupuesto orientado, así como de bajo costo, orientado a entusiastas de escritorio se basa. El Phenom II, las plataformas de fusión y actualmente los Bulldozer comprenden las ofertas más populares. COMPARACION DEL DESEMPEÑO ENTRE LAS LÍNEAS DE PRODUCTOS INTEL Y AMD Bueno aquí representaremos en un cuadro organizándolas por las siguientes tres clases: alta calidad, de gama media y la economía. (2 ª generación "Sandy Bridge") Intel Core i7 Intel Core i7 AMD Phenom II X6 Como buque insignia de Características de Intel Core AMD Phenom II X6 procesador de Intel, el i7 i7 móviles un rendimiento representa la clase de la es una oferta de sin precedentes en los industria de consumos procesador de 64 bits de portátiles, que incorpora un primeros seis núcleos. El 2, 4 o 6 núcleos de los importante ahorro de X6 ofrece los más altos niveles más altos de energía, mientras que la niveles de rendimiento rendimiento disponibles aplicación de las mismas ideal para la más intensa en general. El i7 combina características que el i7 no de las tareas - impulsada las tecnologías Hyper- móviles, roscado y Hyper por la tecnología AMD Threading y Turbo Boost Turbo Boost. El móvil i7 está Turbo Core, el X6 es para las aplicaciones más disponible en los portátiles capaz de optimizar el exigentes y avanzados de. con 2 o 4 núcleos, y rendimiento en una actualmente la versión de la variedad de situaciones. base 4 ofrece un mayor rendimiento en algunos aspectos, pero el calor y la duración de la batería se mantiene.

(2 ª generación "Sandy Bridge") Intel Core i5 Intel Core i5 móvil AMD Phenom II X4 Basado en la misma El móvil Intel Core i5, Última generación de arquitectura que el i7, i5 mientras que también AMD, los procesadores de es la de un procesador de cuenta con tecnología consumo de clase Core 4, 64 bits que cuenta con 2 o Hyper-Threading y Turbo el de cuatro núcleos 4 núcleos en una clase Boost posee una clase Phenom II X4 fichas están similar de rendimiento del similar, pero menor diseñadas para procesador i7, a un costo rendimiento que el Core i7 proporcionar rendimiento más bajo. Las móvil con menos caché y ideal para todo tipo de características i5 Turbo está disponible en los multimedia, así como en Boost y la tecnología portátiles sólo con 2 las aplicaciones más Hyper-Threading, pero no núcleos. El Mobile Core i5 exigentes como la poseen la memoria caché es un procesador de alto virtualización. hasta el i7. rendimiento con los requisitos de bajo consumo de energía. (2 ª generación "Sandy Bridge") Intel Core i3 Intel Core i3 móvil AMD Phenom II X3 y X2 Derivados de la misma El Intel Core i3 móvil AMD Phenom X3 y los arquitectura que el desciende de manera procesadores X2 cuenta extremo superior i5 e i7, similar desde el i3, con 3 o 2 núcleos que el i3 está disponible presentando una forma ofrecen un valor estrictamente como un rápida, de 64-bit excelente desempeño, procesador de doble experiencia informática con ideal para todo uso con un núcleo. A pesar de Hyper- la arquitectura inteligente presupuesto pequeño a la Threading está disponible, del móvil i5 e i7 móvil. El vez que utilizando la no dispone de turbo. El móvil cuenta con 2 núcleos última tecnología de AMD, procesador Core i3 de i3 y subprocesamiento la arquitectura se ve en la presenta mayores niveles Hyper, pero no incluye la serie Phenom II X4 de rendimiento que el tecnología Turbo Boost Core 2, a un costo menor. Intel Core 2 Quad El Core 2 Quad cuenta con cuatro núcleos de procesamiento para optimizar el juego, video y procesamiento de imágenes. Construido sobre la misma arquitectura que los Core 2 Duo, el procesador se destaca en multi-tareas con las aplicaciones de rendimiento de hambre.

Intel Core 2 Extreme Disponible tanto en versiones de 2 y 4 centrales, características distintivas de la serie Extreme incluyen mayores velocidades de bus que las versiones no extrema, y un multiplicador de reloj desbloqueado para una mayor personalización de su rendimiento. Intel Core 2 Duo AMD Phenom X3 y Phenom I I X4 Contiene dos núcleos de procesamiento Primera generación de procesadores para optimizar el juego, video y AMD de clase de los consumidores con procesamiento de imágenes. Los el rendimiento de núcleo cuádruple y portátiles con este chip tienden a ser triple encontrado en las versiones de más delgados y más eficientes escritorio. Cuenta con 64 bits de energéticamente. rendimiento, así como la tecnología AMD HyperTransport bus. Intel Pentium Dual Core AMD Turion Ultra II / AMD Turion II Procesador de doble núcleo basados en El Turion II y Turion Ultra II son la la microarquitectura Core. Una clase por corriente principal de la plataforma de debajo de los Core 2 Duo y Core Duo de AMD con tecnología móvil, que la oferta de procesadores de Intel, el proporcionan un excelente desempeño Pentium Dual Core está disponible en total de multimedia, como vídeo de alta equipos de sobremesa y portátiles definición. Ya que con frecuencia se actuales. combina con AMD / ATI gráficos, configuraciones presupuestarias que estos procesadores son también suficientes para la base de gráficos en 3D y juegos.

Intel Core Duo / Intel Core Solo AMD Athlon II X2 El Core Duo de Intel y Core Solo son El procesador AMD Athlon II X2 es un procesadores de doble núcleo y único procesador Core 2 de escritorio que es basado en la microarquitectura Core. El 80% más rápido que su contraparte de Core Duo y Core Solo ofrece un un solo núcleo. Gran para la multitarea rendimiento modesto para un cargo y y multimedia de consumo en un tareas orientadas limitada multimedia. presupuesto. Intel Centrino / Centrino Duo AMD Sempron Un procesador móvil orientado basado El AMD Sempron es un procesador de en Pentium M o arquitecturas Core Duo, clase económica visto en los portátiles Centrino también integra la tecnología de bajo costo y computadoras de de red inalámbrica que permite a los escritorio y se consideran una clase por ordenadores portátiles más pequeños de encima de los procesadores de tamaño. Ofrece aumentar el netbooks / nettops como el Atom de rendimiento ligeramente superior Intel o AMD Neo de las plataformas. simplemente elegir un procesador Core Duo y tarjeta inalámbrica Dell (que suele ser menos costosa.) Intel Atom AMD Athlon Neo / Neo X2 Se encuentra principalmente en los El Athlon Neo X2 y Neo son netbooks y nettops, este procesador ha procesadores de núcleo único y doble sido diseñado con el precio y el vista en plataformas ultra móviles como consumo de energía en mente. Como netbooks y nettops. Ellos se presentan resultado, ofrece mucha menos potencia con gráficos ATI integrados para de procesamiento que otras alternativas obtener un rendimiento razonable de la actuales de Intel. Este procesador está reproducción multimedia. disponible en 1 o 2 núcleos, con la opción de un solo núcleo es mucho más frecuente. Intel Celeron De procesadores de Intel modelo de economía. Es el más básico, y por lo tanto más lento el. Tiene menos caché que otros procesadores Intel, por lo que incluso si tiene la misma potencia que otro Ghz de procesador, será más lento. Por lo general, no recomiendo este procesador, ya que ofrece al menos en términos de longevidad.

CARACTERISTICAS ESPECIALES En esta parte presento un cuadro de características importantes con técnicas incluidas en los procesadores disponibles. Aquí se describe son las características más comunes / relevantes. CARACTERÍSTIC AS ESPECIALES EXPLICACIÓN PROCESADORES DE USO DE LA FUNCIÓN INTEL CARACTERÍSTICAS El sistema operativo trata del procesador como dos procesadores en Pentium 4, Core i7, Hyper-Threading lugar de uno. Esto aumenta la Core i5, Core i3 velocidad de la computadora. Permite que el procesador overclock inteligente sí, siempre y cuando las Turbo Boost Core i7, Core i5 necesidades térmicas y eléctricas que se sigan cumpliendo. Implementado de Una nueva tecnología de Intel, que Intel QuickPath alguna manera en sustituyó a Front Side Bus (FSB) - una Interconnect todos los finalidad similar a la competencia de (QPI) procesadores Intel AMD, la tecnología HyperTransport. Core ix serie Evita que determinados virus infecten Execute Disable Los procesadores el sistema, mediante el etiquetado de Bit actuales de Intel algunos datos "ejecutable". Lo mejor para la gente de TI tratando de mantener varias estaciones de trabajo. Es capaz de detectar los sistemas, incluso en los estados de Core Duo, Core 2 vpro apagado. Sincroniza el escritorio Duo remoto, la seguridad, y otros multiestación cuenta con apoyo. Disminuye visitas a los escritorios de mantenimiento. Pentium D, Paquete multimedia de Intel para La tecnología Extreme, Core Duo, mejorar. Soporta resoluciones de 720p Viiv Core 2: Duo, HD de hasta 1080i. Extreme, Quad. AMD CARACTERÍSTICAS Característica que permite mayor Los procesadores Hyper Transport velocidad de procesamiento más actuales de AMD rápido y mejor eficiencia energética. Reduce el calor y el ruido de los Phenom I y II, Cool'n'Quiet procesadores que permite una mayor Athlon, Sempron eficiencia energética. (con excepciones) Turbo Core Turbo Core permite el overclocking del Phenom II X6 contexto del procesador para optimizar

el rendimiento sujeto a las necesidades eléctricas y térmicas / especificaciones. Los límites de los elementos no utilizadas del procesador de manera Phenom I y II, CoolCore que el poder se conserva - permite Turion mayor vida de la batería portátil con una sola carga. Permite la administración de energía Dynamic Power dinámica para optimizar el consumo Phenom I y II, Management energético manteniendo los niveles de Turion rendimiento. 14 Nuevos Modelos Core i7, Core i5, Core i3: En total son 29 procesadores Intel Core de Segunda Generación, entre modelos de escritorio y móviles con los cuales Intel pretende seguir ostentando el liderato en rendimiento que consiguió con su primera generación de procesadores Intel Core. De estos 29 procesadores, 14 modelos son para computadores de escritorio con 8 modelos reguladores (Core i3-2100, Core i3-2120, Core i5-2300, Core i5-2400, Core i5-2500, Core i5-2500k, Core i72600, Core i7-2600k) y 7 modelos de bajo voltaje o consumo: Core i32100t, Core i5-2390t, Core i5-2500t, Core i5-2500s, Core i7-2600s.

Intel Advanced Vector Extension (AVX): Intel AVX son un nuevo set de instrucciones o extensiones de 256-bit pensadas en tomar el lugar de lo que serían las instrucciones SSE5 y están diseñadas para aplicaciones que son intensivas en operaciones de punto flotante o FP (Floating Point). Estas instrucciones son parte integral de la familia de procesadores Sandy Bridge en todas sus categorías, móviles, escritorio y servidores. Las instrucciones AVX mejoran el rendimiento en aplicaciones como imagen, audio, video, simulaciones científicas, análisis financieros, modelados 3D entre otros. Las instrucciones AVX se diferencia de las instrucciones SSE debido a un operand con un ancho de 256-bit en lugar de 128-bits, además se ha incrementado el límite de 2 a 3 operadores de instrucciones, esto desde luego permite procesar grandes volúmenes de datos con un menor costo en los recursos de computo.

Diseño totalmente integrado: Además de las mejoras en las instrucciones soportadas por los procesadores basados en Sandy Bridge, Intel también ha mejorado el diseño en los componentes internos de estos procesadores tal como lo ha venido haciendo desde generaciones anteriores, donde ha ido transfiriendo gradualmente las funciones del chipset al mismo procesador, por ejemplo el primer CPU de la arquitectura Nehalem Bloomfield se integró el controlador de memoria, la siguiente generación Lynnfield integró el controlador del bus PCI Express, además del controlador de memoria, luego con Clarkdale también comenzaron a integrar el núcleo gráfico en el mismo procesador, sin embargo, esto fue implementado en un silicio por separado dentro del procesador, ahora con Sandy Bridge, se logra aun mayor integración incorporando el núcleo gráfico como parte del diseño mismo del procesador, incluso compartiendo el acceso a la memoria cache con los núcleos del procesador.

Núcleo gráfico Intel HD 2000 y HD 3000: Intel a sabiendas que uno de las principales críticas y talón de Aquiles en sus productos son los gráficos integrados, ha hecho algunas mejoras también en el núcleo gráfico que integra con los nuevos procesadores basados en Sandy Bridge, así dependiendo del modelo, estos CPU integraran un núcleo gráfico Intel HD 3000 o Intel HD 2000, la diferencia entre ambos es el número de unidades de ejecución o Shaders Processors con 12 y 6 unidades respectivamente. De esta forma el núcleo HD 3000 es integrado en los procesadores móviles y de escritorio que son tope de línea, mientras que el resto de los modelos integra el HD 2000 que además trae menores frecuencias. Sin embargo, esto es lo único que ha modificado Intel en la segunda generación de gráficos integrados en el procesador (la primera fue con los gráficos de Clarkdale) ya que por ejemplo el apartado multimedia llámese hardware encoder y decoder se conserva idéntico para ambos.

Intel Quick Sync, aceleración de video totalmente por Hardware: Apropósito de las mejoras en el núcleo gráfico de Sandy Bridge, una novedad o mejora interesante que ha introducido Intel es en el procesado de video a través de su tecnología Intel Quick Sync Video, tarea que ahora es realizada completamente vía hardware, a diferencia de Clarkdale/Arrandale donde la aceleración por hardware era solamente parcial y los procesos claves se realizaban por software. Con la aceleración completamente por hardware Intel obtiene un mayor rendimiento logrando bajar considerablemente los tiempos en el encodeo de video. Intel se encuentra trabajando con los principales desarrolladores de software multimedia para que esto saque el máximo provecho de su tecnología Intel Quick Sync.

Overclock vía Intel Turbo Boost Technology 2.0: La segunda generación de la tecnología Intel Turbo Boost de Intel hace su debut con Sandy Bridge, esta vez mucho más eficiente, dinámica e inteligente que ahora es capaz de escalar la frecuencia no tan solo de un núcleo como en su primera implementación con los Core i7 basados en Nehalem, sino que de todos los núcleos del procesador, tanto en niveles single, dual y quad-core. Así la tecnología puede escalar la frecuencia de un núcleo, dos núcleos o los cuatro núcleos, además para los overclockers les será interesante saber que cada núcleo puede ser overclockeado de manera independiente. La tecnología Turbo Boost 2.0 además agrega un nuevo algoritmo para mantener los niveles de consumo y disipación para optimizar el rendimiento.

Graphics Dynamic Frencuency: Tal como el procesador, el núcleo gráfico de Sandy Bridge también posee una especie de Turbo Boost llamado Graphics Dynamic Frecuency, el cual incrementa la frecuencia del núcleo cuando se requiere más potencia gráfica, así mientras el núcleo grafico tiene una frecuencia base de 650Mhz y 850Mhz para los modelos tope de línea, estos pueden llegar a los 1250Mhz y 1350Mhz. Por otra parte el núcleo grafico al ser parte integral del núcleo del procesador, también comparte el algoritmo de regulación de consumo para entregar un mayor rendimiento cuando y donde sea necesario.

Ring bus architecture: Otro de los cambios que ha hecho Intel en el diseño de Sandy Bridge es su arquitectura de bus de anillo o Ring bus Architecture, a diferencia de Nehalem y Westmere, donde Intel utiliza un díselo de barra cruzada o Crossbar para interconectar todos los componentes internos del procesador. El diseño de interconexión de anillo (utilizado también en tarjetas de video) e intercomunicación de componentes internos pretende mejorar el acceso a los recursos compartidos por los distintos componentes que aglutina el procesador, como los núcleos, cache, núcleo gráfico, controlador PCI Express, etc. Todos estos componentes se conectan mediante un diseño de anillo, con lo cual se reducen los tiempos y el número de interconexiones internas (enrutamientos) necesarias para la comunicación entre los componentes. Esto repercute, por ejemplo, en la reducción de las latencias del cache L3 debido a que ahora toman una ruta común y más corta, así ahora el cache L3 de Sandy Bridge tiene un mejor rendimiento teniendo una latencia de 2632 ciclos de reloj, comparado con Nehalem que posee una latencia de 35-50 ciclos de reloj.

Chipset Intel P67 y H67 Express: Con cada nueva generación de procesadores Intel también introduce nuevos chipset, esta vez los chipset que acompañan a Sandy Bridge son los Intel P67 y H67, aunque Intel prepara más chipset para mercados específicos como lo ha hecho en generaciones anteriores. Estos dos (P67 & H67) son los que acompañan a Sandy Bridge en el mercado de consumo. Mientras el P67 no incorpora soporte para gráficos integrados, pero si para gráficos discretos vía PCIe, el chipset Intel H67 incorpora soporte para los gráficos integrados de Sandy Bridge al contar con la tecnología Intel FDI (Inte Flexible Display Interface), estos chipset también agregan soporte para conexiones Intel SATA 6.0Gbps. Básicamente estos chipset no incluyen grandes diferencias respecto a la generación anterior (P55/H55), pues los principales cambios radican en el procesador mismo que aglutina las principales funcione que antes radicaban en el chipset.