TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte

Documentos relacionados
Prótesis Fija: Materiales de confección. Aleaciones metálicas. Materiales cerámicos. Plásticos. Combinación de algunos de los anteriores.

Cerámica dental. #selección - aplicación - longevidad -

Cerámica dental. El término cerámica incluye desde la porcelana más fina (dental, artística) hasta la loza más común. 4 partes o porcentaje.

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Características generales y propiedades de las cerámicas sin metal

Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido

25/5/12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS

Tema 2 - Materiales No Metálicos. Tema 2 Capítulo 7 - Materiales Cerámicos.

Qué se busca al restaurar?

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

PODEROSAS OPCIONES VARIOLINK MULTILINK N N REALMENTE ESTÉTICO REALMENTE UNIVERSAL

CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas.

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

Pasión por la rentabilidad

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

Capítulo 1 Introducción

JUAN CADAFALCH CABANÍ

Cemento Aluminoso. Propiedades

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES. Representante exclusivo.

Integrated Ceramics. Fascinantemente. flexible.

35% Capa Esmalte 30% 2 Capas de Transición 35% Capa Dentina

INDICE. Prologo del editor

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Capítulo 1 Introducción

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

Ofertas de 4 º ciclo LABORATORIO. Ofertas válidas: a

Cementos N-Collection

PORCELANAS DENTALES*

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

UNIVERSIDAD DE VALENCIA Facultad de Medicina y Odontología

Instrumentos rotativos de pulido con láminas flexibles Para clínica y laboratorio DENTAL

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

Dr. José Alberto Aguilar

ESTUDIO EXPERIMENTAL IN VITRO DE LA ADHESIÓN ENTRE LA CERÁMICA DE ÓXIDO DE CIRCONIO Y DISTINTOS CEMENTOS DE RESINA COMPUESTA.

MATERIALES BIOCOMPATIBLES. Ramírez Ornelas Teresa Urzúa Reyes Daniela Norvit Zacarías Cabello Isela

INTRODUCCIÓN...2 CARACTERÍSTICAS DE LA ARCILLA...2 CLASIFICACIÓN...2. Según su uso práctico se clasifican en:...3

GC Initial Ti. Manual Técnico

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

Tema 7. Procesado de materiales cerámicos por tecnología de polvos

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

INFLUENCIA DEL RECUBRIMIENTO CERÁMICO EN LA RESISTENCIA A LA FRACTURA DE PUENTES POSTERIORES DE ÓXIDO DE CIRCONIO

Productos de Fibra Cerámica para Aplicaciones de Alta Temperatura

materiales para procesos de sinterizado metálico

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial)

Capítulo 1 Introducción. TEMA 1: Introducción. TEMA 1: Introducción. 1. Ingeniería de materiales. 2. Familias de materiales. 3.

IPS e.max un sistema para cada indicación

Refractarios. Características generales

Cementos dentales. Dental cements. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón

EVALUACIÓN IN VITRO DEL SELLADO MARGINAL DE CORONAS DE ÓXIDO DE CIRCONIO SOBRE PILARES DE ÓXIDO DE CIRCONIO

Tecnología fotovoltaica

Materiales. Examen Final (28/06/2011) PARTE I: Seleccione la respuesta correcta. 0.2 p c/u. Una respuesta incorrecta elimina una correcta.

VITA ENAMIC Opiniones de expertos sobre la cerámica híbrida

MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS. APLICACIONES DIDÁCTICAS

Ensayos mecánicos sobre circona dental esmaltada Pág. 1 RESUMEN

Industria ACERO INOXIDABLE. Productos para la. Medellín Cra. 48B No 99 Sur - 59 San Bartolome - Bodega No. 27 PBX

Materiales pétreos Su principal uso es en la construcción

Informe de Feria: Ceramitec 2009

Estructura de sólidos

Multilink Automix El sistema de cementación adhesiva

ESTUDIO DE REFRACTARIOS Y USO EN MATERIALES DE LABORATORIO. Meyer Reyes y Rómulo Ochoa*

Preparación del diente

Unidad. 10 Metales no ferrosos

El Mecanizado Tecnología de los Materiales

ARTÍCULO DE REVISIÓN ACTUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE MATERIALES SISTEMA CEREC

ODONTOLOGIA ESTETICA, FUSIONANDO ARTE Y CIENCIA:

riva le ayudamos a ayudar a sus pacientes

Sistema de evacuación del aire

Puertas. Frigoríficas Refrigeradas. Sistemas Corredera Uso industrial o comercial. Sistema Pivotante Versatilidad en uso profesional

CERÁMICA BLANCA. Diplomados Aprende desde las bases, hasta trabajos Masters. Obje%vo:

Evaluación del daño por contacto en porcelana feldespática sobre circona dental

TEMA 2: Desarrollos de la Fundición en Arena

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS

COMPOSICIÓN Y CÁLCULO DE VIDRIADOS

Un Escáner Un Software Una Tecnología

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID EVALUACIÓN CLÍNICA DE PUENTES POSTERIORES DE CIRCONIO.

ARMONÍA ENTRE ARTE Y TECNOLOGÍA CATÁLOGO

Propiedades mecánicas de porcelana feldespática reforzada con segundas fases cerámicas Pág. 1

VIDRIOS. Integrantes: Salvador Reyes Roman Vázquez Heredia Valeria Juliana

TEMA 4. MATERIALES. 4.- Nombra tres objetos que se puedan construir con cada uno de los materiales de la actividad anterior.

Y qué de la Seguridad de los Materiales de los Empastes (Rellenos)?

ELECTRODOS REVESTIDOS PARA SOLDADURA POR ARCO MANUAL ALAMBRE MIG

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61C 5/10 k 72 Inventor/es: Odén, Agneta y k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Guía de indicaciones. La alternativa FUERTE al disilicato de litio.

Fatiga por contacto de esmaltes de porcelana feldespática en circona dental Pag. 1. Resumen

LAMINAS TRANSLUCIDAS DE POLIESTER

CALOR Y ALTAS TEMPERATURAS ALTA TEMPERATURA INDUSTRIA. Según tarifas vigentes de los diferentes fabricantes.

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua

UNIDAD: MATERIALES DE USO TÉCNICO. LOS PLÁSTICOS.

4. MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS 4.1. MATERIALES PÉTREOS 4.2. MATERIALES PÉTREOS AGLOMERANTES

Villaqrá d. Introducción. Porcelanas dentales: conceptos y consideraciones terminológicas

ESPAÑOL 100% BLANCA. Prótesis dental sin metal elaborada con zirconia de gran calidad

Tecnología CAD-CAM Dental Avanzada. El puente para llegar a ser la clínica y el laboratorio dental digital

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios High performance made brilliant

ZIRCONIA INFORMACIÓN PARA DENTISTAS. HECHOS Preguntas y respuestas de la práctica ESPAÑOL

Herramientas De Corte Materiales y Geometrías

Transcripción:

TEMA XIV PORCELANAS Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte 1

Cerámica: material de naturaleza inorgánica, no metálico, que se procesa mediante calor en un horno.

Porcelana: cerámica de mejor calidad, obtenida de materias primas seleccionadas, que una vez cocidas presentan menor porosidad mejores propiedades mecánicas y mejor acabado superficial 3

Real Academia Española Especie de loza fina, transparente, clara y lustrosa 4

Porcelanas No metal Uniones interatómicas - Iónicas - Covalentes Estrctura - Cristalina (ordenada) - Vídrios (no ordenada) - Compuesta 5

Composición - Feldespato - Sílice - Alúmina - Caolín - Otros cristales - Pigmentos - Fundentes -Aglutinantes y glaseadores 6

Feldespato - Silicatos alumínicos + Ca + K + Na + - Color gris rosáceo Opaco - Fusión 1300ºC (Matriz) - Estética, transparencia - Peores propiedades mecánicas 7

Sílice - Dióxido de silicio (SiO 2 ) - Incoloro, Transparente, brillante - Muy duro (Cristales de cuarzo) - Fusión alta Temperatura (Relleno) - Fenómenos ópticos 8

Alúmina - Oxido de aluminio (Al 2 O 3 ) - Opaco - Menos frágil - Fusión más alta que el feldespato - Menor estética 9

Caolín - Arcilla blanca muy fina (China) - Opaco - Pegajoso al mezclar con H 2 O - Para opacificar 10

Otros cristales - Leucita, Mica, cristales o filamentos de Zirconio, etc... - Distintos tamaños - Distintas temperaturas de fusión - Mejoran todas las propiedades Mecánicas 11

Pigmentos - Óxidos metálicos - Gama de colores - Estética 12

Fundentes - Reducen la temperatura de fusión - Mejoran las propiedades mecánicas - Facilitan su manipulación en el laboratorio 13

Aglutinantes y glaseadores Azúcar Almidón 14

Estructura - Estructura cristalina - Estructura amorfa (vítrea) - Estructura mesomorfa (compuesta) 15

Clasificación Fusión parcial Muy baja temperatura de fusión: - Sinterizado - Estructura cristalina - Cerámicas Baja temperatura de fusión: Sinterizado - Sinterizado al vacío - Estructura compuesta Fusión total Alta temperatura Enfriado lento: - Cristalizado - Estructura compuesta - Vitrocerámicas Enfriado rápido: - Vitrificado - Estructura amorfa - Vidrios 16

Sinterización Calor + Presión Dejar enfriar cerámica Estructura Cristalizada 17

Sinterización Mejorada Calor mayor + Dejar enfriar Presión Porcelana Estructura Compuesta 18

Vitrificación Fusión Mucho Calor + Presión Enfriam. Rápido Estructura Vidrio Amorfa 19

Desvitrificación, ceramización o cristalización Mucho Calor + Presión Fusión Enfriam. Lento Estructura Vitrocerámica Compuesta 20

Manipulación Polvo de porcelana + H 2 Odestilada Porcelana opacificadora Primera cocción Porcelana Dentina Segunda cocción Porcelana Esmalte Tercera cocción Porcelana glaseado y correctoras Cocción Final

Clasificación - Según punto de fusión (clásica) - Según su sistema de procesado - Según composición y características estructurales 22

Clasificación (según el punto de fusión) - Alta temp. de fusión: > 1300 ºC (d.artificiales, vitrocer.) - Media temp. de fusión: 1300-1050 ºC (núcleo Jackets) - Baja temp. de fusión: 1050-850 ºC (recubrimiento Jackets y metalcerámica) - Muy baja tem. de fusión: < 850 ºC (titanio-cerámica) 23

- Cocción en horno (clásico) Clasificación (Según el sistema de procesado) -Modelado sobre estructura metálica -Modelado sobre estructura cerámica -Modelado sobre lámina de platino -Modelado sobre muñón refractario - Inyección o colado (horno a alta temp.) - Elaborados mediante sistemas CAD-CAM - Sistemas que no precisan transformación en clínica 24

Clasificación (según la composición y las características estructurales) Concepción clásica: -Feldespáticas -Aluminosas -Con infiltrado de alúmina -Alto contenido en leucita Concepción moderna Nuevas vitrocerámicas 25

Nuevas Vitrocerámicas Clasificación Coladas e inyectadas Modeladas Talladas 26

Nuevas Vitrocerámicas Clasificación Coladas e inyectadas: Empress IPS Dicor Cerapeal Cerestone All Ceram 27

Nuevas Vitrocerámicas Clasificación Modeladas Hi-Ceram In-Ceram Mirage II-Fiber Optec-HSP 28

Nuevas Vitrocerámicas Clasificación Talladas Sistemas CAD-CAM: S. Cerec S. Celay Sistema Procera-Allceram 29

Técnicas asistidas por ordenador (CAD/CAM) Estas técnicas constan de tres fases: Digitalización Diseño Mecanizado 30

Métodos de confección Fresado de un bloque cerámico completamente sinterizado. Fresado de un bloque cerámico presinterizado y tratamiento posterior mediante alta sinterización o infiltración vítrea. Prensado isostático, en frío, de polvo cerámico, fresado y sinterización final. Por último, el núcleo resultante se recubre con porcelana convencional mediante la técnica de capas para finalizar la restauración. 31

Según las características estructurales 1.Cerámicas con menos del 60% de fase cristalina: P. ej. Cerámicas feldespáticas y de disilicato de litio. - Tienen grandes propiedades estéticas. - No llegan a 400 Mpa de resistencia. 2.Cerámicas con más del 85% de fase cristalina, pero todavía con una proporción de fase vítrea: P.ej. Las cerámicas aluminosas. -Tienen menores propiedades estéticas. -Su resistencia está entre 400 y 600 Mpa. 3.Cerámicas con una fase cristalina del 100%, sin proporción alguna de fase vítrea: P. ej. Las cerámicas de tipo Procera (cuya resistencia es de 650 Mpa) y las cerámicas basadas en el circonio (por encima de los 900 Mpa). -Sus propiedades estéticas son nulas, con lo que sólo sirven para fabricar núcleos cerámicos, necesitando ser recubiertos por otras porcelanas de recubrimiento 32 más estéticas.

Propiedades (Ventajas) - Alta resistencia a la compresión - Duras y rígidas - C.E.T. Parecido al del diente - Gran biocompatibilidad - Buen ajuste con una técnica de elaboración correcta. - Excelentes propiedades ópticas y estéticas 33

Propiedades (Ventajas) - Radioopacidad - Gran estabilidad química - Gran durabilidad - Compatibilidad con otros biomateriales (metales, cerámicas, resinas y silanos). - Múltiples usos: Carillas, coronas, puentes, brackets etc... 34

Propiedades (Inconvenientes) - Microgrietas superficiales (Grietas de Griffith) - Fragilidad (grietas) material compuesto - Modulo elástico muy alto (indeformables, baja resistencia a flexión, grano pequeño) - Desgaste del antagonista (grano pequeño, baja Tª de fusión) 35

Propiedades (Incovenientes) - Mayor espesor de tallado (< 1mm se transluce o quiebra) - Porosidad (grietas) desvitrificación - Contracción de cocción (30 35%,técnica cuidadosa) - Tiempo de manejo largo, instalaciones complejas - Precio elevado 36

Usos - Carillas - Coronas - Puentes cortos - Brackets - Implantes - Pernos intrarradiculares prefabricados 37

Metal Porcelana 1950/60 38

Metal-porcelana (Requisitos) - C.E.T del metal y la porcelana similares - Aleación con ME alto (rígida) - Temperatura de fusión del metal superior a la de las distintas capas de porcelana 39

Metal-porcelana (Unión) - Retención mecánica - Compresión de la cerámica - Unión química (óxidos) 40

Metal-porcelana (Manipulación) Estructura de metal colado Porcelana opacificadora Primera cocción Porcelana Dentina Segunda cocción Porcelana Esmalte Tercera cocción Porcelana glaseado y correctoras Cocción Final 41