A través de los materiales puede conocerse un lugar, potenciar las características de cada región y generar identidad.

Documentos relacionados
Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

INFORME MATERIAL ARGENTINO POSADAS- MISIONES Programa Federal de Soluciones de Diseño

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DESARROLLO ECONOMICO. ANEXO I Nro. -RESOLUCION N -DGINC-2014

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

MATERIAL ARGENTINO. Programa Federal de Soluciones de Diseño

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

Desarrollo de un modelo productivo para la mejora de la calidad de vida de pequeños productores rurales, basado en el uso sustentable de guanacos y

Palabras Clave. Diseño de Interiores. Nuevas Tecnologías. Textiles Inteligentes. Oficinas. Departamento Administrativo. Materiales.

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

TEC II TECNOTOUR SEGUNDA EDICIÓN: TOUR FEDERAL DE EMPRENDEDORES

WORKSHOP TENDENCIAS NARIÑO PRODUCTO Y MODA ARTESANAL SECTOR EMPRESARIAL CAMARA DE COMERCIO PASTO

MESA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO

Diplomado Internacional Gestión Integral de Guadua

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Programas Operativos Anuales

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

CONVOCATORIA ABIERTA. del 9 de septiembre al 10 de octubre de 2016

Periodismo Especializado en Modas

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Parque Científico & Tecnológico Región de Antofagasta. Antofagasta, abril de 2015.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE GUANAJUATO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Presentación. innovación agroalimentario.

CONVOCATORIA ABIERTA

Modelo de intervención Territorial De AdC

IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles Una oportunidad para el desarrollo sustentable. viembre GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: Emprendedores Sociales. Innovación en la Construcción. Transformando Comunidades

#Universidad Emprende. Programa

Córdoba, Argentina, 15 y 16 de noviembre de 2012 PROGRAMA PRELIMINAR

BASES 1 er CONCURSO REGIONAL DE DISEÑO APLICADO DISEÑO AL PLATO

Presentación institucional de la Génesis y ejecución del programa del Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Secretaría General del COFECYT Instrumentos de Financiamiento

El Modelo de Gestión de la Innovación de Fundaciones Produce

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

SAN LUIS, 22 DE OCTUBRE DE 2015

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

Laboratorios Artesanías de Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo artesanías de colombia s.a.

Catálogos de productos y Presentacón institucional de condiciones y resultados del concurso de diseño para la artesanía Versión 2006

Laboratorio Colombiano de Diseño para la Artesanía y la Pequeña Empresa

Caracterización del sector artesanal

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

Metodología de Trabajo aplicada a la Industria local a través de distintas Estrategias y Ámbitos de Innovación

Datos DIAGNÓSTICO PAÍS. Cada habitantes registramos 436 estudiantes universitarios. De cada 10 estudiantes universitarios 7 no se gradúan

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Ficha de identificación de experiencias. 1. Datos de la Entidad Responsable. 2. DescripciÓn del programa o proyecto. Ámbito de Intervención

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

I Jornadas Internacionales de Economía y Sociedad: Aproximaciones interdisciplinarias al problema del desarrollo en América Latina

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Ciencias de la Comunicación

BAMBÚ CONGRESO Tecnología y Producción CONOCIMIENTO, APLICACIONES Y OPORTUNIDADES DEL

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S "2017 Año de las Energías Renovables" Disposición

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco como CEIR

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Instituciones Cientí ficas Tecnolo gicas de la Repu blica Argentina

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CURSO DE POSGRADO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS

Taller de creación de Emprendimientos Medioambientales

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 EN MARKETING DE LA MODA

SEMANA DEL EMPRENDEDOR

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Arquitectura

Oportunidades de VALORIZACIÓN del RECURSO CELULÓSICO. Disertantes: Liliana Molina Tirado Gustavo D. Gil

CICLO DE FORMACIÓN EN DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL CIUDAD DE ROSARIO

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS)

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO BIENVENIDOS!

PRIMERA CIRCULAR. I Jornada de Popularización de la Ciencia y la Tecnología (PCyT) 16 de noviembre de 2017

PROGRAMA DE COOPERACIÓN MÉXICO ALEMANIA Gobernanza de la Biodiversidad

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

Mesa Redonda 2 Universidades, ESS modus operandi y políticas públicas

Secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable

Buenos Aires, 26 de Noviembre de VlSTO. Que el Estatuto de la Universidad de Buenos Aires prevé:

Políticas y acciones de la Facultad de Ingeniería frente a los desafíos de formación de recursos humanos. Héctor Cancela

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC)

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

Políticas de Vinculación de Ciencia, Tecnología e Innovación Y el rol de PTMI

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL. Departamento Hombres Mujeres Total

Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

El concurso de empresas verdes más importante de México

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril

Departamento de Cooperación Internacional

Municipio de General Rodriguez

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

DIRECCIÓN GENERAL DE MUSEOS

DISEÑO DISEÑO DE PRODUCTO 3 AÑOS NUEVA CARRERA

El ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL DEL INTA

La responsabilidad social universitaria: estrategias para promover el desarrollo local sustentable

Transcripción:

Programa Federal de Soluciones de Diseño MATERIAL ARGENTINO POSADAS, MISIONES. El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) en el marco del Programa Federal de soluciones de diseño lleva adelante MATERIAL ARGENTINO una serie de encuentros, desarrollados los días 20 y 21 de Abril de 2017, de divulgación de conocimientos vinculados al diseño y los materiales. A través de los materiales puede conocerse un lugar, potenciar las características de cada región y generar identidad. Las conferencias estarán orientadas a la divulgación de exploraciones materiales que aprovechan el potencial transformador del diseño para contribuir al desarrollo de la comunidad agregando valor a las cadenas productivas. AGENDA Workshop Bambú. Diseño con Bambú 20 de Abril 2017, Centro Multicultural La Costanera. (cuarto tramo) 10hs a 13 hs. (break) 14hs a 18 hs. Dictado por: + DI Maximiliano Cifuni Especialista: Lic. En paisaje Clara Peña Artesano del Bambú: Alberto Vieyra

El desarrollo de los talleres tiene como objetivo explorar las potencialidades del material para su posible aplicación en el círculo productivo, la vinculación entre estudiantes y profesionales del diseño con otros actores del sector productivo, la transferencia de conocimiento entre artesanos y profesionales del diseño, entre otros. Participantes: Profesionales y Estudiantes de la carrera de Diseño Industrial y Arquitectura. CARGA HORARIA: 7 horas. Inscripción previa a: materialargentino@gmail.com Cap.Máx: 40 personas. Workshop Textil: Seda 20 de Abril 2017, Centro Multicultural La Costanera. (cuarto tramo) 10hs a 13 hs. (break) 14hs a 18 hs. Dictado por: Introducción a la sericicultura. La sericicultura, producción de capullos y plantación de moreras. Sistemas productivos. Sanidad y reproducción. Variedades y buenas prácticas. Característica de la hilatura de seda de filamento continuo o de schappeé. Devanado de filamento continuo del capullo seco. Clasificación y selección de calidades. Métodos de teñido. Fijación del color y reproducibilidad. Recuperación de técnicas de tinturas ancestrales. Ejercicios prácticos de acercamiento a la materialidad. Análisis de casos locales de indumentaria, textil y accesorios que apliquen el material analizado. Evaluación de potenciales modificaciones u optimizaciones. Materiales textiles y seda. Las fibras textiles y sus aplicaciones. Fibras locales, artesanales e industriales. Accesibilidad, disponibilidad y uso. Posibles combinaciones con materiales no convencionales. Nuevo lujo en moda y diseño. Tendencias globales. Innovación tecnológica y social en materiales sustentables. Materiales nobles y fibras naturales aplicadas a la producción de moda. Transformación y optimización de productos de moda. Consumo ético.

CARGA HORARIA: 7 horas. DOCENTES: Téc. Hugo Enciso + D.I. Natalia Nupieri + D.I. Sebastián Rodríguez Destinatarios: Diseñadores, profesionales y estudiantes de distintas disciplinas estéticas, interesados en la investigación en materiales textiles. Emprendedores y marcas vinculadas al diseño, artesanos y creativos. Inscripción Previa: materialargentino@gmail.com Cap. Máx: 40 personas. CONFERENCIAS 21 DE ABRIL AULA MAGNA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUÍMICAS Y NATURALES. Casos locales: 10M Es un espacio de divulgación y difusión de proyectos con un fuerte anclaje en el territorio contado por diseñadores, investigadores y emprendedores locales. El formato será visual de 10 minutos por participante. Los proyectos utilizan materiales locales y abordan diferentes temáticas como: innovaciones técnicas o tecnológicas, reutilización de materiales de descartes, materiales naturales del lugar e identidad local, uso racional de los recursos productivos, procesos de desarrollo de materia prima, transferencia de materiales a otros sectores, entre otras. VETA: Diseño de lentes de madera con descartes de la industria forestal. TRACTOR VERDE: Objetos lúdicos que incentivan a los niños a amar la naturaleza. Realizados con maderas locales. CEBU: Seleccionado Innovar 2016- Plantadora de plantines forestales. VUP: Premio innovar 2015 Categoría Innovación en la Universidad. Vehículo utilitario polivalente MODULO DE CONSTRUCCIÓN -SIMACON- Proyecto Seleccionado Innovar Categoría proyecto Innovador 2016 TEA: Premio Innovar-Innovación en la universidad 2016- Innovación en madera.

MATERIALES Es una serie de Conferencias donde especialistas transmiten el potencial transformador del diseño y los materiales para contribuir al desarrollo de la comunidad agregando valor a las cadenas productivas. MADERA: FAYD Facultad de Arte y Diseño, UNAM Madera ]+[ una experiencia de interacción Director de Carrera Diseño industrial: DI Javier Vera SEDA: Dictada por: Téc. Hugo Enciso - INTI Observatorio de Tendencias La seda en Argentina. Entre artesanos y creativos. Un recorrido por los desafíos y potenciales del material textil milenario. BAMBÚ: El Bambú como recurso Sostenible Desarrollo de la cadena productiva del bambú en la Argentina Lic. Clara Peña - Solución Bambú. LANAS DE MISIONES : Miryam Millán, Coordinadora del proyecto Lanas de Misiones y DI Pablo Vera.

PROYECTOS: P10 Son proyectos o emprendimientos que surgieron de la Universidad. Tienen un gran anclaje territorial, innovación y un alto potencial para su incorporación en la economía productiva. DESERIE: Mobiliario para Gastronomía- Madera maciza de origen Misionero. YBY- Maquinas moldeadora de piezas ladrilleras. SCUDA: Desarrollo de un cobertor para huertas que optimiza el control climático de los invernaderos. Bambú INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES: Inti Misiones Centro de Investigación y Desarrollo Misiones. Directora: Andrea Acosta, Mag. en Biotecnología. PROCODAS: Programa Consejo de la Demanda de Actores sociales. Lic. Patricia Esper Con la idea de promover políticas que favorezcan la interacción entre el sector científicotecnológico y las demandas sociales y productivas (ligadas al ámbito de la economía social de pequeña escala productiva) el Ministerio creó el Programa PROCODAS para contribuir a la detección de demandas sociales que requieran de participación del sector Científico tecnológico en su resolución. APICOFOM: Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes. Presidente: Sr. Pedro Juan López Vinader Contendido y Coordinación de Material Argentino: Gabriel Pires Mateus, Constanza Nuñez +INFO: materialargentino@gmail.com