TABAQUISMO de abril de 2013

Documentos relacionados
Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias RESUMEN

Lucha contra el tabaquismo en la UE 2

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/ meses de implantación

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

Resultados de la encuesta XVII Semana Sin Humo. César Minué Lorenzo Arantxa Mendiguren Navascués Jorge Taboada Gómez Encarnación Serrano Serrano

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TABACO A POBLACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Resumen

Que por el artículo 27 de la citada ley se declara como autoridad de aplicación de la misma a este Ministerio.

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco

Día Mundial Sin Tabaco 2013

MINISTERIO DE SALUD LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ADVERTENCIAS SANITARIAS CONTEMPLADAS EN LA LEY DE CONTROL DEL TABACO.

INDICE. Fuente: abc.es

NORMATIVA GRÁFICA LEY 28705

Conclusiones ISABEL GERMÁN, XABIER ARANA

El Gobierno limita la posibilidad de fumar a bares de empresas de más de 100 m y da libertad en celebraciones privadas

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando

ENCUESTA XI SEMANA SIN HUMO Prevalencia de Exposición al Humo Ambiental del Tabaco.

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

Madrid, 12 de Enero de 2006

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR

VIII CURSO DE EXPERTO EN TABAQUISMO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA TORÁCICA. SEPAR. PRIMERA EDICIÓN.

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados

ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO?

Presentación del informe final

LEY VASCA DE DROGODEPENDENCIAS: CONSUMO DE TABACO

Empresas Libres de Humo PLAN INTEGRAL DE TABAQUISMO DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE SALUD

DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA ARMADA

CRECE EL NÚMERO DE EX FUMADORES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Información de colores Información de fotografía Cajetillas Envolturas o cartones en general... 13

FDA TIENE PROPUESTAS PARA NUEVAS ADVERTENCIAS DE LAS CONSECUENCIAS DE FUMAR

Afecciones cardiovasculares y nutrición

PREVENCIÓN, DIÁGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO. Toledo, 16, 18 y 23 de marzo del 2015.

FUMAR TABACO EN LA ESCUELA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Etiquetas de los alimentos

Quieres dejar de fumar? Déjanos ayudarte!

SALUD LABORAL de febrero de 2013

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento de la Comisión D013132/03.

ENCUESTA SOBRE TABAQUISMO EN JÓVENES. CANARIAS 2012

Hazelden Publishing Center City, Minesota por Hazelden Foundation

ENCUESTA SOBRE TABAQUISMO EN JÓVENES. CANARIAS 2012 RESUMEN

El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública. 14 agosto 2012

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

Durante 2005 se han producido 182 muertos menos que en 2004

Buenos Aires,

SESIÓN 1: SOPA DE LETRAS. LOS PELIGROS DEL TABACO

Una nueva guía europea recomienda la ingesta de lácteos enriquecidos con calcio y Vitamina D para ayudar a mantener una buena salud ósea

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RED CÁNTABRA DE CENTROS SANITARIOS SIN HUMO

BOA Número de septiembre de

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESHABITUACION TABAQUICA EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ASOCIACIÓN GREENARDÓ

Resolución MS N 497/2012 (Texto consolidado) ANEXO I

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Rechazan Hoy no circula Avalan competencia en telecomunicaciones Maltrato y abandono de animales

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA

Comisión Nacional contra las Adicciones

El tabaco es una planta solanácea cuya variedad mexicana (nicotiana tabacum) es una de las 40 especies del género nicotiana y originarria sde las

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO:

8. Asistencia y Prevención de Drogodependencia. Pág 93

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso.

TABAQUISMO de abril de 2013

Dietas milagrosas Domingo, 04 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 01 de Noviembre de :30

Ante la entrada en vigor del nuevo Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica (versión 2014)

Barómetro Sanitario de Cantabria 2009 BARÓMETRO SANITARIO DE CANTABRIA

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable

TIEMPO COMPARTIDO EN COMPLEJOS TURÍSTICOS DE ESPAÑA: TAMAÑO DEL SECTOR, CARACTERÍSTICAS DE MERCADO E IMPACTO ECONÓMICO

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

PRO ECUADOR. Snacks en España. Parte I Información del Mercado

Lugares de trabajo 100% libres de humo de tabaco

APLICACIÓN EN CAJETILLA DE 20 CIGARRILLOS TIPO BOX O CAJETILLA BLANDA

VI Encuentro de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

LA NUEVA LEY DEL TABACO Encuesta a la población española de 18 a 75 años

Cuestionario : MOVE EUROPE

EL SUR TAMBIEN EXISTE!

ANEXO 1. Indicadores de Tabaco

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

La salud y sus riesgos

Reducción de Sodio y Grasa en productos cárnicos y su efecto en la salud

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD

Miércoles 23 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Mg. CARLOS DANILO ZAPATA VALENCIA Mg. JOSÉ CARLOS GIRALDO TRUJILLO Grupo de Investigación y Desarrollo en Cultura de la Salud Facultad Ciencias de la

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

Nutrición vegetariana, salud y bienestar. por David Román Sociedad Naturista Vegetariana - Alcoy 5 de octubre de 2006

La mitad de los hombres ocupados y con hijos confía el cuidado de los niños a su esposa

ÍNDICE DOMÉSTICO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido

Tabaquismo. No al tabaquismo, mejor vivir sin humo.

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

Transcripción:

TABAQUISMO

El 86,5% de los canarios apoya la normativa actual sobre consumo de tabaco Casi un 33% asegura que fuma menos que antes de su entrada en vigor y un 89% acude a los bares lo mismo o igual que antes de 2010 El 86,5 por ciento de los canarios --entre ellos un 71,6 por ciento de fumadores-- apoya la actual normativa sobre consumo de tabaco e incluso, el 89 por ciento acude a los bares más o igual que antes de su entrada en vigor en 2010, según los datos de la Encuesta de Opinión en Adultos realizada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. El documento ha sido presentado en rueda de prensa por la consejera regional, Brígida Mendoza, el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, y el responsable de la Unidad de Tabaquismo, Antonio Torres-Lana, quienes han destacado el alto conocimiento de la normativa por parte de la población canaria, que además, se muestra contraria a que se vuelvan a habilitar zonas especiales para fumadores. La encuesta, primera que se hace en España de estas características, se realizó en octubre y noviembre del año pasado a partir de 3.607 entrevistas telefónicas en domicilio a personas mayores de 18 años residentes en las islas, con un margen de error de la muestra del 1,26%. Además, el 58,9 por ciento de los encuestados asegura que fuma lo mismo que antes, lo que refleja un descenso de 141.000 personas --casi un 33 por ciento--, mientras que el 36 por ciento percibe que la ley no se cumple en bares de copas, pubs y restaurantes, índice que sube hasta casi el 80 por ciento en restaurantes, centros sanitarios y docentes. Un 4,5 por ciento ha reconocido que está expuesto al humo ambiental al trabajar o estudiar en un lugar cerrado, mientras que en los domicilios alcanza el 22,5 por ciento. En su primer año de vigencia, la Consejería realizó más de 5.000 inspecciones y en torno al 90 por ciento de los locales cumplió todos los requisitos. Casi el 70 por ciento de las infracciones detectadas se debieron a faltas leves por señalización inadecuada. Asimismo, el 93,8 por ciento está a favor de que se impulsen programas de prevención al tabaquismo entre los jóvenes, si bien solo un 52,2 por ciento www.ugt.es

apoya una subida de los precios, el 66,1 por ciento está de acuerdo con limitar la publicidad y un 57,6 por ciento ve necesaria la restricción en espectáculos de ocio al aire libre. COSTEAR LOS FÁRMACOS Con respecto al impacto económico del tabaquismo, que supone el 15 por ciento de los gastos de la sanidad canaria, un 23,6 por ciento se ha mostrado a favor de que los fármacos para costear los tratamientos no se financien con fondos públicos. Díaz Flores ha reconocido que en 2010 hubo "mucha controversia" en Canarias ya que el sector empresarial pidió algunas "excepciones", pero ha destacado que casi tres años después, los canarios "no quieren volver atrás" y tienen "asumida" la ley. Fuente: EUROPA PRESS (SANTA CRUZ DE TENERIFE) 23/04/2013 www.ugt.es Página 2

GRECIA, MAYOR CONSUMIDOR DE TABACO EUROPEO Nueva York quiere elevar la edad legal para fumar de los 18 a los 21 años Nueva York quiere convertirse en la primera gran ciudad de Estados Unidos que eleve de 18 a 21 años la edad mínima legal para fumar, como ya ocurre con el alcohol. El departamento de Salud asegura que cuanto antes se prueba el tabaco, mayor es la adicción. En España está prohibida la venta de cigarrillos a los menores de edad. En nuestro país está prohibida la venta de tabaco a menores de 18 años. En los bares, un mando controla quién compra. Se activa, según nos cuenta un propietario, cuando el que compra es mayor de edad. La propuesta de las autoridades neoyorquinas de subir la edad hasta los 21 convence, pero ingenio y picaresca sortean la ley. Muchos jóvenes dicen que los menores recurren a amigos de más edad para comprar el tabaco. Los datos preocupan, ya que un 15% de los jóvenes europeos ha fumado al menos un cigarrillo con 11 años. Ante ello, los gobiernos contraatacan con duras campañas publicitarias. Si repasamos nuestro entorno, en la mayoría de la Unión Europea la edad mínima para comprar tabaco se sitúa en los 18 años. Austria, Holanda y Bélgica, más permisivos, lo rebajan a los 16. Curiosamente, Italia también dejaba comprar cigarrillos electrónicos a esa edad, pero acaba de estrenar normativa y hay que tener 18 años: trabas para combatir la adicción y las consecuencias. Por ejemplo, en Grecia, han prohibido fumar en el interior de un coche en presencia de menores con el objetivo de abandonar el ránking de ser el mayor consumidor de tabaco europeo. Fuente: ANTENA3 23/04/2013 www.ugt.es Página 3

La vitamina E puede acelerar los beneficios para el corazón de dejar de fumar Tomar una forma específica de un suplemento de vitamina E puede acelerar los beneficios para la salud que se producen cuando las personas dejan de fumar, según sugiere una investigación reciente. En el pequeño estudio, la mejora en la función de los vasos sanguíneos asociados con el agregado de vitamina E se traduce potencialmente en una caída estimada del 19 por ciento en el riesgo futuro de enfermedad cardiovascular. Los fumadores reclutados para participar en el análisis debían dejar de fumar durante siete días, con datos de los marcadores sanguíneos de la inflamación y la función de los vasos sanguíneos antes y después del examen. Tras una semana sin tabaco, los participantes vieron un incremento en su función vascular en un promedio de 2,8 por ciento y los que además tomaron la forma gamma-tocoferol de vitamina E mostraron una mejora del 1,5 por ciento adicional en la función vascular. Si bien estos cambios en la función vascular pueden aparecer pequeños, estudios anteriores a gran escala sugieren que cada aumento de 1 por ciento en la función vascular (o mejora en la capacidad del vaso sanguíneo para dilatar) se traduce en una caída del 13 por ciento en el riesgo de desarrollar enfermedad cardiaca más adelante en la vida. "Este es un estudio a muy corto plazo, que muestra efectos muy prometedores", dijo Richard Bruno, profesor asociado de Nutrición Humana en la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) y autor principal del estudio, que se presenta este martes en la reunión anual de Biología Experimental que se celebra en la ciudad norteamericana de Boston. "La razón fundamental es que sabemos que lleva muchos años antes de que el riesgo de enfermedad cardiovascular de un exfumador coincida con el de un no fumador. Esperamos desarrollar una terapia para combinar con la práctica de dejar de fumar que podría acelerar la restauración de la función vascular y reducir el riesgo cardiovascular", adelanta este científico. El suplemento en el estudio no es el mismo que el promedio de vitamina E disponible en la mayoría de los estantes de las tiendas, ya que la vitamina E se www.ugt.es Página 4

produce en ocho formas en función de su estructura química y la forma más conocida pertenece a una variedad llamada tocoferoles. En este estudio, los investigadores probaron los efectos de la forma de gammatocoferol, la forma más común de la vitamina E y otra, por ejemplo, es el alfatocoferol. Aunque gamma-tocoferol es segura, Bruno señaló que estudios a largo plazo con más participantes tendrían que concretar las recomendaciones dietéticas específicas relacionadas con dejar de fumar. Un total de 30 fumadores en sus 20 años que habían fumado por lo menos la mitad de un paquete por día durante un año participó en el estudio. Todos los participantes dejaron de fumar y 16 recibieron 500 mg diarios de gammatocoferol, mientras que a 14 se les administró un placebo. Además de tomar muestras de sangre, los autores de la investigación midieron la función vascular mediante la obtención de imágenes por ultrasonido de una arteria en el brazo. La calidad de la función vascular se define por la capacidad de la arteria para dilatarse en respuesta a la oleada de sangre. "Las personas con una larga historia de tabaquismo tienden a tener bajos respuestas vasodilatadoras", señala Bruno. Los participantes que tomaron los suplementos mostraron mayores mejorías en la función vascular y también registraron menores niveles de dos proteínas relacionadas con la inflamación en la sangre que los participantes que recibieron un placebo. Bruno dijo que los niveles más bajos de estas dos proteínas en la sangre de los participantes que ingirieron los suplementos sugieren que la forma gamma-tocoferol de vitamina E restaura la función vascular al menos en parte mediante la reducción de la inflamación. Gamma-tocoferol es un producto abundante en la dieta estadounidense, pero es difícil de obtener a partir de fuentes bajas en calorías. Las fuentes alimentarias incluyen soja, canola y otros aceites vegetales, así como algunos frutos secos como pistachos, nueces, anacardos y cacahuetes, mientras que los suplementos que son ricos en gamma-tocoferol se pueden encontrar en tiendas especializadas. Fuente: EUROPA PRESS (MADRID) 23/04/2013 www.ugt.es Página 5

Los sanitarios piden a Mato que apoye la nueva directiva europea sobre tabaco El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha pedido por carta a la ministra de Sanidad, Ana Mato, que el Gobierno apoye la nueva directiva de los productos del tabaco, que está discutiendo el Parlamento europeo. En una nota difundida hoy, el CNPT recuerda que la futura legislación comunitaria pretende aumentar en cajetillas y envoltorios los mensajes disuasorios de fumar y prohibir aditivos como mentol y sabores a chocolate y vainilla. La finalidad de la directiva, que luego tendrá que confirmar el Consejo Europeo, es unificar políticas de producción y venta de tabaco con el objetivo de reducir el inicio del consumo, según el comité. Por eso rechaza la "campaña" de la industria tabaquera y las asociaciones de productores para evitar que la norma salga adelante en su redacción actual. "Y las presiones no se quedan ahí -asegura-, puesto que los gobiernos de cinco comunidades autónomas españolas (Cantabria, La Rioja, Extremadura, Navarra y Canarias) ya se han posicionado en contra", según el CNPT, preocupado porque las "presiones" alcancen al Gobierno central para que no apoye la directiva. Así, el CNPT pide a Mato y al Gobierno en general que "desoigan" a quienes se oponen, pues la aprobación supondrá un paso adelante "significativo" en la prevención y control del tabaquismo. Hasta ahora, las advertencias sobre los perjuicios del consumo de tabaco ocupan entre un 30 % y un 50 % de la superficie de cajetillas y paquetes de tabaco de liar, pero en adelante abarcarían tres cuartas partes de todas sus caras e incluirían imágenes y texto al mismo tiempo. La obligación de informar sobre el contenido de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono sería sustituida por el mensaje de que el humo del tabaco lleva "más de 70 sustancias que causan cáncer". Además, se prohibirían los cigarrillos y el tabaco de liar con "aromas fuertes característicos", como mentol o vainilla, así como los aditivos que aumenten la toxicidad y el potencial de adicción. www.ugt.es Página 6

En este sentido, la nueva directiva pretende regular los aditivos que se añaden al tabaco para hacerlo más adictivo o más atractivo al consumo. El CNPT -que agrupa a más de 40 sociedades científicas y asociaciones profesionales sanitarias- adjunta un documento elaborado en colaboración con la sociedad científica europea Smoke Free Partnership que concluye que las advertencias sanitarias de los paquetes son "efectivas" para evitar el inicio del consumo y animar a los fumadores a dejarlo. Fuente: EFE (MADRID) 20/04/2013 www.ugt.es Página 7