ODONTOLOGIA ESTETICA, FUSIONANDO ARTE Y CIENCIA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ODONTOLOGIA ESTETICA, FUSIONANDO ARTE Y CIENCIA:"

Transcripción

1 ODONTOLOGIA ESTETICA, FUSIONANDO ARTE Y CIENCIA: Gisela Ballesteros Randzio Técnico de Laboratorio I- INTRODUCCION: La odontología ha buscado durante años el material de restauración ideal y aunque se han usado diversos tipos de materiales para restauraciones directas e indirectas durante décadas con un éxito razonable, no hay materiales ideales para largas restauraciones o para prótesis fijas. Los odontólogos y los técnicos de laboratorio deben comprender las ventajas y limitaciones de los distintos materiales y sus requerimientos en el diseño para minimizar el riesgo de fracturas teniendo en cuenta la especial importancia de la estética. El material de restauración debe mantener su calidad superficial y sus características estéticas a lo largo de un extenso periodo de tiempo, preferiblemente durante toda la vida del paciente. Entre los materiales restauradores estéticos, actualmente la cerámica puede ser considerada la mejor elección para reproducir los dientes naturales. II-PORCELANAS: Las porcelanas dentales son atractivas por su biocompatibilidad, su estabilidad de color a largo plazo, su resistencia al desgaste, su capacidad de aislamiento térmico y eléctrico y su capacidad de ser conformadas de distintas formas para imitar la apariencia de los dientes naturales, otra característica importante es que sean inertes químicamente, pues asegura que la superficie de la restauración dental no libera elementos potencialmente dañinos y reduce el riesgo de la asperización de la superficie y la adherencia bacteriana. Sin embargo, la susceptibilidad de las porcelanas a la fractura quebradiza (cuando se les aplican fuerzas de tensión o flexión) es su gran desventaja, desgraciadamente las porcelanas más estéticas como las feldespáticas, han sido demasiado frágiles para emplearlas en la confección de coronas totalmente cerámicas sin una cofia de metal como núcleo.

2 TIPOS DE PORCELANAS: Existen muchos tipos de porcelanas dentales, estas pueden clasificarse bajo diversos criterios (por su composición, por su uso, por método de fabricación, etc ) nosotros nos centraremos en su clasificación según su composición y su técnica de confección. El dentista y el técnico de laboratorio se enfrentan al difícil desafío de decidir qué porcelana usar para cada situación clínica. Aunque las porcelanas de nueva generación están bastante mejoradas, debe considerarse en primer lugar el uso de prótesis fijas metal- cerámicas, puesto que tienen una mayor expectativa de vida en relación con la resistencia a la fractura, únicamente aconsejamos el uso de cerámicas sin metal en sectores anteriores y cuando el paciente se opone a que su prótesis sea fabricada con algún elemento metálico solo entonces es cuando debe plantearse el uso de prótesis fijas totalmente cerámicas en sectores posteriores. 1-SEGÚN COMPOSICION: La gran mayoría de las cerámicas dentales tienen una estructura mixta, es decir, son materiales compuestos por una matriz vítrea (responsable de la estética) en la que se encuentran partículas más o menos grandes de minerales cristalizados (responsables de la resistencia). Químicamente, existen tres grandes familias: feldespáticas, aluminosas y circoniosas SEGÚN COMPOSICIÓN FELDESPÁTICAS ALUMINOSAS CIRCONIOSAS

3 1.A- CERAMICAS FELDESPATICAS: Constan de un magma de feldespato (responsable de la translucidez) en el que están dispersas partículas de cuarzo y caolín, al ser básicamente vidrios nos permite conseguir muy buenos resultados estéticos pero son frágiles y por lo tanto no se pueden usar si no se apoyan sobre una estructura mas resistente. Las coronas feldespáticas de alta resistencia ( MPa) se consiguen incorporando determinados elementos que aumenten la resistencia mecánica, entre ellas encontramos: -Finesse, AllCeramic, Optec-HSP e IPS Empress I, reforzadas con leucita que aumenta la resistencia creando tensiones residuales para contrarrestar la propagación de grietas. - IPS Empress II, reforzada con disilicato y ortofosfato de litio que aumenta la resistencia pero también aumenta la opacidad de la masa cerámica por lo que solamente podemos realizar la estructura interna de la restauración con dicho material, es necesario recubrimiento posterior con cerámica feldespática convencional. - IPS e.max reforzada solamente con disilicato de litio. Al igual que en el sistema anterior se debe aplicar porcelana feldespática convencional de recubrimiento estético mediante técnica de capas. 2.B-CERAMICAS ALUMINOSAS: Contienen cantidades importantes de oxido de aluminio, reduciendo la proporción de cuarzo lo que implica una mejora en las propiedades mecánicas de la cerámica, sin embargo este incremento de óxido de aluminio implica una reducción en la translucidez obligando a realizar tallados más agresivos para alcanzar una buena estética. Por este motivo las cerámicas de alto contenido en oxido de aluminio se reservan únicamente para la confección de estructuras internas, siendo necesario recubrimiento con cerámica más translucida. Las más representativas son: -In-Ceram Alúmina (vita): para coronas y puentes cortos compuesta en un 99% por oxido de aluminio. El material resultante en la sintetización no alcanza su máxima densidad por lo que es necesaria una infiltración con vidrio para obtener un núcleo cerámico más resistente a la flexión. -In-Ceram Spinell (vita): incorpora magnesio a la fórmula anterior, resultando de esta mezcla una excelente estética pues son más translucidos que las alúminas. Sin embargo aunque también se infiltran con vidrio tienen un 25% menos de resistencia a la fractura por lo que solo están indicados en dientes vitales anteriores. -In- ceram zirconia (vita): material compuesto por alúmina reforzada con circonia y posteriormente infiltrada con vidrio. Se caracterizan por su elevada resistencia hasta el punto de permitir su uso en puentes posteriores. -Procera AllCeram (nobel Biocare): Este sistema emplea una alúmina de elevada densidad y pureza, fabricado mediante un proceso de prensado en frio y sintetización. Compactando el material hasta su densidad teórica, se adquiere una microestructura completamente cristalina.

4 El resultado es una cerámica con alta densidad mecánica porque al desaparecer el espacio residual entre los cristales se reduce la aparición de fisuras. 3.C-CERAMICAS CIRCINIOSAS: Este grupo es el más novedoso, cerámicas de última generación compuestas por óxido de circonio (también conocido como circonia) altamente sintetizado y estabilizado parcialmente con óxido de itrio. Su principal característica es su elevada tenacidad debido a una microestructura totalmente cristalina y además posee un mecanismo de refuerzo denominado transformación resistente. Este fenómeno consiste en que el material ante una zona de elevado estrés mecánico como es la punta de una grieta, sufre una transformación de fase cristalina, pasa de fase tetragonal a monoclínica, adquiriendo un volumen mayor. De este modo se aumenta localmente la resistencia y se evita la propagación de la fractura. Esto confiere a dichas cerámicas una resistencia a la flexión de entre MPa, superando en un amplio margen al resto de las porcelanas. A este grupo pertenecen las cerámicas: DC-Zircon (DSC), Cercon (Dentsply), In- CeramYZ (Vita), Procera Zirconia (Nobel Biocare), Lava (3M Espe), IPS e.max Zir- CAD (Ivoclar), etc. 2-SEGÚN TECNICA DE CONFECCION: La clasificación de las cerámicas, analizando exclusivamente la forma de confección en el laboratorio, es bastante útil y representativa. Siguiendo este criterio se pueden clasificar en tres grupos: condensación sobre muñón refractario, sistemas cerámicos prensados y tecnología asistida por ordenador (sistemas cad-cam). Según técnica de CONFECCIÖN CONDENSACIÓN SOBRE MUÑON REFRACTARIO CERÁMICA PRENSADA CAD-CAM

5 2.A-CONDENSACION SOBRE MUÑON REFRACTARIO: En este método se obtiene un segundo modelo de trabajo duplicando el modelo primario de escayola mediante un material refractario que no sufre alteraciones dimensionales al someterlo a las temperaturas que requiere la cocción de la cerámica. La porcelana se aplica directamente sobre estos troqueles termo-resistentes y una vez sintetizada se procede a la eliminación del muñón para terminar los ajustes y correcciones sobre el modelo primario de escayola. Son varios los sistemas que utilizan este procedimiento: Optec-HSP (Jeneric), Fortress (Myron int), In-Ceram Spinell (Vita), etc. 2.B-SISTEMAS CERAMICOS PRENSADOS Este método está basado en el tradicional modelado de un patrón de cera que se reviste en un cilindro con material refractario y se procede a calcinar la cera. A continuación se calienta la cerámica (que se presenta en forma de pastillas) hasta su punto de fusión y esta es introducida por inyección a través de un pistón que va empujando la cerámica fluida hasta el molde. Los sistemas más representativos son: IPS Empress (ivoclar) y e.max Press (ivoclar). 2.C-SISTEMAS CAD-CAM La tecnología CAD-CAM nos permite confeccionar restauraciones cerámicas controladas por ordenador, estos sistemas constan de tres fases: digitalización, diseño y mecanizado. En la digitalización se registra tridimensionalmente (a través de una sonda manual o laser) la preparación dentaria. Estos datos se transfieren al ordenador mediante un software especial para realizar el diseño de la estructura, concluido el diseño, el ordenador da las instrucciones a la unidad de fresado que inicia de forma automática el mecanizado de la estructura cerámica. Los sistemas más representativos son: Cerec (Sirona), Procera (Nobel Biocare), Lava (3M), Cercon (Dentsply), Everest (Kavo), etc.

6 III-CRITERIOS DE SELECCIÓN : Como hemos visto, disponemos de una amplia gama de cerámicas con propiedades y aplicaciones diversas en función de su composición química y proceso de síntesis. Por ello, para seleccionar el sistema más adecuado, es necesario conocer el comportamiento de estos materiales analizando los requisitos básicos que se le pide a cualquier prótesis fija: resistencia a la fractura, precisión de ajuste marginal y estética. RESISTENCIA A LA FRACTURA Uno de los principales problemas que afecta la vida de las restauraciones es la fractura de la cerámica. Desde este punto de vista, podemos clasificar las cerámicas sin metal en tres grupos: - Baja resistencia ( MPa): En el que se sitúan las porcelanas feldespáticas. -Resistencia moderada ( MPa): Representado fundamentalmente por las aluminosas, aunque también incluimos a IPS Empress II e IPS e.max Press/CAD (Ivoclar). - Alta resistencia (por encima de 700 MPa): En el que quedarían encuadradas todas las cerámicas circoniosas. 1,2 Resistencia a la fractura de distintos sistemas cerámicos 1 0,8 MPa 0,6 0,4 0,2 0 Finesse Empress I Fortress IC Spinell Empress I e.max CAD e. max Press IC Alúmina IC Zirconia P. AllCeram Ceram e.max ZirCAD IC YZ P. Zirconia Lava

7 Esta clasificación tiene una gran importancia clínica, ya que nos indica las limitaciones de uso de los distintos materiales cerámicos. Los sistemas circoniosos debido a su elevada resistencia se han convertido en los candidatos idóneos para elaborar prótesis cerámica en zonas de alto compromiso mecánico. Sin embargo, no podemos olvidar que estos datos se refieren exclusivamente a las estructuras, no a la porcelana de recubrimiento, que presenta unas propiedades mecánicas distintas. Dicho recubrimiento cerámico disminuye notablemente la tenacidad del zirconio, justo al contrario de lo que ocurre en los cerámicas feldespáticas y aluminosas. Cuanto más frágil es el núcleo, mayor es el refuerzo que ejerce la porcelana de recubrimiento. A medida que se aumenta la tenacidad de la estructura, se pierde el efecto de blindaje de la porcelana de recubrimiento. Por lo tanto, debemos de ser cautos a la hora de indicar estas restauraciones porque aunque su resistencia supere a la del resto de cerámicas, todavía queda mucho camino por recorrer antes de que estos sistemas estén en condiciones de sustituir a la técnica metal-cerámica en su empleo cotidiano. No obstante, sabemos que la resistencia de una restauración también depende de una serie de factores clínicos como son: la preparación dentaria, el diseño de la estructura y el cementado. Si se manejan de forma adecuada, la probabilidad de fractura se reduce significativamente. PRECISIÓN DE AJUSTE MARGINAL En prótesis fija es imprescindible conseguir un buen sellado marginal. Las restauraciones indirectas, al confeccionarse fuera de boca y posteriormente fijarse a la preparación, generan un espacio entre el diente y la prótesis. La misión del agente cementante es rellenar este espacio para aumentar la retención entre ambos elementos y mantener su integridad. La adaptación marginal tiene una gran importancia, por lo tanto, para garantizar la longevidad de una restauración es fundamental que el espacio preparación-prótesis sea mínimo. Indudablemente, el ajuste perfecto es difícil de alcanzar, siempre se acepta cierto grado de discrepancia. Por lo general, los materiales cerámicos soportan las fuerzas compresivas mejor que las fuerzas tensiles. Esta es la razón por la que el ajuste del circonio deberá realizarse sin ninguna fricción u obstrucción, dado que esto genera cargas tensiles. Esto previene cualquier daño en las estructuras provocado por un ajuste excesivamente apurado. En la adaptación final de una prótesis fija influyen múltiples variables entre las que cabe señalar: la preparación dentaria, la técnica de confección de la restauración, la selección del agente cementante y la técnica de cementado. Revisando la bibliografía vemos que la mayoría de los autores admiten 120 µm como el desajuste máximo tolerable. Teniendo en cuenta este dato podemos afirmar que los actuales sistemas cerámicos ofrecen unos ajustes marginales adecuados.

8 ESTÉTICA En la clínica diaria, la mayoría de las situaciones las resolvemos con las técnicas ceramometálicas, y no cabe duda de que con estas restauraciones se consiguen unos resultados estéticos más que aceptables, pero nunca alcanzan la naturalidad de la prótesis cerámica. Esto se debe a que la cofia metálica impide el paso de la luz, reduciendo la profundidad del color. En cambio, la cerámica sin metal, al permitir la transmisión de la luz a través del cuerpo del diente, consigue mayor mimetismo. Sin embargo, a pesar de que las restauraciones totalmente cerámicas son siempre más estéticas que las ceramo-metálicas, existen diferencias entre ellas. Estas diferencias radican fundamentalmente en el grado de translucidez de estos materiales. Así, podemos clasificar a los sistemas cerámicos en dos grupos en función de su comportamiento estético: -Translucidos: En este grupo se encuentran aquellas cerámicas que tienen una mayor fase vítrea, es decir, las feldespáticas. También incluimos en este apartado a In-Ceram Spinell porque, a pesar de que se trata de una porcelana aluminosa, su núcleo es bastante translúcido debido a que la espinela es un cristal con unas buenas propiedades ópticas. -Opacos: situamos a las cerámicas aluminosas y circoniosas ya que apenas tienen fase vítrea y por lo tanto, son menos transparentes. Este aspecto es importante tenerlo en cuenta a la hora de seleccionar el sistema cerámico, ya que en función del color de sustrato elegiremos una cerámica translúcida u opaca. TRANSPARENCIA DE CERÁMICAS

9 IV-INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES Una vez analizado los distintos criterios de selección, vamos a establecer las indicaciones y contraindicaciones de estos materiales. En principio, para plantearnos el uso de los sistemas totalmente cerámicos es necesario que se cumplan dos premisas: - Que los requerimientos estéticos del caso sean máximos. - Que haya un adecuado apoyo y experiencia del laboratorio con la cerámica seleccionada. Desde el punto de vista técnico, se requiere un ceramista que domine perfectamente el proceso de elaboración para lograr los resultados deseados. En algunos sistemas, la técnica es muy compleja porque se maneja aparatología específica, que requiere una gran inversión de tiempo y de dinero por parte del laboratorio. Como contraindicaciones, tenemos principalmente dos: -Presencia de hábitos parafuncionales y que el espacio protésico sea crítico como ocurre en mordidas cruzadas y sobremordidas profundas. Si se tienen en cuenta estas consideraciones que acabamos de exponer, podremos trabajar con estos sistemas de una forma segura. Pero cuando estas condiciones no se cumplen o el paciente exige garantías en la duración de la restauración, el material de elección es la metal-cerámica. Sólo se deben usar estas técnicas cuando el clínico este seguro de que el paciente está dispuesto a aceptar cierto riesgo en beneficio de una mayor estética.

10 V-ELECCIÓN DE LA CERÁMICA EN FUNCIÓN DEL CASO: - Para realizar incrustaciones cerámicas y hacer carillas, elegiremos las porcelanas feldespáticas ya que son las únicas que nos permiten realizar restauraciones conservadoras manteniendo la estética, excepto cuando estemos ante un sustrato oscuro, entonces debemos usar cerámicas aluminosas o circoniosas opacas que impidan que se transparente el color de dicho sustrato. - Para confeccionar coronas en el sector anterior habrá que evaluar el color del sustrato: * En sustratos claros, preferimos cerámicas feldespáticas porque al ser más translúcidas nos permiten un mayor mimetismo con los dientes naturales. * En sustratos oscuros, es más adecuado emplear cerámicas aluminosas o circoniosas con cofias opacas que impidan que se transparente el color subyacente. - En las coronas posteriores, elegiremos las cerámicas circoniosas por su resistencia a la fractura, ya que sus propiedades mecánicas cumplen sobradamente con los requerimientos de estas restauraciones. - Para puentes cerámicos, tanto del sector anterior como posterior, optaremos siempre por un sistema circonioso teniendo en cuenta las consideraciones que hemos comentado anteriormente, ya que sus resultados todavía no son equiparables a los de las restauraciones ceramometálicas. - Lo mismo ocurre con los pilares implanto-soportados cerámicos. Si no queda más remedio, usaremos los pilares circoniosos por su mayor tenacidad., pero sin olvidar que su resistencia es inferior a la de los pilares de titanio y que no disponemos de estudios clínicos a largo plazo. Como hemos visto, todavía no existe el material cerámico ideal que cumpla a la perfección todos los requisitos. Por cierto, Zirconio, Zirconia, Circonio o como la llaman los expertos CIRCONIA, son todos sinónimos.

11 INDICACIONES CONDENSACIÓN SOBRE MUÑON REFRACTARIO CIRCONIOSAS CERÁMICA PRENSADA CAD-CAM FELDESPÁTICAS -Incrustaciones - Carillas (*) -Coronas sector anterior(*) (*)excepto con sustrato oscuro CIRCONIOSAS -Implantes -Coronas anteriores con sustrato oscuro -Coronas y puentes posteriores ALUMINOSAS -Carillas con sustrato oscuro -Coronas sector anterior con sustrato oscuro

Prótesis Fija: Materiales de confección. Aleaciones metálicas. Materiales cerámicos. Plásticos. Combinación de algunos de los anteriores.

Prótesis Fija: Materiales de confección. Aleaciones metálicas. Materiales cerámicos. Plásticos. Combinación de algunos de los anteriores. Prótesis Fija Ildefonso Serrano Belmonte Alberto de la Trinidad Forcén Baez María Teresa Ruiz Navas Juan Carlos Pérez Calvo Manuel Luis Royo-Villanova Pérez Prótesis Fija: Materiales de confección Aleaciones

Más detalles

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes. Porcelana Dental. Indicaciones Porcelana Dental Restauraciones rígidas Prótesis Sola o como recubrimiento de estructuras metálicas Materiales de Restauración Cerámica Dental Requerimientos clínicos Excelente

Más detalles

Cerámica sin metal VITA. VITA In-Ceram EL FUTURO EN SU MEJOR FORMA

Cerámica sin metal VITA. VITA In-Ceram EL FUTURO EN SU MEJOR FORMA Cerámica sin metal VITA VITA In-Ceram EL FUTURO EN SU MEJOR FORMA Dientes Vita System Servicios recubrimiento Material de 3D - Master Aparatos Cerámica sin metal VITA In-Ceram Su conexión directa con todas

Más detalles

EL NUEVO ADN DE LA CERÁMICA DE VIDRIO DE ALTA RESISTENCIA.

EL NUEVO ADN DE LA CERÁMICA DE VIDRIO DE ALTA RESISTENCIA. EL NUEVO ADN DE LA CERÁMICA DE VIDRIO DE ALTA RESISTENCIA. E l n u e v o A D N d e l a c e r á m i c a d e v i d r i o d e a l t a r e s i s t e n c i a Dentsply presenta una nueva cerámica vítrea de alta

Más detalles

TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte

TEMA XIV PORCELANAS. Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte TEMA XIV PORCELANAS Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte 1 Cerámica: material de naturaleza inorgánica, no metálico, que se procesa

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Vicerrectoría de Postgrado Facultad de Ciencias de la Salud

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Vicerrectoría de Postgrado Facultad de Ciencias de la Salud Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Vicerrectoría de Postgrado Facultad de Ciencias de la Salud Trabajo de Investigación Final para optar por el título de: Magíster en Prostodoncia e implantología

Más detalles

ÍNDICE. 1.- Introducción.

ÍNDICE. 1.- Introducción. 1.- Introducción. ÍNDICE 1.1.- La tecnología del Mecanizado de Alta Velocidad 1.2. - El MAV como ventaja competitiva 1.3. - El MAV en el enfoque estratégico 1.4. - La globalización económica 1.5. - Estrategias

Más detalles

Cerámica dental. #selección - aplicación - longevidad -

Cerámica dental. #selección - aplicación - longevidad - Cerámica dental #selección - aplicación - longevidad - cerámica dental #aplicaciones restauraciones rígidas prótesis Sola o como recubrimiento de estructuras metálicas cerámica dental #requerimientos clínicos

Más detalles

Una cuestión de confianza. Coronas y Puentes Lava. Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil

Una cuestión de confianza. Coronas y Puentes Lava. Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil Una cuestión de confianza Coronas y Puentes Lava Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil Innovaciones en la práctica dental Competencia en prótesis, desde la impresión a la cementación

Más detalles

CAPÍTULO II PROCESOS DE ELABORACIÓN, FABRICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES

CAPÍTULO II PROCESOS DE ELABORACIÓN, FABRICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES CAPÍTULO II PROCESOS DE ELABORACIÓN, FABRICACIÓN Y ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE PRÓTESIS DENTALES TRATAMIENTO DE LAS MEDIDAS EN CUALQUIER TIPO DE PRÓTESIS DESINFECCIÓN POSITIVADO DE LAS MEDIDAS Con

Más detalles

Curso de TECNICO SUPERIOR EN PROTESIS DENTALES

Curso de TECNICO SUPERIOR EN PROTESIS DENTALES Curso de TECNICO SUPERIOR EN PROTESIS DENTALES TECNICO SUPERIOR EN PROTESIS DENTALES Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Prótesis Dentales te capacitan para diseñar, fabricar y reparar

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA I TESIS DOCTORAL Estudio clínico prospectivo a 5 años de puentes posteriores de tres unidades de circona MEMORIA

Más detalles

Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES

Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES 11 1 PRESENTACION Algunas aplicaciones industriales importantes requieren la utilización de materiales con propiedades térmicas específicas, imprescindibles

Más detalles

ESTÉTICA NATURAL INYECTADA EFICIENTEMENTE

ESTÉTICA NATURAL INYECTADA EFICIENTEMENTE ESTÉTICA NATURAL INYECTADA EFICIENTEMENTE all ceramic all you need IPS e.max PRESS MULTI LA PRIMERA PASTILLA POLICROMÁTICA DEL MUNDO La primera pastilla de inyección de su género IPS e.max Press Multi

Más detalles

Tema 1. Introducción a la Química de los materiales

Tema 1. Introducción a la Química de los materiales Tema 1. Introducción a la Química de los materiales cerámicos Qué se entiende por material cerámico? Una definición amplia de materiales cerámicos diría que son solidos inorgánicos no metálicos producidos

Más detalles

11 Número de publicación: 2 235 360. 51 Int. Cl. 7 : A61C 13/00. 74 Agente: Durán Moya, Carlos

11 Número de publicación: 2 235 360. 51 Int. Cl. 7 : A61C 13/00. 74 Agente: Durán Moya, Carlos 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 23 3 1 Int. Cl. 7 : A61C 13/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98944388.2 86 Fecha de presentación:

Más detalles

Preparaciones conservadoras con Zr. Zr. El futuro está en el presente

Preparaciones conservadoras con Zr. Zr. El futuro está en el presente Preparaciones conservadoras con Zr Zr. El futuro está en el presente Preparación conservadora. Parece un diente natural, dura como una corona metal - porcelana. Cercon ht es la nueva generación de Zirconia

Más detalles

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico Instructivo Clínico & Científico Coronas Monolíticas SOLID de Zirconio Las coronas y puentes SOLID de Zirconio, con más de 11.000 restauraciones exitosas desde el año 2010, se posiciona como una excelente

Más detalles

Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES

Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES Reunión de Ventas Enero 2015 Prótesis CARES Materiales Cerámicas Metales Polímeros Straumann CARES Pilares de zirconio Straumann CARES Variobase Straumann CARES Pilares de titanio 3M ESPE Lava Ultimate

Más detalles

Celtra Press Documento de datos

Celtra Press Documento de datos Propiedades de las cerámicas de silicato de litio reforzado con óxido de zirconio (ZLS) Qué es Celtra Press? Celtra Press es una cerámica inyectada disponible en pastillas de dos tamaños: 3 g y 6 g. Este

Más detalles

KaVo Everest Sistema CAD/CAM. En la cima con la diversidad de materiales.

KaVo Everest Sistema CAD/CAM. En la cima con la diversidad de materiales. Sistema CAD/CAM En la cima con la diversidad de materiales. Tecnología CAD/CAM de Everest para la prótesis del más alto nivel. Materiales Una categoría aparte: Los materiales de Everest. El material óptimo

Más detalles

ESTETICA VERDADERA SISTEMA MICRO-CERAMICO PARA TODO TIPO DE ALEACIONES PFM. Visitenos o llamenos al

ESTETICA VERDADERA SISTEMA MICRO-CERAMICO PARA TODO TIPO DE ALEACIONES PFM. Visitenos  o llamenos al ESTETICA VERDADERA SISTEMA MICRO-CERAMICO PARA TODO TIPO DE ALEACIONES PFM Visitenos www.shofu.com o llamenos al +1 760 736-3277 NUEVA GENERACION DE PORCELANA EN METAL Dominique Olivier, Ceramista Vintage

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial)

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial) ANÁLISIS DEL SELLADO MARGINAL Y RESISTENCIA A LA FRACTURA DE NÚCLEOS CERÁMICOS DE ÓXIDO DE

Más detalles

Cercon Información de producto

Cercon Información de producto Cercon ht y Cercon xt son piezas en bruto de óxido de zirconio estabilizado con óxido de itrio (Y-TZP). Se utilizan para fabricar estructuras de rehabilitaciones protésicas fijas. En función de su diseño,

Más detalles

VITA SUPRINITY Información de producto

VITA SUPRINITY Información de producto VITA SUPRINITY Información de producto Toma del color VITA Comunicación del color VITA Reproducción del color VITA Control del color VITA VITA shade, VITA made. VITA SUPRINITY Una cerámica vítrea revolucionaria.

Más detalles

Con inlab, el éxito siempre es ampliable. El sistema inlab y sus componentes

Con inlab, el éxito siempre es ampliable. El sistema inlab y sus componentes SISTEMAS CAD/CAM INSTRUMENTOS SISTEMAS DE HIGIENE UNIDADES DE TRATAMIENTO SISTEMAS RADIOLÓGICOS El sistema inlab y sus componentes Con inlab, el éxito siempre es ampliable. Sistema inlab La decisión correcta

Más detalles

Ofertas de 4 º ciclo LABORATORIO. Ofertas válidas: a

Ofertas de 4 º ciclo LABORATORIO. Ofertas válidas: a LABORATORIO 2016 Ofertas de 4 º ciclo Ofertas válidas: 01.10.2016 a 31.12.2016 Ivoclar Vivadent SLU Carretera de Fuencarral nº 24 Europa I - Portal 1 - Planta Baja 28108 Alcobendas (Madrid) Telf. +34 91

Más detalles

METALURGIA DE POLVOS

METALURGIA DE POLVOS METALURGIA DE POLVOS Prof. José Manuel Sánchez Moreno jmsanchez@ceit.es 1 TEMA 1. INTRODUCCIÓN ESQUEMA: - Marco de referencia - Definiciones - Breve reseña histórica - Razones para el uso de la metalurgia

Más detalles

Nota de prensa. Hitos en el desarrollo de CEREC CONTACTO DE PRENSA SIRONA EN REDES SOCIALES

Nota de prensa. Hitos en el desarrollo de CEREC CONTACTO DE PRENSA SIRONA EN REDES SOCIALES Hitos en el desarrollo de CEREC Una idea brillante requiere de un largo proceso para llegar a convertirse en un producto maduro para el mercado y una referencia ampliamente reconocida. En los últimos 30

Más detalles

Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales.

Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales. Tema 1 Introducción a la Ciencia de los Materiales. La Ciencia de los Materiales es la disciplina que se encarga de estudiar cómo están formados los materiales y cuáles son sus propiedades. El objetivo

Más detalles

La Mejor y Más Completa Solución en Materiales y Equipos Importados de Alta Calidad para Rehabilitación Oral y Laboratorio Dental.

La Mejor y Más Completa Solución en Materiales y Equipos Importados de Alta Calidad para Rehabilitación Oral y Laboratorio Dental. La Mejor y Más Completa Solución en Materiales y Equipos Importados de Alta Calidad para Rehabilitación Oral y Laboratorio Dental. Yesos y Revestimientos Anillos, Papel de Celulosa, Ceras Articuladores

Más detalles

4.3.- TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN PRODUCTOS ACABADOS

4.3.- TRANSFORMACIÓN DE LA MATERIA PRIMA EN PRODUCTOS ACABADOS INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES ÍNDICE INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES TÉCNICOS 4.1.- IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES 4.2.- CLASES DE MATERIALES 4.2.1.- Naturales 4.2.3.- Artificiales 4.2.2.- Sintéticos 4.3.-

Más detalles

LD. Andrea Rodriguez ` ceramista - Jefa de Laboratorio, Dentlive Rancagua, Sexta Region, Chile

LD. Andrea Rodriguez ` ceramista - Jefa de Laboratorio, Dentlive Rancagua, Sexta Region, Chile Celtra Press CELTRA PRESS: TRABAJANDO SIN LÍMITES ESTÉTICOS LD. Andrea Rodriguez ` ceramista - Jefa de Laboratorio, Dentlive Rancagua, Sexta Region, Chile Si bien cada material nuevo que sale al mercado

Más detalles

INFLUENCIA DEL RECUBRIMIENTO CERÁMICO EN EL AJUSTE MARGINAL DE PUENTES DE TRES UNIDADES DE ÓXIDO DE CIRCONIO : ESTUDIO IN VITRO

INFLUENCIA DEL RECUBRIMIENTO CERÁMICO EN EL AJUSTE MARGINAL DE PUENTES DE TRES UNIDADES DE ÓXIDO DE CIRCONIO : ESTUDIO IN VITRO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial) INFLUENCIA DEL RECUBRIMIENTO CERÁMICO EN EL AJUSTE MARGINAL DE PUENTES DE TRES UNIDADES DE

Más detalles

Pasión por la rentabilidad

Pasión por la rentabilidad Pasión por la rentabilidad Disponibilidad: Lava Ultimate puede ser fabricado con todos los equipos de fresado Cerec. Para más información en la integración del software, etc. visite nuestra página web:

Más detalles

Defincion Intro Beneficio Propiedad Ventajas Processo

Defincion Intro Beneficio Propiedad Ventajas Processo V Defincion Intro Beneficio Propiedad Ventajas Processo DEFINICION Zircón Zircón es un material con estructura cristalina, también conocida con el término clásico de Silicato de Zirconio (ZrSio4). Que

Más detalles

Perno Pin intraradicular Formadentina o Endoposte

Perno Pin intraradicular Formadentina o Endoposte Perno Pin intraradicular Formadentina o Endoposte Estructura de un material biocompatible que se cementa dentro del conducto radicular y está destinado al soporte y retención de la corona u obturación.

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 DIMSA MACRO DISTRIBUIDOR / MERDIZ. SHELL LUBRICANTES MODULO 3 CURSO 3. Introducción Lubricantes Sintéticos. 1 REGLA NO. 2: Realizar pruebas de Gas o Atmósfera cuando se Requiera

Más detalles

Sus dentistas lo pedirán

Sus dentistas lo pedirán Sus dentistas lo pedirán Estética sin metal y con el color del diente: caso clínico con restauraciones monolíticas, únicamente vidriadas de 3M ESPE Lava Plus Zirconia. Caso 1 Situación inicial: coronas

Más detalles

ESTERILIZACIÓN CON VAPOR SATURADO

ESTERILIZACIÓN CON VAPOR SATURADO ESTERILIZACIÓN CON VAPOR SATURADO Seguridad en la esterilización. Según las regulaciones internacionales, los autoclaves deben ser validados como mínimo una vez cada año. Algunos de los parámetros más

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA I. DATOS DE IDENTIFICACION 1. Unidad Académica: FACULTAD DE ODONTOLOGIA, TIJUANA 2. Programa (s) de

Más detalles

Tema 14 Endurecimiento por transformación de fase. Tratamientos térmicos.

Tema 14 Endurecimiento por transformación de fase. Tratamientos térmicos. Tema 14 Endurecimiento por transformación de fase. Tratamientos térmicos. Las fases en equilibrio solamente pueden darse cuando el material se enfría muy lentamente desde la fase de austenita. Cuando el

Más detalles

Organic Zirkon Para conseguir la naturalidad

Organic Zirkon Para conseguir la naturalidad Organic Zirkon Para conseguir la naturalidad Organic Zirkon Tecnología de punta hecha en Alemania Todas los bloques de circonio Organic se obtendrán por medio de un preprensado uniaxial seguido por un

Más detalles

Straumann n!ce Cerámica vítrea completamente cristalizada. n!ce a su disposición.

Straumann n!ce Cerámica vítrea completamente cristalizada. n!ce a su disposición. Información sobre el producto Straumann n!ce Cerámica vítrea completamente cristalizada. n!ce a su disposición. litio Li 6,941 silicio Si 28,085 oxígeno O 15,999 2 Hola, Paul: Has probado n!ce? Es la nueva

Más detalles

GUÍA DE PRÓTESIS FIJA COMPLETAMENTE CERÁMICA. (INDIVIDUAL TRAMO)

GUÍA DE PRÓTESIS FIJA COMPLETAMENTE CERÁMICA. (INDIVIDUAL TRAMO) GUÍA DE PRÓTESIS FIJA COMPLETAMENTE CERÁMICA. (INDIVIDUAL TRAMO) Código: Versión: Fecha: 1. OBJETIVO: Describir paso a paso de manera clara y concisa como se realiza una rehabilitación con una corona completamente

Más detalles

Por qué elegir aberturas de aluminio?

Por qué elegir aberturas de aluminio? Por qué elegir aberturas de aluminio? El aluminio es un metal que se distingue de otros materiales por su propiedades tecnológicas Su ligereza y su resistencia mecánica, lo hacen útil para múltiples y

Más detalles

EJERCICIOS METALES. 7. Dar tres ejemplos de materiales que cambien de estado (no todos tienen que ser metales).

EJERCICIOS METALES. 7. Dar tres ejemplos de materiales que cambien de estado (no todos tienen que ser metales). EJERCICIOS METALES 1. Qué es un material frágil? Qué es lo contrario de frágil? 2. Crees que un material duro puede ser frágil? Razona tu respuesta. Dar dos ejemplos de materiales que sean duros y frágiles

Más detalles

RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO DE TRES SISTEMAS TOTALMENTE CERÁMICOS: ESTUDIO COMPARATIVO

RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO DE TRES SISTEMAS TOTALMENTE CERÁMICOS: ESTUDIO COMPARATIVO RESISTENCIA AL CIZALLAMIENTO DE TRES SISTEMAS TOTALMENTE CERÁMICOS: ESTUDIO COMPARATIVO Trabajo de Investigación para la obtención del Título del Master en Ciencias Odontológicas Marta Carreño Lozano Facultad

Más detalles

CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO

CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO TÉCNICAS DE LABORATORIO EN CERÁMICAS ODONTOLÓGICAS. (Previo al curso de Restauraciones Ceramo metálicas Nivel I) Prof. Dr. Raúl RivaProf. Adj. Dr. Jorge Cortés, Prof.

Más detalles

update Bluephase N Bluephase N Lanzamiento de la nueva generación de lámparas LED de fotocurado EN ESTA EDICIÓN

update Bluephase N Bluephase N Lanzamiento de la nueva generación de lámparas LED de fotocurado EN ESTA EDICIÓN NOVEDADES EN ODONTOLOGÍA DE LA MANO DE IVOCLAR VIVADENT update 02 2014 Bluephase N Bluephase N Lanzamiento de la nueva generación de lámparas LED de fotocurado Con el lanzamiento de la nueva familia de

Más detalles

ARTÍCULO DE REVISIÓN CLASIFICACIÓN MATERIALES SISTEMA CEREC

ARTÍCULO DE REVISIÓN CLASIFICACIÓN MATERIALES SISTEMA CEREC ARTÍCULO DE REVISIÓN CLASIFICACIÓN MATERIALES SISTEMA CEREC Introducción A lo largo de los últimos años, la tecnología hace parte fundamental del desarrollo de la Odontología. En el Artículo Odontología

Más detalles

Cementos N-Collection

Cementos N-Collection Cementos N-Collection Materiales de cementación de Ivoclar Vivadent Una fuerte unión brinda soporte e inspira confianza. Variolink N REALMENTE ESTÉTICO Varlionk N es un cemento resinoso dual y de fotocurado

Más detalles

Sistema In-Ceram y sistema Procera

Sistema In-Ceram y sistema Procera Artículo de Revisión Antonio Balarezo Razzeto 1 Carlos Taipe Saavedra 2 1 Docente del Departamento Académico de Clínica Estomatológica. 2 Cirujano-Dentista Facultad de Estomatología. Universidad Peruana

Más detalles

LavaTM. Coronas y Puentes. Un camino hacia la estética natural. Una cuestión de confianza

LavaTM. Coronas y Puentes. Un camino hacia la estética natural. Una cuestión de confianza Una cuestión de confianza LavaTM Coronas y Puentes Un camino hacia la estética natural 3M ESPE Productos Dentales 3M España,S.A. Juan Ignacio Luca de Tena, 19-25 28027 Madrid Tel.: 91 321 65 91 Fax: 91

Más detalles

CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES

CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES i TEMA 1 CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES ii Ciencia de Materiales - La Ciencia de Materiales puede definirse como aquella que se ocupa de la composición y estructura de los materiales

Más detalles

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de 2011 08:39

Desafíos de las pilas en equipos electrónicos portátiles. Escrito por gm2 Viernes, 08 de Abril de 2011 08:39 Los avances en las tecnologías de procesamiento de semiconductores han hecho posible la existencia de dispositivos de alto rendimiento más pequeños a precios muy competitivos. Estos factores han abierto

Más detalles

Prótesis y. ortodoncia

Prótesis y. ortodoncia Prótesis y ortodoncia Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Prótesis y ortodoncia Laura Donaire Rodríguez Rey Alejandro Díaz Luque Laura Donaire

Más detalles

FICHA TÉCNICA RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE OCRYL DPFTPT-021

FICHA TÉCNICA RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE OCRYL DPFTPT-021 RSINA ACRÍLICA AUTOPOLIMRIZABL OCRYL 1 GNRALIDADS DL PRODUCTO Los polímeros de metacrilato han tenido gran popularidad en la odontología porque se procesan con facilidad utilizando técnicas relativamente

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1206 - Grado de Odontología FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34740 Nombre Prótesis mixta y prótesis sobre implantes Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Straumann CARES X-Stream. Más que eficiente. Ahorre un tiempo x-stremadamente importante.

Straumann CARES X-Stream. Más que eficiente. Ahorre un tiempo x-stremadamente importante. Straumann CARES X-Stream Más que eficiente. Ahorre un tiempo x-stremadamente importante. Straumann CARES X-Stream QUÉ ES CARES X-STREAM? CARES X-Stream es un flujo de trabajo CAD/CAM altamente eficiente

Más detalles

Discos de embrague John Deere

Discos de embrague John Deere Información de Repuestos Discos de embrague John Deere El disco de embrague es el elemento central de conexión del embrague. Junto al volante y el plato de empuje del embrague forma un sistema de fricción.

Más detalles

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional Tecnología Mecánica Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional Contenido Consideraciones de Aplicación 2 Introducción Mecanizado convencional: Formación de viruta por acción de una herramienta y esfuerzo

Más detalles

Soluciones de Precisión. Lava Escáner Intraoral C.O.S. Impresiones Digitales. Pasión por la. precisión

Soluciones de Precisión. Lava Escáner Intraoral C.O.S. Impresiones Digitales. Pasión por la. precisión Soluciones de Precisión Lava Escáner Intraoral C.O.S. Impresiones Digitales Pasión por la precisión Pasión por la precisión. Precisión en todas las categorías 3M ESPE significa máxima calidad en la toma

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial)

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial) UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial) ANÁLISIS MICROESTRUCTURAL DE LA UNIÓN MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO Clasificación Hay muchas formas de clasificar los materiales: según su composición, por su origen, de acuerdo con sus propiedades físico- químicas, desde el punto de vista de

Más detalles

Herramientas de metal duro para la estampación en frío. Bergara 05 07 2012

Herramientas de metal duro para la estampación en frío. Bergara 05 07 2012 Herramientas de metal duro para la estampación en frío Bergara 05 07 2012 Índice 1. Evolución de la herramienta de estampación 2. Herramientas modulares 3. Metal duro: Propiedades y aplicaciones 4. Procesos

Más detalles

Introducción general al granallado

Introducción general al granallado Introducción general al granallado Blasting S.A. Int. Amaro Avalos 3176 Munro (B1605EBX). Bs. As., Argentina Tel. (54-11) 4762 2718 líneas rotativas. Fax (54-11) 4756 0217 email: info@blasting.com.ar /

Más detalles

IPS e.max Un sistema para cada indicación

IPS e.max Un sistema para cada indicación IPS e.max Un sistema para cada indicación all ceramic all you need INFORMACIÓN PARA EL ODONTÓLOGO IPS e.max un sistema para cada indicación Actualmente, los pacientes están buscando algo más que sólo una

Más detalles

POLVOS DE HIERRO Y ACERO HÖGANÄS PARA COMPONENTES SINTERIZADOS

POLVOS DE HIERRO Y ACERO HÖGANÄS PARA COMPONENTES SINTERIZADOS POLVOS DE HIERRO Y ACERO HÖGANÄS PARA COMPONENTES SINTERIZADOS C Polvos de hierro y acero Höganäs para componentes sinterizados 2 Índice de contenidos Índice de contenidos Componentes sinterizados...5

Más detalles

Flujos de trabajo digitales para laboratorios dentales.

Flujos de trabajo digitales para laboratorios dentales. Straumann CARES Flujos de trabajo digitales para laboratorios dentales. Trabajando conjuntamente sin fisuras. Straumann ofrece una solución de odontología digital completa: fiable, precisa y centrada en

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA RESISTENCIA A LA FRACTURA DE LA CERÁMICA DE DISILICATO DE LITIO INYECTADA EN CORONAS SOBRE DIENTES NATURALES

Más detalles

PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES. Representante exclusivo.

PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES. Representante exclusivo. PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES Representante exclusivo Japan RESTAURACIONES INDIRECTAS EN SILICATO DE CIRCONIO ESTÉTICA NATURAL

Más detalles

IPS e.max ZirCAD ÓXIDO DE CIRCONIO VERSÁTIL E INNOVADOR

IPS e.max ZirCAD ÓXIDO DE CIRCONIO VERSÁTIL E INNOVADOR Protésicos dentales IPS e.max ZirCAD ÓXIDO DE CIRCONIO VERSÁTIL E INNOVADOR all ceramic all you need Innovaciones revolucionarias. Impresionante fiabilidad y estética. IPS e.max el sistema de cerámica

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Edición 2009 Profesor Agregado Dpto. de Materiales y Procesos de Fabricación Escuela de Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería

Más detalles

Ofertas 4º ciclo 2016 Laboratorio Dental. 1 de Octubre 31 de Diciembre 2016

Ofertas 4º ciclo 2016 Laboratorio Dental. 1 de Octubre 31 de Diciembre 2016 Ofertas 4º ciclo 2016 Laboratorio Dental 1 de Octubre 31 de Diciembre 2016 COMUNICADO DE OFERTAS PARA RED DE DISTRIBUCIÓN OFICIAL IVOCLAR VIVADENT EXCLUSIVAS PARA LABORATORIOS DENTALES OFERTAS NO ACUMULABLES

Más detalles

Soluciones de fresado en húmedo y en seco. Cómo funcionan y qué ofrecen?

Soluciones de fresado en húmedo y en seco. Cómo funcionan y qué ofrecen? Soluciones de fresado en húmedo y en seco. Cómo funcionan y qué ofrecen? Aumente la productividad, la calidad y la eficiencia con la tecnología digital Quiere saber cómo aumentar su productividad, mejorar

Más detalles

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Odontología. Cuarto. Profesionalizante

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. Odontología. Cuarto. Profesionalizante SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Período Académico: Marzo - Agosto 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6902 BIOMATERIALES ODONTOLÓGICOS II CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN Odontología Cuarto Profesionalizante

Más detalles

PASTILLAS BREMBO. PARA TODAS LAS MOTOS, PARA TODOS LOS MOTOCICLISTAS.

PASTILLAS BREMBO. PARA TODAS LAS MOTOS, PARA TODOS LOS MOTOCICLISTAS. PASTILLAS BREMBO. PARA TODAS LAS MOTOS, PARA TODOS LOS MOTOCICLISTAS. El secreto de una frenada segura son también las pastillas Brembo, líder mundial en sistemas de freno, amplía su oferta con una gama

Más detalles

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS

Telio. Todo para las restauraciones provisionales. Telio CAD. Telio LAB. Telio CS Telio Todo para las restauraciones provisionales Telio CAD Telio LAB Telio CS Telio Una restauración provisional correctamente planificada conducirá a una correcta restauración final Las restauraciones

Más detalles

Aceros SISA SERVICIO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEROS HERRAMIENTA PARA TRABAJO EN FRÍO

Aceros SISA SERVICIO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEROS HERRAMIENTA PARA TRABAJO EN FRÍO Aceros SISA SERVICIO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEROS HERRAMIENTA PARA TRABAJO EN FRÍO Selección de Aceros Herramienta para Trabajo en Frío El éxito de una herramienta depende de

Más detalles

TEMA 11 PROCESOS DE CONFORMADO

TEMA 11 PROCESOS DE CONFORMADO TEMA 11 PROCESOS DE CONFORMADO PROCESOS DE CONFORMADO CONFORMADO POR MOLDEO El proceso de moldeo Moldeo en arena Otras técnicas de moldeo Desmoldeo y Tratamientos posteriores FORJA LAMINACIÓN SOLDADURA

Más detalles

La Cristalografía y la Ciencia de Materiales

La Cristalografía y la Ciencia de Materiales La Cristalografía y la Ciencia de Materiales Instituto de Investigaciones en Materiales UNAM Diciembre, 2002 Presentación 1. Importancia de los Materiales 2. Desarrollo de la Ciencia de Materiales 3. Técnicas

Más detalles

BRO-BCRIOS-I-17 BLOQUE DE RESINA REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios High performance made brilliant

BRO-BCRIOS-I-17 BLOQUE DE RESINA REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios High performance made brilliant BRO-BCRIOS-I-17 BLOQUE DE RESINA REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES High performance made brilliant MANIPULACIÓN EFICAZ EXCEPCIONAL PRECISIÓN DE FRESADO se distingue por su precisión superior. Incluso

Más detalles

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas 11. Desgaste de herramientas Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas Desgaste de herramientas La herramienta durante su trabajo está sometida

Más detalles

EVALUACIÓN IN VITRO DEL SELLADO MARGINAL DE CORONAS DE ÓXIDO DE CIRCONIO SOBRE PILARES DE ÓXIDO DE CIRCONIO

EVALUACIÓN IN VITRO DEL SELLADO MARGINAL DE CORONAS DE ÓXIDO DE CIRCONIO SOBRE PILARES DE ÓXIDO DE CIRCONIO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO ESTOMATOLOGÍA I (PRÓTESIS BUCOFACIAL) EVALUACIÓN IN VITRO DEL SELLADO MARGINAL DE CORONAS DE ÓXIDO DE CIRCONIO SOBRE PILARES DE ÓXIDO

Más detalles

OTRAS PROPIEDADES: TÉRMICAS, ELÉCTRICAS, DIELÉCTRICAS, AISLANTES Y MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES

OTRAS PROPIEDADES: TÉRMICAS, ELÉCTRICAS, DIELÉCTRICAS, AISLANTES Y MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES OTRAS PROPIEDADES: TÉRMICAS, ELÉCTRICAS, DIELÉCTRICAS, AISLANTES Y MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES El comportamiento físico de los materiales se encuentra descrito por una gran variedad de propiedades eléctricas,

Más detalles

Maximizando el rendimiento de los rodamientos

Maximizando el rendimiento de los rodamientos Maximizando el rendimiento de los rodamientos Retenes radiales de eje HMS5 y HMSA10 Vida útil más larga Mejor obturación Excelente compatibilidad con múltiples aceites Retenes radiales de eje HMS5 y HMSA10

Más detalles

El cobre es de gran aplicación industrial, debido a su alta conductividad. eléctrica y térmica, como también por su buena resistencia a la

El cobre es de gran aplicación industrial, debido a su alta conductividad. eléctrica y térmica, como también por su buena resistencia a la 3. SISTEMAS DE ALEACIONES Cu-Cr 3.1. Propiedades del Cobre El cobre es de gran aplicación industrial, debido a su alta conductividad eléctrica y térmica, como también por su buena resistencia a la corrosión.

Más detalles

ORGANIC Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable

ORGANIC Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable Transformadores de Distribución Transformador con líquido dieléctrico natural biodegradable Descripción Ormazabal ofrece dentro de su gama de transformadores herméticos de llenado integral los transformadores,

Más detalles

MONOBOND-S METAL/ZIRCONIA PRIMER MULTILINK SPEED

MONOBOND-S METAL/ZIRCONIA PRIMER MULTILINK SPEED Multilink-_PR_634455_s_Layout 1 1.5.11 14:4 Seite 1 MNBND-S Indicado para restauraciones hechas en cerámica de vidrio, el agente de silano Monobond-S establece una adhesión fuerte y segura. METAL/ZIRCNIA

Más detalles

DENTAL CABAC LABORATORIO DE PRÓTESIS CAD / CAM

DENTAL CABAC LABORATORIO DE PRÓTESIS CAD / CAM tecnología atención y compromiso Dental Cabac es un laboratorio de más cinco años de experiencia con todos sus profesionales titulados y cualificados para realizar su trabajo. Llevan ofreciendo calidad

Más detalles

Cursos de Capacitación I C D E. International Center for Dental Education

Cursos de Capacitación I C D E. International Center for Dental Education Cursos de Capacitación I C D E International Center for Dental Education SOBRE DENTADURAS CON SISTEMA BPS Fecha: Septiembre 23 y 24 de 2010 Técnicos dentales con experiencia en prótesis total. Conferencista:

Más detalles

Diseño funcional. de prótesis

Diseño funcional. de prótesis Diseño funcional de prótesis Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Diseño funcional de prótesis Eva María Fuertes Dopico Eva María Fuertes Dopico

Más detalles

5.1 Descripción general del proceso de rectificado

5.1 Descripción general del proceso de rectificado 5RESUMEN 51 Descripción general del proceso de rectificado El rectificado es un proceso de mecanizado pro abrasión en el que se emplean duras partículas abrasivas para modificar la forma y el acabado de

Más detalles

MANUAL DE CÓMO REALIZAR ANEXOS A LAS FACTURAS DE TRATAMIENTO DE PRÓTESIS

MANUAL DE CÓMO REALIZAR ANEXOS A LAS FACTURAS DE TRATAMIENTO DE PRÓTESIS MANUAL DE CÓMO REALIZAR ANEXOS A LAS FACTURAS DE TRATAMIENTO DE PRÓTESIS La normativa actual determina que cuando realizamos un tratamiento rehabilitador mediante prótesis dental, estamos obligados a desglosar

Más detalles

Nuevos materiales para la aeronáutica.

Nuevos materiales para la aeronáutica. Nuevos materiales para la aeronáutica. Índice NUEVOS MATERIALES La aeronáutica. Fibra de carbono. Nanotubos de carbono. Composites. Fibra de vidrio y resina epoxi. Camelina Sativa. CentrAL. Titanio. Circonio.

Más detalles

SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA

SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA TEMA 21 SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA Introducción. Bajo la denominación de soldadura por resistencia eléctrica (Electrical Resistance Welding ERW), se agrupan una serie de procesos donde el calor

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN QUE CONSISTE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA? La energía solar térmica consiste en el aprovechamiento del calor solar mediante el uso de colectores o paneles solares térmicos. CÓMO FUNCIONA?

Más detalles