La mega sequia (?): Aspectos climáticos regionales

Documentos relacionados
Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Boletín Agroclimático

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

LA SITUACIÓN DE SEQUÍA EN CATALUNYA EN EL AÑO 2007

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL AGOSTO 2015 HASTA MAYO 2016, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

Reporte extraordinario de condiciones de sequía a Enero del 2016

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Perspectiva del clima para el período de agosto a noviembre de 2016

La megasequía : una lección para el futuro

CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA SEQUÍA METEOROLÓGICA (SPI) A NIVEL SEMESTRAL NOVIEMBRE 2014 HASTA SEPTIEMBRE 2015, PARA EL TERRITORIO NACIONAL

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

Observatorio Agroclimático de Chile. Tutorial para el Usuario

ESCALAS DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA

AVANCE CLIMATOLÓGICO MENSUAL EN CATALUÑA. Octubre: 2015

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

RIO PARANA EN CORRIENTES

1. Introducción. 2. Zona de estudio

Volumen 14 - N Febrero 2016

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

Reporte Agro Meteorológico para Granos Año II - No. 12 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

CRONACA METEO SUD AMERICA

MONZON SUDAMERICANO: Años lluviosos y secos en el Altiplano Chileno

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

LAS REGIONES NATURALES DE ESPAÑA.

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

Hoja de ruta Observatorio Agroclimática

Comentario de los climogramas

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

Capítulo 5 Determinación de caudales en los puntos de análisis

Los pronósticos del clima y su interpretación. Incluye el pronóstico del Víctor Magaña

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

XII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas

Caracas, marzo de 2011

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

Descripción General. Clima

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas


Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Resumen climático de Mallorca Año 2015

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su relación con el Cambio Climático

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

TENDENCIAS DE EXTREMOS CLIMÁTICOS EN ARGENTINA EL CASO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

Costa Rica: Realidades y desafíos en un territorio de Multiamenazas Roberto Flores Verdejo

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

Gaceta Ecológica ISSN: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México

ANEXO C: CLIMATOLOGÍA DE TERRASSA

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

El clima de la Península Ibérica

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Cambio climático, fenómeno El Niño y probabilidad de enfermedades criptogámicas en cultivos para la temporada

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Octubre 2016

PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA LA REPÚBLICA MEXICANA PARA EL PERIODO JUNIO-SEPTIEMBRE DE 2000 *

Climatología de Chile Elementos atmosféricos

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

A. Barrera-Escoda 1 y J. Cunillera 1

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

GEOGRAFÍA 2º Bat. Tema 2º Tiempo y Clima

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Informe sobre impactos en el Val do Ave - Portugal Variables: precipitación, temperatura, evaporación, viento y radiación de onda corta

Tipo de clima: Oceánico.

La Sección de Climatología informa:

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

CAMBIO CLIMÁTICO EN CERRO DE PASCO PASCO PERÚ. Edson Plasencia Sánchez

Riesgos agroclimáticos

Transcripción:

La mega sequia 2011-2013(?): Aspectos climáticos regionales René D. Garreaud Resumen Condiciones deficitarias de precipitación han afectado la mayor parte de Chile central desde el año 2009, alcanzando el umbral de sequía (déficit 30%) los últimos 3 años. Aunque las sequías son eventos recurrentes en el clima de esta región, el actual evento presenta ciertos rasgos sin precedentes, en especial en la zona centro-sur, incluyendo su continuidad, extensión temporal y coocurrencia con condiciones cálidas. En este informe se ilustra las características climáticas regionales de la actual mega sequía empleando la base de datos observacional recientemente compilada por el CR2. a. Aspectos generales de las sequías en Chile central Aunque la precipitación anual varía en un factor 10 a lo largo de Chile central (30-40ºS, Fig. 1a) su variabilidad interanual exhibe una notable coherencia espacial. La componente común de estas fluctuaciones es capturada por la mediana de la precipitación anual dividida por el promedio climatológico considerando todas las estaciones entre 31-37ºS (Fig. 2) a la cual nos referiremos como índice de precipitación en Chile central (IP). Consistente con su definición, el IP presenta correlaciones superiores a 0.7 con las series de tiempo individuales (Fig. 1b) en un vasto rango latitudinal entre la costa y cordillera, baja auto correlación (r 1 < 0.2) y sesgo positivo. Valores anuales de IP 70%, indicativos de una condición de sequia pluviométrica, ocurren en 20 casos en nuestro registro entre 1940 y 2013, es decir, aproximadamente un 25% del tiempo. La mayoría de los años de sequía ocurren en forma aislada, aunque existen 4 eventos de multianuales (2 o 3 años) en que IP<70% que llamaremos mega-sequias: 1967-1969, 1988-1990, 1994-1996 y el actual evento 2011-2013. Naturalmente la intensidad y extensión de cada mega sequía varía a lo largo de Chile central, como se ilustra en los mapas de precipitación normalizada de la Fig. 3. La M- sequía 1967-69 que incluye el año más seco en nuestro registro (1968) fue particularmente intensa en el norte Chico y sector central, extendiéndose hasta la región del Maule, al igual que el evento 1988-1990. La M-sequía 1994-1996 solo afectó desde la región de O Higgins al norte. En contraste, la actual M-sequía (2011-2013) es el evento de mayor extensión espacial, con déficit pluviométricos superiores al 30% desde el norte Chico hasta la región de la Araucanía. Estas diferencias regionales se enfatizan en la Fig. 4 mediante las series de tiempo de la precipitación normalizada en estaciones dentro de las subregiones norte Chico, centro y centro sur; en cada caso hemos destacado una estación representativa. La estación La

Paloma (norte Chico) registra 5 mega sequias en los últimos 50 años, Santiago (centro) registra 3 y Concepción (centro Sur) registra solo una en el periodo más reciente. El incremento del número de sequias de sur a norte es consistente con el aumento de la variabilidad interanual en regiones semiáridas en comparación con regiones más húmedas (Garreaud et al. 2009). b. La actual mega sequía La precipitación en Chile central ha sido deficitaria (IP<100%) en forma consistente durante los últimos 5 años (2009, 2010, 2011, 2012 y 2013) y en tres de ellos se alcanzó el nivel de sequía (Fig. 2). Aunque el evento de El Niño en desarrollo podría aliviar esta situación el año 2014, la precipitación acumulada hasta la fecha es deficitaria en la mayor parte de Chile centro-sur. La secuencia de años secos califica como mega sequía en la mayoría de las estaciones desde Santiago al sur pero no así en varias estaciones del norte Chico donde el año 2011 fue más lluvioso que el promedio. Como se comentó en relación a la Figs. 3 y 4, la duración y continuidad de la actual mega sequia aumenta hacia el sur. Para generalizar este resultado, en cada estación pluviométrica se contabilizó cuantos eventos como el actual (promedio 2011-2013) se observan en los últimos 50 años (1960-2010). El resultado se presenta en forma grafica en la Fig.5a. En el norte chico, condiciones como las actuales han ocurrido entre 6 y 8 veces, un poco más de un mega sequia por década. La recurrencia de este tipo de eventos disminuye a 3-4 veces sobre la zona central, incluyendo Santiago, mientras que entre el Maule y norte de la Araucanía, la actual mega sequía no tiene precedentes en los últimos 50 años, incluyendo Concepción. No obstante la prolongada duración de la actual sequía, los valores anuales de IP no son los más bajos observados en el registro histórico (Fig. 2), donde existen mínimos más marcados el año 1968 y 1999. Nuevamente generalizamos este análisis calculando el periodo de retorno (en años) del año más seco dentro de la actual mega sequia (usualmente el 2013) en cada estación con un registro de al menos 40 años (Fig. 5b). Este periodo de retorno varía entre 10 años en el norte Chico y 30 años en la zona centro sur. Los déficit pluviométricos observados en la zona central y norte chico son casi exclusivamente debido a la falta de precipitaciones en los meses de invierno (Junio- Julio-Agosto). En contraste, en la zona centro sur las anomalías de precipitación de todas las estaciones (no solo invierno) pueden contribuir al déficit anual. En particular, la actual sequía desde el Maule hacia el sur resulta de un marcado déficit pluviométrico tanto en invierno como en primavera (Septiembre-Octubre-Noviembre), como se muestra en la Fig. 6. Finalmente, es importante destacar que la actual mega sequía ocurre en un periodo en que la temperatura del aire a lo largo de Chile central alcanzan, en promedio, los valores más altos de los últimos 60 años, especialmente en el valle central y la precordillera

(Falvey & Garreaud 2008). Considerando el trienio 2011 2011-2013, 2013, la mayoría de las estaciones presentan temperaturas medias y máximas entre 0.5 y 1.5ºC por encima de la normal climatológica calculada entre 1970 y 2000 (no mostrado). La Fig. 7 muestra la diferencia de temperaturas medias entre las mega-sequías mega 2011-2013 2013 y 1967-1969, 1967 enfatizando el carácter cálido del actual evento. Será de mucho interés determinar el impacto marginal de este aumento de temperatura en el balance hídrico, cobert cobertura nival, y régimen de incendios. 19XX (b) Figura 1. (a) Precipitación media anual en mm (climatología 19XX-2013). Coeficiente de correlación entre el índice de precipitación de Chile central (mediana de la precipitación divida por su climatología en la estaciones dentro del rectángulo indicado en (a)) y las series anuales de precipitación en las estaciones individuales.

Figura 2. Las líneas grises corresponden a la series de tiempo de la precipitación (divida por el promedio climatológico) en las estaciones pluviométricas entre 31-37ºS 31 (rectángulo en fig. 1a). La mediana de estas series de tiempo corresponde al Índice Pluviométrico de Chile central (IP) y se destaca con la línea azul con símbolos. símbolos La línea roja horizontal corresponde a un déficit de d precipitación del 30%.

Figura 3. Déficit pluviométricos en las mega sequias contemporáneas (años indicados en cada mapa). Los colores indican, para cada estación, el promedio de la precipitación en cada periodo divido por su respectiva media clima climatológica.

centro Las Figura 4. Condiciones pluviométricas en el norte Chico, zona central, y centro-sur. líneas grises corresponden a la series de tiempo de la precipitación (divida por el promedio climatológico) en las estaciones pluviométricas de cada zona. La línea negra muestra una estación representativa de cada zona. La línea roja horizontal corresponde a un déficit de precipitación del 30% y las barras café en la parte inferior de cada grafico indican mega sequía (3 o más años con déficit superior al 30%).

Figura 5. (a) Recurrencia de sequías como la actual (promedio de precipitaciones entre 2011 y 2013) en el periodo 1960 1960-2010. 2010. Escala en colores con valores a la izquierda (entre 0 y 9 casos). (b) Periodo de retorno (en años) del año más seco dentro de la actual mega sequía, considerando las estaciones con registros entre 1960 y el presente. Escala en colores con valores a la derecha (entre 3 y 30 años).

Figura 6. Déficit pluviométricos estacionales (invierno y primavera) de la actual mega sequía (2011-2013). 2013). Los colores indican, para cada estación, el promedio de la precipitación en cada periodo divido por su respectiva media climatológica. En el caso de la primavera, solo se muestra las estaciones donde esa estación contribuye más del 20% de la precipitación anual.

Figura 7. Diferencia de temperatura media (en ºC) entre el periodo 2011-2013 y 1967-1969.