DATOS PERSONALES. .1 Apellido y nombres : Rodríguez, Sergio Luis. .2 Lugar y fecha de nacimiento : San Miguel de Tucumán, 19 de Abril de 1966.

Documentos relacionados

Dr. D A V I D F E D E R I C O V I L L A R R O E L

Cursos y capacitaciones

Dra. María de los Milagros Sussini

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

Título de Médico obtenido en diciembre de Facultad de Medicina UDELAR

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

LUGAR DE NACIMIENTO: Aristóbulo del Valle, Prov. de Misiones

Doctor en Medicina, Universidad de la República, Facultad de Medicina, título habilitado por el Ministerio de Salud Pública, 1992.

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Dirección: Jr. Las Acuarinas 224,Urb. Micaela Bastidas-Los Olivos. Registro de C.M.P. : Registro Nacional de Especialista (R.N.E.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Secretaría de Ciencia y Tecnología

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

CURRÍCULO VITAE DEL PERSONAL DOCENTE

CURRICULUM VITAE TITULO UNIVERSITARIO TITULOS DE POST-GRADO DATOS PERSONALES. FECHA DE NACIMIENTO: 29 abril, 1968.

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PAUTA DE CALIFICACION ACADEMICA

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Santillan. Fecha de evaluación: 15/06/2011 INDICE

Darío Gerardo Segovia. Licenciado Kinesiólogo Fisiatra

REQUISITOS. NOTA ACLARATORIA: los postulantes que ya tienen cargo docente no tienen que presentar la documentación del ítem 4

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

CURRICULUM PARA CARRERA DOCENTE

T E M A R I O REUNION ORDINARIA DE CONSEJO DIRECTIVO

CURRICULUM VITAE DOCENTE

Título de Especialista en Diagnóstico por Imágenes, otorgado por la Academia Nacional de Medicina. Año 2000.

Lugar y fecha de nacimiento: Lobos - Pcia. de Buenos.Aires Argentina/ 25 de Agosto de 1962.

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

POST GRADO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA CRÍTICA PEDIÁTRICA EN EL HOSPITAL CARDIOLÓGICO INFANTIL LATINOAMERICANO DR. GILBERTO RODRÍGUEZ OCHOA

CURRICULUM VITAE. Presidente Grupo Interinstitucional de Tutorías de la provincia de Buenos Aires, GITBA 2010 a la fecha.

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Documentos Anexos para la selección de cargos 2016 ANEXO 2: CURRICULUM VITAE PARA LA SELECCIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO DE TRABAJO SOCIAL - UNA

CURRICULUM VITAE. María Karina Tenaglia Nuñez. Fecha nacimiento 25 de febrero CI

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES

Duración del Curso. 1 mes 40 horas. Dirección. Dr. Santiago Spadafora. Fundamentación

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

DR. FEDERICO AUGUSTO PAQUEZ

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

- Ayudante de 1era honorario. II Cátedra de Cirugía. Universidad de Buenos Aires.

Currículum Vitae. Lic. María de los Ángeles León Graciano

Titulo. Licenciatura en Psicología

Medicina FACULTAD DE MEDICINA. Plaza Falla, nº CADIZ Teléfono: Fax:

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Actualidad: Doctorado en Astronomía, en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAGLP), Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES.

INFORMACION GENERAL. Apellido paterno: Cruz. Sexo: Masculino. Apellido materno: Sánchez. Fecha de nacimiento:

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Subdirección de Docencia e Investigación

TIPO DE PROFESOR Y TIEMPO DE DEDICACIÓN FARMACOLOGÍA APLICADA TRABAJO DE GRADUACIÓN NTIC'S I NTIC'S II NEUROLOGÍA TERAPIA PSIQUIATRICA FISIOLOGÍA

CURRICULUM VITAE DR. EDUARDO A. GALVEZ M.P M.E. 6107

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

CURRICULUN VITAE DOCUMENTADO

DR. Eduardo A. Escobedo Rosario

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

Datos Personales. Lugar y Fecha de Nacimiento Bahía Blanca, 15 de Octubre de Documento de Identidad DNI Matrícula profesional MP 0888

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

CURRICULUM VITAE. 1-Datos de identificación:

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Nombre del hospital: Hospital General de Agudos Parmenio INDICE

Mg. Andrey Sindeev Rusia

NOTA DE SOLICITUD DE INSCRIPCION 1

DETALLE DE ESTUDIOS y FORMACION ACADEMICA. ESTUDIOS PRIMARIOS: Escuela Nº5. General José de San Martín Mar del Plata. Pcia de Bs. As.

CURRICULUM VITAE. I. Datos Personales: Nombres : YAMIL JAVIER. Apellidos : GUERRERO AQUIN. Lugar y Fecha de nacimiento : Ecuador - Enero 23 del 1969

Carrera: CURRICULUM VITAE

Considere los últimos 5 años. Repita los cuadros las veces que sean necesarias.

Asignatura: Medicina Interna II (PLAN ANTERIOR) Departamento de Medicina Interna y Especialidades Clínicas

SANATORIO FRANCHIN. Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE

CURRICULUM VITAE. A r i e l E s t e b a n B u e n o

Plan de Actividades Referida exclusivamente al cargo docente regular que ha mencionado

CURRICULUM VITAE. : Manuel Luis Barroso Vásquez Fecha de Nacimiento : 03 de Abril de 1936

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

CURRICULUM VITAE LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: VILLA MERCEDES (S. L.). 1 DE JUNIO DE 1971

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Magíster en Enseñanza de las Ciencias Experimentales, con mención en Química. Facultad de Ingeniería. U.N.C.P.B.A. Fecha de emisión: 07/12/09

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

BREVE CURRICULUM APELLIDO Y NOMBRE: Deheza Julio Santiago DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: DNI FECHA DE NACIMIENTO: 17 de Agosto de 1937

C U R R I C U L U M V I T A E

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI

! "#$ % &'()* # +, -. # / 0& 1 &&), ", - * 2!&&3&44(&! )(& *" *

Dr. Juan Antonio Felipe del Río Martínez

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

Curriculum Vitae. Estudios cursados. Cursos realizados

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

Dr. Eduardo Ignacio Jaraba. Médico Cirujano M.P. Nº: 3625

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL


Control de Desempeño Docente

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Rehabilitación

Marcela Barrera Ruiz CURRÍCULO MÉDICO. Especialidad. Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos. Profesión: Enfermera, Universidad de Chile

Transcripción:

DATOS PERSONALES..1 Apellido y nombres : Rodríguez, Sergio Luis..2 Lugar y fecha de nacimiento : San Miguel de Tucumán, 19 de Abril de 1966..3 Nacionalidad: Argentino..4 Estado Civil : Casado..5 Documento de Identidad, tipo, número : DNI, 17.615.230..6 Domicilio en El Calafate: calle 608 numero 64

I. ESTUDIOS CURSADOS Estudios primarios completos. Escuela Juan Bautista Alberdi. Período 1972-1978. I.1 ESTUDIOS PRIMARIOS I.2 ESTUDIOS SECUNDARIOS Título: Bachiller nacional. Institución: Colegio Nacional Bartolomé Mitre. Período: 1979-1983. Promedio: Siete /71. I.3.ESTUDIOS UNIVERSITARIOS I.3.1ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO Título: Médico. Institución: Facultad de Medicina de la U: N: T: Período: 1984-1993 I.3.2 ESTUDIOS DE POST-GRADO I.3.2.1 Curso Superior de la Escuela de Especialistas en Dermatología. Título: Institución: Médico Especialista en Dermatología. Servicio de Dermatología del Hospital Ángel C. Padilla. Ministerio de Asuntos Sociales: Siprosa: Colegio Médico de Tucumán. Período: 1994-1997. Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición obteniendo el Primer lugar entre cuatro aspirantes, con una calificación de diez (10).

I.3.2.2 Post-Grado Universitario en Dermatología. Título: Médico Especialista en Dermatología. Institución: Facultad de Medicina de la U: N: T. Período: 1996-1997.( 2 años de duración). 1.3.2.3 Carrera de Especialización en Docencia Universitaria En Ciencias de la Salud ( Orientación Medicina Enfermería). Organizado por el Departamento de Postgrado de la Facultad de Medicina de la UNT. Primer año aprobado. 1.3.2.4 Diplomado en Gestión de la calidad y Auditoria de servicios de salud.realizado en la Universidad de San Pablo T, Tucumán durante el año 2014.

II. ANTECEDENTES DOCENTES. II.1 CARGOS DOCENTES II.1.1 Cargo: Auxiliar Docente Ad Honorem. Institución: Facultad de Medicina de la U:N:T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación farmacología). Asignatura: Farmacología General. Período: 1987 1988 1989. II.1.2 Cargo: Auxiliar Docente de Segunda Categoría Institución: Facultad de Medicina de la U:N:T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación farmacología). Asignatura: Farmacología General. Dedicación: Simple. Designación: Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición, ocupando el tercer lugar entre ocho (8) aspirantes. Período: 1990 1991. Resolución: N : 679/90. II.1.3. Cargo: Auxiliar Docente de Segunda Categoría Institución: Facultad de Medicina de la U:N:T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación farmacología). Asignatura: Farmacología General. Dedicación: Simple. Designación: Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición, ocupando el tercer lugar entre catorce (14) aspirantes. Período: 1991 1992. Resolución: N : 684/91. II.1.4 Cargo: Auxiliar Docente de Segunda Categoría Institución: Facultad de Medicina de la U:N:T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación farmacología). Asignatura: Farmacología General. Dedicación: Simple. Designación: Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición, ocupando el segundo entre dieciséis (16) aspirantes. Período: 1992 1993. Resolución: N : 960/92.

II.1.5 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos Institución: Facultad de Medicina de la U: N: T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación Bioquímica ). Asignatura: Bioquímica. Dedicación: Semi-Dedicación. Designación: Interino. Período: 26 de Julio del 2002 hasta el 31 de Diciembre del corriente año. Resolución: N : 1034/2002. II.1.6 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos. Institución: Facultad de Medicina de la U: N: T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación Bioquímica ). Asignatura: Bioquímica. Dedicación: Semi-Dedicación. Designación: Interino. Período: 1 de Enero del 2003 hasta el 31 de Diciembre del corriente año. Resolución: N : 2036-002.. II.1.6 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos. Institución: Facultad de Medicina de la U: N: T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación Bioquímica ). Asignatura: Bioquímica. Dedicación: Semi-Dedicación. Designación: Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y Oposición ocu- Pando el Primer Lugar. Fue realizado el 14 de Marzo del 2003. Período: A partir del 14 de Marzo del 2003. Resolución: N : 509-2003. II.1.7 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos. Institución: Facultad de Medicina de la U: N: T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación Bioquímica ). Asignatura: Bioquímica. Dedicación: Semi-Dedicación. Designación: Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes. Evaluación Académica de antecedentes, de acuerdo al Art. 83 del Estatuto universitario. Período: A partir del 16 de Mayo del 2006 hasta el 15 de Mayo del 2009. Resolución: N : 1826-2006. II.1.8 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos. Institución: Facultad de Medicina de la U: N: T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación Bioquímica ). Asignatura: Bioquímica. Dedicación: Semi-Dedicación. Designación: Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes y oposición Período: A partir del 23 de Agosto de 2010 hasta el 23 de Agosto de 2013. Resolución: N : 861-2010

II.1.9 Cargo: Jefe de Trabajos Prácticos. Institución: Facultad de Medicina de la U: N: T. Lugar: Departamento Biomédico. ( Orientación Bioquímica ). Asignatura: Bioquímica. Dedicación: Semi-Dedicación. Designación: Cargo obtenido por Concurso de Antecedentes. Evaluación Académica de antecedentes, de acuerdo al Art. 83 del Estatuto universitario. Período: 2014-2017 Resolución: N : Pendiente II.2 PERFECCIONAMIENTO DOCENTE II.2.1 Curso de Adiestramiento para Auxiliares Docentes de Segunda Categoría, dictado por la Cátedra de Farmacología General, de la Facultad de Medicina de la U. N. T.,durante el período lectivo 1987. II.2.2 Curso de Adiestramiento para Auxiliares Docentes de Segunda Categoría, dictado por la Cátedra de Farmacología General, de la Facultad de Medicina de la U. N. T.,durante el período lectivo 1988. II.2.3 Curso Taller de Formación Docente para Ayudantes, de carácter teórico-práctico, con un total de 150 horas de duración. Aprobado con evaluación final. II.3 PUBLICACIONES CON FINES DOCENTES II.3.1 Prof. Dr. Carlos G. Nuñez, Prof. Dra. Hebe Rojo, Bioq. Laura Aguirre, Bioq. Gladis Duca, Bioq. Beatriz Piro Magariño, Dra Silvina Aguirre, Bioq. Carmen vargas, Bioq. Gladis Martos, Dr. Roque Sant, Dr. Sergio Rodríguez, Dr. Julio Cainzo. 2003. Prácticas de Bioquímica. Departamento Biomédico ( Orientación Bioquímica), Facultad de Medicina, UNT.

II.3.2 Prof. Dr. Carlos G. Nuñez, Prof. Dra. Hebe Rojo, Bioq. Laura Aguirre, Dra Silvina Aguirre, Dra. Natalia Bobillo, Dr. Julio Cainzo, Bioq. Gladis Duca, Bioq. Gladis Martos, Bioq. Beatriz Piro Magariño, Dr. Sergio Rodríguez, Dr. Roque Sant, Bioq. Carmen vargas. 2005. Temas de Bioquímica. Departamento Biomédico ( Orientación Bioquímica), Facultad de Medicina, UNT. II.3.3 Prof. Dr. Carlos G. Nuñez, Prof. Dra. Hebe Rojo, Bioq. Laura Aguirre, Dra Silvina Aguirre, Dra. Natalia Bobillo, Dr. Julio Cainzo, Bioq. Gladis Duca, Bioq. Gladis Martos, Bioq. Beatriz Piro Magariño, Dr. Sergio Rodríguez, Dr. Roque Sant, Bioq. Carmen vargas. 2006.Temas de Bioquímica. Departamento Biomédico ( Orientación Bioquímica), Facultad de Medicina, UNT.

III. INVESTIGACIÓN III.1 TRABAJOS PRESENTADOS III.1.1 ESCLERODERMIA LINEAL : trabajo presentado y expuesto en la Asociación Tucumana de Dermatología. Año 1995. III.1.2 PATOLOGÍA DERMATOLÓGICA DE LA MUJER CLIMATÉRICA : trabajo presentado y expuesto en la Asociación Tucumana de Dermatología. Año 1996. III.1.3 HPV PERIANAL GIGANTE CON ANTECEDENTES DE ABUSO SEXUAL : trabajo presentado y expuesto en la Asociación Tucumana de Dermatología. Año 1996. III.1.4 LA PIEL COMO ORGANO INMUNE : trabajo presentado y aprobado en el Post- Grado Universitario en Dermatología de la Facultad de Medicina de la U.N.T.,obteniendo una calificación de ocho (8). Año 1996. III.1.5 SÍNDROMES RELACIONADOS A ANGIOMAS : trabajo presentado y aprobado en el Post- Grado Universitario en Dermatología de la Facultad de Medicina de la U.N.T.,obteniendo una calificación de ocho (8). Año 1997. III.1.6 HPV PERIANAL GIGANTE CON ANTECEDENTES DE ABUSO SEXUAL :trabajo presentado en las IX Jornadas Científicas de la Federación Dermatológica Integradora del Noroeste Argentino, en la provincia de Santiago del Estero. Presentación de minicasos, en carácter de autor, entre el 1 y 2 de Junio del 2001. III.1.7 Casos Clínicos: Una estrategia para mostrar la utilidad de la Bioquímica para la práctica médica. Rojo, Hebe; Rodríguez, Sergio Luis; Aguirre, Silvina; Deza, Horacio. Presentado en la VII Jornadas De Enseñanza Universitaria de la Química. Comodoro Rivadavia Chubut. Del 9 al 12 de Abril del 2006. III.1.8 Integrante del Proyecto : Estrategias Metodológicas en la Enseñanza de la Bioquímica en la Carrera de Médico. Proyecto B acreditado por el CIUNT. Código 26/1 313. Dirección del proyecto : Dra. Hebe Rojo. Empezó el 02/05/05 hasta el 30/04/08.

III.1.9 Satisfacción de estudiantes con las estrategias didácticas del módulo optativo lactancia Materna desarrolladas en 2008. Trabajo presentado en el XVII Congreso Argentino de Nutrición. 24 al 27 de Septiembre del 2009. III.1.10. Análisis de casos Clínicos en trabajos Prácticos de Bioquímica. Presentado en las VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Química. XIV Reunión de Educado- Res de la Química. Olavarría. Buenos Aires. 20 al 23 de Mayo 2008 III.2 TRABAJOS MONOGRÁFICOS III.2.1 EL ALCOHOL, trabajo presentado en la Cátedra de Farmacología General de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Año 1987. III.2.2 CARCINOGENESIS, trabajo presentado en la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Año 1987. III.2.3 BENZODIACEPINAS, trabajo presentado en la Cátedra de Farmacología General de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Año 1988. III.2.4 GINECOMASTIA, trabajo presentado y expuesto en la Primera Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Año 1988. III.2.5 COLECISTECTIMIA- TIPOS, trabajo presentado y expuesto en la Primera Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Año 1989. III.2.6 FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS DE LOS MIEMBROS-ETIOPATOGENIA, trabajo presentado y expuesto en la Primera Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Año 1990. III.2.7 TRANQUILIZANTES MAYORES, trabajo presentado y expuesto en la Cátedra de Farmacología General de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Año 1992

IV FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO IV.1 ASISTENCIA A CURSOS Y CONGRESOS DE PREGRADO IV.1.1 Curso sobre SIDA.Dictado en la Facultad de Medicina de la U.N.T. Duración: 2 Hs. Año 1985. IV.1.2 Curso de Primeros Auxilios. Dictado en la Facultad de Medicina de la U.N.T. Duración: 9 Hs. Año 1986. IV.1.3 IX Curso de Reumatología. Dictado en la Facultad de Medicina de la U.N.T. Duración: 6 Hs. Año 1986 IV.1.4 Curso Teórico-Práctico de Histopatología. Dictado por la Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Aprobado con exámen final. Año 1987. IV.1.5 Curso de Repaso de Semiología General, aparato respiratorio y circulatorio. Dictado por la Cátedra de Semiología de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Duración 12 Hs. Año 1988. IV.1.6 Jornadas de Actualización Científica sobre: Calidad de Vida en el tratamiento de la Hipertensión Arterial, rol de los IECA en el tratamiento de la ICC. Dictado la Facultad de Medicina de la U.N.T. Duración 3 Hs. Año 1988. IV.1.7 Curso en Actualización en Neurología. Dictado por la Cátedra de Neurología de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Duración 6 Hs. Año 1988. IV.1.8 Primer Curso de Diagnóstico por Imágenes sobre Aparato Digestivo. Dictado por la Cátedra de Diagnóstico por Imágenes de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Duración 10 Hs. Año 1988. IV.1.9 Primer Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina y Segundas Jornadas Científicas Rosarinas de Estudiantes de Medicina. Realizado en la Ciudad de Rosario entre el 24 y el 26 de Octubre. Año 1990.

IV.1.10 Segundo Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina. Realizado en la Ciudad de córdoba entre el 19 y el 21 de Septiembre. Año 1991. IV.1.11 Curso de Antibióticos y Corticoides. Dictado por ola Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la U.N.T. Duración 10 Hs. IV.2 ASISTENCIA A CURSOS DE POST-GRADO IV.2.1 Asistencia al Primer Curso Anual de Emergencias Médicas Pre-Hospitalarias, organizado por ECCO Emergencias. Duración : 30 hs. Examen final: aprobado. San Miguel de Tucumán. Año 1994. IV.2.2 Asistencia al Primer Curso de Interpretación Básica de Electrocardiograma, organizado por ECCO Emergencias. Duración: 15 hs. Examen final: aprobado. San Miguel de Tucumán. Año 1994. IV.2.3 Asistencia al I Curso de actualización para Graduados : Dr. Luis Vallejo Vallejo, Medicina Interna y Piel, organizado por la Asociación Tucumana de Dermatología y la Cátedra de Dermatología de la UNT. 16-21 Mayo, San Miguel de Tucumán. 1994. IV.2.4 Asistencia al Curso de Dermatología Pediátrica Básica, organizado por el VII Congreso Internacional de Dermatología Pediátrica. 27 Septiembre., Buenos Aires. Año 1994. IV.2.5 Asistencia al 44 Curso Intensivo de Perfeccionamiento Dermatológico para Graduados Prof. Dr. Luis E. Pierini, organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología. 6-10 Noviembre, Buenos Aires. Duración: 50 hs. Año 1995. IV.2.6 Asistencia al Curso Manejo-Práctico de Infecciones en el consultorio, dictado por el Prof. Dr. Ricardo Galimberti y organizado por la Asociación Tucumana de Dermatología. Año 1996. IV.2.7 Asistencia al Curso Histopatología Cutánea, dictado por el Prof. Dr. Jorge Abulafia. Año 1996.

IV.2.8 Asistencia al Tercer Curso de Dermatología Pediátrica Práctica, organizado por ATD- SAP y Servicio de Dermatología del Hospital de Niño Jesús. Año 1996. IV.2.9 Asistencia al Curso precáncer y cáncer cutáneo, dictado por los Dres. Marini y Feinsilver y organizado por la Asociación Tucumana de Dermatología. Año 1996. IV.2.10 Asistencia al Curso Dr. Ricardo Usandivaras, organizado por el Post-grado Universitario en Dermatología, UNT y la Asociación Tucumana de Dermatología. Año 1996. IV.2.11 Asistencia al Curso Acné y Alopecías, dictado por el Prof. Dr. Miguel Allevato y organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina y el Post-grado Universitario en Dermatología, U.N.T. Año 1996. IV.2.12 Asistencia al Curso Lepra : clínica y terapéutica, organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina, UNT y la Asociación Tucumana de Dermatología. Año 1996. IV.2.13 Coordinación del Curso Lepra : clínica y terapéutica, organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina, UNT y la Asociación Tucumana de Dermatología. Año 1996. IV.2.14 Asistencia al Curso Genodermatosis, organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina y el Post-grado Universitario en Dermatología, UNT. Año 1996. IV.2.15 Asistencia al Curso Lo que hay que saber sobre Ciencias Jurídicas y Contables, organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina y el Post-grado Universitario en Dermatología, UNT. Año 1996.

IV.2.16 Coordinación del Curso Lo que hay que saber sobre Ciencias Jurídicas y Contables, organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina y el Post-grado Universitario en Dermatología, UNT. Año 1996. IV.2.17 Asistencia al Ciclo de Conferencias. III Reunión Interhospitalaria.Organizado por la asociación Tucumana de Dermatología. Tucumán. Julio 1996. IV.2.18 Asistencia al Curso de Cirugía Dermatológica. Organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina y el Post-grado Universitario en Dermatología, UNT. Duración: 20 hs. Tucumán. Del 25 al 29 de agosto de 1997. IV.2.19 Asistencia al Curso Avances en Enfermedades de Transmisión Sexual, organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina y el Post-grado Universitario en Dermatología, UNT. Duración: 3 hs. Tucumán. Año 1997. IV.2.20 Asistencia al Curso Intensivo de Cosmiatría, dictado por el Dr. Alejandro Cordero y organizado por la Asociación Tucumana de Dermatología. Tucumán. Año 1997. IV.2.21 Asistencia al 46 Curso Intensivo de Perfeccionamiento Dermatológico para Graduados Prof. Dr. Luis E. Pierini, organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología. 3-7 Noviembre, Buenos Aires. Duración: 50 hs. Año 1997. IV.2.22 Asistencia al Curso de Cirugía Dermatológica Básica, dirigido por el Dr. Daniel Ballesteros. 5 Agosto, Buenos Aires. Año 1998. IV.2.23 Asistencia al 47 Curso Intensivo de Perfeccionamiento Dermatológico para Graduados Prof. Dr. Luis E. Pierini, organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología. 9-13 Noviembre, Buenos Aires. Duración: 50 hs. Año 1998. IV.2.24 Asistencia al 49 Curso Intensivo de Perfeccionamiento Dermatológico para Graduados Prof. Dr. Luis E. Pierini, organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología. 31 de Octubre al-4 de Noviembre, Buenos Aires. Duración: 50 hs. Año 2000.

IV.2.25 Asistente en las X Jornadas Científicas de la Federación Dermatológica Integradora del Noroeste Argentino, X FE.DI.NO.A 2003. Del 9 al 10 de Mayo 2003. San Miguel de Tucumán. IV.2.26 Asistente al Curso de Actualización Continua Para Graduados. Terapéutica De Dermatosis Frecuentes 2003. Organizado por la cátedra de Dermatología, Facultad de Medicina de la UNT. Desde el 31 de julio al 2 de Agosto de 2003, con un total de 27 Hs. Cátedras. IV.2.27 Asistente al XVII Congreso Argentino de Dermatología, organizado por la Sociedad Argentina de Dermatología. Desde el 16 al 19 de Agosto de 2006. Complejo Patio de la Madera Rosario Argentina. IV.2.28 Asistente al 1º Curso Anual De perfeccionamiento En Dermatología y Estética. Modu Lo II. Noviembre del 2006. IV.2.29 Asistente a las XIII Jornadas Internacionales de Dermatología Pediátrica. 1ra Reunión Conjunta con la Sociedad Latinoamericana de Dermatología Pediátrica. 20 al 21 de Abril del 2007. Salta. Argentina. IV.2.30 Asistente al curso : Herramientas para la evaluación de la Literatura Médica. 15 al 17 de Marzo del 2007. Examen final aprobado. IV.2.31 Asistente al XIX Congreso Argentino de Dermatología. 14 al 17 de Agosto del 2008. San Miguel de Tucumán. IV.3 ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS Y CONFERENCIAS IV.3.1 Asistencia a las Jornadas de Actualización Médicas de Patología de Genitales Externo y SIDA, organizado por la Cátedra de Dermatología de la UNT y el Servicio de Dermatología del Hospital Ángel C. Padilla. Tucumán. Año 1994. IV.3.2 Asistencia al XII Congreso Argentino de Dermatología. 11-14 Agosto, Tucumán. Año 1994.

IV.3.3 Asistencia al VII Congreso Internacional de Dermatología Pediátrica. 27 Sep-1 Oct., Buenos Aires. Año 1994. IV.3.4 Asistencia a las Jornadas Internacionales de Cirugía Dermatológica, organizada por la Asociación Tucumana de Dermatología y el Hospital Ángel C. Padilla. 21-22 Abril. Tucumán. Año 1995. IV.3.5 Asistencia a las Primeras Jornadas Inter.-Hospitalarias del Hospital Avellaneda. 10 Junio, Tucumán. Año 1995. IV.3.6 Asistencia al VII Congreso Mundial de Cáncer de Piel. 16-18 Septiembre, Buenos Aires. Año 1995. IV.3.7 Asistencia al XIII Congreso Argentino de Dermatología. 14-17 Agosto, Rosario. Año 1996. IV.3.8 Asistencia al II Simposio Internacional de la Piel y el Sol. 5-6 Octubre, Rosario Año 1996. IV.3.9 Conferencia Enfermedades de Transmisión Sexual, dictada por el Dr. Sergio Luis Rodríguez, a los alumnos del Colegio San Francisco en el marco de la Semana Franciscana. 11 de Octubre. Tucumán. Año 1996. IV.3.10 Asistencia a la VI Reunión Científica FE.DI.NOA.25-27 Abril, Tucumán. Año 1997. IV.3.11 Secretario de Comunicaciones Libres en la VI Reunión Científica FE.DI.NOA.25-27 Abril, Tucumán. Año 1997.

IV.3.12 Asistencia a las V Jornadas Internacionales de Dermatología Pediátrica. III Sesión Científica Ordinaria. Organizada por la Sociedad Argentina de Dermatología.11-12 Julio Jujuy. Año 1997. IV.3.13 Asistencia al XIV Congreso Argentino de Dermatología Prof. Dr. Alejandro Cordero. 5-8 Agosto, Buenos Aires. Año 1998. IV.3.14 XX Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos del Cono Sur. RADLA.2000 Del 6-9 Mayo, Mar del Plata. Año 2000. IV.3.15 XXI Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos del Cono Sur. RADLA.2001 Del 5-8 de Mayo, Foz de Iguazú, Brasil. Año 2001. IV.3.16 Jornadas Tucumanas de Dermato-Cosmiatría Prof. Dr. Alejandro Cordero. Organizada por la Asociación Tucumana de Dermatología el 28 de Julio del 2001. San Miguel de Tucumán. IV.3.17 IX Jornadas Internacionales de Dermatología Pediátrica. IV Sesión Científica Ordinaria. Realizada por la Sociedad Argentina de Dermatología desde el 17 al 18 de Agosto del 2001. San Miguel de Tucumán. IV.3.18 I Jornada de Terapéutica Dermatológica. Organizada por el Collegium Argentino de Dermatología, el día 25 de Mayo del 2002. San Miguel de Tucumán. IV.3.19 Primera Reunión de Dermatología Pediátrica del Noroeste Argentino y Segunda Reunión Científica Anual de la ASADEPE. Horas cátedras: 40 Hs. Organizado por la Asociación Argentina de Dermatología Pediátrica entre los días 15 y 16 de Junio del 2002. San Miguel de Tucumán. IV. 3.20 Asistencia a la Décima FE.DI.NOA. 2003, realizada del 9 al 10 de Mayo del 2003 en San Miguel de Tucumán.

IV. XIV FE.D.I.NO.A Tucumán 2011. En calidad de Coordinador en la Conferencia: Cirugía Dermatológica. IV. XIV FE.D.I.NO.A Tucumán 2011. En calidad de ASISTENTE. IV. XX Congreso Argentino de Dermatología. Agosto 2011. Córdoba. En calidad de ASISTENTE. IV. 1 Jornadas de Dermatología Clínica - Terapéutica Prof. Dr. Roberto Biagini. Agosto del 2012. Salta. En calidad de ASISTENTE. IV. 1 Jornadas de Dermatología Clínica - Terapéutica Prof. Dr. Roberto Biagini. Agosto del 2012. Salta. En calidad de ASISTENTE en Curso Intracongreso de: CIRUGIA DERMATOLOGICA. IV. 1 Jornadas de Dermatología Clínica - Terapéutica Prof. Dr. Roberto Biagini. Agosto del 2012. Salta. En calidad de ASISTENTE en Curso Intracongreso de: CURSO BASICO INTENSIVO DE ESTOMATOLOGIA. IV. Asociación Tucumana de Dermatología : 2 CURSO BIANUAL DE PERFECCIONAMIENTO EN DERMATOLOGIA Y ESTETICA. Auspiciado por la facultad de medicina de la UNT según resolución N : 614.2010. Puntaje: 648 créditos. Carga Horaria 324 hs. Evaluación final : APROBADA. DICIEMBRE DEL 2012. IV. XXXI REUNION ANUAL DE DERMATOLOGOS LATINOAMERICANOS. Abril del 2013. PUNTA DEL ESTE. URUGUAY. Ha participado en calidad de ASISTENTE COMO MIEMBRO TITULAR. IV. ASOCIACION TUCUMANA DE DERMATOLOGIA. REUNION CIENTIFICA. TEMA: OBESIDAD Y PIEL. EN CALIDAD DE ASISTENTE. OCTUBRE 2013. V EXTENSIÓN. V.1 Conferencia Enfermedades de Transmisión Sexual, dictada por el Dr. Sergio Luis Rodríguez, a los alumnos del Colegio San Francisco en el marco de la Semana Franciscana. 11 de Octubre. San Miguel de Tucumán. Año 1996.

V.2 Co Dictante en el Trabajo de Pasantías de los alumnos de la Escuela de Agricultura y Sacarotécnia, desde el 2 de Agosto al 31 de Octubre del 2005. V.3 Co Dictante en el Trabajo de Pasantías de los alumnos de la Escuela de Agricultura y Sacarotécnia, desde el 6 de Agosto al 27 de Octubre del 2007. V.4 Co Dictante en el Trabajo de Pasantías de los alumnos de la Escuela de Agricultura y Sacarotécnia, desde el 14 de Agosto al 31 de Octubre del 2008. V.5 Co Dictante en el Trabajo de Pasantías de los alumnos de la Escuela de Agricultura y Sacarotécnia, desde el 18 de Agosto al 30 de Octubre del 2009. V.6 Docente del Módulo Optativo : Lactancia materna, aprobado por resolución : Nº 2123-2005 del HCD de la Facultad de Medicina de la UNT. 8 de Agosto y 7 de Octubre del 2008. V.7 Control de las Evaluaciones de los Aspirantes al Sistema de Admisión a la Carrera de Médicos 2008. 30 de Marzo del 2008. V.8 Co Dictante en el Trabajo de Pasantías de los alumnos de la Escuela de Agricultura y Sacarotécnia, desde Agosto a Octubre del 2010. V.9 Docente del Módulo Optativo : Lactancia materna, aprobado por resolución : Nº 2123-2005 del HCD de la Facultad de Medicina de la UNT. Dictado entre el 1 y el 29 de Abril de 2011. V.10 Co Dictante en el Trabajo de Pasantías de los alumnos de la Escuela de Agricultura y Sacarotécnia, desde Agosto a Octubre del 2011. V.11 Docente del Módulo Optativo : Lactancia materna, aprobado por resolución : Nº 2123-2005 del HCD de la Facultad de Medicina de la UNT. Dictado entre el 23 de Marzo al 27 de Abril de2012 V.12 Co Dictante en el Trabajo de Pasantías de los alumnos de la Escuela de Agricultura y Sacarotécnia, desde Agosto a Octubre del 2012.

VI. GESTION. VI.1 PARTICIPACION EN LA ORGANIZACIÓN MESAS PANELES. VI.1.1 Curso Lo que hay que saber sobre Ciencias Jurídicas y Contables.Organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de la U.N.T. y Post-Grado Universitario en Dermatología de la U.N.T. Coordinador de dicho curso. San Miguel de Tucumán, 1996. VI.1.2 VI Reunión Científica FE.DI.NOA. Secretario de Comunicaciones Libres. San Miguel de Tucumán. 25 al 27 de Abril de 1997. VI.1.3 Curso: Lepra: Clínica y Terapéutica. Organizado por la Cátedra de Dermatología de la Facultad de Medicina de la U.N.T y la Asociación Tucumana de Dermatología. Coordinador de dicho curso. San Miguel de Tucumán, 1996. VI.2 PARTICIPACION COMO JURADO EN CONCURSOS DOCENTES. VI.2.1 Jurado como JTP en el concurso del Dr Claudio Martin Joo Turoni para JTP regular con semidedicación para el Departamento Biomédico (Orientación Fisiología) según resolución: 093-2011(Expte:81.922-010). VI.2.2 Jurado como JTP en el concurso del Dr Julio Cesar Avellaneda para JTP regular con semidedicación para el Departamento Biomédico (Orientación Anatomía Normal) según resolución: 467-11 (Expte :80440-2011).

VI.2.3 Jurado como JTP de la comisión evaluadora para la evaluación académica del desempeño docente de la Dra Maria Marta Caram en un cargo de JTP regular con semidedicación para el Departamento Biomédico (Orientación Histología) según resolución: 1030-2011 (Expte :80.374-010) VII PRACTICAS HOSPITALARIAS VII.1 Practicante Agregado en las guardias de los días viernes del Hospital Centro de Salud de la Ciudad de Bella Vista. A partir del 16/12/88. VII.2.Practicante Menor Ad-Honorem, por Concurso según resolución N 159/CPS, expediente N 8962/410-E-1989 del SIPROSA. Obtención del primer lugar para el Hospital Centro de Salud de la Ciudad de Bella Vista. A partir del 22/10/89. VII.3.Practicante Mayor Ad-Honorem, por Concurso según resolución N 310/CPS, expediente N 5872/410-E-1992 del SIPROSA. Obtención del primer lugar para el Hospital Centro de Salud de la Ciudad de Bella Vista. A partir del 01/01/92. VII.4 Médico Concurrente del Servicio de Dermatología del Hospital Ángel C. Padilla, dirigido por la Dr. Lucía Iturre de Aguirre. Período 1994/1996. VII.5 Médico Concurrente del Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas Dr. Nicolás Avellaneda, dirigido por la Dra. Silvia Molina. Tucumán. Período 1996 /1999.

VII.6 Médico de Unidad Coronaria Móvil de ECCO Emergencias Médicas. Tucumán. Desde el 1/01/94 hasta Junio de 2011. VII.7 Médico de sala en Fresenius Medical Care desde el 01/11/1999 hasta el 30/08/15 VII.8 Médico auditor en Colegio Médico de Tucumán desde el 18/05/2014 hasta el15/09/15 VIII. MIEMBRO DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS. VIII.1 Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Dermatología. VIII.2 Miembro Titular de la Asociación Tucumana de Dermatología. VIII.3 Miembro Titular de la Asociación Argentina de Dermatología Pediátrica. IX. CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE ESPECIALIDADES MÉDICAS IX.1 El Consejo de Certificación y Recertificación de Especialidades Médicas de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina, acreditó al Dr. Sergio Luis Rodríguez el Título de MÉDICO CERTIFICADO en la ESPECIALIDAD DERMATOLOGÍA. Agosto 13 del 2003. IX.2 El Consejo de Certificación y Recertificación de Especialidades Médicas de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina, acreditó al Dr. Sergio Luis Rodríguez el Título de MÉDICO RECERTIFICADO en la ESPECIALIDAD DERMATOLOGÍA. Diciembre 2008. IX.3 El Consejo de Certificación y Recertificación de Especialidades Médicas de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Medicina, acreditó al Dr. Sergio Luis

Rodríguez el Título de MÉDICO RECERTIFICADO en la ESPECIALIDAD DERMATOLOGÍA. Octubre 2014. EJERCICIO DE LA ESPECIALIDAD Práctica Privada en consultorio privado desde el 28/12/97, inscripto como Dermatólogo en la guía medica, Especialidad Dermatología, socio del Colegio Médico de Tucumán n 4476/8, manteniendo la actividad asistencial continua hasta el 15/09/15. CURRICULUM VITAE DR SERGIO LUIS RODRIGUEZ

INDICE I. ESTUDIOS CURSADOS. II. ANTECEDENTES DOCENTES. II.1 CARGOS DOCENTES. II.2. PERFECCIONAMIENTO DOCENTE. III. INVESTIGACIÓN. III.1 TRABAJOS PRESENTADOS. III.2. TRABAJOS MONOGRÁFICOS. IV. FORMACIÓN Y PERFECCINAMIENTO. IV.1. ASISTENCIA A CURSOS Y CONGRESOS DE PRE GRADO. IV.2 ASISTENCIA A CURSOS DE POST-GRADO. IV.3 ASISTENCIA A CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS Y CONFERENCIAS. V. EXTENCIÓN. VI. GESTIÓN. VI.1 PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE MESAS PANELES. VII. PRACTICAS HOSPITALARIAS. VIII. MIEMBRO DE SOCIEDADES CIENTIFICAS. IX. Certificación y Recertificación de Especialidades médicas.