Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Documentos relacionados
Tecnologías Wi-Fi. Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN)

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso

IEEE e. Pablo Vaquero Barbón

6. VLAN 7. Control de enlace lógico (LLC)

IrDA Bluetooth IEEE Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento

Redes de Área Local Inalámbricas. WLAN

Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Adaptaciones William Marín Moreno

Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers

Tema Redes (Wifi) 2. Redes (BlueTooth) 3. Redes (ZigBee) R. Estepa, A. Estepa. 1. Redes Industriales

Dpto. Ingeniería de Sistemas Industriales Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores

Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Redes inalámbricas y acceso al medio

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla

Teoría de las Comunicaciones

CAPÍTULO VI Redes LAN inalámbricas

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE UNA RED WIFI TRANSPORTANDO TRÁFICO VOIP

Las redes inalámbricas de área local WLAN por sus siglas en inglés Wirless Local Area

Redes Inalámbricas. WALC 2010 UPSA, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Octubre 11-15, Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes

Analizador de Performance de la Red Ceibal

TRABAJO FIN DE CARRERA. INTEGRACIÓN DE REDES TELEMÁTICAS

Aspectos avanzados en redes de computadoras. Monografía. Arquitectura, características y seguridad en Wi-Fi

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE REDES e TRANSPORTANDO VOIP

Análisis del protocolo IEEE b en un entorno celular

ZigBee: Protocolo para Red Inalámbrica de Sensores

SOLUCIONES INALÁMBRICAS: WiFi

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas

Descripción de IEEE El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria,

Redes Inalámbricas. Ermanno Pietrosemoli Escuela Latinoamericana de Redes. WALC 2008 Universidad de los Andes, noviembre 2008

REDES INALÁMBRICAS 1 1

Redes Locales Industriales: Redes (Wifi)

Sistemas de Telecomunicación Privados Práctica V: Análisis de una Red WLAN

Tema 2. IEEE TECNOLOGÍA INALÁMBRICA. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez

REDES WIRELESS IEEE OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo

* El rendimiento real puede variar en función de los factores ambientales y el tráfico de red

IMSI. Trabajo de Wimax. 2º ESI Marcos Santeiro Diaz IMSI

Proyecto y estudio de redes inalámbricas

Guía nº 2 - Redes LAN

Redes de Área Extensa (WAN)

Seguridad en Sistemas Informáticos Seguridad en redes inalámbricas y WEP

Índice general. Redes locales. Arquitecturas LAN. TEMA 4 Tecnologías de redes LAN. Miguel Ángel Gómez Hernández. Varias posibilidades

ANÁLISIS DE MÁXIMO DESEMPEÑO PARA WLAN OPERANDO A TASAS FIJAS O ADAPTIVAS USANDO EL ESTÁNDAR IEEE a/b/g 1


Nivel de enlace LSUB, GYSC, URJC

Capa 2. Capa MAC: Sub Capa de acceso al medio. Red Enlace MAC Física

FUNDAMENTOS DE REDES. Redes Inalámbricas de Área Local Introducción REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA

Ethernet (2) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Anexos 1 ANEXOS REFERENCIADOS EN LAS EXPERIENCIAS

TEMA 5. Acceso múltiple y redes de área local

Realizaciones de la red

Nº5 NUEVAS TECNOLOGÍAS JULIO TECNOLOGÍA Wi-Fi. Autores: Ing. Ricardo Alberto ANDRADE Ing. Pablo Hernán SALAS Ing. Daniel SANTOS PAREDES

Estudio de QoS en WLANs IEEE e

La versión digital de esta tesis está protegida por la Ley de Derechos de Autor del Ecuador.

Redes WLAN y WMAN: Wi-Fi y WIMAX REDES DE ACCESO CELULAR

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

Las conexiones inalámbricas de tipo Radio LAN (RLAN) encontraron estándares adecuados gracias a los trabajos de los grupos IEEE

Comparativa de IEEE e IEEE : capas física y de enlace

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:

Wireless LAN (b)

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Sistemas Difusión Radio y Cable. Acceso WiFi DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

Introducción a las redes WiFi. Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas

Redes de Comunicación II

ESCUELA POLITECNICA NACIONAL

Wireless LAN. César A. Cabrera E.

El estándar IEEE Wireless LAN

Ingeniería Informática UNIVERSITAT DE VALÈNCIA Estudi general

PRÁCTICA 6 Comunicaciones Inalámbricas: red tipo infraestructura

Diseño de Redes Inalámbricas Taller de Redes de Computadores

IEEE Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) Octubre de gsyc-profes (arroba) gsyc.es. GSyC IEEE 802.

Protocolos Arquitectura TCP/IP

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO. FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIASw

Redes de área local: Ethernet, Token Ring y sus evoluciones. Topologías y tendencias actuales

DUALIDAD Y CALIDAD DE SERVICIO EN REDES INALÁMBRICAS

Protocolos de capas inferiores

Ethernet a 100Mbps+ Area de Ingeniería Telemática Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

Sistemas de Transmisión Inalámbrica

Redes de Datos Inalámbricas

IEEE 802.3, 802.3u Ethernet IEEE 802.3x Flow Control IEEE 802.3af Power over Ethernet (PoE) Auto-sensing MDI/MDI-X

Redes Ethernet. Redes LAN: características

Redes Inalámbricas. Conrado Perea

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Unidad II: Normas y estándares

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

ESTUDIOS DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN PROYECTO DE FIN DE CARRERA. CONFIGURACIÓN Y EVALUACIÓN DE REDES n CURSO: 2012/2013

TRABAJO DE FIN DE CARRERA

Diseño de Redes LAN. Ing Camilo Zapata Universidad de Antioquia

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

Programa Óptimo para la Asignación de Recursos en Redes Wi-Fi con Infraestructura. Albeiro de Jesús Aguirre Gaviria

Datos sobre redes de electricidad. SISTEMAS DE COMUNICACIONES (66.77) 1 er Cuatrimestre 2006

Redes de Computadores

LINEAMIENTOS DE (REDES DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA) WLAN S

Redes de Datos. Tema XI: Redes Inalámbricas WPAN

Espectro Electromagnético. Espectro de Radiofrecuencia 13/09/2013. Sistemas cableados Vs Inalámbricos

Redes de Datos Inalámbricas

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless...

Transcripción:

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Tecnologías Wi-Fi Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º

Temario 0. Introducción 1. Tecnologías LAN Tecnologías Ethernet Conmutación Ethernet VLANs Spanning Tree Protocol Otros mecanismos en LANs Ethernet WiFi Diseño de redes campus 2. Tecnologías WAN 3. Redes de acceso

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red : Nivel físico

Estándar Wireless LANs IEEE (1999) LAN basada en medio inalámbrico Certificación de la Wi-Fi Alliance http://www.wi-fi.org/ Fundada en 1999 por 3com, Intersil, Lucent Tech, Nokia y Symbol Tech Hoy más de 350 compañías miembro Hay diferentes niveles físicos posibles MAC es común a todos ellos MAC intenta ofrecer un acceso justo al medio El nivel físico está dividido en dos subniveles: PLCP: Physical Layer Convergence Procedure PMD: Physical Medium Dependent Enlace MAC 802.3 LLC 802.2 MAC Físico PHY 802.3 FHSS PHY DSSS PHY OFDM PHY HR/DSSS PHY

Nivel físico Emplean bandas que no requieren licencia 2.4-2.5 GHz es la C-Band Industrial, Scientific and Medical (ISM) (Por ejemplo los hornos microondas, algunos teléfonos inalámbricos, etc) Unlicensed National Information Infrastructure bands (en torno a 5GHz) Velocidades alcanzables depende de distancia, en interiores aprox.: (g) (según fabricante) 100m a 1Mbps 50m a 11Mbps 30m a 36Mbps 20m a 54Mbps Estándar Velocidad Máx Frecuencia 2 Mbps 2.4 GHz a 54 Mbps 5 GHz b 11 Mbps 2.4 GHz g 54 Mbps 2.4 GHz n 300-600 Mbps 2.4 y/o 5 GHz Enlace MAC 802.3 LLC 802.2 MAC Físico PHY 802.3 FHSS PHY DSSS PHY OFDM PHY HR/DSSS PHY

b HR/DSSS = High Rate Direct-Sequence Spread Spectrum (hasta 11Mbps) En EEUU 11 canales (14 en Japón, 13 en Europa-ETSI) BW aprox. de un canal menor de 25MHz (atenuación mayor de 30dB) Separación entre canales de 5MHz Canales 1-6-11 tienen ya escasa interferencia 25MHz Canal 1 Canal 6 Canal 11 Frecuencia Enlace MAC 802.3 LLC 802.2 MAC Físico PHY 802.3 FHSS PHY DSSS PHY OFDM PHY HR/DSSS PHY

a OFDM = Orthogonal Frequency Division Multiplexing En torno a 23 canales (unos 12 que no se solapan) Añade a las velocidades de b: 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48 y 54 Mbps Enlace MAC 802.3 LLC 802.2 MAC Físico PHY 802.3 FHSS PHY DSSS PHY OFDM PHY HR/DSSS PHY

g 2.4GHz compatible con b Mismos canales Añade OFDM con velocidades como a (hasta 54Mbps) Enlace MAC 802.3 LLC 802.2 MAC Físico PHY 802.3 FHSS PHY DSSS PHY OFDM PHY HR/DSSS PHY

n La modificación es grande Al incorporarla se duplicó el tamaño del estándar (en el 2009) -2007 tenía unas 1200 páginas -2012 tiene 2793 Con muchas características opcionales Eso quiere decir que seguramente muchos equipos no implementen todas

n Tanto en 2.4 GHz como 5 GHz Compatible con a/b/g Canales de diferente BW (20MHz, 40 MHz) En 2.4GHz hasta 3 canales que no se solapan (solo uno de 40MHz) En 5GHz hasta 21 (unos 9 si son de 40MHz) MIMO Multiple Input Multiple Output Hasta 4 streams espaciales No confundir con antenna diversity, es decir, tener múltiples antenas y emplear la que reciba mayor potencia (esto ya en equipos a/b/g) Permite beamforming (baja compatibilidad entre fabricantes) No solo trae mejoras en el nivel físico sino también en MAC

n Hay 10 páginas en -2012 con tablas sobre las velocidades posibles según el ancho de banda, la codificación, el nivel de corrección de errores... En canal de 40 MHz con 4 streams espaciales, 64-QAM y codificación 5/6 podrían alcanzarse los 540 Mbps (esto es lo máximo) Hoy en día lo normal es hasta 3 streams con lo que máximos de 450Mbps

ac Estándar IEEE de 2013, solo ac son 425 páginas En 5 GHz, canales de 20, 40, 80 ó 160 MHz 2 canales de 80 MHz o 1 canal de 160 MHz (no caben en la banda de 2.4 GHz) Se puede enviar hasta a 4 receptores simultaneamente (Multi-User MIMO o MU-MIMO) Los dispositivos suelen a la vez soportar n http://chimera.labs.oreilly.com/books/1234000001739/ch01.html#beamforming_and_multiuser_mimo_mumimo

ac Hay 16 páginas en ac con tablas sobre las velocidades posibles En canal de 160 MHz con 8 streams espaciales, 256-QAM y codificación 5/6 podrían alcanzarse los 6.9 Gbps (esto es lo máximo) Hoy en día lo normal es hasta canal de 80 MHz con 3 streams y eso da hasta 1.3Gbps compartidos En canal de 80 MHz se podría esperar hasta 500Mbps a una estación En general no hay cambios al nivel MAC http://chimera.labs.oreilly.com/books/1234000001739/ch02.html#ac_data_rate_matrix

ad Estándar IEEE de 2012, solo la modificación son 628 páginas Inicialmente WiGig Existía una WiGig Alliance que se fusionó con la Wi-Fi Alliance en 2013 Banda de 60 GHz (BW de 2GHz) Tasas de transmisión hasta cerca de 7 Gbps Muy baja latencia Muy cortas distancias (visión directa) Incluye nuevo nivel físico y MAC

p WAVE = Wireless Access in Vehicular Environments Incluido en -2010 Banda licenciada de 5.9 GHz Comunicación entre vehículos (V2V) o con infraestructura (V2I) Efecto Doppler Cortos periodos con alcance, se reducen los tiempos eliminando por ejemplo la asociación o la autentigicación MAC Mantiene CSMA/CA

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red : Nivel de enlace

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red : Service Sets y movilidad

Topologías Topologías: Independent Basic Service Sets (IBSSs) o Ad Hoc BSS Basic Service Sets (BSSs) o Infraestructure BSS Extended Service Sets (ESSs) Un Service Set es una agrupación lógica de dispositivos DS

Movilidad ofrece movilidad en el subnivel MAC Transparente para los niveles superiores (para LLC parece una LAN cableada) Todo el contenido de un ESS es la misma LAN El ESS sabe hacer llegar una trama a donde esté el destino ESS

Movilidad Sin transición Estaciones se mueven dentro del área de cobertura de un mismo AP ESS

Movilidad Transición BSS Estaciones se mueven dentro de un mismo ESS cambiando de AP Reasociación, normalmente al detectar otro AP con más potencia Requiere cooperación entre los APs para conocer a cuál se encuentra asociado el usuario Durante bastante tiempo esa cooperación no estuvo estandarizada (F pero retirado en 2006) Hoy se extiende el uso de Wireless Controllers ESS

Movilidad Transición ESS De un ESS a otro distinto No soportado por Comunicación de capas superiores se ve interrumpida Se creará una nueva asociación y nueva configuración de red Para TCP/IP existe la posibilidad de Mobile IP ESS ESS

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red : MAC tradicional

Subnivel MAC Conveniente un cierto conocimiento en detalle: Para comprender las diferentes soluciones para hacer la red segura Para solucionar problemas de red (packet sniffing) Para poder optimizar parámetros de la misma Para ajustar parámetros de los drivers Para comprender las mejoras que se van ofreciendo en nuevos productos y estándares Enlace MAC 802.3 Físico PHY 802.3

Subnivel MAC IEEE 802.3 (Ethernet) usa CSMA/CD IEEE (Wi-Fi): DCF = Distributed Coordination Function CSMA/CA = Carrier Sense Multiple Access / Collision Avoidance Mandatory Modo infraestructura o ad-hoc Emplea confirmaciones positivas (ACKs) LLC 802.2 Servicio con contienda Enlace MAC 802.3 Distributed Coordination Function (DCF) Físico PHY 802.3 FHSS PHY DSSS PHY OFDM PHY HR/DSS PHY

CSMA/CA Carrier Sense: Si se detecta el medio inactivo durante el tiempo suficiente (DIFS) la estación puede enviar una trama Random Backoff: Si durante el DIFS el medio está activo, espera a que esté libre, espera un DIFS y genera un valor al alzar de tiempo que espera (entre CW min y CW) (collision avoidance) sender DIFS Backoff Trama receiver Si el medio sigue libre envía la trama Destinatario espera un tiempo (SIFS, con SIFS<DIFS) y envía una confirmación ACK SIFS Si no recibe ACK duplica CW, genera un nuevo backoff aleatorio, espera y retransmite DIFS = DCF Interframe Space SIFS = Short Interframe Space

Terminal oculto Queremos evitar las colisiones - Reservar previamente el canal con una trama corta (menor probabilidad de colisión) - Request-To-Send (RTS) (puede colisionar) ( ) - Clear-To-Send (CTS) (nadie más transmite) ( ) A CTS RTS CTS RTS CTS C CTS B

CSMA/CA DIFS > SIFS RTS/CTS consume capacidad Utilizado en entornos con frecuente contienda sender DIFS Backoff receiver Generalmente solo para tramas grandes RTS SIFS Throughput obtenible limitado CTS Unos 4-6Mbps en b a 11Mbps SIFS Unos 30Mbps en g y a a 54Mbps Trama SIFS ACK

Subnivel MAC IEEE 802.3 (Ethernet) usa CSMA/CD IEEE (Wi-Fi): PCF = Point Coordination Function Solo para modo infraestructura Sin contienda (hay un coordinador) Poco implementada LLC 802.2 Servicio sin contienda Servicio con contienda Enlace MAC 802.3 Point Coordination Function (PCF) Distributed Coordination Function (DCF) Físico PHY 802.3 FHSS PHY DSSS PHY OFDM PHY HR/DSS PHY

Fragmentación Servicio ofrecido en el nivel de enlace Divide trama grande en más pequeñas Cada fragmento es confirmado por separado El transmisor no libera el medio hasta enviar todos los fragmentos Aumenta la fiabilidad en la transmisión Solo se aplica a tramas unicast Atención a las diferencias con la fragmentación en el nivel de red Header Body FCS Header Body 1 FCS Header Body 2 FCS Header Body 2 FCS

Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red : MACs nuevos

Subnivel MAC IEEE 802.3 (Ethernet) usa CSMA/CD IEEE (Wi-Fi): HCF = Hybrid Coordination Function QoS sin los requisitos rigurosos de PCF Obligatorio para QoS STAs e (parte de -2007) IEEE -2007 Enlace MAC 802.3 Servicio sin contienda Point Coordination Function (PCF) LLC 802.2 Acceso controlado o en contienda HCF Controlled Access (HCCA) HCF Contention Access (EDCA) Distributed Coordination Function (DCF) Servicio con contienda Físico PHY 802.3 FHSS PHY DSSS PHY OFDM PHY HR/DSS PHY

HCF Debe ser implementada en todas las QoS STAs Dos métodos de acceso posibles: En contienda: Enhanced Distributed Channel Access (EDCA) Controlado: HCF Controlled Channel Access (HCCA) WMM (...)

WMM Wi-Fi Multimedia (Wi-Fi Alliance) Un subconjunto (profile) de e Emplea la EDCA 4 Access Categories (ACs): voz, vídeo, best effort y background (no necesariamente) LLC 802.2 Acceso en contienda HCF Contention Access (EDCA) Distributed Coordination Function (DCF) PHY http://www.wi-fi.org/files/wp_1_wmm%20qos%20in%20wi-fi_9-1-04.pdf

WMM Las aplicaciones asignan cada paquete a una AC Se añaden a una de las cuatro colas independientes El algoritmo para determinar de qué AC se transmite o qué cliente inalámbrico transmite es probabilístico Para ello se emplean diferentes valores de IFS y de CW según la AC (menores para mayor prioridad) Cuando una AC logra una oportunidad de transmisión, el tiempo que tiene reservado depende de la clase y de la tasa de transmisión física http://www.wi-fi.org/files/wp_1_wmm%20qos%20in%20wi-fi_9-1-04.pdf

Scheduled Access Wi-Fi Scheduled Multimedia (WSM) Opcional en la certificación WMM Similar a la PCF Permite que las aplicaciones reserven recursos en base a las características de su tráfico Para ello envían solicitudes al AP Se llama el Hybrid Coordinator (HC) Emplea la HCCA Un planificador centralizado haciendo polling Logra reducir la latencia en la red LLC 802.2 Acceso controlado HCF Controlled Access (HCCA) Distributed Coordination Function (DCF) PHY

Mesh Networking s, incorporado en -2012 IEEE -2007 IEEE -2012

MCCA MCCA= MCF Controlled Access MCF = Mesh Coordination Function (para servicio controlado) Para contienda emplea la HCF IEEE -2012

MAC en ad Nuevo nivel físico y MAC DMG = Directional Multi-Gigabit

Multi-BSS APs Circuitos integrados para originalmente soportaba un solo BSS Hoy en día son capaces de gestionar más de uno, con diferente SSID Virtual Access Points =