RESOLUCIÓN EXENTA N VALPARAÍSO, VISTOS:

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN EXENTA F.N.D.R.""N _6_2 / COPIAPÓ, 2 9 ABR 2016

CONVENIO DE APORTE FINANCIER0 A ACTIVIDADES ARTISTICAS Y CULTURALES ORGANIZAC~ON COMUNITARIA TERRITORIAL

Transparencia. 5. Que para el desarrollo de sus funciones, los municipios pueden celebrar convenios con organismos públicos o privados.

SANTIAGO, 9 ABR. 2012

RESOLUCION EXENTA No VALPARA~SO, VISTOS:

RESOLUCIÓN EXENTA N9332 VISTOS: ex -Ministerio del Interior que fija texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la

SANTIAGO, 2 0 NOV. 2013

ACUERDO DE COLABORACiÓN ENTRE. FUNDACiÓN CORP GROUP CENTRO CULTURAL YLA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO *****************

Transparencia RESOLUCIÓN EXENTA N 48/2010. Santiago, 30 de Marzo de 2010 VISTO:

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, EL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

MUNICIPALIDAD DE QUILICURA SECRETARIA MUNICIPAL

Gobierno del Estado de Puebla

COPIAPÓ, CONSIDERANDO:

DEPARTAMENTO JURIDICO VISTOS:

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

Y, en uso de las facultades que me confieren los artículos 5, 12, 15, 56 y 63 de la Ley N , Orgánica Constitucional de Municipalidades.

COPIAPÓ, 2 5 AGO. 2015

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Dictamen jurídico C.E.E MGEYA-UPEJOL/2015. DIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA ADMINISTRATIVA Y LEGAL I.- ANTECEDENTES.

TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales

Reglamento del Archivo del Colegio Nacional

DECRETO 393 DE (febrero 8) Diario Oficial No , del 12 de febrero de 1991 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

CONVENIO GENERAL DE COLABORACION ENTRE ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LA UNION INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

^ Biblioteca ge Ccngreso Nac eral ce Cí 1

CONVENIO DE COLABORACIÓN LEGISLATIVA

A N T E C E D E N T E S

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REUNIDOS

11 ' RESUELVO: MODIFICACIÓN DE CONVENIO

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

BEATRIZ BADORREY MARTÍN, SECRETARIA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA,

OBJETO Y ALCANCE DEL CONTRATO

CONVENIO ENTRE EL FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS Y LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA OBSERVATORIO DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ

Recaudo: Toda operación de ingreso que registra un ente económico.

CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas: 8 de Julio de 1965 Numero EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA.

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

EJEMPLAR NI / /HOJA N. EJÉRCITO DE CHILE JEFATURA DE INSTALACIONES DE SALUD Centro Clínico Militar "Coyhaique"

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

En Sevilla, a de R E U N I D O S

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SANTIAGO, 22 FE8 2011

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEQUILLON

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

(Acceda a estos formularios en formato Excel en Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1832

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

CONVENIO DE TRASPASO DE RECURSOS ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMíA Y FINANZAS Y EL GOBIERNO REGIONAL DE APURíMAC

XII. PATRIMONIO DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO

CONTRATO DE COMODATO

CENTRO DE FORMACION TECNICA INSTITUTO CENTRAL

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

FICHA DEL PROCESO: RELACIÓN CON EL ENTORNO

D e c l a r a c i o n e s

RESOLUCION EXENTA N 6 1 8

Universidad Nacional de Lanús 042/11

P13- Procedimiento de selección y contratación de personal

ACUERDO 365 (04 de noviembre de 2014)

Instructivo de Donaciones

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DEL DEPORTE INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (01,02,03)

III. Administración del Estado

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

Unidad Técnica Operativa / SEE OCI DOCUMENTO N 4. Modelo de Convenio entre la SEE y la organización seleccionada

SANTIAGO, 3 '\ [o\.~yo 201'1 RESOLUCIÓN EXENTANº VISTO: CONSIDERANDO:

Manual Único de Procesos

FORMULARIO POSTULACIÓN PROYECTO BENEFICIARIOS LEY DE DONACIONES CULTURALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

RESOLUCIÓN EXENTANº SANTIAGO, ET. 2013

SERVICIOS PÚBLICOS E INTERMEDIOS. Formularios y documentos para Servicios de Telecomunicaciones Públicos e Intermedios. Anexos

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

SISTEMA EN LÍNEA DE CONTABILIDAD

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Han acordado lo siguiente:

DECRETO LEY Nº PROMULGAN LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

En uso de sus facultades constitucionales y legales, en particular las contenidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR VISITAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA I.- NATURALEZA, OBJETO Y FUNDAMENTO

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

TEMUCO, 0 2 FEB 2015

PROGRAMA DE CONVERSIÓN DE DEUDA DE HONDURAS FRENTE A ESPAÑA

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Transcripción:

APRUEBA CONVENIO CELEBRADO ENTRE EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES Y LA CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO RESOLUCIÓN EXENTA N VALPARAÍSO, 5537 13.12.1313 VISTOS: Estos antecedentes; el Convenio de Colaboración celebrado entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Corporación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo; el Memorando N 05-S/4367 y Minuta N 2024, ambos de la Jefatura del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas, recibidos por el Departamento Jurídico con fecha 22 de noviembre de 2013, y Minutas N 452 y 765, ambas de la jefatura del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas, recibidas por el Departamento Jurídico, junto con antecedentes completos, con fecha 09 de diciembre de 2013. CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a los artículos 1 y 2 de la Ley 19.891, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en adelante también denominado "el Consejo", es un servicio público autónomo, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio cuyo objeto es apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de la Nación y promover la participación de éstas en la vida cultural del país. Que, en orden al cumplimiento de su objeto, y de conformidad al numeral 10) del artículo 3 de la misma Ley, el Consejo cuenta dentro de sus funciones con la de desarrollar la cooperación, asesoría técnica e interlocución con corporaciones, fundaciones y demás organizaciones privadas cuyos objetivos se relacionen con las funciones del Consejo, y celebrar con ellas convenios para ejecutar proyectos o acciones de interés común. Que, el Área de Arquitectura del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas desarrolla el programa de Internacionalización de la Arquitectura chilena, que busca el posicionamiento del país a nivel internacional por la calidad y diversidad de su arquitectura contemporánea, promoviendo además su conocimiento en el extranjero. Asimismo impulsa el programa de difusión del rol de la arquitectura en la sociedad, el que busca alcanzar dicho objetivo promoviendo el traspaso de conocimiento en el campo de la arquitectura a la comunidad mediante publicaciones, exposiciones, seminarios, conferencias, entre otros. Que, de conformidad a los artículos 1 y 2 del Título I de los Estatutos de la Corporación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo, es una corporación de derecho privado, que tiene por fines apoyar y colaborar con el Museo de Arte Contemporáneo en la mantención del edificio que lo alberga, el incremento de sus colecciones, en la implementación de su infraestructura, de las salas de exhibición, en el aumento de su biblioteca, en la realización de exposiciones, y en general en todo lo que de común acuerdo consideren para la difusión de las bellas artes. Que, en este contexto el Consejo y la Corporación, en conjunto, realizarán en dependencias del Museo de Arte Contemporáneo, Santi5995 la exposición de las muestras Gimme Shelter! Pabellón de Chile en la Bienal de Urbdrilárnbly,, Arquitectura de Shenzhen & Hong Kong 2011, y Cancha: paisajes del suelo de Chile, Pabellón de Chile en la decimotercera Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, con el o saltrl '

objeto de dar a conocer al público general como al especializado los contenidos de estas importantes muestras de arquitectura. Que la ley N 20.641 de Presupuesto del Sector Público para el año 2013, contempla en su Partida 09, Capítulo 16, Programa 01, Subtítulo 24, Ítem 03, Asignación 087, recursos destinados a financiar Actividades de Fomento y Desarrollo Cultural, durante el año 2013, del CONSEJO, incluidas las acordadas mediante actos y/o la celebración de convenios de colaboración y cooperación con personas naturales o jurídicas de derecho público o privado. Que, en el contexto señalado, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Corporación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo han celebrado un convenio, siendo necesario aprobarlo por el correspondiente acto administrativo. Y TENIENDO PRESENTE Lo dispuesto en la Ley N 19.891 que crea el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, especialmente lo señalado en sus artículos 2, 3 N 10); en la Ley N 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los órganos de la Administración del Estado; en el Decreto con Fuerza de Ley N 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; en la Ley N 20.641 sobre Presupuesto del Sector Público para el año 2013; En la Resolución N 268 de 2013, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que Delega facultades en funcionarios que indica; y en la Resolución N 1.600 de 2008 de la Contraloría General de la República que establece normas sobre exención del trámite de toma de razón, dicto la siguiente: RESOLUCIÓN: ARTICULO PRIMERO: Apruébase Convenio de Colaboración celebrado entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Corporación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo, que es del siguiente tenor: CONVENIO DE COLABORACIÓN CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES Y CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO En Valparaíso, a 04 de diciembre de 2013, entre el CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES en adelante el "CONSEJO", R.U.T. N 60.901.002-9, representado por su Subdirector Nacional (s) don Pablo Rojas Durán, chileno, ambos domiciliados para estos efectos en Plaza Sotomayor N 233, ciudad y comuna de Valparaíso, y la CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, en adelante "MAC" o la "CORPORACIÓN", R.U.T N 73.924.500-1, representada por su Presidente don José Antonio Viera-Gallo Quesney, y por su tesorero don José Grossi Gallizia, ambos domiciliados para estos efectos en calle Parque Forestal S/N, Santiago, se celebra el siguiente Convenio de Transferencia de Recursos y Ejecución de Actividades: CONSIDERANDO: 1. Que, de acuerdo a los artículos 1 y 2 de la Ley 19.891, el CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES es un servicio público autónomo, descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio cuyo objeto es apoyar el desarrollo de las.g.rtes y la difusión de la cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las 15:arsonas,... 5 el patrimonio cultural de la Nación y promover la participación de éstas en la vidolltutpl del) 3' -zpaís. 2. Que, asimismo, el numeral 10 del artículo 3 de la misma Ley, asigna al CONSEJO, dentro de sus funciones, la facultad de desarrollar la cooperación, asesoría técnica e interlocución

con corporaciones, fundaciones y demás organizaciones privadas cuyos objetivos se relacionen con las funciones del Consejo, y celebrar con ellas convenios para ejecutar proyectos o acciones de interés común. 3. Que, el Área de Arquitectura del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas desarrolla el programa de Internacionalización de la Arquitectura chilena, que busca el posicionamiento del país a nivel internacional por la calidad y diversidad de su arquitectura contemporánea, promoviendo además su conocimiento en el extranjero. Asimismo impulsa el programa de difusión del rol de la arquitectura en la sociedad, el que busca alcanzar dicho objetivo promoviendo el traspaso de conocimiento en el campo de la arquitectura a la comunidad mediante publicaciones, exposiciones, seminarios, conferencias. entre otros. 4. Que, de conformidad a los artículos 1 y 2 del Título I de los Estatutos de la Corporación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo, es una corporación de derecho privado, que tiene por fines apoyar y colaborar con el Museo de Arte Contemporáneo en la mantención del edificio que lo alberga, el incremento de sus colecciones, en la implementación de su infraestructura, de las salas de exhibición, en el aumento de su biblioteca, en la realización de exposiciones, y en general en todo lo que de común acuerdo consideren para la difusión de las bellas artes. 5. Que, en este contexto el Consejo y la Corporación, en conjunto, realizarán en dependencias del Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, la exposición de las muestras Gimme Shelter! Pabellón de Chile en la Bienal de Urbanismo y Arquitectura de Shenzhen & Hong Kong 2011, y Cancha: paisajes del suelo de Chile, Pabellón de Chile en la decimotercera Bienal de Arquitectura de Venecia 2012, con el objeto de dar a conocer al público general como al especializado los contenidos de estas importantes muestras de arquitectura. 6. La muestra Gimme Shelter! está basada en la relación de la arquitectura y la emergencia en Chile y recoge no solo el trabajo de arquitectos, sino que también de diseñadores, cineastas y artistas chilenos que han reinterpretado aquellas imágenes, tradiciones y paisajes que conforman la imagen de Chile, mientras que la muestra Cancha: paisajes del suelo de Chile, tiene como objetivo producir una reflexión sobre el suelo en Chile en términos de recursos, patrimonio y paisaje a través de las investigaciones respecto del suelo de siete arquitectos chilenos. 7. Que la Ley N 20.641 de Presupuesto del Sector Público para el año 2013, contempla en su Partida 09, Capítulo 16, Programa 01, Subtítulo 24, Ítem 03, asignación 087, glosa N 9, recursos destinados a financiar actividades de fomento y desarrollo cultural, durante el año 2013, del CONSEJO, incluidas las acordadas mediante actos y/o la celebración de convenios de colaboración y cooperación con personas naturales o jurídicas de derecho público o privado. 8. Que, en el contexto señalado, de acuerdo a sus objetos y funciones, el CONSEJO y la CORPORACION se encuentran facultados para celebrar el presente instrumento; LAS PARTES ACUERDAN: PRIMERO El presente convenio tiene por objeto la realización conjunta, entre el CONSEJO y la CORPORACION, de la exposición por primera vez en Chile de las muestras Gimme Shelter! Pabellón de Chile en la Bienal de Urbanismo y Arquitectura de Shenzhen & Hong Kong 2011, y Cancha: paisajes del suelo de Chile, Pabellón de Chile en la decimotercera Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 en las dependencias del Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal de Santiago. El montaje y puesta en escena de la muestra Gimme Shelter! se llevará a cabo a través de elementos convencionales vinculados a la emergencia y la idea de albergue, como colchones, conos de seguridad, cintas de emergencia y botellones con agua. Como pieza central del pabellón se dispondrá una cama gigante de colchones dispuesta al centro del pabellón y un escaparate con bidones de agua y dispensadores al fondo del pabellón, lo último con el objeto de otorgar descanso y alivio a los visitantes. of (4 o Por otra parte, la muestra Cancha: paisajes del suelo de Chile, será montada y puesta e i allliená a (...á través de la instalación de 15 toneladas de sal esparcidas en el suelo junto a 7 láttplr contenidos y 7 módulos para proyección de videos SEGUNDO Para el desarrollo de la misma, las partes se obligan a desempeñar las siguientes actividades:

Compromisos del Consejo: Entregar planimetría y especificaciones técnicas, dibujos, imágenes digitales y fotografías, asi como todos los registros audiovisuales y otros antecedentes necesarios para el completo entendimiento y realización del montaje y desmontaje de ambas muestras. Gestión de permisos de derechos de autor. Coordinar con la empresa K+S la entrega y retiro de la sal que cubrirá el suelo de la exposición Cancha: paisajes del suelo de Chile. Coordinar con la empresa Interdesign contratada al afecto, la entrega de los equipos de iluminación. Colaborar con la difusión de la actividad, mediante el envío de la invitación a base de datos del Consejo, vía mail y papel. Compromisos de la Corporación: Ejecutar la totalidad de los recursos dispuestos por las partes para la realización de la actividad, en los siguiente componentes: Traslados: transporte de los materiales de la exposición desde Placilla a Santiago. Montaje y desmontaje de las muestras siguiendo planimetría y especificaciones entregadas por el Consejo, incluyendo todos los gastos asociados a fabricación y producción de todos los aspectos de la exposición. Producción del evento: facilitar la sala para exposición. según requerimientos técnicos y espaciales que respondan a las características y necesidades de ambas muestras. Difusión: en bases de datos, página web y redes sociales, así como en papelería y pendones del museo; la entrega de invitaciones en papel según base de datos entregada por el Consejo; y la gestión de un coctel para 250 personas el dia de la inauguración de la exposición. TERCERO El valor total de la actividad tendrá un costo total estimado de $25.200.000.- (veinticinco millones doscientos mil pesos) el que será asumido por las partes en la proporción que se indica: El Consejo aporta la suma única y total de $20.200.000.- (veinte millones doscientos mil pesos), mientras que la Corporación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo aporta la suma estimada de $5.000.000.- (cinco millones de pesos). Los recursos referidos serán destinados, dentro de las actividades materia del presente convenio, a financiar los gastos generados producto de la ejecución de las actividades materia del presente acuerdo. La CORPORACIÓN administrará la totalidad de los recursos dispuestos por las partes para la realización de la actividad. El aporte del CONSEJO le será transferido en una sola cuota dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de total tramitación de la resolución administrativa aprobatoria de este convenio, debiendo suscribirse, por parte de la citada entidad, el correspondiente recibo al momento de su recepción. CUARTO La CORPORACIÓN presentará ante el Departamento de Administración General del Consejo una rendición de cuentas detallada y documentada de todos los gastos asociados a la actividad, efectuados con cargo a aportes del CONSEJO. El documento deberá ser presentado al CONSEJO. dentro de sesenta (60) días corridos contados desde la fecha de término de la actividad a la que está destinado el financiamiento materia del presente Convenio. Dicha rendición de cuentas deberá efectuarse con la documentación y comprobantes contemplados en la Resolución N 759, de 2003, de la Contraloría General de la República, que les resulten aplicables. Con el fin de asegurar el desarrollo de la actividad objeto de este convenio, en lo que respecta a los recursos propios de la CORPORACIÓN, y/o aportados por terceros, junto con la rendición de cuentas referida, la entidad hará entrega al Consejo de un informe sobre los recursos utilizados en la implementación de la actividad, al que deberá acompañar copias simples de la documentación que los justifiquen. La recepción del informe será certificada por la Jefatura del Departamento de Fomento e Industrias Creativas del Consejo. L% 4 Asimismo, en el mismo plazo referido, la CORPORACIÓN hará entrega al Consejo «Pun inforrtp que dé cuenta de las actividades efectuadas en el marco del presente convenio. j k)4,,k,,-7.- El Informe de Actividades junto al informe de aportes propios y/o de terceros será ápfw:saao-'" mediante certificación escrita de la Jefatura del Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas del Consejo, y la rendición de cuentas mediante certificación escrita del Jefe del Departamento de Administración General del Consejo.

QUINTO A objeto de garantizar el uso correcto de los fondos transferidos -entendiendo por ello su aplicación exclusiva a las actividades para las cuales se contempla el financiamiento- la CORPORACIÓN acepta ante notario público una letra de cambio extendida a la vista, por un monto equivalente a la transferencia de recursos que efectúa el Consejo, a nombre del CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES. Este documento es entregado en este acto al CONSEJO, en cuya representación manifiesta recibir conforme el Subdirector Nacional. Dicho documento será restituido a la CORPORACIÓN una vez aprobados el Informe de Actividades y la rendición de cuentas referidos en la cláusula cuarta del presente convenio. SEXTO En toda acción de difusión, promoción, convocatoria, invitación, agradecimiento, patrocinio. auspicio, así como en la propia ejecución de las actividades que se realicen con ocasión del presente Convenio bajo cualquier soporte utilizado para ello- la Organización deberá incluir en forma destacada el logotipo institucional del Consejo, que responde a las características de color, tamaño y forma, definidas en el Manual de Uso de Imagen Corporativa del Consejo. SEPTIMO El presente instrumento comenzará a regir desde la fecha en que se encuentre totalmente tramitado el acto administrativo que lo apruebe y mantendrá su vigencia hasta la total aprobación, a plena satisfacción por parte del CONSEJO, del informe de todas las actividades desarrolladas y de la rendición de cuentas sobre el movimiento detallado de ingreso y egreso del total de los recursos contemplados para el desarrollo de la actividad objeto de este convenio, tanto aquellos aportados por el CONSEJO como por la CORPORACIÓN, según se señala en la cláusula cuarta del presente convenio. OCTAVO Las partes, en caso de cualquier discrepancia sobre la forma de llevar a cabo este Convenio, convienen que debe ser cumplido e interpretado de acuerdo a como ordinariamente lo entiende y aplica el CONSEJO, en cuanto no se oponga a la legislación vigente. NOVENO Para todos los efectos derivados del presente convenio, las partes fijan su domicilio en la ciudad de Valparaíso y se someten, desde luego, a la competencia de sus Tribunales Ordinarios de Justicia. DÉCIMO La personería de don Pablo Rojas Durán en su carácter de Subdirector Nacional (S) del CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES consta en la Resolución N 268 de 2013 en relación con la Resolución N 325 de 15 de octubre 2013, ambas del Consejo. La personería de don José Antonio Viera-Gallo Quesney y don José Grossi Gallizia, en calidad de representantes de la CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, consta en Acta de Asamblea General Ordinaria de Socios de fecha 24 de abril de 2013, y Acta de Asamblea Extraordinaria de Socios celebrada con fecha 9 de junio de 2013, documentos que se encuentran en proceso de reducción a escritura pública y que no se insertan por ser conocidos de las partes. Este instrumento se extiende en cuatro (4) ejemplares del mismo tenor y fecha, quedando dos en poder del CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES y dos en poder de la CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Las partes, en comprobante y previa lectura, lo ratifican y firman en señal de plena conformidad. PABLO ROJAS DURÁN SUBDIRECTOR (S) CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES JOSÉ ANTONIO VIERA-GALLO QUESNEY PRESIDENTE CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO JOSÉ GROSSI GALLIZIA TESORERO CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO r.),11p.k_ F* r4., ARTÍCULO SEGUNDO: Impútese el gasto que 5 demanda la presente Resolución a la Partida 09, Capítulo 16, Programa 01, Subtítulo 24, Ítem 03, Asignación 087, Glosa N 09 de la Ley N 20.641 sobre Presupuesto del Sector Público para el año 2013 correspondiente a "Actividades de Fomento y Desarrollo Cultural"

incluidas las acordadas mediante actos y/o la celebración de convenios de colaboración y cooperación con personas naturales o jurídicas de derecho público o privado, por un monto de $20.200.000.- (veinte millones doscientos mil pesos). ARTÍCULO TERCERO: A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el N 5.4 de la Resolución N 759 de 2003 de la Contraloría General de la República, que Fija Normas de Procedimiento sobre Rendición de Cuentas, hágase transferencia de los recursos aludidos en la presente Resolución una vez que la Corporación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo haya cumplido con la obligación de rendir cuenta de la inversión de fondos concedidos con anterioridad, circunstancia por la cual velará la Jefatura del Departamento de Administración General del Consejo. ARTÍCULO CUARTO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley N 19.862, del Ministerio de Hacienda, que establece Registros de las Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos, adóptense por la Sección de Transferencias y Gestión de Cobranzas del Departamento de Administración General todas aquellas medidas pertinentes a fin de registrar la presente transferencia en la nómina correspondiente para estos efectos. ARTÍCULO QUINTO: Una vez que se encuentre totalmente tramitada, publíquese la presente resolución en el sitio electrónico de Gobierno Transparente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por la Secretaría Administrativa y Documental, en la categoría "Actos con Efecto sobre Terceros", en la tipología "Convenios de Transferencia", como asimismo, adóptense por el Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas, las medidas pertinentes a fin de incluir el presente traspaso en la categoría "Otras Transferencias", y además, en la Sección "Subsidios y Beréficios, categoría "Nómina de Beneficiarios de Programas Sociales", en la tipología "OtrcáZ -objetp_. de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 7 de la Ley N 20.285 sobre AcCeso a la.> -< Información Pública y en el artículo 51 de su Reglamento. ------ Z~ ve. CUL 7-0 o?,5)1 00\- r) z 0, 5% c 9, s) ANÓTESE 4/13 * PABLO R DURÁN SUBDIRECTO NACIONAL (S) CONSEJO NACIONAL DE L CULTURA Y LAS ARTES. AS +fzgsol. N 04/910 IDFttribución: - Gabinete Ministro Presidente, CNCA - Subdirector Nacional. CNCA - Departamento de Fomento de la Artes e Industrias Creativas, CNCA (c/c Digitador Transparencia) - Departamento de Administración General, CNCA - Sección de Transferencias y Gestión de Cobranzas, CNCA - Departamento Jurídico, CNCA - Corporación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo, Parque Forestal s/n, ciudad y comuna de Santiago. a **