RESUMEN CLIMATOLÓGICO MENSUAL

Documentos relacionados
Nota de prensa. Las últimas precipitaciones conceden un carácter pluviométrico entre húmedo y muy húmedo a 2016, el más cálido de los últimos 76 años

LISTADO DE VENTANILLAS UNICAS EN LA REGION DE MURCIA

Nota de prensa. La temperatura máxima del día 6 de noviembre, 31,0ºC, ha sido la más alta para este mes de toda su serie

2. ESO y Bachillerato LOGSE. Número de alumnos matriculados según municipios, nivel de enseñanza y sexo, por dependencia del centro.

Alumnado matriculado / Educación Infantil - TOTAL

Centros / Bachillerato

En la actualidad el 061 tiene catorce Unidades Móviles de Emergencias repartidas por toda la región

ANEXO III CENTROS DE EDUCACION DE ADULTOS

ÁREA DE SALUD I / MURCIA o HOSP GU" VIRGEN ARRIXACA" o CLINICA SAN JOSÉ o HOSPITAL PSIQUIÁTRICO ROMÁN ALBERCA

Tiene una oferta de empleo? Necesita seleccionar personal?

1. Número de alumnos y cursos subvencionados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia según familias profesionales y municipios.

CIFRAS DE EMPLEO PRIMER SEMESTRE 2009 MUNICIPIO DE RICOTE

PLAN ANUAL DE AFOROS AÑO 2015 CONSEJERÍA DE FOMENTO E INFRAESTRUCTURAS DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS SERVICIO DE EXPLOTACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

LISTADO DE CARRETERAS C.A.R.M. MARZO 2014

I. Comunidad Autónoma

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 1er SEMESTRE DE 2010 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2015 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

INVENTARIO ASOCIACIONES JUVENILES REGIÓN DE MURCIA [Estudio sobre el asociacionismo juvenil en la Región de Murcia]

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2012 Municipio de Villanueva Del Rio Segura

Módulo 7. Economía, cohesión y bienestar en la Región de Murcia

ANEXO IV CATALAGO DE RECURSOS

2. ESO y Bachillerato LOGSE. Número de alumnos matriculados según municipios, nivel de enseñanza y sexo, por dependencia del centro.

CONCENTRACIONES DE RABIA AÑO 2008 ABANILLA EL CANTÓN 1 JULIO 19:00H CAÑADA DE LA LEÑA 1 JULIO 20:00H EL TOLLÉ - EL PARTIDOR 9 JULIO 19:00H

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO ROMÁN ALBERCA CSM SAN ANDRÉS. UNIDAD DE REHABILITACIÓN DE ADULTOS CSM SAN ANDRÉS. UNIDAD DE ADULTOS.

OFERTA DE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL. CURSO

V. ANEXOS ANEXO 4. DIAGNÓSTICO PERCIBIDO: CUESTIONARIO DE OPINIÓN E INFORMACIÓN PARA LOS AYUNTAMIENTOS.

RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012

CENTROS PÚBLICOS DE INFANTIL Y PRIMARIA ADSCRITOS AL PROGRAMA BILINGÜE

I. Comunidad Autónoma

Municipio Centro Familia Profesional Ciclo Formativo Grado Modalidad Plazas. Informática y Comunicaciones Informática y Comunicaciones

ANEXO II OFERTA FORMATIVA CURSO CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ÁGUILAS ÁGUILAS

VACUNACIÓN ANTIGRIPAL Y ANTINEUMOCOCICA

Papeles de Geografía ISSN: Universidad de Murcia España

III. ANÁLISIS ACTUALIZADO DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA.

OFERTA DE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL - CURSO Teléfono Centro

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL INFANTIL DE LA REGIÓN DE MURCIA. EVALUACIÓN AÑO 2012.


Red de Agentes de Empleo y Desarrollo Local de la Región de Murcia. Catálogo de Servicios a Empresas y Emprendedores

11.1. Educación Infantil y Primaria

PLAZAS OFERTADAS en la categoría de MÉDICO DE FAMILIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD TURNO: Promoción Interna y Acceso Libre

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. ducarm. Actividades en Centros Educativos Región de Murcia

PRIMERA AUTONOMICA GRUPO UNICO TEMPORADA 12/13

Alumnos matriculados TOTAL

TERCERA DIVISION GRUPO XIII TEMPORADA 13/14

TERCERA DIVISION GRUPO XIII TEMPORADA 11/12 CLUBS PARTICIPANTES

Plan de Trabajo Área de Organización y Finanzas.

RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012

A) ESPECIALIDADES COMUNES A TODOS LOS CENTROS Vacantes GEOGRAFIA E HISTORIA MATEMATICAS BIOLOGIA Y GEOLOGIA 1

CENTROS PÚBLICOS CON TRANSPORTE ESCOLAR A EFECTOS DE ESCOLARIZACIÓN

Instituto de la Juventud de la Región de Murcia

LÁMINAS DE LA MEMORIA

Cifras de Empleo Municipal Primer Semestre de Municipio de Águilas

Oferta de Ciclos Formativos de Grado Medio. Curso 2010/2011. (Ordenada según denominación del Ciclo Formativo). Ciclo Formativo Centro

FORMACIÓN PROFESIONAL 2015 / 2016 Ciclos Formativos de FP BÁSICA Página 2

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

ANEXO II OFERTA FORMATIVA CURSO CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ÁGUILAS ÁGUILAS

RECOGIDA DE ACEITES USADOS DE COCINA. Silvia Arce Moreno

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

AYUNTAMIENTOS DE LA REGIÓN DE MURCIA CON OFICINAS DE EMANCIPACIÓN ACOGIDAS AL PROGRAMA DE MICROCRÉDITOS DEL INJUVE

I. Comunidad Autónoma

Oferta de Ciclos Formativos de Grado Superior para el curso 2014/2015 Ordenada por Municipios

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

Nota de prensa. La temperatura media entre septiembre y noviembre ha sido de 19, 2 ºC, lo que define el periodo como muy cálido

I. Comunidad Autónoma

Listado códigos centros secundaria públicos y concertados

DKV DENTISALUD+SERVICIOS 2014 FISIOTERAPIA

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

ANEXO II. Zonas de escolarización para Educación Secundaria Obligatoria

I. Comunidad Autónoma

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

ATLAS DE RADIACIÓN SOLAR Y TEMPERATURA AMBIENTE en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Informe sobre el episodio de lluvias intensas en zonas del este y sureste peninsulares

LA RIADA DE SAN WENCESLAO EN LA CUENCA DEL SEGURA 28 SEPTIEMBRE 2012

En virtud del Acta de la Comisión de Evaluación, reunida en fecha 2 de mayo de 2012, y del informe redactado por esta última.

Listado de Puestos Ofertados. Descripción: Localidad ALCANTARILLA - ALCANTARILLA ALCANTARILLA - ALCANTARILLA ALGUAZAS - ALGUAZAS BENIEL - BENIEL

ESTRUCTURA TURISTICA DE LA REGION DE MURCIA Versión: Tema 5: Planes de Excelencia y Dinamización

Red de Agentes de Empleo y Desarrollo Local de la Región de Murcia. Catálogo de Servicios a Empresas y Emprendedores

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010

Relación orientativa de plazas vacantes de Ciclos Formativos en la Región de Murcia a 31 de julio de 2008.

I. Comunidad Autónoma

RESUELVO: Tabla I. Programas de Cualificación Profesional Inicial Programa de Cualificación Centro Localidad Profesional Inicial

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN SEF-IMRM, PARA MEJORAR LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA REGIÓN DE MURCIA

ÚLTIMAS CALIFICACIONES DE ACCESO A FORMACIÓN PROFESIONAL GRADO MEDIO DEL TURNO EXTRAORDINARIO CURSO 2015/2016.

III. ANÁLISIS ACTUALIZADO DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA.

OFERTA FORMATIVA GRADO MEDIO (Ordenada por Ciclos Formativos) CURSO 2011/2012

Cuadro Médico Mutualidad General Deportiva

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS 2015/2016

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

AFES. Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental. AIDEMAR. Centro Ocupacional (San Pedro del Pinatar)

I. Comunidad Autónoma

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

Oferta de Ciclos Formativos de Formación Profesional de Grado Superior Curso 2015/2016. Acuicultura. Administración de Sistemas Informáticos en Red

CALENDARIO DE CARRERAS CARRETERA 2015

Oferta de Ciclos Formativos de Grado Superior para el curso 2014/2015 Ordenada por Ciclos Formativos

CUADRO MEDICO MUTUALIDAD GENERAL DEPORTIVA REGION DE MURCIA. Médicos

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

Transcripción:

MAYO 2007 Número 17 SUMARIO PRECIPITACIÓN Volumen mensual de precipitación en la Región: 738 hm 3 Índice de Precipitación Normalizado Mensual: +0.9 Carácter del mes: LIGERAMENTE HÚMEDO Volumen interanual de precipitación en la Región: 4654 hm 3 Índice de Precipitación Normalizado Interanual: +2.1 Carácter de los últimos doce meses: MODERADAMENTE HÚMEDO TEMPERATURA Temperatura media regional: 13.6 C Anomalía media regional: -0.5 C Carácter del mes: NORMAL VIENTOS Durante este mes las rachas máximas no alcanzaron valores destacables. OZONO E IRRADIACIÓN El ozono total medio diario sobre Murcia fue superior al valor medio de los registros La irradiación eritemática media del mes fue claramente inferior al valor medio del mes 01 Portada. 02 Precipitación. 03 Seguimiento de la sequía. 04 Temperatura. 05 Viento. 06 Sondeos 06 Ozono e irradiancia. 09 Estaciones. 10 Notas aclaratorias. 1

PRECIPITACIÓN Mensual PRECIPITACIÓN MENSUAL En el mapa de distribución mensual, se observa como, en la mayoría de la Región, se recogieron mas de 50 l/m 2, destacando los mas de 100 l/m 2, en zonas de las Comarcas del Altiplano y Noroeste. Menos de 50 l/m 2 se recogieron en zonas del sureste, centro y sur de la Región. La cantidades mas importantes correspondieron a Moratalla Inazares con 153.9 l/m 2 y Moratalla Benizar con 131.6 l/m 2. PRINCIPALES EPISODIOS DE PRECIPITACION Durante este mes destaca el elevado número de días en los que se observó precipitación. Se registraron mas de 15 días, en puntos de las Comarcas del Noroeste, Vega del Segura y Río Mula. El máximo se observó en la estación Campos del Río Ayto., con 20 días de precipitación. CARÁCTER PLUVIOMÉTRICO DEL MES En el mapa de distribución del carácter pluviométrico del mes (basado en el Índice de Precipitación Normalizado) destaca el valor LIGERA A MODERADAMENTE HÚMEDO en la mayoría de la Región. En zonas de las Comarcas de la Vega del Segura y Altiplano, el carácter fue entre MODERADO y EXTREMADAMENTE HÚMEDO. Por contra algunas zonas del Campo de Cartagena y Valle del Guadalentín, tuvieron un carácter NORMAL. El volumen de precipitación sobre la Región fue de 738 hm 3, valor superior a los 352 hm 3 que corresponden al volumen medio del período 1971-2000. Así pues, el mes tuvo un carácter, desde el punto de vista pluviométrico de LIGERAMENTE HÚMEDO, con un valor del Índice de Volumen de Precipitación Normalizado de 0.9. Días 1 y 2. Durante este episodio, que comenzó el 31 de marzo, las precipitaciones fueron débiles a moderadas y ocasionalmente tormentosas; se extendieron a todas las Comarcas de la Región; fueron en forma de granizo en puntos de las Comarcas de Noroeste y Altiplano así como en Sierra Espuña. Destacaron los 27.0 l/m 2 de Bullas El Carrascalejo durante el día 2 y los 25.8 l/m 2 de Yecla CHS, el día 1. Días 4 al 9. Extendida a todas las Comarcas de la Región, las precipitaciones fueron débiles a moderadas, puntualmente fuertes y con carácter tormentoso; fueron en forma de granizo en puntos de las Comarcas de Vega del Segura, Altiplano y Campo de Cartagena, así como en Sierra Espuña. Cabe destacar los 46.0 l/m 2 en Abarán Sierra de la Pila, el día 6 y los 66.4 l/m 2 que durante todo el episodio se recogieron en Moratalla Inazares. Días 12 al 14. Las precipitaciones fueron débiles a moderadas y puntualmente fuertes. Durante el día 12 se llegaron a recoger 39.5 l/m 2 en Murcia AlfonsoX. Días 26 al 28. Las precipitaciones fueron en general débiles a moderadas; en puntos de la Comarca del Campo de Cartagena llegaron a ser torrrenciales, y en ocasiones tuvieron carácter tormentoso. Fueron en forma de granizo en puntos de la Comarca del Noroeste y Río Mula. Cabe destacar los 49,5 l/m 2 recogidos en Puerto Lumbreras C.P. MARCO SINÓPTICO DEL EPISODIO DEL DÍA 4 al 9: Evolución del geopotencial de la superficie de 500 Hpa a 12 z (negro). Tª cada 4 ºC (en rojo). CORTESÍA DEL GPV DEL CMT EN VALENCIA 2

PRECIPITACIÓN Interanual TOTALES INTERANUALES En los últimos doce meses, las cantidades de precipitación recogidas, son mas escasas en el norte, este y sur de la Región, y mas abundantes en el resto. La mitad este y el litoral sur acumulan, en general, cantidades inferiores a 400 l/m 2, con zonas menores de 350 l/m 2. Por otro lado, algunas zonas de la mitad oeste, así como el área de Sierra Espuña, llevan acumuladas cantidades superiores a 500 e incluso 550 l/m 2. CARÁCTER PLUVIOMÉTRICO INTERANUAL En el mapa del carácter pluviométrico de los últimos 12 meses (calculados con el Índice de Precipitación Normalizado Interanual) se aprecia, en términos generales, un claro dominio de las zonas con carácter LIGERAMENTE HÚMEDO, con otras de carácter NORMAL y MODERADAMENTE HÚMEDO.. Con un volumen de precipitación interanual de 4654 hm 3 y un valor del Índice de Volumen de Precipitación Normalizado Interanual de +2.1, los últimos doce meses han tenido un carácter MODERADAMENTE HÚMEDO. 3

TEMPERATURA TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES Los valores oscilaron entre los mas de 17 ºC, en puntos del litoral sur y en la ciudad de Murcia, y los menos de 10 ºC, en puntos de la Comarca del Noroeste. VALORES EXTREMOS La temperatura máxima absoluta en la Región fue 29.0 ºC y se registró, el día 30, en Lorca Zarcilla de Ramos. La temperatura mínima absoluta fue -2.5 ºC y se registró en Moratalla Inazares, el día 8. EFEMÉRIDES Cabe destacar las siguientes efemérides: En Moratalla Campo de San Juan, la temperatura máxima del día 6, 4ºC, fue la menor de su serie de temperaturas máximas, registradas durante abril. En Murcia/Guadalupe, la media de las temperaturas máximas, 20.8 ºC, fue la menor de su serie (desde 1984). En Murcia/Alcantarilla la media de las temperaturas mínimas, 10.5 ºC, fue la segunda mas baja de su serie (desde 1946). ANOMALÍAS DE TEMPERATURA MEDIA MENSUAL La temperatura media regional fue de 13.6 ºC, con una anomalía media a nivel regional de -0.5 ºC, por lo que este mes tuvo, en promedio, un carácter termométrico NORMAL. En el mapa de distribución mensual de anomalías, se aprecia un dominio de las zonas con anomalías negativas, y la presencia de otras levemente positivas, respecto a los valores medios del periodo 1971-2000. EPISODIOS Temperaturas máximas. Los días 19, 23 y 24 fueron los más cálidos del mes en la mayoría de la Región. Temperaturas mínimas. Los días 2 y 3 fueron los mas fríos del mes en la mayoría de la Región. 3

VIENTO LISTADO DE VIENTOS MÁXIMOS ESTACIÓN Racha máxima (Km/h) Dirección R.max. (decenas de grado) Día de la racha máxima Recorrido máximo diario (Km) Día del recorrido máximo AGUILAS (P. BOMBEROS AUT.) 48 35 2 241 4 CARTAGENA (CIUDAD) 45 9 23 230 2 MURCIA/SAN JAVIER 61 32 4 589 18 CARAVACA (P. BOMBEROS) 54 28 4 225 4 CIEZA (P. BOMBEROS) 57 31 4 316 4 MURCIA 49 31 4 237 4 LORCA (C.C.A.) 53 32 4 217 4 MURCIA/ALCANTARILLA 52 16 1 329 4 YECLA (COOP. FRUTAS) 45 99 4 335 4 99 variable * faltan datos RACHAS MÁXIMAS Durante este mes, la racha máxima se registró en la estación de Murcia/San Javier, el día 4, donde el viento alcanzó 61 km/h. Durante el día 4, se alcanzaron las rachas máximas en la mayoría de los observatorios. RECORRIDO MÁXIMO DIÁRIO El día 18, los valores de recorrido diario entre 0 y 24 horas, alcanzaron los 589 km, en Murcia/San Javier. Los vientos el día 4, registraron los valores más altos de recorrido, en la mayoría de estaciones. SITUACIÓN DEL DÍA 4 DE ABRIL 2007, A 14 horas locales: IZDA: ANALISIS EN 500 HPA; Altura geopotencial (negro) en intervalos de 60 mgp, e isotermas (rojo) en intervalos de 4 ºC. DCHA: ANALISIS EN SUPERFICIE: Presión (negro) en intervlos de 2 Hpa, e isotermas en 850HPa en intervalos de 4 ºC. (rojo). CORTESÍA DEL GPV DE VALENCIA 5

SONDEOS OZONO E IRRADIANCIA ERITEMÁTICA Durante Abril de 2007 el ozono total medio diario sobre Murcia ha sido de 377 UD, superior a las 365 UD de valor medio teórico del mes y superior al valor medio de los registros existentes para este mes en Murcia desde 1995 que es de 349 UD, siendo el valor máximo medio mensual de los registros existentes desde 1995. El valor máximo del mes fue de 433 UD el día 7 y el mínimo diario se alcanzó el día 11 con 334 UD. La irradiación eritemática media del mes fue de 2266 J/m 2, muy por debajo del valor medio de 3136 J/m 2, debido sobretodo al periodo largo lluvioso y nublado de la primera mitad del mes, y un 31 % superior a la del mes de marzo. El valor alcanzó los 3869 J/m 2 muy inferior a los 5115 de otros años. El índice UVI alcanzó el valor 8 siendo el valor medio de 5. 6 6

7 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MENSUAL ESTACIONES DE LA REGIÓN DE MURCIA Clasificadas según su indicativo y con expresión del tipo Ind. Nombre T. Ind. Nombre T. Ind. Nombre T. Ind. Nombre T. 7001e Águilas Montagro TP 7113 Moratalla C. de San Juan P 7156 Ricote La Calera TP 7213u Lorca El Hinojar TP 7002 Águilas Diputación TP 7114c Moratalla P. de Bomberos TP 7156e Ojós Presa del Mayés TP 7214 Totana Alquerías TP 7002c Águilas Parque de Bomberos A 7115 Moratalla Casa Ulea P 7157a Ulea P 7215 Totana La Carrasca P 7002f Lorca Campico López P 7115o Moratalla Casa del Río TP 7158e Archena Balneario TP 7216 Totana Mortí P 7003d Lorca Los Curas P 7116 Calasparra C.F. Estación P 7159 Blanca Casa Castillo P 7217 Totana Presa del Paretón TP 7005b Mazarrón San Telmo TP 7117 Moratalla Bebedor de Abajo TP 7161a Archena H.E. TP 7218 Totana I.L. TP 7007b Mazarrón Puerto TP 7118b Barranda Caja Murcia A 7164i Lorquí P 7218a Totana Sr. Muñoz TP 7012c Cartagena Ciudad A 7119a Caravaca Polideportivo TP 7164o Molina de Segura La Hornera TP 7218c Totana C.H. Segura P 7013 Cartagena Puerto TP 7119u Cehegín Los Rosales TP 7168 Embalse de la Cierva TP 7219 Alhama Huerta Espuña TP 7016 El Algar TP 7120c Cehegín Ciudad TP 7170 Pliego P 7220 Alhama Los Quemados P 7019 Salinas de Cabo de Palos TP 7120e Embalse de Argos TP 7170c Preso de Pliego TP 7221b Alhama Ceña Guerrero TP 7020 Corvera P 7120o Calasparra Valentín P 7170e Mula Casas Nuevas TP 7221c Alhama Centro P 7021 Murcia San Magín P 7121 Calasparra TP 7172 Mula Bomberos TP 7221f Alhama El Praico P 7023 Fuente Álamo C.H. Segura TP 7123e Moratalla Inazares TP 7176d Las Torres de Cotillas RNE TP 7226 Librilla TP 7024e Murcia El Merino TP 7123i Caravaca El Moral P 7178i Murcia C 7227 Alhama Comarza TP 7024j Fuente Álamo Balsapintada TP 7124d Caravaca El Moralejo P 7180b Murcia Campus de Espinardo TP 7228 Murcia/Alcantarilla C 7025 Los Martínez del Puerto P 7127 Bullas Carrascalejo P 7182 Murcia Alfonso X TP 7229a Murcia C.F. El Valle TP 7026 Pozo Estrecho TP 7127d Bullas Depuradora TP 7182b Murcia Confederación Hidrográf. P 7231 Beniaján C.H.Segura TP 7026u Torre Pacheco C.C.Agraria TP 7129 Embalse Alfonso XIII TP 7190 Lorca Tirieza Alta P 7232 Santomera P 7028i Torre Pacheco Torre Blanca TP 7131 Cieza Los Almadenes TP 7190d Lorca Fontanares TP 7233 Llano de Brujas TP 7028u Avileses TP 7134 Cieza El Picarcho TP 7195 Caravaca Los Royos TP 7237 Fortuna TP 7029 Sucina P 7137b Jumilla Fuente del Pino TP 7198 Embalse de Valdeinfierno TP 7239 Emb. de Santomera TP 7031 Murcia/San Javier C 7138a Jumilla I.L. TP 7201e Avilés TP 7246e Raspay P 7031d San Javier El Mirador TP 7138d Jumilla La Estacada TP 7203 Zarcilla de Ramos TP 7250 Abanilla C.H.Segura TP 7031o San P. del Pinatar La Puntica P 7145b Cieza P 7205 Embalse de Puentes TP 7273e Yecla Casa Especias TP 7032 San Pedro del Pinatar P 7145d Cieza Bomberos A 7206 Zarzadilla de Totana TP 7275 Yecla C.H.Segura TP 5057 Moratalla Cañada de la Cruz P 7148c Jumilla Casas del Puerto TP 7207 Lorca La Juncosa P 7275b Yecla Coop. de Frutas A 7069c Moratalla Casas de Alfaro TP 7150 Abarán Sierra de la Pila TP 7208 Lorca C.H. Segura TP 7276 Yecla Casa Clavero TP 7080 Benizar TP 7151 Abarán Sierra del Oro TP 7209 Lorca Escuela de Cerealicultura A 6371i Lorca La Escarihuela TP 7083 Embalse del Cenajo TP 7152 Abarán TP 7211 Puerto Lumbreras C.H.Segura TP 7111 Moratalla El Chopillo TP 7154 Blanca Grupo Escolar P 7211b Puerto Lumbreras C.P. López Alc. TP 7112 Moratalla El Sabinar P 7155 Blanca Casa Forestal TP 7213d Lorca Purias TP

NOTAS ACLARATORIAS En los mapas de distribución geográfica, las precipitaciones interanuales son las correspondientes a los 12 últimos meses. En el sistema de seguimiento de la sequía se manejan el Índice de Volumen de Precipitación Normalizado (IVPN) y el Índice de Precipitación Normalizado (IPN), tanto mensuales como interanuales. Estos índices, calculados de acuerdo con el procedimiento publicado por R. Garrido (I Asamblea Hispano Portuguesa de Geodesia y Geofísica), permiten clasificar las situaciones mediante unos valores que oscilan entre 4 (para sequía extrema) y +4 (en casos de humedad extrema), tomando valores próximos a 0 en situaciones normales, todo ello tomando como referencia el período 1971-00. La evolución prevista del IVPN interanual para los próximos meses no responde a ninguna predicción meteorológica, sino que se basa únicamente en la suposición de que los volúmenes de precipitación sean iguales a los correspondientes valores medios mensuales en el período 1971-00. De los sondeos aerológicos en Murcia, se presentan los valores promedios de las variables temperatura, altura geopotencial e intensidad del viento, de todos los sondeos realizados (00 y 12 horas TMG). Así mismo, se presenta las anomalías respecto a los valores medios mensuales, del período 1984-1993. Finalmente, conviene mencionar que debido a que se considera prioritaria la rápida difusión de este Resumen Climatológico Mensual, los datos contenidos en él sólo han sido sometidos a una depuración preliminar. En consecuencia, han de ser tomados como provisionales y cabe la posibilidad de modificación posterior. RECONOCIMIENTO Es preciso reconocer y agradecer la valiosa ayuda prestada por los desinteresados colaboradores de las estaciones pluviométricas y termométricas sin cuyo quehacer no hubiera sido posible realizar el presente Resumen Climatológico. INM. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN TOTAL O PARCIAL, POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACIÓN EXPRESA POR ESCRITO DEL TITULAR DEL COPYRIGHT Edita: Centro Meteorológico Territorial en Murcia e-mail: usuariosmur@inm.es Avda. de la Libertad, nº 11 Teléfono 968 83 44 04 30071 Guadalupe (Murcia) http://www.inm.es/wcmt/murc/index.html